option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

REPASO 9 MAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
REPASO 9 MAL

Descripción:
ejercicios test

Fecha de Creación: 2025/02/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 130

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Qué Norma regula el contenido mínimo de los informes clínicos en el SNS?. Real Decreto 1093/2010, 3 septiembre. Real Decreto 1092/2010, 3 septiembre. Real Decreto 1093/2010, 11 octubre. Real Decreto 13/2011, 14 febrero.

Señala la afirmación correcta en relación con la Historia Clínica electrónica Diraya: La programación quirúrgica se realizará en Diraya Estación de Gestión. El plan de cuidados de enfermería se recoge en Diraya Estación de Cuidados. El registro de las actuaciones médicas se realiza en Diraya Estación Clínica. Todas son correctas.

Entre los principales objetivos de la plataforma digital de gestión de comunicaciones electrónicas entre organismos y otras unidades organizativas de la Adminitración Andaluza están: Gestionar de forma electrónica todos los procesos. Garantizar la emisión y recepción de todos los documentos que se generen en la administración andaluza. Traza o auditoria de todos los estados por los que ha pasado la comunicación y usuarios que han intervenido en todos los documentos que en ella se generen. Todas son correctas.

¿En qué módulo del programa Gerhonte se grabó en su día el permiso por matrimonio de Andrés C?. Turnos. Ciclo. Expedientes. Incidencias.

Según normativa vigente, señale la respuesta correcta sobre el fin principal de la Historia Clínica. Incorporar la información que se considere trascendental para el conocimiento del estado de salud del paciente. Facilitar la asistencia sanitaria. Dejar constancia de toda la asistencia prestada al paciente por los profesionales sanitarios. Todas las respuestas anteriores son correctas.

La consistencia de las bases de datos de las redes locales de los centros del SSPA, se mantiene en DIRAYA gracias a: MTI. BDU. XML-ISTOC. ninguno.

La mecanización de las notas y puntuaciones correspondientes al complemento al rendimiento profesional del personal estatutario del SAS se realiza a través de la aplicación: ELISA. SIGLO. GERHONTE. GIRO.

¿Cuál de los siguientes módulos forma parte de DIRAYA?. PASARELA. RECETA XXI. GESTOR. SIOR.

La HCD SNS se encuentra conformada por los siguientes documentos de información clínica: Informe Clínico de Alta. Informe Clínico de Consulta Externa. Informe Clínico de Urgencias. Todas son correctas.

Entre los Derechos individuales de los empleados públicos que se establecen en el EBEP no se recoge: Libertad sindical. Estabilidad laboral. La libertad de expresión, dentro de los límites del ordenamiento jurídico. La jubilación, según los términos y condiciones establecidas en las normas aplicables.

Según el EM ¿cuál es el tiempo máximo de trabajo ininterrumpido que puede desarrollarse como jornada ordinaria?. 12 horas. 8 horas. 24 horas. 12 horas para el personal estatutario fijo y 24 horas para el personal estatutario temporal.

La declaración de incapacidad permanente según las normas del Régimen General de la SS, según se recoge en el EM: Produce la pérdida de la condición de personal estatutario. Produce la pérdida de la condición de personal estatutario únicamente en el caso de que la incapacidad permanente sea en grado de gran invalidez. No produce la pérdida de la condición de personal estatutario. Produce la pérdida de la condición de personal estatutario únicamente en el caso de la incapacidad permanente sea absoluto o gran invalidez.

La ley 651/2003, 16 dic, del EM, establece que los Planes de Ordenación de Recursos Humanos: Constituye el instrumento básico de planificación global de los mismos dentro del servicio de salud o en el ámbito que en los mismos se precise. Especificarán los objetivos a conseguir en materia de personal y los efectivos y la estructura de recusos humanos que se consideren adecuados para cumplir tales objetivos. Podrán establecer las medidas necesarias para conseguir dicha estructura, especialmente en materia de cuantificación de recursos, programación del acceso, movilidad geográfica y funcional y promoción y reclasificación profesional. a, b y c son correctas.

En caso de que se pueda superar el tiempo máximo conjunto de trabajo efectivo correspondiente a la jornada ordinaria y a la jornada complementaria, los excesos de jornada tendrán el carácter de jornada complementaria y tiene un límite máximo de: 80 horas anuales. 150 horas anuales. 35 horas anuales. 48 horas anuales.

Según establece la Ley 39/2015: Los actos administrativos se producirán siempre por escrito. En ningún caso podrá otorgarse eficacia retroactiva a los actos administrativos cuando se dicten en sustitución de actos anulados. En todo caso los actos de las Administraciones Públicas sujetos al Derecho Administrativo producirán efectos desde la fecha en que se dicten. Los acuerdos de suspensión de actos administrativos cualquiera que sea el motivo de ésta, serán motivados.

El plazo para notificar la resolución expresa en los procedimientos iniciados de oficio se contarán: Desde la fecha del acuerdo de iniciación. Desde la fecha en que la solicitud haya tenido entrada en el registro electrónico de la Administración u Organismo competente para su tramitación. Desde el día siguiente a la fecha en que la solicitud haya tenido entrada en el registro electrónico de la Administración u Organismo competente para su tramitación. Desde el día siguiente a la fecha del acuerdo de iniciación.

