option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

REPASO ANTROPOLOGÍA UNED

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
REPASO ANTROPOLOGÍA UNED

Descripción:
recopilación de preguntas

Fecha de Creación: 2021/11/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 484

Valoración:(9)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los rasgos distintivos de la antropología cultural son: El egocentrismo y el relativismo cultural. El relativismo cultural, valorar y apoyar la diversidad. El trabajo de campo y el etnocentrismo comparado. El determinismo biológico y el estudio de la etnicidad.

Los tres elementos claves de un sistema económico son: A. Subsistencia, producción e intercambio. B. Producción de bienes o dinero, utilización de bienes o dinero, traspaso de bienes o dinero entre personas o instituciones. C. Intercambio e dinero entre personas e instituciones, procesos asociados al consumo y estrategias económicas. A y B son correctas.

El sentimiento compartido de identidad en un grupo, asentado en el patrimonio cultural, el idioma o la cultura es: Clase. Raza. Etnicidad. Ninguna es correcta.

Un sistema económico: Son los procesos asociados de producción, consumo e intercambio. Es la forma dominante de ganarse la vida de una cultura. Define una red de sistemas de intercambio. Es un sistema de subsistencia.

El regalo puro es una forma de: Intercambio equilibrado. Intercambio desequilibrado. Redistribución. Todas son correctas.

Cuando la descendencia se traza a través por igual desde ambos padres estamos hablando de: Descendencia patrilineal. Descendencia matrilineal. Descendencia bilateral. Ninguna es correcta.

En antropología una organización de los grupos cazadores-recolectores, con liderazgo mínimo y pertenencia flexible es: Banda. Tribu. Jefatura. Nación.

De acuerdo con los antropólogos una venganza es: Un conflicto organizado que implica la acción directa de un grupo contra otro y el uso mortal de la fuerza. Una forma de control consistente en acciones ilegales y generalmente violentas por parte de un grupo subordinado, que trata de alterar el statu quo. Forma de conflicto que supone el robo socialmente pautado. Una forma de violencia retributiva o de castigo a largo plazo, que puede ser mortal entre familias, grupos de familias o tribus.

Para la antropología una conducta pautada dirigida al ámbito de lo sobrenatural es: Un ritual. Una misa. Un sacrificio. Todas las anteriores son válidas.

El egocentrismo es: Juzgar otras culturas con los parámetros de la nuestra. Juzgar a otras culturas tras hacer análisis comparado de varias culturas. Valorar positivamente otras culturas con respecto a la nuestra. Defender otras culturas del colonialismo occidental.

El término adecuado para definir de un matrimonio que se produce dentro de un grupo o localidad determinada es: Exogamia. Endogamia. Endodoncia. Primo cruzado.

¿Cuál delos estatus incluidos es una posición adquirida?. Clase. tnicidad. Casta. Raza.

Los rasgos esenciales que distinguen el lenguaje humano de a comunicación son: Sistema de llamada y desplazamiento. Desplazamiento y fonema. Productividad y desplazamiento. Comunicación y desplazadmiento.

Una lengua de contacto poco elaborada y expandida lingüísticamente, que mezcla elementos de, al menos, dos lenguas u surge cuando dos personas de distintas lenguas necesitan comunicarse es: Lengua global. Lengua internacional. Pidgin. Chollo.

La antropología llama al intento de dominar las fuerzas y seres sobrenaturales para que actúen de forma determinada: Animismo. Magia. Religión. Animatismo.

La definición de la UNESCO para la tradición oral, lenguas, artes escénicas, rituales y acontecimientos festivos, conocimiento y prácticas sobre la naturaleza y el universo, y la artesanía es: A. Patrimonio cultural material. B. Patrimonio cultural intangible. C. Patrimonio vivo. B y C son correctas.

¿Qué es el efecto placebo?. La trasferencia intergeneracional de los efectos emocionales y psicológicos de la colonización de padres a hijos. La curación que se produce incidiendo en el balance entre los elementos naturales dentro del cuerpo. Los problemas de salud causados por situaciones económicas y políticas, como la guerra, la hambruna, el terrorismo, la migración forzosa o pobreza. El resultado positivo de un método de curación debido a factores simbólicos o cualesquiera otros inmateriales.

Al cambio dirigido a la mejora del bienestar humano se le llama. Ivento. Desarrollo. Difusión. Pobreza.

El relativismo cultural es una perspectiva antropológica que: Mantiene que hay culturas inferiores y superiores. Defiende a las culturas menos evolucionadas. Sostiene que las culturas deben ser comprendidas en términos y valores de esa cultura. Demuestra que unas culturas pueden ser mejor entendidas comparándola con otras semejantes.

Llamamos a la sensación persistente de desasosiego, soledad y ansiedad que se produce cuando una persona pasa de una cultura a otra: Efecto Hawthorne. Relativismo culturas. Holismo. Choque cultural.

Entre los cazadores-recolectores, la división del trabajo se basa en: Edad. Género. Edad y género. Edad, género y linaje.

Son intercambios desequilibrados: El mercado y el robo. El juego y el robo. La explotación y el mercado. Todos los anteriores.

Cuando la descendencia se traza a través del linaje femenino estamos hablando de: Descendencia patrolineal. Descendencia matrilineal. Descendencia bilateral. Ninguna es correcta.

Un grupo social en el que los miembros se relacionan cara a cara es: Grupo secundario. Grupo primario. Unidad doméstica. Todas son correctas.

La capacidad para conseguir un fin deseado ejerciendo presión moral sobre personas o grupos se denomina: Influencia. Autoridad. Poder. Hipnotimo.

Las familias lingüísticas son: Idiomas descendientes de uno común. Grupos de linajes familiares que hablan el mismo idioma. Distintas modalidades del habla en un mismo idiooma. Ninguna es correcta.

En antropología se llama a la modalidad de cambio cultural en la cual una cultura minoritaria se asemeja a la cultura dominante: Culturalismo. Sincretismo. Aculturación. Asimilación.

La palabra etic hace referencia a: Datos recogidos con arreglo a las categorías del investigador. Datos recogidos con arreglo a las categorías de la cultura estudiada. Datos recogidos mediante técnicas cuantitativas. Datos recogidos mediante técnicas cualitativas.

