option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Repaso

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Repaso

Descripción:
Repaso de los temas

Fecha de Creación: 2025/05/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 29

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En la terapia gestáltica, se considera que el pasado es relevante cuando: Se ignora para centrarse en el futuro. Impacta en la forma en que el paciente vive el presente. Se analiza extensamente para encontrar causas.

Según el modelo de Beck, los pensamientos automáticos pueden generar: Un ciclo de retroalimentación negativo entre emociones y conducta. Un impacto fisiológico inmediato sin afectar el estado emocional. Una reducción de la ansiedad sin necesidad de modificación.

¿Cuál es la técnica central de la terapia de autoobservación?. Técnicas de reestructuración cognitiva. Metodología de autorreflexión. Moviola.

Una meta de la terapia cognitiva es: Evitar la autocrítica para preservar la autoestima. Sustituir todas las creencias del paciente por otras nuevas. Fomentar el pensamiento flexible y adaptativo.

En el modelo cognitivo, la triada cognitiva de Beck incluye creencias sobre: La infancia, la familia y la educación. La voluntad, la motivación y la inteligencia. Uno mismo, el mundo y el futuro.

Según el modelo cognitivo de Beck, los esquemas cognitivos disfuncionales influyen en: Los procesos fisiológicos automáticos. Las interpretaciones y reacciones emocionales. La memoria de trabajo.

La terapia gestáltica considera que los problemas psicológicos surgen cuando: No se analiza el pasado lo suficiente. Se experimentan emociones negativas. Se interrumpe el proceso natural de toma de conciencia y expresión emocional.

En la terapia gestáltica, el terapeuta fomenta: El análisis exclusivo de eventos pasados. La aplicación de reglas estrictas. El autoconocimiento y la autorresponsabilidad del paciente.

¿Cuál es uno de los principales objetivos de la terapia integrativa de pareja?. Evitar el contacto emocional entre los miembros de la pareja. Reforzar las reglas impuestas externamente. Promover la aceptación del comportamiento del otro.

Una característica de los esquemas cognitivos es que: Son fáciles de modificar sin ayuda profesional. Influyen en la interpretación de la realidad. Se forman en la adultez exclusivamente.

Un objetivo del terapeuta en terapia cognitiva es: Evitar el cuestionamiento de las interpretaciones del paciente. Reforzar las creencias preexistentes del paciente. Identificar y modificar patrones de pensamiento disfuncionales.

En la terapia gestáltica, el principio fundamental es: El "darse cuenta" y vivir en el presente. Analizar en profundidad la infancia del paciente. Evitar el contacto con emociones negativas.

En terapia cognitiva, la técnica de "prueba de realidad" busca: Sustituir los pensamientos negativos sin analizarlos. Evaluar la veracidad de los pensamientos automáticos. Ignorar las creencias negativas para generar optimismo.

Una de las estrategias en la terapia gestáltica para promover la toma de conciencia es: El uso de técnicas experienciales como la "silla vacía". La aplicación de cuestionarios estructurados. La observación pasiva del terapeuta.

En la terapia cognitiva, los experimentos conductuales se utilizan para: Identificar rasgos de personalidad fijos. Evitar la exposición a situaciones que generen ansiedad. Comprobar la validez de los pensamientos disfuncionales en la vida real.

En terapia cognitiva, la distorsión cognitiva de "sobregeneralización" ocurre cuando: Se piensa en términos absolutos (todo o nada). Se extraen conclusiones generales a partir de un solo evento. Se descartan informaciones negativas.

¿Cuál es una de las estrategias centrales de la terapia integrativa de pareja?. La supresión emocional, que evita que los miembros de la pareja expresen sus sentimientos. La confrontación directa, que obliga a la pareja a enfrentar sus problemas sin preparación. La unión empática, que ayuda a la pareja a ver el conflicto desde una perspectiva más comprensiva.

¿Cuál es una de las técnicas empleadas en las intervenciones de las terapias de tercera generación, según el documento?. Reestructuración cognitiva centrada en la eliminación de emociones. Debate racional para cambiar directamente los pensamientos. Ejercicios experienciales mediante metáforas, paradojas e historias.

De acuerdo con los fundamentos epistemológicos expuestos, ¿qué se considera esencial en la relación entre la persona y su entorno?. Eliminar pensamientos negativos para alcanzar la adaptación. La interacción entre la persona y su contexto, enfatizando la función del pensamiento y la conducta en la adaptación. Reemplazar experiencias subjetivas por respuestas objetivas.

En terapia cognitiva, los pensamientos disfuncionales se modifican a través de: La observación sin intervención activa. Intervenciones estructuradas como la reestructuración cognitiva y los experimentos conductuales. La eliminación completa de las emociones negativas.

En terapia cognitiva, los pensamientos automáticos se caracterizan por ser: Fáciles de modificar sin intervención terapéutica. Rápidos, involuntarios y distorsionados. Conscientes y deliberados.

¿Qué rol cumple el terapeuta en la terapia integrativa de pareja?. Se limita a observar las interacciones de la pareja sin intervenir directamente. Sugiere soluciones específicas para los problemas de la pareja sin que ellos participen activamente. Facilita el cambio, identificando patrones de interacción disfuncionales y promoviendo la aceptación.

Un aspecto esencial del trabajo en terapia gestáltica es: La integración de pensamientos, emociones y cuerpo en la experiencia presente. La utilización exclusiva de técnicas verbales. El análisis detallado de los sueños y su simbolismo.

En terapia cognitiva, las tareas para casa se utilizan para: Aplicar y reforzar las estrategias aprendidas en sesión. Medir la disposición del paciente a cooperar. Aumentar la carga de trabajo para fomentar la disciplina.

Según el documento, ¿cuáles son los dos principios fundamentales en que se basan las terapias de tercera generación?. Aceptación y activación. Eliminación y reestructuración de los pensamientos. Evaluación y cambio de conductas.

En terapia cognitiva, la reestructuración cognitiva se emplea para: Analizar la infancia en profundidad. Modificar pensamientos irracionales y disfuncionales. Confirmar la validez de las creencias del paciente.

¿Cuál es la fase inicial del proceso terapéutico en la terapia cognitiva-posracionalista?. Construcción del contexto terapéutico. Preparación del contexto interpersonal. Análisis evolutivo.

En el enfoque de Vittorio Guidano, ¿qué concepto se refiere a la coherencia entre el "yo" que vive las experiencias y el "mí" que las explica?. Organizaciones de significado personal. Terapia narrativa. Ciclo de experiencia.

La alianza terapéutica incluye principalmente: La relación, objetivos y tareas compartidas entre terapeuta y paciente. La ausencia de conflictos durante el tratamiento. La aplicación de técnicas estandarizadas.

Denunciar Test