Respecto al incio del procedimiento a solicitud del interesado NO es correcto: Las oficinas de asistencia en materia de registros estarán obligadas a facilitar a los interesados el código de identificación si el interesado lo desconoce. Las Administraciones Públicas deberán mantener y actualizar en la sede electrónica correspondiente un listado con los códigos de identificación vigentes. Cuando las pretensiones correspondientes a una pluralidad de personas tengan un contenido y funcionamiento idéntico o sustancialmente similar, serán en todo caso formuladas en una única solicitud. De las solicitudes, comunicaciones y escritos que presenten los interesados electrónicamente o en las oficinas de asistencia en materia de registros de la Administración, podrán éstos exigir el correspondiente recibo que acredite la fecha y hora de presentación.

De acuerdo con el principio de simplificación administrativa: Se acordarán en un solo acto todos los trámites que, por su naturaleza, admita un impulso simultáneo y sea obligado su cumplimiento sucesivo. Se acordarán en sucesivos actos todos los trámites que, por su naturaleza, admita un impulso simultáneo y no sea obligado su cumplimiento sucesivo. Se acordarán en un solo acto todos los trámites que, por su naturaleza, admita un impulso simultáneo y no sea obligado su cumplimiento sucesivo. Se acordarán en un sucesivos actos todos los trámites que, por su naturaleza, admita un impulso simultáneo y sea obligado su cumplimiento sucesivo.

Respecto a las actuaciones complementarias: Antes de dictar resolución, el órgano competente para resolver podrá decidir, mediante acuerdo motivado, la realización de las actuaciones complementarias indispensables para resolver el procedimiento. Los informes que preceden inmediatamente a la resolución final del procedimiento tendrán la consideración de actuaciones complementarias. La realización de las actuaciones complementarias no supondrá la suspensión del plazo para resolver el procedimiento. todas son correctas.

A los solos efectos de entender cumplida la obligación de notificar dentro del plazo máximo de duración de los procedimientos será suficiente la notificación que contengan: El texto íntegro de la resolución, así como la indicación de sí ponen fin o no a la vía administrativa. El texto íntegro de la resolución, así como el intento de notificación debidamente acreditado. El texto íntegro de la resolución, así como la expresión de los recursos que procedan. El texto íntegro de la resolución.

La propuesta de modificación de plantillas orgánicas de las áreas hospitalarias y Distritos de atención primaria del Servicio Andaluz de Salud, será elevada a la Consejería de Sanidad por la persona titular de: La Dirección Gerencia del SAS. La Dirección General de Gestión Económica del SAS. La Secretaría General del SAS. La Dirección General de Profesionales del SAS.

El reconocimiento de servicios previos: No está sometido al trámite de fiscalización previa por la parte de la respectiva intervención. Está sometido al control financiero de la Dirección General de Personal y Desarrollo Profesional. Está sometido al trámite de fiscalización previa por parte de la respectiva Delegación. Está sometido al trámite de fiscalización previa por parte de la respectiva intervención.

Indique cuántos objetivos hay en Ciudadanía del Plan de Calidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía: 4. 5. 6. 3.

La composición de las Unidades de Gestión Clínica, se organizan y estructuran bajo los criterios de: Cantidad, eficiencia, eficacia y efectividad. Cantidad, eficacia, eficiencia y afectividad. Calidad, eficacia, efectividad y eficiencia. Calidad, eficacia, afectividad.

Según dispone el Decreto 18/2007, es un objetivo que persigue el sistema de acreditación del nivel de la competencia profesional (señale la incorrecta): Propiciar un desarrollo profesional horizontal con reconocimiento retributivo. Fomentar la buena práctica profesional con objeto de garantizar la calidad de los servicios sanitarios en beneficio de los ciudadanos. Promover una actitud profesional de carácter individual dirigida a la mejora continua del nivel de la competencia profesional. Generar un modelo coherente de desarrollo profesional asentado en la evaluación del nivel de la competencia.

En los llamados estudios de coste-utilidad, la unidad de medida que integra la duración de la vida y la calidad de esta, se denomina: Análisis de la Varianza Poblacional. Año de vida ajustado por comorbilidad. Año de vida ajustado por calidad. Ninguno de los anteriores.

En todos los Manuales de Acreditación, las Competencias Profesionales están agrupadas en torno a 5 bloques que dan respuesta al Modelo de Calidad del SSPA. Indique cuál de las opciones NO es un Bloque que se explore en la acreditación de competencias: El ciudadano. El/la Profesional. La mejora continua. Los resultados.

El servicio de Personal recibe varias propuestas de contratación de las Dirección del Centro. En la primera de ellas, la Dirección de Enfermería, nos pone como motivo de la propuesta: contratar una Técnico/a en Cuidados Auxiliares de Enfermería durante 6 meses por incremento de actividad de naturaleza conyuntura. ¿ Qué tipo de nombramiento temporal habrá que formalizar?. Interino. Eventual. Sustituto. Interino Sustituto.

El plazo de presentación de solicitudes para participar en un concurso de traslados de plazas de personal estatutario del SAS es de: 15 días hábiles. 15 días naturales. 20 días hábiles. 15 días naturales.

¿Por cuánto tiempo se expide el nombramiento para el puesto de jefe de grupo administrativo?. 4 años. 2 años renovables. 3 años. 1 año, renovable por períodos de igual duración.

Según Pacto de Mesa Sectorial de Sanidad vigente sobre sistema de selección de personal estatutario temporal para puestos básicos en el SAS, las comisiones de Valoración de cada categoría y/o especialidad estará compuesta por: 2 miembros. 3 miembros. 4 miembros. 5 miembros.

Las Comisiones de Valoración de los concursos de traslado de plazas de personal estatutario del SAS estarán compuestas por: Un número impar de miembros. Un mínimo de 3 miembros. Un mínimo de 5 miembros. 5 miembros.

