option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

repaso 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
repaso 3

Descripción:
Ambiente

Fecha de Creación: 2023/03/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 107

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El concepto biológico solo es aplicable a organismos con reproducción sexual biparental. ¿Qué quiere decir partenogénesis?. Reproducción unisexual de machos que desarrollan aparatos reproductores de hembras. Reproducción unisexual de hembras no fecundadas por machos. Reproducción donde la hembra es fecundada por el macho.

La inserción de un gen de insulina humana en el cromosoma de una bacteria, permite obtener la insulina humana sintetizada por dicha bacteria. Esto es posible porque ambas células comparten el mismo: Código genético. Tipo de genes. Tipo de células. Código de enzimas.

¿Cuál es la principal diferencia entre la región Costa y Amazónica que explica la existencia de formaciones vegetales deciduas, semideciduas y siempreverdes en la Costa, mientras en la Amazonía las formaciones son únicamente siempreverdes?.

La selección de una porción representativa de una población que sirve para inferir y modelar el comportamiento de la misma se conoce como: variabilidad de la población. variable explicativa. monitoreo. muestra.

La demanda química de oxígeno indica: Poder autodepurador del agua. Consumo de oxígeno de la materia orgánica. Oxígeno consumido por las especies. Ninguna de las anteriores.

En la recolección de datos: ¿qué significa medir?. Asignar números, símbolos o valores a los objetos o individuos de estudio. Asignar códigos con datos a cada observación para construir la matriz de datos de la investigación. Usar un instrumento de medición para asignar datos a cada observación.

La botánica forestal es la rama de la botánica que estudia las plantas de hábitat: Predominantemente alimenticias. Predominantemente forestales. Predominantemente maderables. Predominantemente frutales.

Entre las enfermedades producidas por Nematodos podemos encontrar: 1) Teniasis; 2) Triquinosis; 3) Elefantiasis; 4) Enfermedad de Chagas; 5) Áscaris humano. 1, 3 y 4. 2, 3 y 5. 1, 4 y 5. 1, 2 y 3.

Los organismos procariotas se diferencias de los eucariotas por carecer de. Ribosomas. Membrana celular. Membrana nuclear. Material genético.

La gelidofitia o superpáramo es una formación vegetal restringida al norte y centro de la Región Sierra de Ecuador. Explique brevemente por qué la gelidofitia no se encuentra distribuida en otras zonas del país.

Los primordios seminales en las Gimnospermas aparecen: dispuestos en hojas especializadas, o bien en estróbilos o conos. dispuestos en estructuras florales con pétalos y sépalos bien desarrollados. las Gimnospermas no tienen primordios seminales por no presentar semillas. dispuestos en raíces especializadas, o bien en los rizomas aéreos que desarrollan.

En un monitoreo de aves se colectan muestras de sangre de: 150 individuos frugí-voros, 450 nectarívoros, 200 insectívoros y 100 que se desconoce su dieta. Luego con el objeto de determinar el sexo dominante a través de un análisis de ADN, se requiere seleccionar una muestra de 180 individuos. ¿Qué número de individuos debemos seleccionar por tipo de dieta respetando el criterio de proporcionalidad para obtener la muestra deseada?. n1 = 150X900/900 = 15 n2 = 450x900/900 = 45 n3 = 200x900/900 = 200 n4 = 100x900/900 = 100. n1 = 150X180/900 = 30 n2 = 450x180/900 = 90 n3 = 200x180/900 = 40 n4 = 100x180/900 = 20. n1 = 150X180/90 = 30 n2 = 450x180/90 = 90 n3 = 200x180/90 = 40 n4 = 100x180/90 = 20. n1 = 150X180/90 = 30 n2 = 450x180/90 = 90 n3 = 200x180/90 = 40 n4 = 100x180/90 = 20.

Los bosques cumplen funciones de tipo agrícola, pastoril, materias primas, etc.. Además suministra diversos productos secundarios, como: Madera, postes, estacas. Látex, fibras, frutos. Conservación, agrícola, pastoril. Madera, frutos, agrícolas.

La adición de grupos polares al contaminante permiten que este último. sea menos soluble. no cambie. sea más soluble.

Las mediciones de la longitud del pico en una población de aves que comen semillas revela dos grupos distintos: los individuos que se alimentan de semillas pequeñas de cáscara blanda y de los individuos de pico largo que se alimentan de semillas de cáscara dura. Esta distribución bimodal más probable es el resultado de la: estabilización de la selección. selección natural. selección disruptiva.

Se va a realizar un taller con los miembros de la comunidad para definir un plan de educación ambiental acerca de los beneficios y perjuicios de la minería artesanal. Se sabe que sus miembros tienen opiniones parcializadas, por lo que se debe buscar una metodología que permita obtener información de manera imparcial y objetiva, para poder proponer un plan participativo y equitativo para todos. ¿Cuál sería la estrategia adecuada para este fin?. recabar datos e información acerca del tema de minería artesanal en la localidad mediante artículos y proyectos en los repositorios de la junta parroquial o municipio, para luego verificar la información con la comunidad de manera participativa. acudir a las autoridades competentes y solicitarles la organización de una reunión con los líderes comunitarios, de manera que se pueda socializar el plan que se tiene para trabajar con la comunidad en la minería artesanal. organizar una reunión en la comunidad, donde participen los involucrados en la actividad minera, quienes se ven afectados o beneficiados por la misma y población en general para tomar decisiones en un consenso.

¿Cuál de los siguientes parámetros son importantes de medir para establecer zonas prioritarias para la conservación?. Especies amenazadas, aspectos sociales y aspectos burocráticos. Especies amenazadas, aspectos sociales y aspectos burocráticos. Poblaciones, Ecosistemas y especies amenazadas. Aspectos sociales, aspectos administrativos, especies amenazadas, poblaciones y ecosistemas.

Un ejemplo de que la forma y tamaño de la cuenca influye en el tiempo de concentración, sería en cuencas: circulares y pequeñas el tiempo de concentración es mayor. grandes y alargadas el tiempo de concentración es menor. circulares y pequeñas el tiempo de concentración es menor.

La contaminación dada por la combustión de derivados del petróleo es una contaminación de tipo: Biológica. Inorgánica. Orgánica. Física.

Señale el tipo de muestreo y el objetivo que corresponda al siguiente enunciado: Muestreo de organismos donde al intentar realizar una captura en una población, todos los individuos tienen la misma oportunidad de ser elegidos y algunos de estos, se incorporarán en una colección biológica. a) Muestreo de línea base con el objetivo de identificar las especies colectadas. b) Probabilístico con el objetivo de generar y validar conocimiento científico. c) Muestreo de monitoreo con el objetivo de conocer el estado de las poblaciones de organismos. d) No probabilístico con el objetivo de incrementar las colecciones de museo y conservar ADN.

