option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Repaso

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Repaso

Descripción:
Como hacer un pastel

Fecha de Creación: 2025/05/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 77

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Se refiere al movimiento resultado de la movilización de una fuerza externa, no hay actividad de la persona. Movimiento Pasivo. Valgo. Recurvatum. Escoliosis.

El segmento distal al punto de referencia se desplaza hacia lateral: Rangos de movimiento. Valgo. Recurvatum. Escoliosis.

Deformidad con convexidad hacia posterior: Rangos de movimiento. Valgo. Recurvatum. Escoliosis.

Desviación de la columna con convexidad lateral: Rangos de movimiento. Valgo. Recurvatum. Escoliosis.

El traumatismo afecta sin mediar interposiciones, la fuerza entra en la misma zona: Directa. TAC. Ecografía. Indirecta.

Su ventaja es la capacidad de proyectar diferentes proyecciones, se usa para partes duras: Directa. TAC. Ecografía. Indirecta.

Es usada para la evaluación de partes blandas, estudio dinámico y operador dependiente. Directa. TAC. Ecografía. Indirecta.

Ante una situación de desastres donde la capacidad hospitalaria está saturada la prioridad son rojo, Lo Anterior es. Verdadero. Falso.

Evaluación de un evento traumático que permite sospechar de un daño resultante de las fuerzas involucradas: Cinematica del trauma. fractura de clavícula. disyunción acromioclavicular. luxación glenohumeral.

Los más afectados son adultos jóvenes, adolescentes y neonatos, el mecanismo es caída de costado: Cinematica del trauma. fractura de clavícula. disyunción acromioclavicular. luxación glenohumeral.

Se presenta parecido a la fractura de clavícula, pero la deformidad y dolor se localiza a nivel de la articulación, el manejo inicial es analgesia e inmovilización: Cinematica del trauma. fractura de clavícula. disyunción acromioclavicular. luxación glenohumeral.

Tiene una incidencia del 1% de la población general, un 7% en jóvenes atletas, el 90 – 95% son anteriores, cabeza humeral por delante de la adenoides: Cinematica del trauma. fractura de clavícula. disyunción acromioclavicular. luxación glenohumeral.

El manguito rotador es un conjunto de músculos y ligamentos para el movimiento cual no es uno de los músculos. Supraespinoso. Infraespinoso:. Redondo Menor:. Subescapular:. Pectoral menor.

Paciente Neonato, Que al Nacer presenta reflejo de moro asimétrico, ¿a que patología nos deriva esto?. Fractura de clavícula del recién nacido. Peter calves. fractura de clavícula. escoliosis. Osteopenia.

Se trata de una Necrosis avascular de la cabeza muscular en grado variable, monolateral, su presentación es clásica entre los 2 a 10 años, Que Patología estamos hablando: Fractura de clavícula del recién nacido. Peter calves. fractura de clavícula. escoliosis. Osteopenia.

Se caracteriza por presentar dolor en la cara anterior de la rodilla, que aumenta con la actividad física, la rx lateral muestra: Fractura de clavícula del recién nacido. Peter calves. Enfermedad osgood. escoliosis. Osteopenia.

Es la fractura mas frecuente en el codo, mas habitual entre 5 y 8 años de edad, debe ser evaluada por un traumatólogo: Fractura de clavícula del recién nacido. Peter calves. Enfermedad osgood. Fractura Supracondilea. Osteopenia.

Paciente Masculino que Clínicamente el paciente presenta las rodillas juntas y tobillos separados: Geno Valgo (Rodolfo). Geno Varo. Hallux Valgo. Hallux Varux. Fractura de Patela.

¿Qué condición se caracteriza por una separación entre los cóndilos femorales al juntar los tobillos, dando lugar a piernas arqueadas en forma de paréntesis?. Geno Valgo (Rodolfo). Geno Varo. Hallux Valgo. Hallux Varux. Fractura de Patela.

Habitualmente son causadas por un impacto directo en la cara anterior de la rodilla, compromete el aparato extensor y causa impotencia funcional inmediata: Geno Valgo (Rodolfo). Geno Varo. Hallux Valgo. Hallux Varux. Fractura de Patela.

Las fracturas expuestas son aquellas que se manifiesta una solución de continuidad, por lo que requieren tratamiento quirúrgico, que porcentaje representan: 30%. 60%. 35%. 20%. 17%.

¿Cuáles son los tres huesos que forman la anatomía ósea de la pelvis?. Fémur, tibia y peroné. Coxales izquierdo y derecho, y sacro. Iliaco, isquion y pubis. Sacro, coxal y fémur. Escápula, clavícula y esternón.

Pérdida completa de la congruencia entre la cabeza femoral y el acetábulo, y posición púdica. Epifisiolisis femoral. Luxación cadera. Genu varo. Fractura de cuello femoral. Displasia del desarrollo de la cadera.