¿Qué modos de producción siguen una estrategia extensiva?. Caza-recolección, pastoreo y agricultura. Agricultura familiar, caza y recolección, horticultura y pastore. Pastoreo, caza y recolección, y horticultura. Recolección, caza, industria/informática.

Siempre han existido medios de control de la natalidad. Cierto. Falso. Cierto pero sólo medios directos. Cierto, pero sólo medios indirectos.

En la descendencia matrilineal: Se traza el parentesco a través de la línea femenina. Las mujeres son cabeza de familia. La nueva pareja instala su residencia en la localidad de la novia. Las mujeres se casan con varios cónyuges varones.

¿Qué es el tabú del incesto?. Una prohibición estricta a adoptar hijos de familias desconocidad. Una prohibición estricta de mantener relaciones sexuales con parientes emparentados por el lado de la madre. Una prohibición estricta de matrimonio o relaciones sexuales con parientes concretos. Ninguna de ellas es correcta.

La posición social de una persona basada en cualidades conseguidas por nacimiento se denomina: Posición adscrita. Posición adquirida. Solidaridad. adscrita y adquirida son correctas.

Llamamos antropología legal crítica a: Un enfoque dentro de la antropología legal que analiza la forma en el que la ley sirve para mantener y expandir los intereses del poder dominante. Procesos que mantienen el orden en la vida social, incluyendo tanto los mecanismos formales como los informales. Un principio, generalmente de amplia aceptación, sobre la forma en que las personas deben comportarse, usualmente no escrito y aprendido inconscientemente. Una norma obligatoria creada por medio de su promulgación o de la costumbre, que define la conducta correcta y razonable; y que es aplicada mediante amenaza o castigo.

Según los antropólogos, la cultura se define como: Los conocimientos aprendidos durante nuestra infancia y juventud. Creencias y comportamientos que definen los lideres del grupo. Los mitos, ritos y costumbres del pasado y que siguen las personas. Las creencias y comportamientos aprendidos y compartidos por las personas.

Relaciones jerárquicas entre grupos diferentes, como si estuvieran organizados en capaz o estratos: Estatus. Posición adquirida. Posición social. Estratificación social.

La antropología llama a las creencias y conductas relacionas con las fuerzas y seres sobrenaturales. Animismo. Magia. Religión. Animatismo.

Dentro de la dicotomía enfermedad/dolencia, llamamos a un problema de salud biológico que es objetivo y universal: Dolencia. Somatización. Enfermedad. Susto.

Los tipos de migraciones según fronteras son: Interior, institucional y trasnacional. En cadena, internacional, institucional. Interior, internacional, institucional. Interior, internacional, trasnacional.

El comportamiento o ideas culturalmente aprendidos y construidos que se atribuyen a varones, mujeres o, en ocasiones a un género mixto es: Clase. Género. Sexo. Sexo y género.

EL relativismo cultural es una perspectiva antropológica que: Mantiene que hay culturas inferiores y superiores. Defiende a las culturas menos evolucionadas. Sostiene que las culturas deben ser comprendidas en términos y valores de esa cultura. Demuestra que unas culturas pueden ser mejor estudiadas comparándolas con otras semejantes.

El término adecuado para definir un matrimonio que se produce fuera de un grupo o localidad determinada es: Exogamia. Endogamia. Endodoncia. Primo paralelo.

Para la antropología un ritual que señala un cambio de estatus, de una fase de la vida a otra es: Rito de paso. Ritual de inversión. Un sacrificio. Todas son correctas.

El medio de categorizar a las personas sobre la base de su posición económica en la sociedad habitualmente medida en términos de ingresos y riqueza es: Clase. Casta. Etnicidad. Categoría.

¿Cuáles son los modos de consumo?. Consumismo y de mercado. Minimalismo y mercantil. Consumismo y potlatch. Minimalismo y consumismo.

De acuerdo con los antropólogos una revolución es: Un conflicto organizado que implica la acción directa de un grupo contra otro y el uso mortal de la fuerza. Una forma de control consistente en acciones ilegales y generalmente violentas por parte de un grupo subordinado, que trata de alterar el statu quo. Forma de conflicto que supone el robo socialmente pautado. Una forma de violencia retributiva o de castigo a largo plazo, que puede ser mortal entre familias, grupos de familias o tribus.

La comunicación es una forma de transmisión de mensajes significativos entre: Únicamente personas. Únicamente animales. Tanto personas como animales. Personas, animales y seres sobrenaturales.

Lo opuesto del relativismo cultural es: El etnocentrismo. El ecumenismo. La alteralidad. El conformismo.

La observación participante en el trabajo de campo fue una innovación de: David Bronstein. Bronislaw Malinowski. Claude Lévi-Strauss. Marvin Harris.

La horticultura surgió hace, aproximadamente: 120.000 años. 52.000 años. 12.000 años. 2.000 años.

Algunas culturas permiten la existencia de un tercer género, ni puramente masculino, ni puramente femenino: Cierto. Falso. Cierto, pero solo para los chamanes. Falso, pero con la excepción de los chamanes.

El pluralismo médico es: La práctica médica de cada cultura. La existencia de más de un sistema de salud, es una cultura o en la política gubernamental, integrando los sistemas locales. La coexistencia de la medicina pública y la privada en un estado o cualquier otra unidad política. El estudio transcultural de los sistemas de salud.

Los bienes y/o dinero entregado por la familia del novio a los padres de la novio se denominan: Dote. Precio de la novia. Inversión en monogamia. Regalos de bosa.

Los tres sistemas principales de estatus adscrito son: Feudalismo, servidumbre y vasallaje. Raza, clase y casta. Raza, casta y etnicidad. Poder, control social y represión.

La hipótesis que mantiene que el lenguaje determina el pensamiento se denomina: Materialismo lingüístico. Hipótesis Sapir-Whorf. Conductismo. Hipótesis de Feyerabend.

Las remesas son: Servicios laborales intercambiados en el mercado internacional con reglas de intercambio estrictas. Bienes intercambiados en el mercado internacional por agentes estatales. Bienes y/o servicios intercambiados de forma ilegal en el mercado internacional. Bienes o dinero transferidos por un migrante a su familia en el país de origen.

Cuando, en un ritual, se invierten roles y relaciones sociales, se trata de: Un rito de paso. Una ceremonia sacrificial. Un ritual de inversión. Un ritual sincrético.