De los siguientes tubérculos domesticados en los Andes, ¿cuáles podemos denominar como especies nativas y utilizarlos para proyectos de cultivo?. Camote ( Ipomoea batatas ) y yuca (Manihot esculenta). Papa ( Solanum tuberosum ) y melloco ( Ullucus tuberosus ). Zanahoria ( Daucus carota ) y rábano ( Raphanus sativus ).

“El Ordenamiento del Territorio se considera como una política de Estado y un proceso político-técnico administrativo, planificado y concertado, con el que se pretende configurar, en el largo plazo, una determinada organización del uso y la ocupación del territorio y orientar su transformación de acuerdo con cuatro propósitos centrales: a) Resolver o prevenir conflictos de uso de las tierras urbanas, suburbanas y rurales; b) Propiciar el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, la conservación de la biodiversidad y la protección del ambiente para garantizar el crecimiento económico o la habitabilidad de los territorios desde una perspectiva de desarrollo sostenible; c) Reducir o evitar la ocurrencia de catástrofes por uso u ocupación inadecuada de los territorios desde una perspectiva de gestión del riesgo y/o adaptación al cambio climático y d) Resolver los desequilibrios del desarrollo económico regional y la fragmentación territorial producidos por la lógica espacial de los modelos económicos implementados, desde una perspectiva de desarrollo territorial integral. El principal instrumento para alcanzar los objetivos expuestos es el plan de ordenación territorial. Este plan, sobre la base del conocimiento del sistema territorial actual de un espacio determinado y de un conjunto de objetivos precisos y multidimensionales, define para el futuro –más concretamente, para un periodo de planificación–, un sistema territorial objetivo y las medidas normativas, de inversión y de gestión necesarias para alcanzarlo. En nuestro país, el contenido del plan de ordenación, de acuerdo con el artículo 42 del COPFP (Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas), debe tener el siguiente contenido: a) Un diagnóstico, para determinar el modelo territorial actual. b) Una propuesta, que contenga la visión, los objetivos estratégicos de desarrollo, políticas, estrategias, resultados, metas deseadas, indicadores y programas, que faciliten la rendición de cuentas y el control social y el modelo territorial deseado. c) Un modelo de gestión, que establezca estrategias articulación y coordinación para la implementación del plan; estrategias y metodología de seguimiento y evaluación de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial y de la inversión pública; y, estrategias para garantizar la reducción progresiva de los factores de riesgo o su mitigación. Como se puede notar, el OT no es un proceso sencillo y en nuestro país se debió adoptar de forma muy rápida a pesar de la falta de experiencia. Es por eso que, la mayoría de los PDOT muestran una desconexión entre el diagnóstico y la propuesta. EL PDOT es un instrumento obligatorio para la elaboración de los presupuestos y los planes de inversión de los distintos niveles de gobierno. Por este motivo se van sumando nuevas leyes como la LOOTUGS (Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión de Suelo), así como también guías más detalladas por parte de la Secretaría de Planificación para orientar de mejor manera a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs) en la elaboración de este importante documento. Adaptado de: Benabent Fernández de Córdoba, M., & Vivanco Cruz, L. R. (2019). La experiencia de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial cantonales en Ecuador. Estoa. Revista De La Facultad De Arquitectura Y Urbanismo De La Universidad De Cuenca, 8(15), 133–144. https://doi.org/10.18537/est.v008.n015.a11 Pauta, F. (2013). Ordenación territorial y urbanística: un camino para su aplicación en el Ecuador. Cuenca: Monsalve Moreno." Según la lectura previa, el modelo territorial deseado se refiere a la visión del territorio a futuro. ¿Cómo generaría este modelo?. Mediante estudios de campo para actualizar la información disponible acerca del territorio. Usando evaluación de expertos en materia de economía para detectar oportunidades de inversión. A través de proyecciones y escenarios en base a la información histórica del territorio.

Caso de estudio: APROACH es una asociación de productores agrícolas y ganaderos integrados por 50 socios que se dedica al cultivo de maíz, café, cacao y a la crianza de aves de corral, ganado bobino y porcino. Actualmente carecen de un sistema de aprovechamiento de sus residuos por lo que: (1) Venden el maíz en ma-zorca y con hoja, la taralla sirve de alimento para el ganado bobino. (2) Los restos de la pulpa de café se depositan directamente sobre el suelo para que sirva como abono, las aguas residuales que resultan del lavado del grano de café se vierte sobre el terreno. (3) Los frutos de cacao que no cumplen los criterios de calidad para su venta se depositan directamente sobre el terreno. (4) Las aves de corral y ganado vacuno viven en el exterior por lo que no existe un control para la recogida de sus excrementos. (5) En el caso del ganado porcino, cada 15 días se lava su corral para evitar la acumulación de sus desechos y la producción excesiva de malos olores. En función a lo que aquí se presenta responda la pregunta a continuación: Para reducir tiempos de degradación de residuos durante el proceso de digestión anaerobia es recomendable: ubicar el digestor en zonas cálidas y calientes que favorezcan el crecimiento del consorcio microbiano responsable de la digestión de residuos. incrementar el grado de humedad de los residuos, incorporando agua para facilitar la descomposición de residuos. semienterrar el biodigestor para que se mantenga aclimatado a la zona y evitar la pérdida de calor.

Analice y lea cuidadosamente la siguiente frase, y decida cual de las opciones es la correcta: El código internacional de nomenclatura botánica debe representar un sistema de nomenclatura de tal manera elaborado, que pueda ser utilizado por todos los botánicos en todos los países en relación con problemas nomenclaturales al nivel taxonómico de especie. La frase debería indicar "a nivel taxonómico de familia" en lugar de "a nivel taxonómico de especie". La frase debería indicar "a nivel taxonómico de género" en lugar de "a nivel taxonómico de especie". La frase debería indicar "a todos los niveles taxonómicos" en lugar de "a nivel taxonómico de especie".

Como gestor ambiental se le propone realizar un proyecto de forestación, teniendo como prioridad las fuentes de agua que abastecen a la ciudad. ¿Cuál sería su propuesta?. Reforestar con especies nativas en las microcuencas que sirven de fuentes de agua. Reforestar con especies exóticas en las riberas de la microcuenca donde están establecidas las fuentes de agua. Reforestar con especies endémicas en toda la microcuenca donde existe la captación de agua.

En el caso de un proyecto de intervención en el manejo de los cauces de una cuenca, que tenga como finalidad prevenir riesgos de deslaves e inundaciones, el analizar el número de talleres de capacitación y de concienciación con la comunidad, es un ejemplo de indicador de. impacto. proceso. resultado.

