option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Repaso Anatomia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Repaso Anatomia

Descripción:
anatomía renal

Fecha de Creación: 2023/05/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 52

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la unidad funcional del aparato urinario?. Riñón. Uréter. Nefrona. Uretra.

De estas funciones renales señala la falsa: Eritropoyetina es una hormona que estimula la producción de glóbulos rojos en el interior de la médula ósea. La vitamina D es una prohormona activa que se convierte en hormona inactiva (calcitriol). Los riñones ayudan a regular la tensión arterial. La formación de la orina consta de cuatro etapas: filtración, reabsorción, secreción tubular y excreción.

¿Desde donde es secretada la orina constantemente?. Uretra. Glándulas suprarrenales. Riñón. Vejiga.

¿Cuáles son las partes de un riñón? Señala la falsa. Zona medular o región central. Esfinter uretral. Zona cortical y pelvis renal. Cálices mayores y menores.

La formación de orina consta de 4 etapas, indica la SECUENCIA CORRECTA: Excreción, reabsorción, secreción, filtración. Reabsorción, filtración, secreción, excreción. Filtración, excreción, reabsorción, secreción. Filtración, reabsorción, secreción tubular, excreción.

La secreción tubular es: Es la expulsión de la orina al exterior. El transporte activo de sustancias desde los capilares hacia los túbulos renales, para ajustar los niveles de iones y elementos necesarios. El paso de sustancias de desecho, agua y sustancias útiles desde los capilares de glomérulo a la cápsula de Bowman. La absorción de aquellas moléculas que puedan ser utilizadas de nuevo.

La sustancia que tiene la orina en mayor porcentaje es: Urea. Agua. Sodio. Creatinina.

Es un órgano vacío constituido por un músculo liso en el que se almacena la orina.. Vejiga urinaria. Conducto colector. Uretra. Uréteres.

Cuál de estas características no corresponden a la de una orina normal: El olor obedece a la presencia de ácidos volátiles. Tiene un aroma característico y un aspecto espumoso en una micción normal. Líquido transparente o de color amarillento. El olor puede variar en función de posibles infecciones o de la alimentación.

¿Por qué está compuesto el sistema renal?: señala la respuesta que sigue el orden correcto. Columna renal, vejiga, uretra y riñones. Riñones, uréteres, vejiga urinaria, uretra. Columna renal, corteza y arterias interloburales. Riñones, columna renal, uretra y uréteres.

La nefrona:... Señala la falsa. Entre los dos riñones hay casi 2,5 millones de nefronas. La unidad funcional del riñón. Una cavidad densa que desemboca en el tubo colector. Pueden formar orina por sí sola.

La nefrona yuxtamedular... Señala la correcta. Se encuentra en la uretra. Está cerca de la médula renal. Está cerca de la superficie renal. Forma la cápsula de bowman.

Con respecto al proceso de la formación de la orina señala cual NO forma parte del proceso de las cuatro etapas. Excreción. Anuria. Filtración y reabsorción. Secreción tubular.

¿Cuál es el proceso de la circulación renal?. Con respecto a la circulación renal, la sangre accede a la vejiga por la arteria renal sin ramificarse. Con respecto a la circulación renal, la sangre accede al riñón por la arteria renal sin ramificarse. Con respecto a la circulación renal, la sangre accede al riñón por la arteria renal y se ramifica. Con respecto a la circulación renal, la sangre accede a la uretra por la arteria renal y se ramifica.

¿A qué corresponde esta definición, “conducto fibromuscular que lleva la orina desde la vejiga hasta el exterior”?. Vejiga urinaria. Uréteres. Uretra. Peritoneo.

El sistema renal está compuesto por... Riñones, uréteres, vejiga urinaria y uretra. Riñones, pelvis renal, vejiga urinaria y uretra. Riñones, cálices menores, vejiga urinaria y uretra. Riñones, uréteres, nefronas y cuello vesical.

¿Cuál es el recorrido de la orina?. Riñón, pelvis renal, uréteres, vejiga y uretra. Riñón, uréteres, pelvis renal, uretra y vejiga. Riñón, pelvis renal, uréteres, uretra y vejiga. Riñón, uretra, pelvis renal, uréteres y vejiga.