El desempeño de los cargos intermedios de los centros asistenciales del SAS lo será: En régimen de dedicación exclusiva al SAS. En régimen de incompatibilidad para el ejercicio de actividades privadas. En régimen de dedicación exclusiva al SAS o a tiempo parcial, a opción del interesado. En régimen de encargo complementario de funciones.

Según establece el Pacto de Mesa Sectorial de Sanidad de 22 septiembre de 2017, sobre el sistema de selección de personal estatutario temporal en el SAS, el órgano responsable de verificar los méritos acreditados por aquellos aspirantes que figurando en el listado único de admitidos deban aportar documentación conforme a la puntuación indicada por cada categoría y sistema de acceso es: La Comisión de Selección. La Comisión de valoración. La Comisión de control y seguimiento de centro. La Comisión de evaluación.

¿Cuánto vale con el actual Baremo, cada mes de servicios prestados en centros hospitalarios privados de la UE, que tengan concierto asistencial en la totalidad de su cartera de servicios, si se ha trabajado en la misma categoría a la que se quiere optar mediante un concurso -oposición convocado por el SAS, teniendo en cuenta que la categoría a la que se concursó es Administrativo?. 0,30 pts/mes. 0,10 pts/mes. 0,15 pts/mes. 0,025 pts/mes.

Según determina el Pacto de Mesa Sectorial de Sanidad de 22 septiembre de 2017, sobre el sistema de selección de personal estatutario temporal en el SAS, para la válida constitución de una Comisión de control y seguimiento de centro, deberán estar representados la Administración y: El mismo número de miembros de las organizaciones sindicales que los representantes de la administración. La mayoría simple de los miembros de las organizaciones sindicales con representación en la correspondiente Junta de Personal. Los 2/3, al menos, de los miembros de las organizaciones sindicales. Los 3/5, al menos, de los miembros de las organizaciones sindicales.

Una profesional que ha sido sancionada en su hospital con una suspensión de funciones, pregunta: ¿cuál sería, según la normativa vigente en el SAS, el recurso que podría presentar contra la resolución recaída en el expediente disciplinario?. No procede interponer recurso alguno. Podrá interponer recurso ordinario ante el Director Gerente del centro sanitario que la dictó. Podrá interponer recurso de alzada ante el Director Gerente del SAS. Solo cabe interponer recurso extraordinario de revisión ante el Director Gerente del SAS.

Juan XX tiene un hijo que nació el 31/03/2021 y tiene intención de pedir una excedencia para atender al cuidado del mismo. La competencia para firmar la resolución que autorice a Juan XX esta excedencia es de: La Dirección Gerencia del SAS. La Dirección General competente en materia de personal en el SAS. La Dirección Gerencia del Hospital al que el puesto está adscrito. El/La Consejero/a de la Consejería de Salud y Familias.

¿Cuántos días de vacaciones corresponden al personal estatutario temporal que haya trabajado desde el 1 agosto al 31 de diciembre?. 13. 12. 12,5. 15.

En materia disciplinaria en el SAS, el encubrimiento, consentimiento o cooperación con cualquier acto a la comisión de faltas graves, tiene la consideración de: Falta leve. Falta grave. Falta muy grave. Ninguna de las respuestas anteriores.

Un profesional del hospital con 28 años de antigüedad acreditada ante el SAS, tendrá derecho a disfrutar los días adicionales de vacaciones que se indican: 4 días hábiles. 3 días hábiles. 2 días hábiles más. 4 días naturales más.

Lina es una Administrativa que ha cometido una falta de obediencia debida a un suponer. Esta conducta: Puede ser considerada como falta leve. Puede ser considerada como falta grave. Puede ser considerada como falta muy grave. No es considerada falta disciplinaria.

Según la normativa de retribuciones vigente en el SAS, ¿cuál de los siguientes conceptos de nómina NO es una retribución complementaria?. Complemento de destino. Complemento específico. Sueldo. Productividad.

El reconocimiento de la compatibilidad para una segunda actividad en el sector privado: Deberá obtenerse con carácter previo al inicio de las actividades privadas. Deberá obtenerse durante el plazo posesorio de la actividad pública. Deberá obtenerse durante el plazo de 10 días previos al inicio de la actividad privada. No es necesario su obtención si se realiza a tiempo parcial.

En cuanto a las normas específicas de incompatibilidades del personal estatutario. pueden percibir las retribuciones de una actividad parcial cuando están jubilados parcialmente. Pueden participar en programas de formación, pero no percibir becas. En el nombramiento de emérito, deberá optar entre percibir las retribuciones del puesto o percibir la pensión de jubilación. No existen tales normas, en cuanto a incompatibilidades, se rigen por el régimen general de los funcionarios públicos.

La norma en la que están reguladas las competencias y el procedimiento en materia de incompatibilidades del personal al servicio de la Administración de la Junta de Andalucía y del Sector Público Andaluz es: Ley 53/1981, de 26 diciembre. Decreto 524/2008, 16 diciembre. Real Decreto 598/1985, de 28 abril. Ley 55/2003, de 16 de diciembre.

El personal que realice actividad sanitaria en hospitales de la Seguridad Social en régimen de jornada ordinaria, podrá: Obtener un complemento de especial dedicación. Realizar, solicitando el reconocimiento de compatibilidad una actividad sanitaria de carácter privado. Renunciar al complemento de especial dedicación con carácter previo al inicio de la actividad privada. Todas son falsas.

¿Cuál de las siguientes prestaciones relacionadas con la muerte y supervivencia no vienen descritas en el art 216 del RDL 8/2015, de 30 de octubre, por el que se apruebe el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social?. Prestación temporal de viudedad. Prestación vitalicia de orfandad. Pensión vitalicia, o en su caso, subsidio temporal a favor de familiares. Auxilio por defunción.