Un objeto, palabra o acción con un sentido definido culturalmente, que representa algo con lo cual no guarda ninguna relación necesaria o natural, es: Una categoría. Un agente. Un símbolo. Una cultura.

La aculturación es: Una modalidad de cambio cultural. La carencia de instrucción formal. La extinción material de una cultura. La autoridad política impuesta de forma violenta.

Los marcadores biológicos del sexo son: Género, identidad. Genitales, hormonas y cromosomas. Género y cromosomas. Neurotransmisores y complexión física.

La etnomedicina es: La práctica médica de cada cultura. La comparación de los resultados científicos transculturales en la salud. La práctica médica de las sociedades primitivas. El estudio transcultural de los sistemas de salud.

Cuando, en un sistema de parentesco, la descendencia se traza solo desde uno de los progenitores, bien la madre, bien el padre, hablamos de: Descendencia bilateral. Descendencia ambivalente. Descendencia unilineal. Descendencia unívoca.

La etnicidad es: Un sentimiento compartido de identidad. Una organización formal. Un club. Un espacio.

Una tribu es: Un conjunto de subnaciones. Un conjunto de bandas o linajes. Una confederación de pueblo nómadas. Una forma de organización política hasta un máximo de 100 personas.

Según Frazer, los principios generales de la magia son: La ley de la semejanza y la ley de la diferencia. La ley de contacto y la ley de elusión. La ley de diferencia y la ley de elusión. La ley de semejanza y la ley de contacto.

La primera prueba fósil de bipedismo se da en la especia denominada: Homo sapiens. Orrorin tugenesis. Homo ergaster. Paranthropus robustus.

Cuando los progenitores biológicos traspasan un hijo a otra persona que lo toma a su cuidado, hablamos de: Primogenitura. Avunculocalidad. Adopción. Covada.

Un sacrificio es: Una ofrenda transferida por seres sobrenaturales. Una ofrenda transferida a seres sobrenaturales. La apropiación de sones sagrados. La apropiación de conductas sagradas.

El pastoreo es un modo de subsistencia en la domesticación de animales. El sacrificio de estos animales para consumo de su carne debemos considerarlo, en líneas generaes: Casi inexistente. Esporádico. Habitual. Cotidiano.

¿Cuál de estos fenómenos se produce con anterioridad en la evolución humana?. Habla. Monogamia. Bipedismo. Guerra.

La capacidad de emprender acciones frente a la resistencia, por medio de la fuerza, si es necesario, se denomina: Autoridad. Rebeldía. Poder. Influencia.

La biomedicina occidental contemporánea es un tipo de etnomediciona. Si. No. Si, empleando categorías emic. No, empleando categorías etic.

Según Huizinga, todo juego es una actividad que: Carece de reflas. Tiene reglas, ocasionalmente. Tiene reglas. Algunos juegos tienen reglas, otros carecen de ellas.

La división de trabajo es propia, exclusivamente, de: Sociedades cazadoras-recolectoras. Horticultoras. Sociedades ganaderas. Ninguna de las anteriores.

Una etnografía es: La descripción detallada de una cultura viva. La investigación de una cultura en términos emic. La investigación de una cultura en términos etic. La descripción de una sociedad mediante datos sociométricos.

Si un individuo X se casa con la hija del hermano de su madre, se trata de una alianza: Entre primos paralelos. Entre primos cruzados. Entre primos patrilineales. Entre primos matrilineales.

En antropología llamamos matriarcado a: Una sociedad en la que los hombres viven en la aldea de las mujeres. Una forma de matrimonio en la que un marido tiene varias mujeres. Una forma de matrimonio en el que la mujer tiene varios maridos. Una sociedad en la que las mujeres son dominantes en materia económica, política e ideológica.

Según Barbara Miller, el poder es: La capacidad de resistir frente a las acciones de otros. La capacidad de actuar frente a la resistencia de otros. La capacidad de gobernar y administrar un estado. La suma de la capacidad de resiliencia y de empoderamiento.

Sacerdotes y sacerdotisas se caracterizan por: El chamanismo. Experimentar revelaciones. Ser especialistas religiosos a tiempo completo. La adivinación del futuro.

El concepto de raza se sustenta sobre supuestas realidades de carácter biológico. Cierto. Falso. Cierto, pero no como regla general, solo en el caso de algunas razas determinadas. Cierto, como reglas general, pero existen excepciones en determinadas razas.

Entendemos por estatus adscrito: Una relación jerárquica entre grupos sociales. La posición social de una persona basada en cualidades conseguidas por nacimiento. La posición social de una persona basada en cualidades conseguidas por medio de la acción. La posición social de un individuo de alto rango.

Las dos características principales del lenguaje humano son: Fonémica y fonética. Productividad y conductividad. Desplazamiento y conductividad. Productividad y desplazamiento.

¿Cuántos idiomas vivos pueden contarse en la actualidad?. Entre treinta y cincuenta. Entre cien y doscientos. Entre cinco y siete mil. Entre doscientos mil y doscientos cincuenta mil.

Señale cuál de los siguientes autores es un relevante teórico en lo que respecto a los ritos de paso: Bronislaw Malinowski. Ireneo Funes. Víctor Turner. Zygmunt Baumann.

El intercambio es la transferencia de algo entre al menos dos personas, grupos o instituciones. Ese algo: Es siempre un bien material. Puede ser un bien o un servicio, pero en ningún caso elementos simbólicos. Puede ser material o inmaterial. Puede ser material o inmaterial, pero en ningún caso seres humanos.

Una historia de vida es, dentro de las técnicas de trabajo de campo: La descripción de la vida de un individuo, relatada al investigador. La descripción de las condiciones de vida del investigador durante su trabajo de campo. La biografía de un personaje relevante de la comunidad investigada. La biografía curricular del investigador, siempre en relación con su objeto de trabajo.

El chamán es un curandero o curandera que se caracteriza, frente a otros especialistas, por: Su dominio de técnicas para curar lesiones óseas. Su dominio de técnicas fitoterapéuticas. Su contacto con el mundo espiritual. El uso de técnicas de medicina natural.

Las dos modalidades principales de descendencia unilineal son: Patrilineal y matrilineal. Primos paralelos y primos cruados. Patrilocalidad y matrilocalidad. Fenotipo y genotipo.