Si una especie en peligro de extinción posee un tamaño poblacional reducido, que acciones de manejo de fauna ejecutaría usted para que esta se mantenga en el largo plazo: Implementar en campo actividades de manejo activo, mediante intervención directa y planificada, sobre la población, su hábitat y usuarios. Incrementar la población introduciendo nuevos individuos provenientes de otras poblaciones. Estabilizar la población mediante controles, para evitar una sobrepoblación o disminución de la misma. Reducir la población mediante selección de los individuos más sanos.

Los objetivos de investigación deben redactarse con un verbo de acción, al inicio de la frase como, por ejemplo. Analizando la calidad del agua en la ciudad de Loja mediante briófitos terrestres. Determinar la calidad del agua en la ciudad de Loja mediante briófitos terrestres. Determinación de la calidad del agua en la ciudad de Loja mediante briófitos terrestres. La calidad del agua en la ciudad de Loja mediante briófitos terrestres.

Cuando en un muestreo los individuos tienen la misma probabilidad de ser elegidos, sin importar las características de la investigación, ¿de qué tipo de muestreo se trata?. No probabilístico. Completamente al azar. Probabilístico. Muestreo sesgado.

El auditor designado para dirigir, planificar y actuar como interlocutor principal es el: Auditor en formación. Experto técnico. Cliente de la auditoría. Líder del equipo auditor.

Si un fertilizante es puesto al suelo y luego este migra hacia el agua, generando gran contenido de fósforo y nutrientes en la misma, representa un caso de: eutrofización. degradación. salinización.

Si se quiere saber las estrategias y acciones del gobierno ecuatoriano en materia de educación ambiental dentro del currículo. ¿Cuál de los siguientes planes consultaría?. Plan Nacional de Reforma Curricular. Plan Nacional de Educación Ambiental. Plan Decenal de Educación del Ecuador. Plan Nacional del Buen Vivir.

¿Cuál de las siguientes variables, se expresa en escala numérica discreta?. El peso. El número de alumnos en una facultad. El color. Ninguna de las mencionadas.

La metodología para el estudio de la vegetación que permite obtener resultados rápidos de la flora (listado de especies) de un determinado ecosistema se denomina: Colecciones al azar. Parcelas permanentes. Punto cuadrado. Mapas de cubierta vegetal.

¿Qué enunciado sería el mejor para describir a las medidas compensatorias?. Evitan la aparición de un efecto ambiental que pueda llegar a ser negativo. Son aquellas que anulan efectos ocasionados por una acción. Estas no anulan ni previenen un efecto, pero generan un efecto paralelo positivo la implementación de una acción.

¿Cuál de estos documentos corresponde al procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental?. La Memoria - Resumen. Documento Técnico del Proyecto. Delimitación de la zona en estudio. El radio de influencia.

Una categoría de manejo es el nombre que se asigna a las áreas protegidas para: distribuirlas según su tamaño y ubicación geográfica. clasificarlas de acuerdo a su uso, manejo y administración. definir una nomenclatura para poder identificarlas.

¿Cuál de las siguientes opciones son contaminantes del suelo?. Nitratos. Sulfatos. Partículas suspendidas. Cloruros.

Caso de estudio: Como profesional de la Gestión Ambiental, usted se en-cuentra participando de la Evaluación de impactos ambientales y plan de manejo ambiental para la explotación de materiales para la construcción en una concesión minera de una compañía ubicada la provincia de Zamora Chinchipe. Uno de los re-querimientos para acceder a la Licencia Ambiental que le permita a la compañía desarrollar sus actividades apegadas a la normativa ambiental, es obtener el certifi-cado de Intersección, el cual consiste en que la autoridad ambiental competente certifica que las actividades de la compañía en el área de explotación no se en-cuentran dentro de alguna área protegida del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), del Patrimonio Forestal del Estado (PFE) y Bosques y vegetación Protec-tora (BVP). En este contexto usted ha sido encargado de realizar este análisis, (pre-vio su petición a la autoridad ambiental competente), de manera que la compañía pueda asegurarse de cumplir con este requisito. Para llevar a cabo el análisis indi-cado, usted deberá trabajar con información geográfica utilizando como herra-mienta los SIG y diferentes procesos en un software de este tipo. En función a lo que aquí se presenta responda la pregunta a continuación: Las coordenadas levan-tadas de cada zona de explotación, han sido registradas en una hoja de campo y registradas en una hoja de cálculo en formato Excel. Para que se puedan trans-ferir y visualizar en QGIS y con ello analizar la intersección con las áreas pro-tegidas se puede utilizar algunos procedimientos. Seleccione el que NO es el adecuado: Copiar los datos de la hoja de cálculo Excel a un archivo de documento de texto o block de notas; añadir una capa de texto delimitado configurando varios parámetros; añadir la capa y finalmente transformarla en un archivo shapefile. Crear una nueva capa de archivo shape; seleccionar el archivo Excel con la información de las coordenadas; seleccionar el tipo de geometría como elementos de tipo polígono; configurar el SRC y finalmente transformar el archivo a un formato de valores separados por comas (CSV). Transformar la hoja de cálculo Excel a un archivo de texto delimitado por comas (CSV); añadir una capa de texto delimitado configurando varios parámetros; añadir la capa y finalmente transformarla en un archivo shapefile.

Caso de estudio: APROACH es una asociación de productores agrícolas y ganade-ros integrados por 50 socios que se dedica al cultivo de maíz, café, cacao y a la crianza de aves de corral, ganado bobino y porcino. Actualmente carecen de un sis-tema de aprovechamiento de sus residuos por lo que: (1) Venden el maíz en ma-zorca y con hoja, la taralla sirve de alimento para el ganado bobino. (2) Los restos de la pulpa de café se depositan directamente sobre el suelo para que sirva como abono, las aguas residuales que resultan del lavado del grano de café se vierte sobre el terreno. (3) Los frutos de cacao que no cumplen los criterios de calidad para su venta se depositan directamente sobre el terreno. (4) Las aves de corral y ganado vacuno viven en el exterior por lo que no existe un control para la recogida de sus excrementos. (5) En el caso del ganado porcino, cada 15 días se lava su corral para evitar la acumulación de sus desechos y la producción excesiva de malos olores. En función a lo que aquí se presenta responda la pregunta a continuación: De los residuos producidos por la asociación, los de mayor potencial de aprove-chamiento son: Los residuos agrícolas secos para la producción de pellets como alternativa al uso de carbón. Los residuos agrícolas secos para la producción de pellets como alternativa al uso de carbón. Tanto los residuos agrícolas y ganaderos mediante la determinación de mezclas que favorezcan su descomposición.

Una empresa exitosa ha implementado un SGA satisfactoriamente y ahora ha decidido certificarlo para mejorar la imagen de la empresa. ¿Qué tipo de auditoría recomendaría usted para conseguir la certificación?. Auditoría de primera parte. Auditoría de segunda parte. Auditoría de tercera parte.