Señale la respuesta incorrecta: Conforme al art 7 de la Ley General de la SS, estarán comprendidos en el Sistema de la SS, a efectos de las prestaciones contributivas, cualquiera que sea su sexo, estado civil y profesión, los españoles que residan en España y los extranjeros que residan o se encuentren legalmente en España, siempre que, ambos supuestos, ejerzan su actividad en territorio nacional y estén incluidos en alguno de los apartados siguientes: Los estudiantes. Los trabajadores por cuenta ajena, siempre que sean titulares de empresas individuales o familiares. Socios trabajadores de cooperativas de trabajo asociado. Funcionarios públicos, civiles y militares.

La admisión de pacientes en la actividad quirúrgica, precisará unos requerimientos básicos que permiten: El registro, mantenimiento y comunicación de pacientes en lista de espera quirúrgica. La preparación de estos pacientes. El registro de facultativos disponibles. La coordinación y evaluación de costes por intervención.

Entre los documentos de la historia clínica de Lucía constará: Informe clínico de alta. Autorización de ingreso. Evolución y planificación de cuidados de enfermería. Todas son correctas.

Desde la opción "Contenedor" del Módulo de Citación DIRAYA podemos consultar solicitudes de cita con varios perfiles de búsqueda. Uno de los siguientes NO es correcto. Señálelo: Pendientes de informar al usuario. Registro de eliminadas/informadas. Pendientes de reubicar y anuladas. Registro de pasivas.

Atendiendo al carácter seriado de los documentos, se pueden distinguir las siguientes clases: Los expedientes, las series, las secciones y el fondo. Las pruebas diagnósticas. Las analíticas. Las nóminas.

Se puede consultar un resumen de la historia clínica de manera telemática a través de la Oficina Virtual del sistema sanitario público de Andalucía (inters@s), gracias a la extensión: ClicSalud+. ClicSAS+. Salud@. Salud@Clic+.

La integración y gestión de todos los servicios de tecnologías de la información (TIC) y Comunicación del SAS está a cargo de: AETSA. Salud Responde. CGES. ACSA.

El portal normativo de la Subdirección de Tecnologías de la Información del SAS que organiza la gestión e implementación de las TI en los Sistemas de Información del SAS se llama: SASTI. UNIFICA. SIMPLIFICA. Ninguna de las opciones son correctas.

La cartera de servicios de Salud Responde es: Salud Andalucía 24 horas (consejos sanitarios). Seguimiento de altas hospitalarias durante los fines de semana de pacientes de especial riesgo. Planes específicos como el plan andaluz de prevención contra los efectos del calor. Todas son correctas.

Las HATD son instrumentos que facilitan, a pacientes y personas cuidadoras, la elección entre dos o más opciones sobre un problema de salud, permitiéndole: Comprender los resultados que pueden ocurrir aplicando las diferentes opciones. Tener en cuenta los valores personales implícitos y/o explícitos que atribuye a los posibles riesgos y beneficios, participar con sus médicos u otros profesionales sanitarios. Gestionar equipos. Las respuestas a y b son correctas.

Las características de la Historia de Salud única son: Integrada. Organizada. Compartida. Todas son correctas.

AETSA está integrada en: La estructura de la Consejería de Salud y Consumo. La estructura de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo. La estructura de la Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales. La estructura de la Consejería de Educación.

La AETS fue creada por: Decreto 318/96, de 2 julio. Decreto 318/99, de 2 julio. Decreto 319/98, de 2 junio. Decreto 317/98, de 2 julio.

Dentro de los objetivos que se pretenden conseguir con la implantación de las nuevas tecnologías, están los siguientes: Los profesionales, pacientes y ciudadanos dispondrán de la información precisa para tomar decisiones sobre sus cuidados de salud. Los gestores dispondrán de información para conseguir una gestión efectiva y eficiente de recursos. Los planificadores dispondrán de la suficiente información sobre los problemas y necesidades de salud para establecer los programas y acciones adecuados. todas son correctas.

Internet es un factor clave en el cambio, sin embargo también ha motivado la aparición de nuevos problemas: Especialmente con la introducción de los PDA. Ligados a la gestión de la información y a la privacidad y confidencialidad de los datos. Relacionados con el acceso a la información cientifica y las comunicaciones. Dificultad de tomas decisiones basadas en la evidencia debido a la produción masiva en los distintos medio electrónicos.

Los procesos de alfabetización informacional dentro de las competencias profesionales, están comprendidos dentro de muchos de los actuales programas de Informática en Salud, se desarrollan en dos líneas prioritarias: Información para profesionales sanitarios e información para gestores y planificadores. Información para políticos, profesionales y gestores. Información para profesionales , gestores y ciudadanos. Información para empresarios , profesionales y gestores.

La Agencia de Evaluación de la Tecnología Sanitaria está integrada en la estructura de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía en: La Secretaría General de Investigación, Desarrolla e Innovación en salud. La Secretaría General de Investigación e Innovación del Conocimiento. La Secretaría General de Salud Pública. La Secretaría General Técnica.

Entre la normativa básica para el tratamiento de datos sanitarios, es de aplicación la siguiente legislación. Indica cuál de ellas es correcta: La Ley Orgánica 15/1992, 29 octubre, reguladora del tratamiento automatizado de los datos de carácter personal. La Ley Orgánica 5/1999, 13 dic, por la que se modifica la Ley 5/1992. Ley 41/2002, 12 nov, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Ninguna es correcta.