¿Todas las formas de matrimonio implican relaciones sexuales?. Si. No. Sí, con la condición de estar legalmente reconocidas. Sí, a excepción de las legalmente reconocidas.

Las definiciones culturalmente específicas sobre lo que es el arte reciben el nombre de: Bellas artes. Artesanía. Arte étnico. Etnoestética.

Algunas culturas permiten la existencia de un tercer género, ni puramente masculino, ni puramente femenino. Cierto. Falso. Cierto, pero solo para los chamanes. Falso, pero con la excepción de los chamanes.

El pluralismo médico es: La práctica médica de cada cultura. La existencia de más de un sistema de salud, en una cultura o en la política gubernamental, integrando los sistemas locales. La coexistencia de la medicina pública y la privada en un estado o cualquier otra unidad política. El estudio transcultural de los sistemas de salud.

Los dani forman un grupo tribal de Guinea Papúa. Una mañana, en una localidad dani, se organiza una partida de varones y atacan, por sorpresa y violentamente, sin provocación previa, una población vecina en la que habita una clan distinto Dan muerta a vahas personas y regresan a sus hogares. ¿Cómo podemos describir este hecho según B. Miller?. Guerra. Razia. Venganza. Conflicto étnico.

Un varón permanece en el hogar de sus padres, llevando a vivir allí a su propia esposa, que cuidará de ellos cuando envejezcan. Solo estas cuatro personas habitan en esa vivienda. Estamos ante: Una familia nuclear. Una familia extensa. Una familia troncal. Dos familias.

Según B Miller, lo más frecuente en sacerdotes y sacerdotisas es que lleguen a este rol mediante: Vocación personal. Llamada divina. Conscripción obligatoria. Sucesión hereditaria.

Un pidgin es: El idioma descendiente de un criollo, pero que cuenta con hablantes nativos y presenta elaboración y expansión lingüística. Una variación emergente del inglés asociada con la comunicación mediante teléfonos móviles y otros dispositivos, que incluye abreviaturas y jerga propia. Una lengua de contacto poco elaborada y expandida lingüísticamente, que mezcla elementos de, al menos, dos lenguas y surge cuando dos personas de distintas lenguas necesitan comunicarse. Una variación emergente de un criollo, asociada con la comunicación mediante teléfonos móviles y otros dispositivos, que incluye abreviaturas y jerga propia.

La definición de la UNESCO para la tradicional oral, lenguas, artes escénicas, rituales y acontecimientos festivos, conocimiento y prácticas sobre la naturaleza y el universo, es: Patrimonio cultural material. Patrimonio cultural intangible. Patrimonio cultural invisible. Patrimonio cultural heredado.

Cuando hablamos de modernización hacemos referencia a un modelo de transformación basado en: La existencia del progreso. La creencia del progreso. La resignación al progreso. La voluntad de progreso.

La biomediciona occidental contemporánea es un tipo de etnomedicina. Si. No. Si, empleando categorías emic. No, empleando categorías etic.

El señor P... ha contraído matrimonio con la hija del hermano de su madre. ¿Cómo podemos describir este hecho?. Un matrimonio entre primos paralelos. Un matrimonio entre primos cruzados. Un matrimonio hipergínico. Un matrimonio hipogínico.

La señora B... ostenta, por nacimiento, el título de marquesa. Su condición social se denomina: Posición adscrita. Posición adquirida. Status adscrito. Status adquirido.

La señora N..., antropóloga de profesión, para una investigación ha elaborado una historia de vida. ¿Qué ha hecho, exactamente?. La descripción de la vida de un individuo, que este le ha relatado. La descripción de sus condiciones de vida durante el trabajo de campo. La biografía de un personaje, siempre que sea relevante, de la comunidad investigada. Su propia biografía curricular, siempre en relación con su objeto de trabajo.

Las dos modalidades principales de descendencia unilineal son: Patrilineal y matrilineal. Primos paralelos y primos cruzados. Patrilocalidad y matrilocalidad. Unilineal puro y unilineal mixta.

Supongamos que, en una situación colonial, los funcionarios coloniales y los trabajadores locales mantienen sus propios idiomas para comunicarse dentro de su propio grupo y una segunda lengua, mezvla de ambas, para comunicarse entre sí. Esta segunda lengua recibe el nombre de: ASCII. Pidgin. Criollo. Neolengua.

Pubertad y adolescencia: La pubertad es un tiempo del ciclo de vida femenino y la adolescencia, del ciclo de vida masculino. La pubertad es un tiempo del ciclo de vida y la adolescencia es una construcción cultural. La adolescencia es un tiempo del ciclo de vida y la pubertad es una construcción cultural. Pubertad y adolescencia son tiempo universales del ciclo de vida.

Una hembra de chimpancé enseña a su hijo a cascar nueces con la ayuda de una piedra que usa comp percutor y otra que usa como "yunque!. ¿Cómo denominar este fenómeno?. Cultura. Cultura primate no humana. Conducta instintiva. Conducta reflesiva.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?. Los humanos son primates. Los humanos no son primates. Los humanos son primates, a excepción e la especie Homo Sapiens. Los humanos no son primates, a excepción del género Australopithecus.

Podemos clasificar la anorexia como un ejemplo de : Síndrome específicamente cultural. Etnoenfermedad. Cuadro etiológico étnico. Somatización cultural.

Materialismo cultural y antropología interpretativa son: Dos corrientes teóricas de a antropología cultural. Dos modelos ideados con el propósito de realizar cambios sociales. Dos modelos ideados con el propósito de gestionar los conflictos culturales. Dos modalidades de cayegorías emic/etic.

¿Existe cultura entre primates no humanos?. Sí. No. Solo formas de cultura innata. Solo formas de cultura instintiva.

Con arreglo a la teoría antropológica, un rito de paso se compone de las siguientes fases: Separación, nivelación, fusión. Anulación, fase liminal, afirmación. Anulación, nivelación, reagregación. Separación, fase liminal, reagreagación.

El robo es. Una forma de intercambio desequilibrado. Una forma de intercambio redistributivo. Una forma de intercambio recíproco diferido. Una forma de comercio de margen de los estabecido.

La poliandria es: Una forma de poliginia. Una forma de monogamia. Una forma de poligamia. El casamiento entre primos cruzados.