¿Qué enunciado se acopla mejor a los elementos ambientales a vigilar en el programa de vigilancia ambiental?. Cada proyecto tendrá elementos distintos a seleccionar, pues esto dependerá del desarrollo de cada acción en relación con el ambiente potencialmente afectado, la situación ambiental de inicio, los impactos comprobados y los objetivos de control. Los elementos serán permanentes en cada proyecto, la acción no tiene relación ya que estos componen cada parte excluyente de todo medio ambiente. Se refieren a basarse netamente en los elementos ambientales de agua, aire y suelo que son los más comunes en cada proyecto.

Para el manejo de la calidad del agua de una cuenca, se han establecido índices de calidad basados en indicadores biológicos como. ICA o WQI. BMWP o EPT. ICOTOX o ICOSUS.

Si “[...] técnicas de biología de campo pretenden contribuir a la educación de estudiantes interesados en el estudio y conservación de la riqueza biológica de nuestro país”. ¿Cuál es el objetivo de usar una técnica de colecta o muestreo?. Conocer la mayor cantidad de técnicas para aplicarlas cuando sea necesario. Comprender la diversidad bilógica que nos rodea. Entender las limitaciones y bondades de grupos de técnicas. Obtener información de referencia de una determinada zona taxa.

Para el siguiente grupo de datos 4, 4, 4, 4, y 4, la varianza y desviación estándar serán respectivamente. 16 y 4. 4 y 2. 0 y 0. 1 y 1.

A medida que nos alejamos de la superficie de la Tierra, hay una reducción de la temperatura del aire. Uno de los factores que explica esto es que: debido a la alta densidad del aire en la superficie, las moléculas tienden a repelerse unas con otras, lo que genera calor. A medida que se aumenta la altitud, las moléculas tienen la capacidad de colisionar más, por lo que la temperatura aumenta. debido a la baja densidad del aire en la superficie, las moléculas tienden a colisionar más, lo cual genera menos calor. A medida que se aumenta la altitud, las moléculas se disipan, por lo que hay más colisiones y por tanto hay un aumento de la temperatura. debido a la alta densidad del aire en la superficie, las moléculas tienden a colisionar más, lo cual genera calor. A medida que se aumenta la altitud, las moléculas se disipan, por lo que hay menos colisiones y por tanto hay una reducción de la temperatura.

Hace 135 millones de años, la formación de los continentes Laurasia y Gondwana se dio gracias a la: Las glaciaciones. La denominación de regiones zoogeográficas. La deriva continental. Cambio global.

Para identificar las partes constitutivas de una cuenca, cuál sería el mejor criterio a utilizar: la variedad de condiciones climáticas a lo largo de un año. las diferencias altitudinales a lo largo de un cauce principal. la variedad de vegetación presente en los diferentes ecosistemas.

Caso de estudio: Como profesional de la Gestión Ambiental, usted se encuentra participando de la Evaluación de impactos ambientales y plan de manejo ambiental para la explotación de materiales para la construcción en una concesión minera de una compañía ubicada la provincia de Zamora Chinchipe. Uno de los requerimientos para acceder a la Licencia Ambiental que le permita a la compañía desarrollar sus actividades apegadas a la normativa ambiental, es obtener el certificado de Intersección, el cual consiste en que la autoridad ambiental competente certifica que las actividades de la compañía en el área de explotación no se encuentran dentro de alguna área protegida del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), del Patrimonio Forestal del Estado (PFE) y Bosques y vegetación Protectora (BVP). En este contexto usted ha sido encargado de realizar este análisis, (previo su petición a la autoridad ambiental competente), de manera que la compañía pueda asegurarse de cumplir con este requisito. Para llevar a cabo el análisis indicado, usted deberá trabajar con información geográfica utilizando como herramienta los SIG y diferentes procesos en un software de este tipo. En función a lo que aquí se presenta responda la pregunta a continuación: Las coordenadas de ubicación de las áreas de explotación han sido levantadas con un equipo GPS utilizando para ello el sistema de coordenadas geográficas (Datum WGS 84), sin embargo, para poder establecer métricas sobre el plano, en función a las zonas establecidas para nuestro país, sería necesario: proyectar las coordenadas a un Sistema de coordenadas planas como las del sistema SIRGAS UTM 17S, la cual hace referencia al uso del Sistema de referencia SIRGAS y a la proyección UTM en la zona 17 en el hemisferio Sur. continuar con el uso del Sistema de coordenadas geográficas asignando el Datum WGS 84, ya que este sistema nos permite establecer un punto cualquiera bajo una coordenada X y una coordenada Y. asignar un Sistema de coordenadas planas como las del sistema PSAD 56 UTM 30N, la cual hace referencia al uso del Sistema de referencia WGS 84 y a la proyección UTM en la zona 30 en el hemisferio Norte.

Los factores que se utilizan para medir los índices de calidad del agua son. los contaminantes que posee. los usos que se destina. la fuente que la produce.

¿Cuál de las siguientes definiciones se aproxima más a conflictos de uso del suelo?. Permite analizar los problemas entre la propiedad de la tierra y la nacionalidad de propietarios. Permite analizar las relaciones mutuas entre la oferta potencial del suelo y el uso actual del mism. Permite analizar las relaciones entre la tenencia y la propiedad de la tierra. Permite analizar las relaciones mutuas entre el uso que desearíamos dar al suelo y el uso actual del mismo.

Analice los ejemplos de efectos dados a continuación y indique cual corresponde a uno de tipo irrecuperable. La turbidez del agua de una quebrada producida por un movimiento de tierras. La tala de árboles especiales y antiguos. La contaminación de un área restringida. El sonido generado por los automotores en la ciudad.

Seleccione los factores "físicos y biológicos" que son considerados prioritarios en el manejo de cuencas hidrográficas. Especies amenazadas, tenencia de la tierra, servicios básicos. Calidad del agua, infraestructura sanitaria, clima. Suelo, vegetación, estructura social, actividades productivas. Suelo, vegetación, fauna, topografía, hidrología, geología.

¿Cuál de las siguientes instancias puede declarar áreas protegidas?. Gobiernos Locales, Gobierno Central, Ministerio del Ambiente y ONGs. Gobiernos Autónomos Descentralizados y Gobierno Central. Gobiernos Autónomos Descentralizados, Gobierno Central, Comunidades y personas naturales o jurídicas. Gobiernos Locales, Gobierno Central y ONGs.

Cuando la divisoria de aguas no es perceptible, la fluidez del drenaje es determina-do por sustratos subterráneos, en esos casos para la delimitación de la cuenca de-bemos estar atentos a: Divisoria topográfica. Divisoria continental. Divisoria freática. Profundidad hidrologica.