Se Presenta al momento del nacimiento en que se afecta la forma de la cavidad acetabular: Epifisiolisis femoral. Luxación congénita de cadera. Genu varo. Fractura de cuello femoral. Displasia del desarrollo de la cadera.

Cuál es el término alternativo para el "astrágalo acetabular", que se refiere a una deformidad presente desde el nacimiento conocida como. Epifisiolisis femoral. Luxación congénita de cadera. Pie plano congénito. Fractura de cuello femoral. Displasia del desarrollo de la cadera.

¿Cuál es el trastorno que resulta del daño al sistema nervioso central en desarrollo y afecta entre 2 a 5 por cada 1,000 nacidos vivos?. Parálisis cerebral. Luxación congénita de cadera. Pie plano congénito. Fractura de cuello femoral. Displasia del desarrollo de la cadera.

¿Cómo se llama el síndrome que resulta como consecuencia de una lesión traumática durante el parto, también conocido como síndrome consecutivo de la lesión traumática?. Parálisis cerebral. Luxación congénita de cadera. Parálisis obstétrica. Fractura de cuello femoral. Displasia del desarrollo de la cadera.

En el manejo de esta patología es necesario el manejo inmediato, reducción bajo anestesia, la maniobra de kocher es la más utilizada: Cinematica del trauma. fractura de clavícula. disyunción acromioclavicular. luxación glenohumeral.

En la patología del aparato locomotor existen muchos agentes etiológicos, menciona los 3 grupos principales: Degenerativo. Traumático. Sobre uso. Atraumatica. Movilidad.

¿Cuáles son los dos principales aspectos del examen físico que se utilizan en Traumatología y Ortopedia?. Percusión y auscultación. Inspección y palpación. Auscultación y percusión. Palpación y percusión. Inspección y auscultación.

¿Cuál de los siguientes aspectos NO se puede evaluar únicamente con la inspección en Traumatología y Ortopedia?. Deformidades visibles. Edema o hinchazón. Cambios en la piel (coloración, heridas). Rango de movimiento. Asimetría entre extremidades.

¿La maniobra de McMurray, dentro de las etapas de la exploración física en Traumatología y Ortopedia, se utiliza para valorar cuál de las siguientes articulaciones?. Hombro. Cadera. Tobillo. Rodilla. Columna Lumbar.

Si el dolor persiste tanto en la movilización pasiva como en la activa, sugiere compromiso extraarticular. Verdadero. Falso.

¿Cuál de las siguientes densidades radiológicas se caracteriza por tener menor capacidad de penetración de los rayos X, pero una alta absorción de los mismos?. Aire. Metal. Grasa. Agua / Tejido Blando. Hueso.

¿Qué tipo de consolidación ósea depende de la vascularización intramedular y presenta menor resistencia mecánica inicial?. A) Consolidación secundaria o indirecta. B) Consolidación patológica. C) Consolidación primaria o directa. D) Pseudoartrosis. E) Callo óseo hipertrófico.

¿Cómo se llama la fase del proceso de consolidación ósea en la que el callo óseo madura y puede durar de meses a años?. Fase inflamatoria. Fase de hematoma. Fase de consolidación primaria. Fase de remodelación. Fase fibroblástica.

¿Qué tipo de fractura es más común en niños y se caracteriza por ser incompleta, similar a la flexión de una rama joven?. Conminuta. Espiral. Oblicua. En tallo verde. Fase fibroblástica.

¿Qué tipo de fractura se caracteriza por la formación de más de dos fragmentos óseos, está relacionada con un alto nivel de energía y requiere tratamiento quirúrgico?. Fractura transversal. Fractura oblicua. Fractura espiral. En tallo verde. Fractura conminuta o multifragmentaria.

¿Cuál de las siguientes NO es una complicación aguda de las fracturas?. Embolia de Grasa. Lesión Vascular. Sx Compartimental. Infección Aguda. Mala unión.

¿Cuál es el proceso irreversible que ocurre cuando una fractura no consolida, no forma callo óseo y presenta radio transparencia en la zona afectada?. Osteomielitis. Pseudoartrosis. Consolidación primaria. Consolidación Secundaria. Fractura Patológica.

¿Cuál fractura puede causar complicaciones como neumotórax debido a su cercanía a la pleura?. Fractura de fémur. Fractura de radio. Fractura de clavícula. Fractura de tibia. Fractura de húmero.

¿Cuál es el tratamiento ortopédico de elección para una fractura de clavícula no desplazada (sin cabalgamiento)?. Cirugía abierta con fijación interna. Inmovilización con vendaje en 8 por 4 semanas. Yeso braquiopalmar. Reposo absoluto sin inmovilización. Traje de escayola de cuerpo completo.

