Repaso a
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Repaso a Descripción: Supermega repaso |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En cuanto a las fuentes propulsoras en el medio acuático, tenemos que destacar la importancia de la uniformidad en la aplicación de las fuentes propulsivas, entre otros factores que mejoran el desplazamiento. V. F. La propulsión de los cuatro estilos de natación tiene algunos elementos comunes a todos ellos, como es la rotación sobre el eje longitudinal del cuerpo. V. F. Otros aspectos comunes a los cuatro estilos son, por ejemplo: las tracciones con trayectorías elípticas en todos ellos y que la mano entra y sale sin resistencia, entre otros. V. F. En general, la tracción es el movimiento propulsivo de las manos y brazos, y esta (la tracción) se divide en dos fases bien diferenciadas. V. F. El recobro comienza al final de la tracción y debe realizarse con el mínimo gasto energético, como una de sus características. V. F. Los desplazamientos En el medio acuático se pueden dividir en tres tipos: los no específicos, los basados en las técnicas deportivas, y los mixtos entre ambos. V. F. Uno de los criterios para clasificar los giros en el agua es hacerlo según el punto de partida que tengamos. V. F. El equilibrio es una conducta motriz de base que tiene un papel determinante en la construcción del resto de conductas motrices y en la autonomía personal *. V. F. En la clasificación genérica de los equilibrios atendiendo a la estabilidad de la plataforma de apoyo, las variables a considerar son: si la plataforma es móvil, deformable, o Inestable. V. F. Hablando de los objetivos de los lanzamientos en el medio acuático, podemos decir que conducir balones de forma básica, adaptarse al móvil y dominar el concepto de distancia y precisión son los objetivos de su enseñanza en las habilidades motrices básicas en el medio acuático. V. F. Las piernas en el estilo Braza se mueven desde la máxima flexión con rotación interna hacia la máxima extensión y pies relajados. V. F. |