Se requiere analizar las dimensiones de un estadio de fútbol, para ello se utiliza una imagen satelital, que es un modelo de información de tipo ráster, para poste-riormente vectorizarla y obtener un polígono que lo represente. Dado que es senci-llo identificar la figura y forma del estadio, nos encontramos ante datos de tipo: topológico. no discreto o discontinuo. discreto o discontinuo.

Las asociaciones de plantas leñosas arbóreas o arbustivas, con una alta tolerancia a la salinidad, que ocurren en zonas de interacción entre mareas y agua dulce de ríos y esteros se llaman: Matorral. Sabana. Bosque nublado. Manglar.

Los tres factores importantes para establecer un suministro de agua son: Calidad, cantidad y localización del suministro de agua. Disponibilidad, conducción y calidad del agua. Tratamiento, localización y conducción del líquido. Acceso, transporte, calidad.

Árboles con hojas simples, alternas, enteras, sin estípulas, con olor primitivo a gimnosperma o cítricos, peciolos cortos, frutos agregados sincárpicos. es característico de Annona cherimola. es característico de Loxop. es característico de Lactuca. es característico de Solanun.

¿Cuál de las siguientes convenciones internacionales examinaría si quiere saber cuándo y en qué condiciones se incorporó por primera vez la educación ambiental al marco pedagógico?. La carta de Belgrado en 1975. La Conferencia intergubernamental de Tiblisi en 1977. El Congreso Internacional de Moscú en 1987. La Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro en 1992.

La especie humana tiene un número cromosómico de 2n = 46. ¿Cuántos cromosomas tendrá una neurona y un óvulo?. 46 y 46. 23 y 46. 46 y 23. 23 y 23.

¿Cuál de los siguientes ejemplos ejecutaría usted para proponer el uso sostenible de la fauna en un lugar determinado?. Que el uso se fundamente en un plan de manejo de las especies a utilizar, vinculando a los propietarios en el proceso, estableciendo controles de caza, y promoviendo acciones de uso adecuado de la tierra en donde están presentes las especies. Trabajar con la autoridad competente sin considerar en el proceso de los propietarios de los predios en donde se desarrollara la actividad. Establecer controles de caza, basados en normativas locales o nacionales, para de esta forma mantener poblaciones viables y sostenibles a largo plazo. Asegurar como punto básico del proceso que las autoridades competentes decidan en el uso múltiple y adecuado de la tierra que permita el desarrollo adecuado de las especies que alberga.

Si usted necesita presentar un mapa de uso de suelo, en qué modelo de estructura de datos espaciales lo haría si lo que necesita es tener mucha precisión en la capa temática. Estructura raster. Estructura vectorial. Estructura mixta. Todas las opciones son correctas.

Las directrices marcadas por la ISO, establecen la necesidad de revisar las normas, con el fin de introducir mejoras en su implementación y desarrollo para atender a los mercados cambiantes, en un período de: 10 años. 5 años. 6 años. 3 años.

Las medidas correctoras de minimización de impactos, son aquellas que se aplican en aquellos impactos que son: Compatibles. Recuperables. Reversibles. Irreversibles.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor a una Unidad Ambiental?. Permiten identificar conflictos de uso del suelo. Permiten identificar zonas con la misma altitud. Permiten delimitar centros poblados. Permiten definir zonas ambientales homogéneas.

En un experimento con 24 ratas, 12 fueron alimentadas con una dieta alta en vitamina A y 12 con una dieta baja en vitamina A para una semana. Al final del experimento se midió la ganancia en peso de los animales. Queremos saber si el aporte de vitamina A influye el crecimiento de las ratas en una semana. ¿Cuál prueba debemos utilizar?. La prueba t de muestras apareadas. Prueba de Levene. Shapiro-Wilk. La prueba t de muestras independientes.

Si las aves con los picos más grandes se ven favorecidas por el ambiente, es probable que se produzca la selección: direccional. disruptiva. estabilizadora.

Escoja la visión que mejor describe la relación Hombre-Naturaleza y que se ajusta a la siguiente frase "Se contempla a la Naturaleza como un recurso que está ahí para el servicio del ser humano". Antropocentrismo. Egocentrismo. Sustentabilidad. Dualismo.

De los siguientes enunciados, ¿cuál tiene una relación entre tres variables independientes y dos dependientes?: La fragmentación, la elevación y la precipitación disminuye la abundancia y la riqueza de helechos. La fragmentación, la elevación y la precipitación disminuye la riqueza de helechos. La fragmentación y la precipitación disminuye la abundancia de hrlechos.

En qué libro se menciona por primera vez la controversia sobre el uso dañino de los pesticidas sobre el ambiente. Sociología del medio ambiente. Naturaleza transformada. Primavera silenciosa. Ecología Ambiental.

¿Cuál es la función del líquido celómico en los animales?. Sistema de transporte entre la pared del cuerpo y del tubo digestiv. Sistema de excreción a través de riñones o nefridios. Sistema de osmorregulación. Sistema de filtración a través de tubulos de Malphigi.

Si lo que queremos es conocer con mayor exactitud la posición de un objeto en el planeta, qué sistema de posicionamiento deberíamos utilizar: Inercial. Terrestre. Híbrido. Ninguno puede ayudarnos con esta tarea.

El grupo de técnicas utilizadas para resumir la información contenida en un conjunto de datos se define como: bioestadística. estadística bayesiana. estadística inferencial. estadística descriptiva.

¿A qué tipo de selección se vieron expuestos los pinzones de Galápagos, luego del evento de la Niña en los años 70’s?. A la selección disruptiva, ya que se favoreció a los individuos con el fenotipo intermedio. A la selección estabilizadora, porque se favoreció a los individuos con los fenotipos más extremos. A la selección direccional, ya que se favoreció a los individuos de la población con fenotipos más extremos (en un solo sentido). A la selección estabilizadora, porque se favoreció a los individuos presentes en ambos extremos de la distribución fenotípica.

Los contaminantes aéreos de mayor tamaño son. Aerosoles. Polvos. Humos. Niebla.

Con la finalidad de mejorar la calidad de vertidos que descargan al río, es recomendable. agrupar las actividades agrícolas y ganaderas en la parte alta de la ciudad. gestionar la construcción de red de distribución de agua y planta de tratamiento. construir fosas sépticas como tratamiento de vertidos previo a la descarga.

¿Cuál de las siguientes alternativas considera eficiente para reducir el impacto de la actividad ganadera en la calidad de agua de escorrentía que descarga al río?. Tabular el ganado, para estimar la producción de excretas y emplearlas para digestión anaerobia. Desparasitar de manera periódica del ganado para reducir la presencia de coliformes en el agua de escorrentía que entre en contacto con el estiércol. Instalar cercas que aseguren el depósito de excretas en un solo lugar, alejado del río.