Está formado por distintos túbulos que desembocan en el tubo colector, el cual recoge los líquidos de las nefronas. Señala la correcta: Corpúsculo renal. Nefrona yuxtamedular. Nefrona cortical. Sistema tubular.

¿Cuáles son las distintas partes de un riñón? Señala la falsa. Zona cortical y pelvis renal. Zona medular o región central. Cálices mayores y cálices menores. Asa de Henle.

Señala la falsa: La nefrona es la unidad funcional del riñón y cada una es capaz de formar orina por sí sola. Los uréteres son pequeños conductos constituidos por músculos lisos. El riñón está conectado con el sistema circulatorio a través de una vena, una arteria renal y órganos vecinos por una capa de tejido graso. La orina es segregada constantemente por cada riñón y recogida por la pelvis renal.

¿En qué consiste la etapa de filtración de la formación de la orina?. Es el paso de sustancias de desecho, agua y sustancias útiles desde los capilares del glomérulo a la cápsula de bowman. Se absorben las moléculas que puedan ser utilizadas de nuevo y se lleva a cabo en las nefronas. Es el transporte activo de sustancias desde los capilares hacia los tubos renales para ajustar los niveles de iones y elementos necesarios. Su resultado es la orina definitiva. Es la expulsión de la orina al exterior.

¿Cuántos tipos de nefrona existen?. Yuxtamedular y cortical. Periférica y cortical. Yuxtamedular y renal. Cortical y Malpighi.

Acerca de la etapa de secreción tubular, señala la falsa. Es la fase en la que se produce el transporte activo de sustancias de los capilares a los tubulos. En este proceso se ajustan los niveles de iones y elementos necesarios. Las sustancias van desde los capilares hacia los tubos renales. Se lleva a cabo en los uréteres.

En función de la parte en la que se encuentra, la uretra se denomina... Señala la falsa. Prostática. Membranosa. Fibrosa. Esponjosa.

El esfínter externo está controlado por... Sistema endocrino. Sistema nervioso. Sistema circulatorio. Sistema linfático.

¿Cuáles son las funciones del riñón? Señala la falsa. Formación de la orina y control de la tensión arterial. Control de la hematopoyesis. Conversión de la vitamina D3. Almacenamiento de orina.

¿Cuál es el orden del proceso de formación de orina?. Reabsorción, filtración, secreción tubular y excreción. Filtración, reabsorción, secreción tubular y excreción. Filtración, reabsorción, excreción y secreción tubular. Filtración, excreción, reabsorción y secreción tubular.

Los valores normales de composición de la orina con respecto a la urea es... Entre 60 - 80 mg/día. Entre 200 - 600 mg/día. Entre 20-30 g/día. Alrededor de 0,05 g/día.

Señala la falsa: El agua corporal total se distribuye entre dos compartimentos principales: líquido intracelular (LIC) y líquido extracelular (LEC). El líquido intracelular (LIC) contiene un tercio del total del agua del organismo. El líquido extracelular (LEC) se subdivide en líquido intersticial y el plasma. El K+ es el catión predominante en el LIC, mientras que en el LEC es el Na+.

Cuando los niveles de potasio, magnesio, sodio o calcio están alterados se producen... Señala la falsa: Debilidad. Hematuria. Convulsiones. Espasmos musculares.

La siguiente definición se refiere a: “eliminación de un volumen menor de orina”: Anuria. Poliuria. Oliguria. Polaquiuria.

Pueden provocar cambios en la presión sanguínea, confusión, latidos irregulares, trastornos del sistema nervioso y, a largo plazo, de los huesos. Señala la correcta. Niveles alterados de potasio, magnesio, sodio o calcio. Niveles bajos en los resultados de los análisis de sangre. Niveles altos en los resultados de los análisis de sangre. Ninguna es correcta.

¿Cuáles son los distintos tipos de incontinencia urinaria? Señala la falsa. IU de esfuerzo o de estrés. IU crónica o incompleta. IU de urgencia. IU por rebosamiento.