Un grupo de personas de edad similar que pasan juntos determinados rituales se denomina: Grupo de edad. Grupo ritual. Grupo primario. Grupo de paso.

Las figuras del gran hombre y/o la gran mujer hacen referencia a: Formas de organización política. Formas de organización religiosa. Formas de organización del parentesco. Formas de organización militar.

Las creencias y conductas relacionadas con seres y fuerzas sobrenaturales se denominan: Magia. Religión. Superstición. Politeismo.

El sincretismo religioso es: La mezcla de rasgos de dos o más religiones. La combinación de creencias religiosas con conocimientos científicos. La creencia en seres sobrenaturales de diferentes naturalezas. El paso de una creencia religiosa a otra distinta.

Un cazador de una banda Ikung cobra una pieza de bien tamaño. A su regreso, comparte la carne. Durante la comida, el resto de la banda comenta que en realidad el animal no es tan grande, está demasiado delgado y su carne tampoco es demasiado suculenta. Este tipo de práctica se denomina: Mecanismo de desprestigio. Mecanismo de inversión. Mecanismo de nivelación. Mecanismo igualitario.

En un diagrama de parentesco, la hermana del padre de ego se denomina: Tía. Madre. Depende de la terminología de parentesco. Depende de la edad de ego.

El egocentrismo es: Juzgar otras culturas con los parámetros de la nuestra. Juzgar a otras culturas tras hacer un análisis comparado de varias culturas. Valorar positivamente otras culturas con respecto a la nuestra. Defender otras culturas del colonianismo occidental.

Hormonas, genitales y cromosomas son marcadores biológicos de: El género. El sexo. Género yexo. Conducta sexual, género y sexo.

Una mujer enviuda, permanece en su domicilio con sus hijos, fruto del matrimonio con su marido fallecido y ocupa el rol de cabeza de familia. Posteriormente, un hermano de esta mujer, desempleado, se instala en ese mismo domicilio, pues carece de recursos para mantenerse a si mismo. Estamos ante una pauta doméstica llamada: Levirato. Matriarcado. Matrifocalidad. Covada.

Los modos de subsistencia son: Agricultura y ganadería. Agricultura, ganadería e industria/informática. Agricultura, ganadería, industria/informática y sector servicios. Forrajeo (caza-recolección), horticultura, agricultura, ganadería e industria/informática.

La Organización Mundial de la Salud apoya la incorporación de prácticas de curación locales en los sistemas sanitarios nacionales. Cierto. Falso. Cierto, con la condición de que esas prácticas hayan demostrado su eficacia. Cierto, con la condición de que esos sistemas sanitarios presenten carencias biomédicas.

El primo paralelo de ego es: El hijo de la hermana del padre de ego. El hijo del hermano de la madre de ego. El hijo del hermano del padre de ego. El hijo del hijo del hermano del padre del padre de ego.

La categoría básica de clasificación de los grupos sociales los divide en: Grupos puros y grupos mixtos. Grupos primarios y grupos secundarios. Grupos étnicos y grupos de parentesco. Linajes, clanes y tribus.

El lenguaje humano presenta una propiedad llamada productividad. ¿En qué consiste?. La capacidad de crear expresiones infinitas a partir de un conjunto finito de reglas. La capacidad de hacer referencia a situaciones imaginarias o hipotéticas. La capacidad de hacer referencia a situaciones lejanas en el tiempo y/o el espacio. La capacidad de modificar el sentido de su vocabulario, dotando de significados nuevos a las palabras.

Para Edward Tylor, la religión, en términos generales, ha experimentado una evolución a través de los pasos siguientes: Bandas, tribus y estados. Animismo, politeísmo y monoteísmo. Magia, ritualismo y religión. Religiones liminales, religiones periféricas y religiones centrales.

El profesor C. investiga el uso de instrumentos musicales en función del rango social de los intérpretes, realizando comparaciones de estas prácticas en distintas culturas. ¿En qué disciplina se encuadra el trabajo del profesor?. Etnomsicología. Estudios de género. Música cultural. Musicología social.

La población de una localidad, toda ella de origen nuba, se ve obligada a la migración a causa del proyecto de un gran embalse que anegará la región. Este hecho se denomina: Evicción. Desplazamiento provocado por el desarrollo. Resiliencia. Desplazamiento étnico interno.

El antropólogo Claude Lévi-Strauss es el máximo representante de la escuela: Crítica. Estructuralista. Funcionalista. Materialista.

La forma dominante de ganarse la vida en una cultura se denomina: Economía de escala. Modo de subsistencia. Cuota de mercado. Índice laboral.

En una investigación los fatos cuantitativos se corresponden con las categorías emic y los datos cualitativos se corresponden con las categorías etic. No. Sí. Sólo con enfoques inductivos. Sólo con enfoques deductivos.

¿Cuántos idiomas vivos pueden contarse en la actualidad?. Entre cinco y siete mil. Entre doscientos mil y doscientos cincuenta mil. Entre cien y doscientos. Entre treinta y cincuenta.

Al adquirir una vivienda en una zona muy cara de determinada ciudad europea, el comprador consigue que el vendedor le haga una rebaja relevante en e precio. En esta situación, estamos ante: Un caso de robo. Un caso de intercambio desequilibrado. Un caso de redistribución. Un caso de tabú de la deuda.

En una sociedad X, la hermana de la madre de ego se denomina: Tía en tercer grado. Tía paralela. Tía materna. Depende de la terminología de parentesco de esa sociedad.

Capacidad de los humanos para realizar elecciones y ejercitar su libre albedrío, incluso dentro de estructuras dominantes, define el concepto de: Estructuralismo. Determinismo biológico. Agencia. Materialismo cultural.

¿Cómo se define el concepto de "cultura" dentro de la antropología cultural?. Creencias y comportamientos aprendidos y compartidos por las personas. Comportamientos e ideas culturalmente aprendidos y construidos que se atribuyen a varones, mujeres o ,en ocasiones, un género mixto. Es una categoría basada en la posición económica de las personas en la sociedad. Es el proceso de intensa interconectividad global y movimiento de bienes, información y personas.