Qué es DIRAYA: Es una Historia de Salud digitalizada disponible para cualquier personal. Es un proyecto del SAS; es el soporte tecnológico de la Historia Digital de Salud del Ciudadano. Es un proyecto del SNS de historia única que Integra todos los datos disponibles en los centros sanitarios. Es un proyecto para mejorar la accesibilidad a los servicios sanitarios.

La Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía (AETSA) tiene como una de sus líneas de actividad: Fomentar la información y gestionar las relaciones con la ciudadanía. La organización de los procesos informáticos. Gestionar los servicios de atención a las personas usuarias. El suministro de software a los centros dependientes del Sistema Sanitario Público.

Son funciones de la AETSA: La evaluación de tecnologías sanitarias que permita fundamentar técnicamente la selección, incorporación y difusión en aquellas con el sistema sanitario español, en coordinación con la Dirección General de Cohesión del Sistema Nacional de Salud y Alta Inspección. La identificación e informe de las tecnologías nuevas y establecidas que necesitan evaluación. El establecimiento, sobre bases científicas, del impacto médico, económico, ético y social, determinado por el uso de diferentes tecnologías. Todas son correctas.

La Comisión Asesora de la ATESA estará constituida: Por personas de reconocido prestigio, perteneciente al sector sanitario o a otras disciplinas científicas relacionadas con el mismo, en un número máximo de 15. Por personas de reconocido prestigio, perteneciente al sector sanitario o a otras disciplinas científicas relacionadas con el mismo, en un número máximo de 12. Por personas de reconocido prestigio, perteneciente al sector sanitario o a otras disciplinas científicas relacionadas con el mismo, en un número máximo de 19. Por personas de reconocido prestigio, perteneciente al sector sanitario o a otras disciplinas científicas relacionadas con el mismo, en un número máximo de 10.

La Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (AETS), se crea en 1994 y. Se encuentra adscrito al Ministerio de Educación. Se vincula al Ministerio de Industria. Vinculación funcional con la Dirección General de Cohesión del SNS y Alta Inspección, complemenaria de su adscripción orgánica a la Subdirección General de Evaluación y Fomento de la investigación, del Instituto de Salud Carlos III. Ninguna es correcta.

El mundo de Estrellas es una doble página web: Pública y privada. interna y externa. pública y externa. Privada e interna.

¿Cuál de las siguientes no es una función de la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias?. La identificación e informe de las tecnologías nuevas y establecidas que necesitan evaluación. El establecimiento, sobre bases científicas, del impacto médico, económico, ético y social, determinados por el uso de diferentes tecnologías. La producción, revisión, evaluación y sintetización de la información científica en cuanto a su impacto médico, económico, social y ético, tanto en tecnologías nuevas como ya existentes. El control y limitación de la evaluación socioeconómica de la tecnología médica en España.

El Plan Operativo de Dispositivos de Urgencias y Emergencias (PODUE) es el soporte de referencia de los "Planes Operativos de los Distritos" en los que se establece: La estructura de los servicios de Urgencias de los Hospitales del SAS. La definición y el orden de movilización de los recursos de urgencias en función de la prioridad, hora y el lugar de la demanda. La organización de los dispositivos del 061. Todas son correctas.

Registro de Demanda Quirúrgica del Sistema Sanitario Público de Andalucía, se regula por: Decreto 234/1999. Decreto 209/2001. Decreto 231/1991. Decreto 122/2001.

Para encontrar información en Internet sobre la segunda opinión médica, podría hacerlo a través de: La página Web del SAS. La página Web de la Junta de Andalucía. La página Web de la Consejería de Salud. Todas son correctas.

El ingreso de Pablo en el hospital Materno infantil es controlado y gestionado por: El Servicio de Admisión. El área de documentación clínica. La Dirección Médica Quirúrgica. Área de especialidades.

Mediante el módulo de citación, un usuario puede obtener cita para la consulta de medicina de familia a través de: internet. llamando a un teléfono único. Mediante un mensaje de teléfono móvil. a, b y c son correctas.

El acceso de los pacientes en la atención ambulatoria se realizará a través de la gestión de las citas, mediante: Control de fecha y hora de consultas. Control de consultas sucesivas. Control de pacientes. Control de consultas preferentes.

La Ley 41/2002, ¿a quién corresponde la gestión de la historia clínica en los centros sanitarios con pacientes hospitalizados?. A la unidad de Atención al Profesional. A la Unidad de Admisión y Documentación Clínica. Al Archivo de Historias Clínicas. Al director del centro sanitario.

Dña Lutgarda, usuaria jubilada, solicita información al profesional de su Centro de Salud sobre las citas que puede pedir para ella en Atención Primaria a través de ClicSalud+, Este le informa que siempre que reúna los requisitos necesarios, puede: Pedir sólo cita de Médico de Familia y Enfermería. Pedir cita sólo de Médico de Familia, Enfermería y Fisioterapia. Pedir cita de Médico de Familia, Enfermería, Gestiones Administrativas , vacunación (antigripal y covid 19). Pedir cita de Médico de Familia, Enfermería, Fisioterapia, Gestiones Administrativas, vacunación (antigripal y covid 19).

Para el control y gestión de la demora de intervenciones quirúrgicas se crea el registro de demora quirúrgica del SSPA. Este registro será: único en cada centro hospitalario del SAS. único para todo el SNS. único para cada centro hospitalario del SAS y centros concertados. único en la comunidad autónoma de Andalucía.