¿Cuáles son las tres articulaciones que conforman la articulación compuesta del codo? (Selecciona las 3 correctas). Húmero cubital. Húmero radial. Radio cubital proximal. Radio carpiana. E) Escafoides.

La compilación de fractura de escafoides son necrosis avascular y fractura mal consolidada: Verdadero. Falso.

CC caracterizado por irradiación bajo la rodilla, siguiendo cara posterior, niveles L4 y L5: A) Gonartrosis. B) Síndrome de cauda equina. C) Síndrome lumbociático. D) Coxartrosis. E) Lumbalgia mecánica.

Según la clasificación de Salter-Harris, ¿qué tipo de fractura se extiende a través de la fisis, epífisis y metáfisis?. A) Tipo 1. B) Tipo 2. C) Tipo 3. D) Tipo 4. E) Tipo 5.

En la clasificación de Salter-Harris, ¿cómo se llama la lesión por aplastamiento de la fisis?. A) Tipo 1. B) Tipo 2. C) Tipo 3. D) Tipo 4. E) Tipo 5.

La luxación de tobillo es el principal mecanismo de consulta y es la más común. Verdadero. Falso.

Paciente femenina de 25 años, sin antecedentes patológicos, sufrió caída de 2 metros, presenta deformidad en tobillo izquierdo, equimosis, llenado capilar normal e indicios de lesión de la sindesmosis. Según el sistema de triage, ¿qué color corresponde a este caso?. Amarillo. Rojo. Naranja. Verde. Azul.

Durante una colisión automovilística, se identifican tres tipos de impacto. ¿A qué tipo de impacto se asocian principalmente las fracturas?. A) Tipo 1: impacto del vehículo. B) Tipo 2: impacto del ocupante con el interior del vehículo. C) Tipo 3: impacto de órganos internos contra estructuras óseas. D) Tipo 3: impacto psicológico. E) Tipo 1: desaceleración súbita.

En una colisión automovilística se describen tres tipos de impacto. ¿A qué tipo de impacto corresponde el edema cerebral?. A) Tipo 1: impacto del vehículo. B) Tipo 2: impacto del ocupante con el vehículo. C) Tipo 3: impacto de órganos internos contra estructuras rígidas. D) Tipo 1: desaceleración corporal. E) Tipo 2: impacto emociona.

¿En qué situaciones está indicado el tratamiento quirúrgico en fractura de clavícula? (Selecciona las 3 correctas). A) Fractura inestable. B) Fractura expuesta. C) Lesión neurovascular. D) Fractura sin desplazamiento. E) Fractura cerrada y estable.

¿Cuál es la maniobra utilizada para la reducción de una luxación glenohumeral anterior, en la que el paciente se coloca en decúbito prono con el brazo colgando a 90° y se aprovecha el peso del brazo como tracción?. Maniobra de Kocher. Maniobra de Milch. Maniobra de Hipócrates. Maniobra de Parvin. Maniobra de Stimson.

En la reducción de la luxación por hiperpronación, que se realiza en 5 pasos, ¿cuál de los siguientes NO corresponde?. A) Sugestión del codo a 90° en flexión. B) Supinación del antebrazo con tracción suave. C) Flexión del codo para liberar el anillo ligamentoso. D) Sugestión del codo a 45° en flexión. E) Aplicación de presión sobre la cabeza del radio.

Paciente femenina de 17 años que acude al servicio de urgencias. Presenta signos vitales estables y no hay datos de compromiso vital inmediato. ¿Qué color de triage le corresponde según la clasificación START?. Amarillo. Rojo. Naranja. Verde. Azul.

¿Cuál es el nombre común de la fractura que afecta al 5º metacarpiano?. A) Fractura de Colles. B) Fractura de Smith. C) Fractura de Boxeador. D) Fractura de Bennet. E) Fractura de Galeazzi.

¿Cuál es el tratamiento indicado para fracturas en tallo verde del brazo con angulación mayor a 20°?. A) Reducción cerrada y vendaje simple. B) Romper la otra cortical e inmovilización con yeso de 4 a 6 semanas. C) Cirugía inmediata con placa y tornillos. D) Observación sin inmovilización. E) Inmovilización con férula rígida por 2 semanas.

En el manejo de urgencias de una fractura diafisaria expuesta de fémur, ¿cuál de los siguientes NO corresponde?. A) Control de hemorragia. B) Inmovilización adecuada. C) Profilaxis antibiótica. D) Antitrombóticos. E) Analgesia adecuada.

¿Para qué se utiliza la clasificación de Gustilo-Anderson?. A) Para clasificar fracturas diafisarias cerradas. B) Para clasificar fracturas expuestas. C) Para evaluar la consolidación ósea. D) Para clasificar luxaciones articulares. E) Para determinar el tipo de inmovilización.