En Norteamérica, la antropología se divide en campo, distintos, aunque conectados entre sí, ¿Cuál es la verdadera?. Antropología biológica, antropología cultural y antropología lingüística. Antropología biológica, antropología cultural, arqueología y antropología lingüística. Antropología biológica, arqueología y antropología lingüística. Cultura, género, edad, raza, etnia y clase.

El estudio de los seres humanos como organismos biológicos, incluyendo la evolución y sus variedades contemporáneas, define el campo de la antropología llamado/a: Antropología lingüística. Antropología cultural. Antropología física o biológica. Cultura.

La antropología aplicada: Surgió durante y tras la II Guerra Mundial. Su interés fue mejorar la vida y necesidades de las personas. Se relaciona mas estrechamente con la antropología cultural que con otros campos de la antropologçia. Las tres respuestas anteriores son correctas.

Definimos funcionalismo como: Perspectiva teórica que toma rasgos materiales de la vida (ambientes, recursos naturales y modo de producción) como bases que explican la organización social y la ideología. Posición teórica acerca del comportamiento y las ideas humanas que mantiene que las grandes fuerzas como la economía, la organización social y política y los medios de comunicación perfilan lo que la gente hace y piensa. Teoría en la que una cultura similar a un organismo biológico, en el que las partes trabajan para mantener la operatividad y persistencia del todo. Perspectiva según la cual las culturas pueden ser comprendidas estudiando lo que piensan las personas, sus ideas y los símbolos y significados que son importantes para ellas.

¿Quién introdujo el concepto de "relativismo cultural"?. Bronislaw Malinowski. Franz Boas. Sir James Frazer. Charles Darwin.

Enumera los debates teóricos de la antropología cultural, los cuáles se dirigen a las cuestiones "cómo la gente actúa", "porqué la gente actúa" y "cómo deben proceder los antropólogos": Determinismo biológico versus construccionismo cultural, antropología interpretativa versus materialismo cultural y agencia individual versus estructuralismo. Antropología interpretativa versus materialismo y agencia individual versus estructuralismo. Determinismo biológico versus construccionismo cultural y agencia individual versus estructuralismo. Ninguna de las anteriores son respuestas correctas.

El modelo de materialismo cultural usa 3 niveles para explicar la cultura, ¿cuáles son?. Cultura, género y etnia. Infraestructura, estructura y superestructura. Cultura, microcultura y macrocultura. Ninguna de las anteriores son respuestas correctas.

¿Qué es la arqueología?. Estudio de la comunicación humana, incluyendo sus orígenes, historia y los cambios y variaciones. Estudio de las culturas humanas pasadas a través de sus restos materiales. Estudio de los pueblos actuales y sus culturas, incluyendo sus cambios y variaciones. Estudio de los seres humanos como organismos biológicos.

La antropología biológica se divide en tes campo, ¿cuáles son?. Primatología, paleoantropología y variedad biológica humana contemponánea. Infraestructura, estructura y superestructura. Género, clase y etnia. Raza, etnia y clase.

¿Qué significa estructurismo?. Perspectiva teórica que toma rasgos materiales de la vida (ambientes, recursos naturales y modo de producción) como bases que explican la organización social y la ideología. Posición teórica acerca del comportamiento y las ideas humanas que mantiene que las grandes fuerzas como a economía, la organización social y política y los medios de comunicación perfilan lo que la gente hace y piensa. Teoría en la que una cultura similar a un organismo biológico, en el que las partes trabajan para mantener la operatividad y persistencia del todo. Perspectiva según la cual las culturas pueden ser comprendidas estudiando lo que piensan las personas, sus ideas y los símbolos y significados que son importantes para ellas.

¿Cuál de las siguientes características sobre el concepto de cultura es falso o incorrecto?. La cultura es naturaleza. La cultura se basa en símbolos. La cultura se aprende. La cultura es un todo integrado.

Un objeto, palabra o acción con un sentido definido culturalmente, que representa algo con lo que no guarda ninguna relación necesaria o natural, es: Categoría. Agente. Símbolo. Raza.

La categoría basada en la posición económica de las personas en la sociedad, generalmente medida en términos de ingresos y riqueza, y manifestada en términos de estilo de vida, define el concepto de: Raza. Clase. Género. Etnicidad.

El modelo de interacción cultural donde tiene lugar la recreación y modificación local de la cultura global se denomina: Hibridación. Relocalización. Occidentalización. Choque de civilización.

El modelo también llamado sincretismo o criollismo, se da cuando: Varias facetas de dos o más culturas se combinan para formas algo nuevo, una ,mezcla. Los vínculos se dan internacionalmente incrementados e intensificados, en relación con la expansión del capitalismo occidental, afectando a todas las culturas del mundo. El modelo es conflictivo. La cultura es de comida rápida, asociada a los principios de producción en masa, velocidad, estandarización y servicio impersonal.

La clasificación de las personas en grupos basada en un patrimonio cultural, lengua, religión u otro aspecto cultural común, da nombre al conceto: Raza. Género. Pueblo indígena. Etnicidad.

Comportamientos e ideas culturalmente aprendidos y construidos que se atribuyen a varones, mujeres o, en ocasiones, a un género mixto, define: Raza. Género. Pueblo indígena. Etnicidad.

¿Qué es el etnocentrismo?. Nada en cuanto exista una cultura determinada debe ser cuestionado o modificado por personas ajenas, porque sería etnocentrismo. Juzgar otras culturas con los parámetros de la propia, en lugar de hacerlo con los de las otras. Cada cultura debe ser comprendida en función de sus valores y creencias propias, no por los parámetros de otra cultura ajena. Los mismo que el relativismo cultural.

El relativismo cultural.... Es lo contrario al etnocentrismo. La idea de que cada cultura debe ser comprendida en función de sus valores y creencias propias, no por los parámetros de otra cultura ajena. Se divide en dos formas, relativismo cultural absoluto y relativismo cultural crítico. las tres respuestas son correctas.

¿Cuáles son las características para que el ser humano se mantenga con vida?. Comer, dormir y excretar. Reproducir, beber y excretar. Beber, comer, excretar, reproducir y vivir. Comer, beber, dormir y excretar.

Pauta diferenciada de comportamiento y pensamiento aprendidos o compartidos en el contexto de culturas mayores mes la definición de: Cultura. Aculturación. Microcultura. Antropología.