A la garantía de plazo de respuesta en procesos asitenciales, primeras consultas de asistencia especializada y procedimientos diagnósticos en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía, le es de aplicación la siguiente normativa: Decreto 96/2004, 9 marzo. Decreto 98/2009, 2 marzo. Decreto 23/2004, 1 marzo. Decreto 98/2004, 9 marzo.

La información general: Se facilitará obligatoriamente a los/as ciudadanos/as, previo pago de las tasas establecidas. Se facilitará de forma facultativa a los/as ciudadanos. Se facilitará obligatoriamente a los/as ciudadanos/as, sin exigir para ello la acreditación de legitimación alguna. Se facilitará obligatoriamente a los/as ciudadanos/as que acrediten su legitimación.

La Declaración de Voluntades Vitales Anticipadas de Andalucía, se regula en: La Ley 41/2002, 14 noviembre. La Ley 2/1998, 15 junio. La Ley 5/2003, 9 octubre. El Decreto 209/2001.

Diraya es el sistema que se utiliza en el SAS como soporte de la historia clínica electrónica. Señale la afirmación correcta;. Integra toda la información de salud de cada una de las personas atendidas en los centros sanitarios. El sistema de receta electrónica (Receta XXI) no está incluido en Diraya. MPA (Módulo de Pruebas Analíticas) es un módulo aparte de la historia de salud digital de Andalucía (Diraya). Es un sistema de información asitencial para todo el SAS, integrado por diversos módulos relacionados que comparten información entre sí, que consiste en la integración en una Historia de Salud única los episodios asistenciales más importantes del ciudadano registrados por profesionales facultativos del SAS.

Señale cuál de los siguientes es un sistema de información sanitario: Diraya. Contabilidad analítica (COAN). Base Poblacional de Salud. Todos son sistemas de información sanitario.

Según consta en la Ley 41/2002. La historia incorporará la información que se considere trascendental para el conocimiento veraz y actualizado del estado de salud del paciente. La historia clínica deberá contener los ficheros informatizados. Los pacientes atendidos en el sistema sanitario deben tener todas las historias clínicas necesarias. Deben de reflejarse en la historia clínica todos los datos del paciente.

La base de Usuarios del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Contiene los datos administrativos del ciudadano. Es el corazón del Diraya y está compuesta por el conjunto de módulos que permiten a los sanitarios y no sanitarios gestionar la información clínica del paciente si se considera necesario. Es la puerta de entrada al Diraya, permite utilizar las funciones de los diferentes módulos que lo componen. Incluye, entre otros, los servicios y estructuras funcionales, así como las ubicaciones físicas de Atención Primaria y Especializada.

En cuanto a los modelos de Agenda en el módulo de Citación DIRAYA podemos definir los siguientes, excepto: General. Excepcional por periodo. General de sustitución. Excepcional por días.

En colaboración del Área de Usuarios del Equipo Provincial TIC se realiza una serie de tareas para el buen uso de las aplicaciones por los profesionales. Indique la respuesta incorrecta qué define MACO: Módulo de alta centralizado de operadores y profesionales. Identifica el acceso cifrado de los profesionales y les permite hacer uso de las funciones para los cuales están autorizados. No se encuentra integrado con el Directorio Activo del SAS ofreciendo a cada operador un único indentificador y contraseña para el acceso a los sistemas ó módulos Diraya. Permite la autenticación para sistema externos que hacen uso de los servicios web que Diraya ofrece.

En relación al número de Historia de Salud de Andalucía, señale la respuesta correcta: Es necesario tener la Tarjeta Sanitaria de Andalucía para tener NUHSA. Se ha habilitado un enlace en ClicSalud+ que te redirecciona a Diraya para identificarse sin Tarjeta Sanitaria de Andalucía (introduciendo solamente el número de documento de identidad). Se utiliza para identificarse en algunos servicios en línea. Quien no sea titular de Tarjeta Sanitaria de Andalucía en vigor no tiene NUHSA.

Tal y como se recoge en la página web del SAS, deben disponer de tarjeta sanitaria. Todos los Andaluces, independientemente de su edad. Todos los Andaluces, independientemente de su domicilio. Las personas con cobertura sanitaria pública que residen en Andalucía. Los mayores de 14 años que residen en Andalucía.

Los criterios para ordenar la documentación son: Alfabético y cronológica. Numérico y por materias. Exclusivamente se usa el criterio cronológico. a y b son correctas.

En la recepción de mercancias se debe controlar: los artículos entregados. Los medios de transporte. Los artículos entregados y los medios de transporte. Los artículos entregados y los medios de transporte cuando se trate de vehículos refrigerados únicamente.

¿Cuáles de los siguientes son movimientos internos de mercancía?. Entrada. Reaprovisionamiento. Colocación. b y c.

Señale que material se considera fungible: Elesctrodo. Camilla. Central de monotorización. Histeroscopio.

Recibida físicamente la entrega del material, se precede a su comprobación y colocación en el Almacén mediante las siguientes actuaciones: La documentación se entrega al celador encargado de la recepción. Recuento de material de acuerdo con lo registrado en los albaranes. Abono del material. Etiquetado del material con el código interno del Centro.

En un almacén, la clasificación de Parateo ordena los artículos por: Tamaño. Caducidad. Flujos de entrada y salida. Accesibilidad.

En cualquier tipo de almacén podemos identificar los siguientes procesos para su gestión: Aprovisionamiento. Entrada y ubicación de material. Relación con proveedores. Gestión de stock.

El inventario determina la situación de las existencias en el almacén en un momento del tiempo. Señale la respuesta FALSA: El inventario puede ser extracontable o físico. El inventario puede ser contable. El inventario permanente informa del estado de las mercancías. El inventario es una relación detallada de los artículos existentes en el almacén.