Según la clasificación de Gustilo-Anderson, ¿qué tipo de fractura expuesta corresponde a una herida mayor a 10 cm, contaminada y que requiere colgajo?. A) Tipo 2. B) Tipo 3A. C) Tipo 3B. D) Tipo 3C. E) Tipo 1.

Para luxación de tobillo, ¿cuáles son los 3 criterios para solicitar una radiografía y descartar fractura? (Selecciona 3). A) Dolor óseo en el borde posterior del maléolo lateral. B) Dolor en el borde medial del tobillo. C) Incapacidad para soportar peso inmediatamente después de la lesión y en la evaluación inicial. D) Inflamación generalizada sin dolor óseo. E) Dolor en la parte superior del pie.

En la clasificación de esguince de tobillo, ¿qué grado corresponde a edema, equimosis y dudoso bostezo articular?. A) Grado 1. B) Grado 2. C) Grado 3. D) Grado 4. E) Grado 0.

Según la clasificación de Danis-Weber, ¿cuál tipo de fractura de tobillo generalmente NO requiere tratamiento quirúrgico?. A) Tipo A: fractura infrasindesmal. B) Tipo B: fractura transindesmal. C) Tipo C: fractura suprasindesmal. D) Fractura con desplazamiento significativo. E) Fractura abierta.

En las fracturas de pelvis, ¿qué tipo corresponde aproximadamente al 50-70% de los casos?. A) Tipo A. B) Tipo B. C) Tipo C. D) Tipo D. E) Tipo E.

¿Cuál es la mayor complicación de una fractura de pelvis?. A) Infección local. B) Hemorragia y choque hipovolémico. C) Lesión nerviosa. D) Trombosis venosa profunda. E) Síndrome compartimental.

En fracturas complicadas de pelvis, ¿para qué se utiliza la técnica de packing pélvico?. A) Para estabilizar la pelvis. B) Para crear hemostasia. C) Para inmovilizar fracturas acetabulares. D) Para prevenir infección. E) Para mejorar la movilidad.

Paciente femenina de 75 años que sufrió una caída de altura, presenta dolor tolerable y acortamiento del miembro pélvico. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. A) Esguince de cadera. B) Luxación de cadera. C) Fractura de cadera. D) Contusión muscular. E) Fractura de pelvis.

Dentro de la clasificación de fracturas de cadera, ¿cuáles comprometen la irrigación de la cabeza femoral?. A) Intertrocantéricas. B) Subtrocantéricas. C) Intracapsulares. D) Diafisarias. E) Extracapsulares.

¿Cuál maniobra se utiliza para evaluar la estabilidad de cadera en recién nacidos y detectar si la cabeza femoral se luxa?. A) Ortolani. B) Barlow. C) Trendelenburg. D) McMurray. E) Thomas.

¿Cuál maniobra se utiliza para reducir la luxación de cadera en recién nacidos?. A) Barlow. B) Ortolani. C) Trendelenburg. D) McMurray. E) Thomas.

¿Cuál es el tratamiento para la luxación de cadera en el primer año de vida?. A) Tratamiento quirúrgico inmediato. B) Ortopédico con arnés de Pavlik. C) Inmovilización con yeso. D) Terapia física únicamente. E) Observación sin tratamiento.

En el tratamiento de la parálisis obstétrica, es necesario esperar a que se desarrollen las deformidades para iniciar el tratamiento. Verdadero. Falso.

En la parálisis obstétrica, de acuerdo al pronóstico, los casos leves tratados rápidamente cursan sin secuelas. Verdadero. Falso.

¿Cuál es el método para diagnosticar escoliosis y a partir de qué ángulo se considera patológica?. A) Ángulo de Risser, mayor de 15°. B) Método de Cobb, mayor de 10°. C) Ángulo de Adam, mayor de 20°. D) Prueba de Trendelenburg, mayor de 5°. E) Índice de Scoliosis, mayor de 12°.

¿Cuál es el método estándar de oro para el diagnóstico por imagen de la osteomielitis?. A) Radiografía simple. B) Tomografía computarizada (TC). C) Resonancia magnética (RM). D) Gammagrafía ósea. E) Ecografía.

¿Cuál es el agente infeccioso más común en la osteomielitis y cuál es el tratamiento de primera elección?. A) Streptococcus pyogenes; penicilina. C) Pseudomonas aeruginosa; ciprofloxacino. D) Escherichia coli; ampicilina. E) Klebsiella pneumoniae; gentamicina. B) Staphylococcus aureus; cefalosporinas de primera generación.

¿Cuál es la inflamación del espacio articular causada por diferentes agentes infecciosos?. A) Artritis reumatoide. B) Artrosis. C) Artritis séptica. D) Bursitis. E) Tendinitis.

Denunciar Test