La siguiente gráfica muestra la producción de una población de venados en donde se muestra en el eje X el número de individuos en la población y en el eje Y la producción de animales al año. Observe, analice y responda: De acuerdo a la gráfica, un manejo adecuado sería mantener la población de venados alrededor de los 70, lo que permitiría que los dueños cacen 20 venados cada año. Verdadero. Falso.

Analice y lea cuidadosamente la siguiente frase, y decida cuál de las opciones es la correcta: “Las hepáticas son un grupo de plantas vasculares productoras de esporas, en las que el gametofito es laminar y se une al sustrato por rizoides unicelulares”. La frase debería indicar: "son un grupo de plantas vasculares productoras de semillas" en lugar de "son un grupo de plantas vasculares productoras de esporas". La frase debería indicar: "y se une al sustrato por rizoides pluricelulares" en lugar de "y se une al sustrato por rizoides unicelulares". La frase debería indicar: "son un grupo de plantas no vasculares" en lugar de "son un grupo de plantas vasculares". Así mimos en dónde se indica "en las que el gametofito es laminar" debería indicarse "en las que el gametofito es laminar o puede estar formado por caulidios y filidios".

¿Qué método utilizaría usted para estudiar la adaptación de los animales al ambiente en el que viven? Recuerde el ejemplo del estudio del patrón de coloración de especies árticas y de sus especies hermanas de climas templados. Método comparado. Método observacional. Método experimental.

Se puede inferir que la importancia de un corredor biológico es. Impedir el paso de plagas. Impedir el paso de cazadores. Conectar poblaciones aisladas. Conectar diferentes especies en un solo espacio.

Algunos mamíferos del desierto para reducir la diferencia entre la temperatura corporal y ambiental usan la: hipertermia. hibernación. clina.

En los machos del escarabajo del género Golofa, se observa que existen individuos adultos con una gran variedad de tamaño de sus cuernos que no corresponden al patrón del tamaño de su cuerpo. Por ejemplo, hay machos grandes con cuernos grandes y pequeños, o machos pequeños con cuernos extremadamente grandes. Este fenómeno se denomina como. restricción ontogénica. lastre filogenético. alometría.

Señale a qué tipo climático (húmedo, de neblina, o seco) corresponde cada una de las siguientes características: Sitios con dominancia de plantas siempreverdes (hojas perennes). Sitios con dominancia de árboles con hojas caducas. Ocurre en zonas con alta ocurrencia de lluvias orográficas o lluvia horizontal.

Un estudio en el que se quiere conocer la tasa de crecimiento de una población de guayacanes del bosque seco de Zapotillo, Loja, en donde se seleccionarán y marcarán a un grupo de árboles, los cuales serán medidos durante tres años con un seguimiento mensual, ¿qué tipo de diseño de investigación sería el adecuado utilizar?. Diseño no experimental transeccional correlacional. Diseño no experimental longitudinal panel. Diseño no experimental transeccional descriptivo.

A largo plazo, en función de los productos esperados, la línea base nos permite. reconocer el éxito, fracaso o avance del proyecto de manejo de una cuenca. evitar consultas a actores involucrados, así como los riesgos de su intervención en el manejo de la cuenca. generar información sobre los riesgos de emprender un proyecto de aprovechamiento forestal en una cuenca.

Caso de estudio: Como profesional de la Gestión Ambiental, usted se encuentra participando de la Evaluación de impactos ambientales y plan de manejo ambiental para la explotación de materiales para la construcción en una concesión minera de una compañía ubicada la provincia de Zamora Chinchipe. Uno de los requerimientos para acceder a la Licencia Ambiental que le permita a la compañía desarrollar sus actividades apegadas a la normativa ambiental, es obtener el certificado de Intersección, el cual consiste en que la autoridad ambiental competente certifica que las actividades de la compañía en el área de explotación no se encuentran dentro de alguna área protegida del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), del Patrimonio Forestal del Estado (PFE) y Bosques y vegetación Protectora (BVP). En este contexto usted ha sido encargado de realizar este análisis, (previo su petición a la autoridad ambiental competente), de manera que la compañía pueda asegurarse de cumplir con este requisito. Para llevar a cabo el análisis indicado, usted deberá trabajar con información geográfica utilizando como herramienta los SIG y diferentes procesos en un software de este tipo. En función a lo que aquí se presenta responda la pregunta a continuación: La capa de puntos que ha creado en un archivo shapefile contiene en su base de datos información de las coordenadas de ubicación de las diferentes zonas de explotación, sin embargo, esta debe alimentarse además con información adicional, esto es: código, nombre, descripción, tipo y observaciones. Esto se realiza:algunos procedimientos. Seleccione el que NO es el adecuado: transformando el archivo shapefile a otro formato, por ejemplo, una tabla Excel que permita incrementar más columnas y filas para añadir la información faltante. modificando la tabla de atributos mediante la creación de nuevos campos ya sea de tipo: número entero, número decimal o texto.

Las auditorías externas son un ejemplo de auditorías de: Primera parte. Segunda parte. Tercera parte. Tipo operacional.

Hacer un análisis de contaminación implica: Hacer un estudio analítico de los polutantes ambientales. Estudiar únicamente las fuentes de contaminación. Estudiar únicamente las matrices de contaminación. Generar modelos dinámicos para observar la contaminación.

¿Cuál de los siguientes procesos incluyen a todos los demás?. Ósmosis. Difusión de un soluto a favor de su gradiente. Transporte pasivo.

La capacidad de acogida de las unidades ambientales permite identificar las actividades que mejor se ajusten a las características de las mismas. Ese proceso se realiza. Definiendo directamente qué actividades pueden desarrollarse sobre el territorio. Definiendo directamente qué actividades pueden desarrollarse sobre cada unidad ambiental. Definiendo la aptitud que tiene cada actividad sobre cada unidad ambiental. Definiendo la relación entre la aptitud y el impacto que tiene cada actividad sobre cada unidad ambiental.

Una institución educativa privada, con capacidad para 2500 estudiantes de nivel primario, básico y bachillerato, busca alcanzar un reconocimiento ambiental según la norma ISO 14001:2015. La institución cuenta con dos bloques de edificios de aulas, dos patios, un coliseo, capilla, laboratorios de química, dos bares, una cafetería, y además cuenta la denominación de colegio técnico agropecuario, por lo que ha implementado una planta de aprovechamiento de lácteos y procesamiento para carnes ahumadas. En lo que respecta al tema ambiental en general, las operaciones de la institución se basan en lo establecido en la máxima normativa ambiental del Ecuador, que rige actualmente en el país, por lo que posee licencia ambiental. Dadas estas particularidades, responda las siguientes preguntas En función de las instalaciones que integra a la institución, estime cuál de las siguientes caracterizaciones de residuos se prevé encontrar: orgánicos, inorgánicos, inertes y desechos. orgánicos, inorgánicos, especiales y desechos. orgánicos, inorgánicos, peligrosos y desechos.