“Sensación continua de orinar, que no desaparece tras la micción”. Enuresis. Tenesmo vesical. Distensión de la vejiga. Nicturia.

“Necesidad anómala de orinar durante la noche”: Disuria. Polaquiuria. Nicturia. Enuresis.

¿Qué podemos observar en los análisis de orina según su composición? Señala la falsa: Glucosuria. Leucocituria. Albuminuria. Poliuria.

La bacteriuria es... Señala la correcta. Presencia de leucocitos en la orina. Presencia de bacterias en la orina. Presencia de proteínas en la orina. Presencia de glucosa en la orina.

¿Cómo denominamos la presencia de bilirrubina en la orina?. Albuminuria. Oliguria. Anuria. Coluria.

¿Qué síntomas pueden causar los niveles altos en los resultados de los análisis de sangre?. Debilidad, convulsiones y espasmos. Entumecimiento, fatiga, debilidad o espasmos musculares, latidos irregulares y cambios en la presión arterial. Cambios en la presión sanguínea, confusión, latidos irregulares y trastornos del sistema nervioso. Ninguna es correcta.

Un caso especial de manifestación de enfermedades que pueden provenir del aparato renal y urinario es el: Control de la tensión arterial. Desequilibrio electrolítico. Control de la hematopoyesis. Conversión de la vitamina D3.

Señala la falsa con respecto al agua como principal componente del organismo: Es un medio de transporte ideal. Participa en la digestión, absorción, circulación y excreción de sustancias. Representa en torno al 65% del peso corporal total. Los volúmenes de agua se distribuyen por todo el organismo en una serie de compartimentos que se dividen entre los distintos espacios metabólicos.

El agua se mueve con libertad entre los diversos compartimentos corporales, dependiendo de la presión...Señala la falsa. Hidrostática. Osmótica. Oncótica. Plasmática.

La presión generada por la bomba cardíaca es: Hidrostática. Osmótica. Oncótica. Plasmática.

Una de las causas del desequilibrio electrolítico es...Señala la falsa. Enfermedades renales. Problemas de malabsorción. Dieta adecuada. Trastornos hormonales o endocrinológicos.

El tratamiento para el desequilibrio electrolítico pasa por diversas acciones. Identificar y tratar el problema subyacente que causa el desequilibrio electrolítico. Inyectar fluidos intravenosos y reemplazar los electrolitos. Corregir la dieta. Todas son correctas.

“Es aquel que afecta a los riñones debido a la formación de piedras o cristales que se acumulan en el órgano o sus proximidades”: Depuración. Dieta renal. Cólico nefrítico. Cálculo renal.

“Eliminación de los desechos y líquidos a través de agua y electrolitos que se mueven mediante un riñón artificial. También conocido como baño”: Insuficiencia renal. Dializado. Depuración. Dieta renal.

“Inflamación de las paredes de la vejiga por una infección bacteriana”: Uretritis. Prostatitis. Cistitis. Glomerulonefritis.

“Alteración inflamatorias de los capilares en los glomérulos de Malpighi y las cápsulas de Bowman”: Glomerulonefrosis. Glomerulonefritis. Infecciones urinarias. Insuficiencia renal.

“Disminución de la capacidad del riñón para realizar su función”: Insuficiencia renal. Fracaso renal agudo. Glomerulonefrosis. Glomerulonefritis.

“Consecuencia muy dolorosa de la litiasis renal, producida por cálculos renales o precipitados de diversas sales que, al ser expulsados, entran en fricción con las paredes del aparato urinario”: Fracaso renal agudo. Cistitis. Cólico nefrítico. Glomerulonefrosis.

La formación de la orina se divide en cuatro etapas, señala la falsa con respecto a la reabsorción: Se encuentra entre la etapa de filtración y la etapa de secreción tubular. Es llevada a cabo por las nefronas. Se absorben las moléculas que puedan ser utilizadas de nuevo. Es el transporte activo de sustancias hacia los túbulos renales. Su resultado es la orina definitiva.

Denunciar Test