Proceso mediante e cual los organismos mejor adaptados al ambiente se reproducen con mayor eficacia que las formas menos adaptadas, define el concepto de: Evolución. Selección natural. Sociabilidad. Evolución natural.

Modificación acumulativa heredada de las características de las especies, poblaciones o culturas: Evolución. Selección natural. Sociabilidad. Evolución natural.

¿Qué es el nudilleo?. Método utilizado para trasladarse balanceándose de rama en rama de los árboles utilizando las extremidades anteriores. Modo de desplazarse por el suelo consistente en caminar con la planta de los pies sosteniendo la parte superior del cuerop con el dorso de los dedos curvados hacia dentro. Es una manera de obtener alimento accesible mediante la recolección, la caza y el carroñeo. Ninguna de las anteriores son respuestas correctas.

Una característica de los primeros homínidos era su habitual bipedismo, que significa: Poder comer tanto carne como pescado. Poder trasladarse balanceándose de rama en rama de los árboles. Ser capaces de poder fabricar herramientas consistentes en núcleos y lascas. Que tenían locomoción erguida sobre los dos pies.

Los primeros humanos modernos que aparecen en Europa son: Homo arcaico. Homo erectus. Cromañones. Neandertales.

La residencia que consiste en asentamientos permanente como aldeas, pueblos y ciudades que comienza con la domesticación de plantas y animales y que se intensifica durante el período Neolítico y el surgimiento de la agricultura, es: Domesticación. Civilización. Sedentarismo. Revolución neolítica.

La evolución de los homínidos puede dividirse en tres etapas, ¿cuáles son?. Primeros homínidos, homo arcaico y los humanos modernos. Primates, homo erectus y neandertales. Neandertales, homo sapiens y cromañones. Homo erectus, homo arcaico y neandertales.

Objeto mueble hecho o modificado por humanos: Fósil. Forrajeo. Artefacto. Núcleo.

La obtención de alimento accesible mediante la recolección, la caza y el carroñeo, se denomina: Nudilleo. Sedentarismo. Domesticación. Forrajeo.

Una de las cinco pautas principales de alimentación de los primates se basa en el origen de su dieta, siendo la basada en hojas, denominada: Frigívora. Folívora. Gumívora. Omnívora.

Dieta consistente en savia y resina de los árboles: Frugívora. Folívora. Gumívora. Omnívora.

¿Qué es y en qué consiste la braquiación?. Método utilizado para trasladarse balanceándose de rama en rama de los árboles utilizando las extremidades anteriores. Modo de desplazarse por el suelo consistente en caminar con la plata de los pies sosteniendo la parte superior del cuerpo con el dorso de los dedos, curvados hacia dentro. Es una manera de obtener alimento accesible mediante la recolección, la caza y el carroñeo. Ninguna de las anteriores son respuestas correctas.

Una categoría de primates que incluye a los humanos modernos y a las especies extinguidas de los primeros antepasados de los humanos, más estrechamente emparentados con ellos que con chimpancés o bonobos, es: Gorilas. Australopitecus. Homínidos. Homo arcaico.

Herramientas homínidas más antiguas, consistentes en núcleos y lascas, considera o define: Tradición olduvaniense. Tradición achelense. Cultura Clovis. Tradición musteriense.

El homo erectus fabricó herramientas que se caracterizaban por la prevalencia del hacha de mano (bifaz) ¿Cómo se denomina a este estilo lítico?. Tradición olduvaiense. Tradición achelense. Cultura Clovus. Tradición musteriense.

¿Quiénes fueron los primeros homínidos en enterrar a sus muertos de forma regular?. Homo arcaico. Homo sapiens. Homo erectis. Neanderthal.

Utillaje de los neandertales caracterizado por herramientas de lascas más pequeñas, ligeras y más especializadas como puntas, raspadores y buriles, se denomina: Tradición oldubaiense. Tradición achelense. Cultura Clovis. Tradición musteriense.

¿Cuál es el periodo en el que los humanos modernos se establecieron en Europa y Eurasia?. Paleolítico. Neolítico. Viejo mundo. Ninguna de las anteriores.

Proceso mediante el cual la selección humana produce cambios en el material genético de plantas y animales, se denomina: Sedentarismo. Evolución. Domesticación. Selección natural.

¿Cuál de las siguientes características sobre el periodo de la Revolución Neolítica es falsa?. Tiempo de rápida transformación tecnológica, relacionada con la domesticación de plantas y animales. Los elementos tecnológicos definitorios son los microlitos y otras herramientas de piedra y hueso. Su historia empieza en el Nuevo Mundo, Mesopotamia, en el actual Irak. Sus construcciones se basaban en los tell.

Montículo de origen humano resultante de la acumulación de sucesivas generaciones de constructores y reconstructores de viviendas y la acumulación de desperdicios, define a: Bifaz. Microlito. Tell. Sabana.

Una organización política centralizada que abarca muchas comunidades, siendo burocráticos, con poder de recaudar impuestos, es: Ciudad. Estado. Pueblo. Aldea.

¿Cuál era la escritura mesopotámica en el Nuevo Mundo?. Símbolos. Signos. Letras. Pinturas.

El antropólogo que realiza la investigación en el campo, entendiendo por campo cualquier lugar donde haya personas, se considera: Investigación en campo. Observación participante. Trabajo de campo. Del sillón al campo.

Antes de la entrada en el campo, el investigador debe: Conseguir financiación para poder llevar a cabo el proyecto elegido. Elegir el proyecto. Crear la confianza (rapport) entre el investigador y la población en estudio. Buscar un lugar para vivir.

El aspecto de la ética de trabajo de campo que requiere que el investigador informe a los participantes en la investigación del propósito, alcance y posibles efectos del estudio, y que pida el consentimiento de los mismo, se denomina: Información. Consentimiento autorizado. Consentimiento informado. Autorización.

¿Cuál de las siguientes causas afectan o influyen en la confianza y la investigación de los antropçologos en las microculturas y su trabajo de campo?. Edad. Género. Clase y raza. Todas son respuestas verdaderas.

La sensación de desadosiego, soledad y ansiedad que se produce cuando una person apasa de una cultura a otra, se denomina: Asimilación. Etnografía. Choque cultural. Aculturación.