Una institución educativa privada, con capacidad para 2500 estudiantes de nivel primario, básico y bachillerato, busca alcanzar un reconocimiento ambiental según la norma ISO 14001:2015. La institución cuenta con dos bloques de edificios de aulas, dos patios, un coliseo, capilla, laboratorios de química, dos bares, una cafetería, y además cuenta la denominación de colegio técnico agropecuario, por lo que ha implementado una planta de aprovechamiento de lácteos y procesamiento para carnes ahumadas. En lo que respecta al tema ambiental en general, las operaciones de la institución se basan en lo establecido en la máxima normativa ambiental del Ecuador, que rige actualmente en el país, por lo que posee licencia ambiental. Dadas estas particularidades, responda las siguientes preguntas De acuerdo al planteamiento de este caso, para conseguir el reconocimiento del Sistema de Gestión Ambiental por un organismo competente se debe practicar una auditoría de: Primera Parte. Segunda Parte. Tercera Parte.

Una institución educativa privada, con capacidad para 2500 estudiantes de nivel primario, básico y bachillerato, busca alcanzar un reconocimiento ambiental según la norma ISO 14001:2015. La institución cuenta con dos bloques de edificios de aulas, dos patios, un coliseo, capilla, laboratorios de química, dos bares, una cafetería, y además cuenta la denominación de colegio técnico agropecuario, por lo que ha implementado una planta de aprovechamiento de lácteos y procesamiento para carnes ahumadas. En lo que respecta al tema ambiental en general, las operaciones de la institución se basan en lo establecido en la máxima normativa ambiental del Ecuador, que rige actualmente en el país, por lo que posee licencia ambiental. Dadas estas particularidades, responda las siguientes preguntas: La máxima normativa ambiental en el Ecuador es. el Código Orgánico del Ambiente. la ley de gestión ambiental. la ley de desechos orgánicos.

Una institución educativa privada, con capacidad para 2500 estudiantes de nivel primario, básico y bachillerato, busca alcanzar un reconocimiento ambiental según la norma ISO 14001:2015. La institución cuenta con dos bloques de edificios de aulas, dos patios, un coliseo, capilla, laboratorios de química, dos bares, una cafetería, y además cuenta la denominación de colegio técnico agropecuario, por lo que ha implementado una planta de aprovechamiento de lácteos y procesamiento para carnes ahumadas. En lo que respecta al tema ambiental en general, las operaciones de la institución se basan en lo establecido en la máxima normativa ambiental del Ecuador, que rige actualmente en el país, por lo que posee licencia ambiental. Dadas estas particularidades, responda las siguientes preguntas: Considerando que la producción de residuos plásticos será significativa por el elevado consumo de bebidas envasadas y envoltorios en general, ¿cuál de las siguientes propuestas es más eficiente al momento de gestionarlos?. Disponer de un contenedor en cada aula para la recolección de residuos. Contar con un punto de acopio dentro de la institución que permita el almacenamiento exclusivo de envases plásticos. Promover el desarrollo de manualidades basadas en reciclaje de plástico.

Una institución educativa privada, con capacidad para 2500 estudiantes de nivel primario, básico y bachillerato, busca alcanzar un reconocimiento ambiental según la norma ISO 14001:2015. La institución cuenta con dos bloques de edificios de aulas, dos patios, un coliseo, capilla, laboratorios de química, dos bares, una cafetería, y además cuenta la denominación de colegio técnico agropecuario, por lo que ha implementado una planta de aprovechamiento de lácteos y procesamiento para carnes ahumadas. En lo que respecta al tema ambiental en general, las operaciones de la institución se basan en lo establecido en la máxima normativa ambiental del Ecuador, que rige actualmente en el país, por lo que posee licencia ambiental. Dadas estas particularidades, responda las siguientes preguntas: Las aguas residuales generadas en la planta de aprovechamiento de lácteos y procesamiento de carnes ahumadas del colegio deben ser tratadas antes de su descarga, según el principio de responsabilidad, ¿quién debe asumir este coste?. El GAD cantonal donde se encuentra este colegio. La institución educativa. Debido a que es una institución educativa no debe.

En el cantón Yacuambi de la provincia de Zamora Chinchipe, se encuentra la parroquia Elkim, una comunidad Shuar de 150 habitantes asentada en las riberas del río. Un tercio de la población se localiza en la parte alta de la comunidad y se dedica a la crianza de animales de campo: ganado vacuno y algunas granjas porcinas con menos de 1500 animales. En este sector se desea diseñar e implementar un SGA. Otro 1/3 de la población, se localiza en la parte más baja, se dedica a la agricultura y emplea el agua del río para el riego de sus cultivos; además para potenciar la producción se utiliza pesticidas, fungicidas y abonos químicos que deterioran la calidad del agua, suelo y aire. La zona se caracteriza por la presencia de lluvias de gran intensidad que aporta agua al río. El río además, es un afluente de un cause de mayor rango que abastece a una represa hidroeléctrica. La comunidad carece de sistema de alcantarillado, un 60% de las familias disponen de letrinas para el depósito de sus excretas. A pesar de las diferentes problemáticas socioambientales que se presentan en la zona, la comunidad posee carcaterísticas ecosistémicas importantes de alta diversidad y endemismo. Dadas las particularidades de esta comunidad, responda a las siguientes preguntas: Según lo planteado, los impactos ambientales significativos generados por las deyecciones son abordados por: Sistemas de Gestión de la Calidad. Sistemas de Gestión Ambiental. Sistemas de Gestión de Salud y Seguridad en el trabajo.

En el cantón Yacuambi de la provincia de Zamora Chinchipe, se encuentra la parroquia Elkim, una comunidad Shuar de 150 habitantes asentada en las riberas del río. Un tercio de la población se localiza en la parte alta de la comunidad y se dedica a la crianza de animales de campo: ganado vacuno y algunas granjas porcinas con menos de 1500 animales. En este sector se desea diseñar e implementar un SGA. Otro 1/3 de la población, se localiza en la parte más baja, se dedica a la agricultura y emplea el agua del río para el riego de sus cultivos; además para potenciar la producción se utiliza pesticidas, fungicidas y abonos químicos que deterioran la calidad del agua, suelo y aire. La zona se caracteriza por la presencia de lluvias de gran intensidad que aporta agua al río. El río además, es un afluente de un cause de mayor rango que abastece a una represa hidroeléctrica. La comunidad carece de sistema de alcantarillado, un 60% de las familias disponen de letrinas para el depósito de sus excretas. A pesar de las diferentes problemáticas socioambientales que se presentan en la zona, la comunidad posee carcaterísticas ecosistémicas importantes de alta diversidad y endemismo. Dadas las particularidades de esta comunidad, responda a las siguientes preguntas: Según la información disponible para conocer los límites máximos permisibles de las emisiones atmosféricas generadas por los pesticidas, fungicidas y abonos químicos podemos referirnos a: la Constitución de la República. la Norma ISO 14001:2015. el libro VI del Tulsma.