La Clasificación general de las normas de estandarización por el contenido es: Científico. Industrial. Intelectual. a y b son correctas.

La cantidad de producto almacenado que permite hacer frente a la demanda normal, sin imprevistos, ¿cómo se denomina?. stock mínimo. stock de seguridad. stock máximo. stock teórico.

Según se recoge en el libro de estilo del SAS NO es un valor y principio de este Organismo: Atención integral. Atención personalizada. Atención única. Continuidad de la atención.

¿Cómo será la comunicación según la relación emisor-receptor cuando se emite un mensaje por parte del emisor que llega al receptor, consiguiendo que este ejecute una tarea en ............?. Vertical. Participativa. Horizontal. Sagital.

En un sistema de Calidad, en la fase de Verificación: Los mecanismos de control permitirán conocer si los resultados obtenidos se corresponden con los esperados. Los mecanismos de control y evaluación permitirán conocer si los resultados obtenidos se corresponden con los esperados. Los mecanismos de evaluación permitirán conocer si los resultados obtenidos se corresponden con los esperados. ninguna es correcta.

En el caso de que tuviese que ser intervenido de "Artroscopia de rodilla", dicho procedimiento tiene garantizada en la actualidad por norma la intervención quirúrgica en el SSPA en un plazo máximo de: 90 días. 120 días. 180 días. 60 días.

¿Cómo se conoce el organismo del SNS en el que participan las 17 Comunidades Autónomas y el Ministerio de Sanidad, creado en el 2002, y adoptado en 2003 por el Consejo Interterritorial como instrumento para mejorar la calidad de la atención sanitaria en el SNS?. Medicina Basada en la Evidencia España. GuíaSalud. Colaboración Cochrane España. CASPe.

El conjunto de intervenciones sanitarias dirigidas, desde un enfoque integral, a la mejora de la calidad de vida de los pacientes y de sus familias, afrontando los problemas asociados con una enfermedad terminal mediante la prevención y el alivio del sufrimiento, así como la identificación, valoración y tratamiento del dolor y otros síntomas físicos y/o psíquicos, se define en la Ley 2/2010, de derechos y garantías de la dignidad en el proceso de la muerte como: Limitación del esfuerzo terapéutico. Sedación paliativa. Cuidados paliativos. Situación terminal.

El principio bioético de autonomía se materializa, en la atención sanitaria, en el derecho que tienen las personas a decidir libremente sobre las actuaciones sanitarias que se le propongan, como son las exploraciones físicas, las pruebas diagnósticas o los tratamientos, tras ser adecuadamente informados sobre ellos ¿En qué norma legal de las siguientes se recoge este derecho?. En la Ley 41/2002, 14 nov. En la Ley 2/1998, 15 junio, de Salud de Andalucía. En la Ley 2/2007, 19 marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía de Andalucía. En todas las anteriores normas legales se recoge este derecho, materializado en el consentimiento informado.

¿A partir de cuántos decibelios se pueden producir trastornos en la audición de un ser humano?. 120 dB. 100 dB. 80 dB. 90 dB.

De acuerdo a la Ley 31/1995, de PRL, la política en materia de PRL tendrá por objeto: La reducción de las sanciones en materia de PRL. Fomentar aquellas actividades desarrolladas, en origen a la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo y la reducción de los riesgos laborales, la investigación o fomento de nuevas formas de protección y la promoción de estructuras eficaces de prevención. La promoción de la mejora de las condiciones de trabajo dirigida a elevar el nivel de protección de la seguridad y la salud de los trabajadores en el trabajo. La disminución de las bajas laborales de los trabajadores.

Entre los elementos a tener en cuenta, que influyen en mantener unas condiciones ambientales óptimas en las que debe desarrollarse el trabajo administrativo, se encuentran: Acústicos, térmicos y visuales. Acústicos, térmicos y de salud laboral. Ruido ambiental, iluminación y limpieza adecuada. Ambiente confortable, iluminación suficiente y temperatura óptima.

Otro profesional ha sido agredido por un usuario. Según el procedimiento establecido en el SAS, el agredido deberá comunicarlo cumplimentando: El Registro informatizado de Agresiones (RIA). El modelo de Comunicación de Accidentes de Trabajo e Incidentes. La Hoja de Registro de Agresiones (Anexo II). El modelo de registro de Agresiones e Incidentes (Anexo I).

Las Comunicaciones a los Delegados de Prevención de los accidentes de trabajo producidos en el Centro, las lleva a cabo y se deben producir en un plazo máximo desde el momento del accidente: Los comunica la UPRL, en un plazo máximo de 24 horas. Los comunica la UPRL, en un plazo máximo de 36 horas. Los comunica la Unidad de Personal, en un plazo de 24 horas. Los comunica la Unidad de Personal, en un plazo máximo de 36 horas.

Cuál de los siguientes no constituye un tipo de examen médico a efectos de la vigilancia de la salud de las personas usuarias de PVD: Examen previo al inicio del trabajo con PVD. Examen periódico mínimo trimestral. Examen específico periódico. Examen a demanda del trabajador o trabajadora.

La entidad que mantenga el sistema de información crediticia con datos relativos al incumplimiento de obligaciones dinerarias, financieras o de crédito deberá notificar al afectado la inclusión de tales datos y le informará sobre la posibilidad de ejercitar los derechos establecidos en los art 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679: Dentro de los 20 días siguientes a la notificación de la deuda al sistema, permaneciendo bloqueados los datos despúes de ese plazo. Dentro de los 30 días siguientes a la notificación de la deuda al sistema, permaneciendo bloqueados los datos durante ese plazo. Dentro de los 20 días siguientes a la notificación de la deuda al sistema, permaneciendo bloqueados los datos durante ese plazo. Dentro de los 30 días siguientes a la notificación de la deuda al sistema, permaneciendo bloqueados los datos despúes de ese plazo.

Todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino, que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coación o privación arbitraria de libertad, tanto si se produce en la vida pública o privada, se conoce con el nombre de: Violencia sexual. Violencia de control. Violencia simbólica. Violencia de género.

La Agencia Española de Protección de Datos tendrá la condición de representante con las autoridades de protección de datos del Reino de España en: El Comité Europeo de Protección de Datos. La Comisión Europea. El Parlamento Europeo. El Consejo Europeo.

Los datos de carácter personal. No pueden ser legalmente cancelados. Pueden ser inexactos, en parte, pero no en todo. No se pueden mantener integramente por razones de tipo científico. Que sean de tipo racial, pueden ser tratados si es necesario para el diagnóstico médico.

Si la autoridad autonómica no atendiere en plazo el requerimiento o las medidas adoptadas no supusiesen la cesación en el tratamiento ilicito, la Agencia Española de Protección de Datos podrán ejercer las acciones que procedan ante: La jurisdicción civil. La jurisdicción contencioso-administrativa. La jurisdicción procesal. La jurisdicción penal.

Los datos de carácter personal: No pueden ser legalmente cancelados. Pueden ser inexactos, en parte, pero no en todo. No se pueden mantener íntegramente por razones de tipo científico. Que sean de tipo racial, pueden ser tratados si es necesario para el diagnóstico médico.

En el ámbito del sector público podrán atribuirse las competencias propias de un encargado del tratamiento a: Un determinado órgano de la Administración General del Estado. La Administración de las comunidades autónomas. Las Entidades que integran la Administración Local. Todas son correctas.

La AEPD y las Autoridades autonómicas de protección de datos podrán aprobar normas corporativas vinculantes. El procedimiento se iniciará a instancia de: Una entidad situada en España y tendrá una duración máxima de 6 meses. Una entidad situada en España y tendrá una duración máxima de 9 meses. Una entidad situada fuera de España y tendrá una duración máxima de 6 meses. Una entidad situada fuera de España y tendrá una duración máxima de 9 meses.

Según la Ley 55/2003, 16 dic, del EM, procede la recuperación de la condición de personal estatutario: Cuando se hubiera perdido como consecuencia de incapacidad, si ésta se revisa conforme a las normas del régimen general de la SS. Cuando se hubiera perdido como consecuencia de incapacidad, si esta se revisa en los 2 años siguientes a la fecha de declaración de incapacidad. Tras la suspensión provisional que suceda a la excedencia por cuidado de hijo. en ningún caso.

Entre los principios éticos que se recogen en el art 53 del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, NO se menciona: El respeto de los empleados públicos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico. Los empleados públicos se abstendrán en aquellos asuntos en los que tengan un interés personal, así como toda actividad privada o interés que pueda suponer un riesgo de plantear conflictos de intereses con su puesto. Cumplirán con diligencia las tareas que le correspondan o se les encomienden y, en su caso, resolverán dentro de plazo los procedimientos y expedientes de su competencia. Se rechazará cualquier regalo, favor o servicio en condiciones ventajosas que vaya más allá de los usos habituales, sociales y de cortesía, sin perjuicio de lo establecido en el código penal.

En materia de incompatibilidades, el personal al servicio de la Administración de la Junta de Andalucía, y del sector público Andaluz que acceda a un nuevo puesto del sector público que, con arreglo a la Ley 53/1984, resulte incompatible con el que viniera desempeñando: Deberá instar la autorización de compatibilidad. A falta de opción, se entenderá que opta por seguir desempeñando sus funciones en el puesto que viniera desempeñando. Habrá de optar por uno de ellos dentro del plazo de toma de posesión. Ninguna es correcta.

Las Administraciones Públicas, a través de sus órganos competentes en cada caso, podrán proceder previo apercibimiento, a la ejecución forzosa de los actos administrativos salvo: En los supuestos en que suspenda la ejecución de acuerdo con la ley. Cuando la Constitución exija la intervención de un órgano judicial. Cuando la Ley exija la intervención de un órgano judicial. Todas son correctas.

Según las Ley 39/2015, 1 oct, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: No requerirán de firma electrónica, los documentos electrónicos emitidos por las Administraciones Públicas que se publiquen con carácter meramente informativo. Todos los ciudadanos deben disponer de DNI digital para poder hacer uso de los recursos de administración electrónica. Las firmas electrónicas son metadatos exigidos de los documentos electrónicos intercambiables. ninguna.

En referencia a las Comisiones de Servicio, señala la respuesta incorrecta: Por necesidades del servicio y cuando una plaza o puesto de trabajo se encuentre vacante o temporalmente desatendido, podrá ser cubierto en comisión de servicios, con carácter temporal, por personal estatutario de la correspondiente categoría y especialidad. El personal estatutario podrá ser destinado en comisión de servicios, con carácter temporal, al desempeño de funciones especiales no adscritas a una determinada plaza o puesto de trabajo. En el supuesto descrito en el apartado b, el interesado percibirá las retribucciones correspondientes a la plaza o puesto efectivamente desempeñado, salvo que sean inferiores a las que correspondan por la plaza de origen, en cuyo caso se percibirán éstas. Quién se encuentre en comisión de servicios tendrá derecho a la reserva de su plaza o puesto de trabajo de origen.

Denunciar Test