option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Repaso admin 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Repaso admin 2

Descripción:
aprobar, ley de murphy

Fecha de Creación: 2024/01/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 58

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los actos materialmente administrativos son. los que dicta exclusivamente el TC. los que tienen una materia pública. los dictados por otros poderes públicos pero que están sometidos a control por la jurisdicción contenciosa. los que se aprueban por la mesa del parlamento.

La prueba propuesta por los interesados en el procedimiento administrativo. es libremente rechazable por la administración. deberá admitirse por la administración siempre que no sea manifiestamente innecesaria o improcedente. los interesados no pueden proponer pruebas en el procedimiento administrativo ya que esta posibilidad está reservada a la administración. debe ser siempre aceptada por la administración y practicarse.

La progresiva unificación de las instituciones jurídicas en la UE. no es necesaria, ni siquiera deseable. es inalcanzable, por las diferencias entre los sistemas de common law y civil law. no se ha conseguido, ya que el proyecto de constitución europea fracasó. se ha conseguido especialmente a través de la creación de unos principios generales del derecho comunitario por el tribunal de justicia de la ue.

los actos de trámite. se podrán impugnar los especialmente cualificados que son aquellos que reúnen los requisitos del art 112 de la LPAC. nunca pueden ser impugnados autónomamente, precisamente, por ser de trámite. son impugnados siemrpe. son los que tramitan los funcionarios responsables de otorgar subvenciones.

Señale la respuesta incorrecta de la cooperación. mediante ella, el ente superior hace uso de su supremacía para lograr la coherencia en la actuación de los otros entes inferiores. se produce entre entes que actúan desde una posición de igualdad. tiene carácter voluntario. las conferencias sectoriales son una técnica de cooperación.

El concepto comunitario (de la UE) de Administración Pública. no existe, ya que respeta la soberanía de los estados miembros. es igual en los sectores de empleo público, contratación pública y ayudas de estado. no es unitario sino diverso según el sector de que se trate. es unitario y claramente definido y delimitado.

El principio de vinculación positiva significa que. la administración solo puede hacer aquello para lo que esté expresamente autorizada. los particulares pueden hacer todo lo que no les esté prohibido. la administración puede hacer todo lo que no esté prohibido. los particulares solo pueden hacer lo que les esté permitido.

Mediante la autotutela ejecutiva la AP puede... suspender la ejecución de una acto administrativo siempre que así convenga al interés general. crear o modificar la realidad jurídica sin la intervención de los tribunales. crear o modificar la realidad jurídica siempre que cuente con la previa autorización judicial. imponer el cumplimiento forzoso de sus actos en caso de que no sean voluntariamente acatados por los obligados a ello.

Las potestades administrativas. se agotan con su ejercicio. se pueden transmitir a terceros, siempre que previamente se autorice por el órgano que corresponda. nacen del acuerdo entre los ciudadanos y la administración y son imprescriptibles. tienen su origen en una norma jurídica, son limitadas y se imponen por el privilegio de autotutela.

Señale la respuesta incorrecta. los reglamentos pueden ser controlados tanto en vía administrativa como en vía jurisdiccional. la administración puede revisar de oficio un reglamento si éste vulnera disposiciones administrativas de rango superior. los jueces pueden decidir no aplicar un reglamento que sea contrario al principio de jerarquía normativa supliendo la laguna que se presente. en vía administrativa no es posible interponer recurso indirecto contra los reglamentos.

Aquello que entendemos como una relación especial de sujeción conlleva, para el sujeto que se halla incurso en ella,... una atención prioritaria de la administración en la prestación de servicios. una posición de supremacía de la administración sobre su persona. una posición de privilegio frente al resto de los ciudadanos. una limitación o reducción de algunos de sus derechos y libertades.

la presentación de una denuncia es un modo de iniciación del procedimiento administrativo... a solicitud de la persona que la presenta (el denunciante). de oficio. por acuerdo del juez de lo contencioso. por acuerdo del juez de lo penal.

la administración pública... pertenece al poder legislativo por cuanto que tiene potestad normativa. no tiene personalidad jurídica, ya que sirve al gobierno que es el que la tiene. dirige al gobierno conforme al principio de eficacia. está dotada de personalidad jurídica y se rige por un ordenamiento propio y distinto al que se ordenan los sujetos privados.

