option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Repaso ADIE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Repaso ADIE

Descripción:
Repaso examen

Fecha de Creación: 2024/02/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El segundo factor más importante, tras el profesor, en el aprendizaje del alumnado es... El equipo de orientación. Las familias. La dirección escolar.

Al hablar de barreras en la organización de los centros, una práctica extendida que genera desigualdad es la de... Agrupación del alumnado. No seguir el principio de heterogeneidad. Ambas opciones son correctas.

Los criterios de asignación de tutorías, distribución de horarios y acceso a programas de apoyo son decisiones que tienen que ver con limitaciones en: la ordenación del sistema educativo. el currículo. la organización y funcionamiento del centro.

En educación secundaria el tiempo que existe para la coordinación departamental y entre tutores por nivel es de: Una hora diaria. Una hora semanal. Ninguna de las anteriores.

Cuando hablamos de atención a la diversidad, medidas como los desdobles y agrupamientos flexibles son parte de: Medidas generales. Medidas ordinarias. Medidas extraordinarias.

Las actuaciones de educación compensatoria son medidas que actualmente... Cumplen una función preventiva y de equidad. Están lejos de cumplir una función preventiva y de equidad. Suelen traducirse en apoyo en grupo dentro del aula.

La atención temprana da respuesta a las necesidades de los niños y niñas con alteraciones del desarrollo o riesgo de padecerlas de la forma más precoz posible, a través de actuaciones que corresponden a los sectores de... Servicios sociales. Servicios sanitarios y educativos. Todas las respuestas son válidas.

El enfoque meritocrático individualista... Culpabiliza al sistema educativo del fracaso del estudiante. Culpabiliza al estudiante de su fracaso, teniendo en cuenta factores contextuales. Culpabiliza al estudiante de su fracaso, sin tener en cuenta factores contextuales.

La participación de las familias en las decisiones de centro actualmente se articula a través de... Su participación en el Consejo Escolar. Su participación en las AMPAS. Su participación en el Consejo Escolar y en las AMPAS.

La UNESCO recomienda una ratio de... 1 orientador/a para 250 alumnos y alumnas. 1 orientador/a para 200 alumnos y alumnas. 1 orientador/a para 150 alumnos y alumnas.

El informe psicopedagógico y el dictamen de escolarización... Constituyen un único documento en el que se plasman los resultados de la evaluación psicopedagógica. Son documentos independientes. Son documentos independientes; el dictamen contiene la propuesta de modalidad de escolarización y el informe los apoyos educativos que se ofrecen a los alumnos con NEE.

En cuanto a la evaluación psicopedagógica, ha de garantizarse que los alumnos sean oídos en el procedimiento de los informes de actuación educativa cuando menos a partir de los... Seis años. Siete años. Ocho años.

En relación al alumnado en situación de desventaja socioeducativa... El acceso a la EI en el primer ciclo es más limitado. Tienen más riesgo de no titulación y abandono prematuro. Ambas respuestas son ciertas.

Según la OCDE (2018), cuando hablamos de alumnado de origen migrante, es preciso considerar. A las personas migrantes de "primera generación". A las personas migrantes de "segunda generación". A las personas migrantes de primera y segunda generación.

En relación al alumnado de origen migrante, la medida consistente en acudir a las aulas de enlace se dirige a... Alumnado de incorporación tardía al sistema educativo. Alumnado procedente de otros países con desconocimiento grave de la lengua de instrucción. Alumnado en situación de desventaja socioeducativa.

En relación al estudiantado de origen gitano, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?. El descenso en la escolarización se produce a partir de los 12 años (los niños abandonan antes). El descenso en la escolarización se produce a partir de los 14 años (las niñas abandonan antes). El abandono escolar se produce a partir de primero y segundo de ESO.

En relación al alumnado con altas capacidades intelectuales, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?. Hay un sesgo de género en el diagnóstico (se detectan principalmente varones). Existe homogeneidad de criterios entre CCAA. Siempre tienen buen rendimiento, no necesitan ayuda.

En relación al alumnado con TDAH, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?. Solo si el estudiante con TDAH tiene desfase curricular puede considerarse alumno con NEE. El alumnado con TDAH es asignado al colectivo con NEE. En la prácticas, hay un déficit de diagnóstico dados en el ámbito clínico.

En relación al alumnado con dificultades específicas de aprendizaje (DEA). Los maestros de PT/AL generalmente realizan una actuación directa. Los maestros de PT/AL generalmente realizan una actuación indirecta. Los maestros de PT/AL son los que ponen en marcha los programas de intervención.

En relación con el Diseño Universal de Aprendizaje, ¿Qué principio se relaciona con el CÓMO del aprendizaje?. Proporcionar múltiples medios de representación. Proporcionar múltiples formas de acción y expresión. Proporcionar múltiples formas de implicación.

Cuando hablamos de los interrogantes del maestro para implementar el enfoque DUA, ¿A qué nos referimos con el por qué?. A las redes estratégicas. A las redes afectivas. A proporcionar diferentes medios de representación.

Con respecto a las modalidades de escolarización, ¿Cuál de las siguientes se dirige a alumnado con desfase curricular y necesidades especiales que requiere adaptaciones significativas?. Modalidad grupo Ordinario con asistencia al aula de apoyo en períodos variables. Modalidad de centro Ordinario con aula específica. Modalidad de Centro de Educación Especial.