En el cantón Yacuambi de la provincia de Zamora Chinchipe, se encuentra la parroquia Elkim, una comunidad Shuar de 150 habitantes asentada en las riberas del río. Un tercio de la población se localiza en la parte alta de la comunidad y se dedica a la crianza de animales de campo: ganado vacuno y algunas granjas porcinas con menos de 1500 animales. En este sector se desea diseñar e implementar un SGA. Otro 1/3 de la población, se localiza en la parte más baja, se dedica a la agricultura y emplea el agua del río para el riego de sus cultivos; además para potenciar la producción se utiliza pesticidas, fungicidas y abonos químicos que deterioran la calidad del agua, suelo y aire. La zona se caracteriza por la presencia de lluvias de gran intensidad que aporta agua al río. El río además, es un afluente de un cause de mayor rango que abastece a una represa hidroeléctrica. La comunidad carece de sistema de alcantarillado, un 60% de las familias disponen de letrinas para el depósito de sus excretas. A pesar de las diferentes problemáticas socioambientales que se presentan en la zona, la comunidad posee carcaterísticas ecosistémicas importantes de alta diversidad y endemismo. Dadas las particularidades de esta comunidad, responda a las siguientes preguntas: Considerando las características de endemismo y diversidad que presenta la zona, la máxima autoridad ambiental, destinada a la protección de los recursos es: Gobierno Autónomo Descentralizado de Yacuambi. colectivos y grupos ecologistas presentes en la zona. Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica.

En el cantón Yacuambi de la provincia de Zamora Chinchipe, se encuentra la parroquia Elkim, una comunidad Shuar de 150 habitantes asentada en las riberas del río. Un tercio de la población se localiza en la parte alta de la comunidad y se dedica a la crianza de animales de campo: ganado vacuno y algunas granjas porcinas con menos de 1500 animales. En este sector se desea diseñar e implementar un SGA. Otro 1/3 de la población, se localiza en la parte más baja, se dedica a la agricultura y emplea el agua del río para el riego de sus cultivos; además para potenciar la producción se utiliza pesticidas, fungicidas y abonos químicos que deterioran la calidad del agua, suelo y aire. La zona se caracteriza por la presencia de lluvias de gran intensidad que aporta agua al río. El río además, es un afluente de un cause de mayor rango que abastece a una represa hidroeléctrica. La comunidad carece de sistema de alcantarillado, un 60% de las familias disponen de letrinas para el depósito de sus excretas. A pesar de las diferentes problemáticas socioambientales que se presentan en la zona, la comunidad posee carcaterísticas ecosistémicas importantes de alta diversidad y endemismo. Dadas las particularidades de esta comunidad, responda a las siguientes preguntas: Para la actividad porcina que realizan algunos miembros de la comunidad, cuyas granjas contienen entre 300 y 1000 animales, ¿qué tipo de permiso deben gestionar ante el Ministerio del Ambiente?. Certificado Ambiental. Registro Ambiental. Licencia Ambiental.

En el cantón Yacuambi de la provincia de Zamora Chinchipe, se encuentra la parroquia Elkim, una comunidad Shuar de 150 habitantes asentada en las riberas del río. Un tercio de la población se localiza en la parte alta de la comunidad y se dedica a la crianza de animales de campo: ganado vacuno y algunas granjas porcinas con menos de 1500 animales. En este sector se desea diseñar e implementar un SGA. Otro 1/3 de la población, se localiza en la parte más baja, se dedica a la agricultura y emplea el agua del río para el riego de sus cultivos; además para potenciar la producción se utiliza pesticidas, fungicidas y abonos químicos que deterioran la calidad del agua, suelo y aire. La zona se caracteriza por la presencia de lluvias de gran intensidad que aporta agua al río. El río además, es un afluente de un cause de mayor rango que abastece a una represa hidroeléctrica. La comunidad carece de sistema de alcantarillado, un 60% de las familias disponen de letrinas para el depósito de sus excretas. A pesar de las diferentes problemáticas socioambientales que se presentan en la zona, la comunidad posee carcaterísticas ecosistémicas importantes de alta diversidad y endemismo. Dadas las particularidades de esta comunidad, responda a las siguientes preguntas: Los cambios ambientales no valorados generados por la acitividad porcina y agrícola de esta comunidad son considerados. efectos ambientales. impactos ambientales. contaminacion ambiental.

Caso de estudio: APROACH es una asociación de productores agrícolas y ganaderos integrados por 50 socios que se dedica al cultivo de maíz, café, cacao y a la crianza de aves de corral, ganado bobino y porcino. Actualmente carecen de un sistema de aprovechamiento de sus residuos por lo que: (1) Venden el maíz en mazorca y con hoja, la taralla sirve de alimento para el ganado bobino. (2) Los restos de la pulpa de café se depositan directamente sobre el suelo para que sirva como abono, las aguas residuales que resultan del lavado del grano de café se vierte sobre el terreno. (3) Los frutos de cacao que no cumplen los criterios de calidad para su venta se depositan directamente sobre el terreno. (4) Las aves de corral y ganado vacuno viven en el exterior por lo que no existe un control para la recogida de sus excrementos. (5) En el caso del ganado porcino, cada 15 días se lava su corral para evitar la acumulación de sus desechos y la producción excesiva de malos olores. En función a lo que aquí se presenta responda la pregunta a continuación: El aprovechamiento de biomasa contribuye a: Darle valor a los residuos generados en la asociación. Mejorar los índices de eficacia de la asociación y alcanzar un reconocimiento ambiental. Eliminar las fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero.

La siguiente gráfica muestra el crecimiento de una población de venados en donde se muestra en el eje X el número de años y en el eje Y el número de individuos. Observe, analice y responda: ¿Cuál es la población óptima?. 80 individuos. 70 individuos. 60 individuos.

De acuerdo a la siguiente definición: "Procedimientos, conjunto de pasos o normas que se siguen para poder definir la identidad formal de un espécimen y su posterior clasificación" ¿a qué concepto se refiere?. Técnica taxonómica. Caracterización morfológica. Técnica de determinación. Caracterización filogenética.

¿Cuál de las siguientes son estrategias de conservación fuera de áreas protegidas?. Manejo de fauna nativa, parques urbanos y diversificación de la economía. Parques urbanos, reservas de biósfera y zoológicos. Diversificación de la economía, parques nacionales y reservas de biósfera. Macetas en balcones, jardines botánicos y zoológicos.

Se puede inferir que la importancia de un corredor biológico es. Conectar poblaciones aisladas. Muestreo de monitoreo con el objetivo de. generar de riqueza a través del procesamiento. Sobreproducción.

Denunciar Test