¿Pueden dictar actos administrativos poderes o instituciones del Estado diferentes a la AP?. no, solo la ap puede dictar actos administrativos. no, el poder judicial dicta normalmente actos adminsitrativos. si, lo que producen todos los poderes públicos son actos administrativos. si, otros poderes públicos dictan actos que están sometidos a control por la jurisdicción contencioso administrativa porque son materialmente administrativos.

Como regla general, dentro de un procedimiento administrativo, los informes son: facultativos y vinculantes. facultativos y no vinculantes. preceptivos y no vinculantes. preceptivos y vinculantes.

La obligación legal de dictar resolución expresa que pesa sobre la administración... se cumple cuando los interesados, de cualquier modo, tienen conocimiento de la actuación administrativa. se cumple cuando resuelve sobre el asunto, independientemente de la posterior notificación. desaparece cuando se cumple el plazo máximo y operan los efectos de silencio, ya que, en este caso, la administración no está obligada a resolver. se cumple cuando notifica la resolución de forma efectiva a los interesados.

En las potestades discrecionales. caben varias soluciones justas y posibles. solo son fiscalizables en vía administrativa. solo cabe una solución justa. no cabe la posibilidad de su fiscalización judicial.

Los actos administrativos reglados son. los que proceden del ejercicio de potestades regladas que no dan margen de apreciación a la administración. los que tienen su origen en una reglamentación ministerial. los que proceden de reglamentos ilegales. los que tienen una determinadas longitud o extensión al dictarse.

El trámite de información pública... es facultativo en todo caso. es un derecho irrenunciable de todo ciudadano. podrá acordarse por el órgano administrativo cuando así lo aconseje la naturaleza del procedimiento siendo obligatorio cuando se prevea por la normativa sectorial correspondiente. es obligatoria en todos los procedimientos.

en qué momento puede ejercerse el derecho a aportar documentos en el marco de un procedimiento administrativo?. en cualquier fase del procedimiento anterior al trámite de audiencia. solo en la fase de alegaciones. en cualquier momento. solo en la fase de alegaciones y cuando el órgano los requiera expresamente.

En un procedimiento iniciado por la concejalía de medio ambiente de mi ayuntamiento, éste me exige que presente copia de una licencia que me otorgó la concejalía de urbanismo. Puedo negarme a aportarlo?. depende del sistema de archivos que maneje el ayto. supondría una infracción del deber de colaboración. si, puedo negarme e incluso impugnar el acto si, por no aportarlo, me resultase desfavorable. si, aunque se derivarán sanciones.

Indique cuál es un órgano colegiado, central y activo de la administración de la junta de andalucía. consejo de gobierno de andalucia. camara de cuentas de andalucia. consejero de salud de la junta de andalucia. consejo consultivo de andalucia.

Identifique el rasgo que diferencia al interés legítimo del derecho subjetivo como posición activa del ciudadano. la privación de un interés legítimo está sujeta a expropiación. el derecho subjetivo permite participar en el procedimiento administrativo. ambas posiciones activas no presentan diferencias sustanciales. la violación de un interés legítimo no impone un deber de restitución.

En el ámbito de la organización administrativa y el ejercicio de las competencias. la delegación de firma supone la cesión de la titularidad de la competencia. la avocación implica revocar una delegación de la competencia. la encomienda de gestión supone la cesión de la titularidad de la competencia. la delegación no supone la alteración de la titularidad de la competencia.

¿Puede un órgano administrativo obligar a sus funcionaros a que soliciten sus días de asuntos propios a través de un procedimiento electrónico?. No, porque les asiste el derecho de elegir la forma de relacionarse con la AP. Solo si el órgano acredita que posee ordenador y firma electrónica. Sí. Sí, si acredita que su nivel económico es solvente.

la administración pública tiene como finalidad. aplicar el derecho emanado del poder legislativo. tratar de compatibilizar los intereses generales con los particulares. la satisfacción de los intereses generales. servir al gobierno, como su instrumento que es.

No tienen competencia para dictar reglamentos. el presidente del gobierno. un alcalde. los ministros. los órganos consultivos.