La tutorización es una respuesta educativa para la atención... Individualizada del alumnado. Grupal del alumnado. Ambas respuestas son correctas.

En la etapa de Educación Infantil la evaluación será... Global y continua. Global, discontinua y formativa. Global, continua y formativa.

Cuando hablamos de evaluación, la utilización de diarios de trabajo se emplea en la evaluación... Inicial. Continua. Final.

Cuando hablamos de agrupamientos flexibles nos estamos refiriendo a una medida curricular... Ordinaria. Específica. Extraordinaria.

Cuando hablamos de medidas que conllevan cambios en la modalidad organizativa y en los elementos curriculares más específicas y/o extraordinarias nos estamos refiriendo a medidas curriculares... Ordinarias. Específicas. Extraordinarias.

¿A qué concepto hace referencia la siguiente definición: herramientas facilitadoras del proceso de enseñanza-aprendizaje que permiten a los docentes atender a la singularidad de los estudiantes.?. Adaptación curricular. Flexibilización del currículum. Estrategias didácticas.

¿En qué fase de la Estrategia didáctica tiene lugar la Reflexión Crítica?. En la fase de detección. En la fase de aplicación. En la fase de desarrollo.

¿Cuál de las siguientes estrategias didácticas para favorecer la socialización y la participación es clave para el desarrollo socioeducativo?. Talleres. Gamificación. Colaboración.

Cuando hablamos de rincones, ¿A qué hace referencia el término groupware?. A los entornos colaborativos que se crean en torno al rincón. A que las ideas de unos influyen en el tipo de ideas que otros generan. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Cuál de las siguientes no es una característica propia de la gamificación?. Apertura. Reto. Autonomía.

¿Cuál de las siguientes estrategias didácticas permite establecer el trabajo de múltiples temáticas trabajar por proyectos y sistematizar las actividades de forma individual y grupal?. Colaboración. Rincones. Talleres.

¿Cuál de las siguientes estrategias didácticas que favorecen climas positivos es una herramienta clave a la hora de paliar e intervenir en conductas disruptivas?. Tutoría. Actitudes y valores. Mediación.

En cuál de los siguientes niveles el rol del maestro debería tener en cuenta las necesidades educativas de los niños y niñas a los que atiende considerando su singularidad. Micro-nivel. Meso-nivel. Macro-nivel.

¿Cuál de los siguientes niveles se refiere a factores sociodemográficos y socioeconómicos?. Micro-nivel. Meso-nivel. Macro-nivel.

Comenzar la escuela o el divorcio de los padres son acontecimientos que se engloban dentro del sistema... Microsistema. Macrosistema. Cronosistema.

En el modelo de enseñanza en el aula ante la diversidad que plantea Shady & Larson (2010), ¿Qué elemento hace referencia a una apertura neutral a la posición del otro?. Tolerancia. Empatía. Inclusión.

Las políticas educativas se generan en el macrosistema, pero hay que ver su gestión en el ______ del aula. Microsistema. Mesosistema. Exosistema.

Si queremos establecer una cultura escolar inclusiva, un componente fundamental es... El liderazgo educativo. La colaboración. Ninguna de las anteriores.

Un liderazgo inclusivo implica... Compromiso, responsabilidad y diálogo resiliente. Compromiso, responsabilidad y juicio crítico. Ninguna de las anteriores.

¿A qué competencia de la etapa de EI hace referencia la siguiente competencia inclusiva: asesorar para la resolución de problemas desde el paradigma crítico-constructivo?. Competencia ciudadana. Competencia emprendedora. Competencia digital.

¿A qué competencia de la etapa de EI hace referencia la siguiente competencia inclusiva: desarrollar una cultura inclusiva desde el reconocimiento de la diversidad?. Competencia ciudadana. Competencia en concienciación y expresión culturales. Competencia plurilingüe.

Si hablamos del mapa de competencias del maestro/a de EI, ¿Cuál de las siguiente no forma parte de las competencias curriculares?. Competencia intercreativa. Competencia Innovadora. Competencia dialógica.

¿A cuál de las siguientes características del profesional inclusivo corresponde la siguiente definición: fomenta y desarrolla el bienestar educativo de los estudiantes desde su potencialidad educativa?. Profesional colaborativo. Profesional reflexivo. Profesional comprometido.

¿Cuál de los siguiente conceptos se enfoca en eliminar las desigualdades y barreras en el acceso, la participación, el aprendizaje y los resultados educativos?. Equidad. Educación inclusiva. Atención a la diversidad.

¿Cuál de las siguientes fue la primera ley que estableció la educación especial en España?. Ley Moyano de 1857. Ley General de Educación de 1970. Ley Orgánica de Educación de 2006.

¿Cuál de las siguientes variables de la educación inclusiva se refiere "a la calidad de sus experiencias mientras se encuentran en la escuela"?. Presencia. Participación. Aprendizaje.

¿Cuál de las siguientes claves inclusivas corresponde al centro?. La asunción de un currículum común para todo el alumnado. La apropiación del cambio y del significado de diversidad y de la educación inclusiva. La colaboración entre servicios educativos.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es verdadera?. Las tasas de EAP son más altas para jóvenes con discapacidad. Las tasas de EAP varían significativamente entre las CCAA de España. Las tasas de EAP no se ven influenciadas por factores socioeconómicos.

Denunciar Test