Cuando se produce el cese del gobierno. la ap permanece o se renueva en función del ámbito territorial de que se trate. el gobierno dispone lo que ha de ocurrir con la ap a través de un real decreto. la ap ha de renovarse por el nuevo gobierno. la ap continúa y permanece tal como estaba.

no se puede entender incluida en el principio de buena regulación. principio de igualdad. principio de seguridad jurídica. principio de necesidad. principio de proporcionalidad.

Cabe la posibilidad de ent3ender que una entidad de derecho privado forma parte del sector público... siempre que esté vinculada o depende de una ap y ejerza potestades administrativas. nunca podrá entenderse incluida en el sector público. siempre que tenga parte de capital público. siempre que así sea autorizada por una administración territorial.

la comisión nacional de los mercados y de la competencia es. administración independiente. entidad privada, que no forma parte del sector público. órgano administrativo. administración institucional.

El denominado derecho administrativo comunitario europeo. no tiene incidencia sobre el derecho administrativo español, que es autónomo. incide sobre el derecho administrativo español directamente a través de normas o sobre la base de principios comunes deducidos de la jurisprudencia del tribunal de justicia europeo. no existe un derecho comunitario que incida sobre el derecho administrativo de los estados. ha supuesto la eliminación del derecho administrativo español, que ha tenido que incorporar las instituciones comunitarias de derecho administrativo.

Se someterá al derecho privado la actividad de la ap. cuando no hay norma administrativa para regularla. cuando la ap actua fuera del ambito de sus competencias. cuando la ap actúa como un particular. en ningun caso se aplica el derecho privado a la actividad de la ap.

Un acto que agota la via administrativa. el q se agota con su cumplimiento. el que solo es recurrible en via jurisdiccional o mediante la revision de oficio. el que no admite recurso administrativo alguno. el que llega cansado al final del procedimiento administrativo.

Si se produce un conflicto entre un ayto y una administración autonómica, ha de resolverlo. el TC. la administración del estado. la administración autonómica implicada. la jurisdicción contencioso administrativa.

Un decreto es el nombre que recibe una norma de carácter reglamentario que puede diictar. el alcalde. el consejo de ministros. el presidente de una ccaa. el presidente del gobierno.

Según la CE, la ap. es independiente del resto de poderes del estado. se inserta en el poder legislativo. es dirigida por el gobierno. esta servido del poder judicial.

En algunos municipios existe. el órgano de gestión tributaria. el alcalde. las comisiones. el pleno.

Conforme a la LRJSP, no se consideran administraciones, pero sí pertenecen al sector público. las sociedades publicas. los organismos autónomos. las corporaciones de derecho publico. los ayuntamientos.

El derecho administrativo español tiene en la actualidad una gran dependencia técnica, que se manifiesta, por ejemplo, en. la cláusula de adaptación al progreso técnico. no existe una dependencia técnica en ningún ámbito del derecho administrativo. la anulación de actos administrativos por parte de las entidades reguladoras de base tecnica. la sustitucion de normas administrativas.

la competencia para aprobar ordenanzas municipales las tiene. provisionalmente el alcalde y definitivamente la consejería. el alcalde. la consejería correspondiente de la ccaa. el pleno municipal.

El reglamento. puede someterse a control jurisdiccional contencioso administrativo solo si lo impugna la administración estatal. solo puede ser objeto de control jurisdiccional por el TC. puede impugnarlo un ciudadano ante la jurisdicción contencioso administrativa en un plazo legalmente determinado. puede impugnarlo un ciudadano directamente ante la jurisdiccion contencioso administrativa en cualquier momento.

la inderogabilidad singular de los reglamentos significa. que un acto o resolución administrativa no puede excepcionar lo que establece un reglamento debidamente aprobado para un caso concreto aunque lo dicte el mismo órgano que dictó el reglamento o, incluso, un órgano superior. que derogar un reglamento sería un caso singular. que para derogar un reglamento es precisa una norma con rango de ley y ha de hacerlo singularmente. que un reglamento no puede derogar a otro reglamento.

El consejo de ministros es. una ap. un órgano colegiado. un órgano unipersonal. un organismo autónomo.

el desarrollo tecnico de una ley tiene lugar mediante un reglamento que se denomina. ejecutivo. praeter legem. de necesidad. independiente.

Para proceder a la ejecución forzosa del acto administrativo. ha de tratarse de un acto firme. la administración debe esperar a que se resuelva el recurso contencioso administrativo, si interpuso. la administración puede hacerlo, siempre que no se haya acordado la suspensión. la administración precisa siempre de la autorización judicial.

la no abstención de un funcionario en el caso de que concurra causa para ello dará lugar a. la necesaria invalidez del acto en que este haya intervenido. la pérdida de la condición de funcionario. no afecta en ningún caso a la validez del acto en cuestión. podrá dar lugar a la invalidez del acto.

El tribunal de cuentas. es una administración instrumental. se regula únicamente por el derecho administrativo. no se regula por el derecho administrativo. se regula por el derecho administrativo en lo que se denomina como funciones materialmente administrativas.

una característica diferencial entre la multa coercitiva de la ejecución subsidiaria es. que la multa coercitiva procede en caso de que el acto imponga obligaciones personalísimas y la ejecución subsidiaria cuando se trata de no personalísimas. que la multa coercitiva es una sanción mientras que la ejecución subsidiaria es un medio de ejecución forzosa. que la multa coercitiva requiere que no sea procedente el apremio sobre el patrimonio y la ejecución subsidiaria procede cuando no ha sido posible el apremio sobre el patrimonio. no hay diferencias entre ambas medidas.

La recepción del derecho comunitario por los ordenamientos de los estados miembros... solo tiende a unificar elementos de derecho privado. lleva progresivamente a la asunción de elementos jurídico públicos comunes. no afecta de hecho a sus distintos sistemas administrativos. no puede conciliar sistemas administrativos tan dispares como el francés y el alemán.

El precedente administrativo. Solo puede existir cuando una norma con rango de ley lo ha previsto expresamente. no es una fuente del oj administrativo, pero apartarse de él puede suponer una vulneración de algunos preceptos generales del derecho administrativo. no es fuente del oj administrativo pero vincula a los jueces y tribunales. es fuente del DA.

Es un acto administrativo de trámite no impugnable. el acuerdo de iniciación de un procedimiento. el que decida sobre el fondo del asunto, aunque sea indirectamente. el que cause indefension. ningun acto es impugnable.

Indique la única opción que puede ser falsa. todas las ap pertenecen al sector público. las empresas concesionarias de las administraciones territoriales pertenecen al sector público. las administraciones institucionales pertenecen al sector publico. las universidades publicas pertenecen al sector publico.

Se considera interesado en un procedimiento administrativo. a cualquier titular de un interés legítimo que pueda verse afectado por la resolución del procedimiento. el titular de un interes legitimo no puede ser interesado en un procedimiento administrativo. a todo titular de un derecho subjetivo que pueda verse afectado por la resolución del procedimiento. a todo titular de un interés legítimo, independientemente de que le afecte o no la resolución del procedimiento.

no es una excepción a la regla general del silencio positivo, conforme a la ley 39/2015. procedimientos para la autorización de actividades económicas. silencio en procedimientos relativos al ejercicio del derecho de petición del art 29 ce. procedimientos que tengan como consecuencia la transferencia al solicitante de facultades relativas al dominio público. procedimientos de responsabilidad patrimonial de la administracion publica.

El plazo para la resolución y notificación de un procedimiento puede suspenderse, segun la ley 39/2015 por: el tiempo necesario para la subsanación de deficiencias en la instancia. el plazo requerido para la emisión de cualquier informe que se solicite al instructor durante la fase de instrucción. el fallecimiento del interesado.

la descentralización supone. una transferencia solo del ejercicio de competencias entre administraciones diferentes. una transferencia del ejercicio de competencias entre órganos de una administración a otra territorialmente inferior. una transferencia de la titularidad de competencias entre administraciones diferentes. una transferencia del ejercicio de competencias entre órganos de una misma administración.

La ley 39/2015 tiene. carácter común respecto a los procedimientos tramitados por empresas concesionarias. carácter común respecto a las entidades del sector público que no sean AP. carácter supletorio respecto a procedimientos especiales regulados en legislación sectorial. carácter supletorio respecto a las administraciones locales.

Denunciar Test