EL enfoque de investigación "etic" es: Marco analítico en el estudio de la cultura empleado por un analista exterior. Percepciones categorías de los miembros de la cultura estudiada, así como sus explicaciones de por qué se hace lo que se hace. Recogida y análisis de los datos que integran los enfoques cuantitativos y cualitativos para conseguir una ocmprensión más exhaustiva de la cultura. Todas las respuestas anteriores son falsas.

Si durante el estudio en la observación participante, los participantes alteran su conducta de la forma en que piensan satisfacer al investigador, se produce el efecto: Hwathorne. Emic. Etic. Rapport.

¿Cuál es la técnica de investigación que implica la recogida de datos por medio de preguntas o una conversación dirigida entre dos personas al menos: Cuestionario. Observación. Entrevista. Reunión.

¿Qué es la etnografía?. Perspectiva de aprendizaje de la cultura que contempla el trabajo del antropólogo con los miembros de la población estudiada más como socios o miembros de un mismo equipo que como sujetos. Una descripción detallada de una cultura viva, basada en el estudio y la observación personal. Entendimiento local del entorno, clima y otros asuntos relacionados con el sustento y bienestar. El nombre de los lugares en un mapa.

El código ético de la AAA sostiene que la primera responsabilidad de un antropólogo en la investigación participativa es: Garantizar el entorno y el contexto cultural. Garantizar su integridad personal. Garantizar un bien estudio. Garantizar la seguridad de la gente que participa en la investigación.

El método básico de trabajo de campo en antropología que implica vivir en una cultura por un periodo prolongado mientras se recogen datos, es: Trabajo de campo. Investigación multisituada. Observación participante. Holismo.

La perspectiva que mantiene que el investigador debe estudiar todos los aspectos de una cultura para entenderla, denomina el concepto de: Trabajo de campo. Investigación multisituada. Observación participante. Holismo.

¿Quién fue el padre de la observación participante?. Lewis Henry Morgan. Bronislaw Malinowski. Lanita Jacobs-Huey. Wiener.

El trabajo de campo llevado a cabo en más de un lugar para comprender conductas e ideas de los miembros dispersos de una cultura o las relaciones entre distintos niveles, como pueden ser la política estaral y la cultura local, define el concepto de: Trabajo de campo. Investigación multisituada. Observación participante. Holismo.

Trabajando en el campo, el antropólogo elige el sitio de la investigación pero entre inveestigador y población debe haber: Unos regalos e intercambios siempre. Confianza (rapport). Financiación para poder llevarlo a cabo. Ninguna de las anteriores respuestas son ciertas.

La forma de investigación que parte de una pregunta de investigación o hipótesis e implica, a continuación, la recogida de los datos relacionados con la pregunta por medio de observaciones, entrevistas y otros métodos, deinfe el/la: Enfoque deductivo. Enfoque inductivo. Emic. Método mixto.

Herramienta forma de investigación que contiene un conjunto de preguntas que el antropólogo plantea en una situación cara a cara, por correo o email, es: Entrevista. Reunión. Carta. Cuestionario.

Estudiar los usos del tiempo sobre la forma en que la gente emplea su tiempo diario en actividades concretas, es: Método cualitativo. Método emic. Método cuantitativo. Método inductivo.

EL antropólogo cultural utiliza métodos específicos de investigación, siendo las historias de vida, un método: Etic. Cuantitativo. Cualitativo. Ninguna de las anteriores son respuestas correctas.

La investigación participativa es: Perspectiva de aprendizaje de la cultura que contempla el trabajo del antropólogo con los miembros de la población estudiada más como socios o miembros de un mismo equipo que como sujetos. Una descripción detallada de una cultura viva, basada en el estudio y la observación personal. Entendimiento local del entorno, clima y otros asuntos relacionados con el sustento y bienestar. El nombre de los lugares en un mapa.

Los tres elementos claves de un sistema económico son: A. Subsistencia, producción e intercambio. B. Producción de bienes o dinero, utilización de bienes o dinero, traspaso de bienes o dinero entre personas o instituciones. C. Intercambio de dinero entre personas e instituciones, procesos asociados al consumo y estrategias económicas. A y B son correctas.

¿Qué modos siguen una estrategia extensiva?. Caza-recolección, pastoreo y agricultura. Agricultura familiar, caza y recolección, horticultura y pastoreo. Pastoreo, caza y recolección, y horticultura. Recolección, caza, industria/informática.

La capacidad de individuos, hogares o países de lograr una dieta adecuada para el mantenimiento prolongado de la salud, define: Modo de subsistencia. Sistema de salud. Seguridad alimentaria. Sistema económico.

¿Cuáles son los modos de subsistencia para ganarse la vida?. Forrajeo, construcción, caza-recolección y pesca. Pesca, pastoreo, agricultura e industria/informática. Forrajeo, horticultura, pastoreo y agricultura. Forrajeo, horticultura, pastoreo, agricultura e industria/informática.

En la horticultura, la división del trabajo se basa en: Género y edad. Edad y fuerza. Fuerza, género y edad. Mujeres y niñas.

El modo de producción basado en el mantenimiento de animales domesticados y el uso de sus productos, como la carne o leche, para la mayor parte de su diera, se denomina: Horticultura. Forrajeo. Pastoreo. Agricultura.

¿Cuáles fueron los primeros animales domesticados fechados en unos 18.000 años?. Vacas y ovejas. Perros. Caballos y llamas. Cerdos, ovejas y caballos.

El modo de subsistencia que requiere acceso a grandes superficies de terreno y un alto grado de movilidad espacial, define: Estrategia intensiva. Estrategia extensiva. Estrategia universal. Estrategia global.

La forma de agricultura en la cual la producción se planifica para mantener a la familia y para su venta, es: Agricultura familiar. Agricultura extensiva. Agricultura industrial. Agricultura informal.

¿Cuál de los siguientes sistemas o modos de subsistencia no es sotenible?. Agricultura intensiva. Pasoreo. Horticultura. Forrajeo.

Modo de subsistencia en el que los bienes se producen a través del empleo masivo en operaciones comerciales y de negocios, así como haciendo uso de la creación y movimiento de información por medio electrónicos: Agricultura. Construcción. Industrialismo/informática. Pastoreo.

El sector que incluye la mano de obra asalariada, registrada en las estadísticas oficiales, es: Sector agrario. Sector formal. Sector ganadero. Sector informal.

Forma de agricultura intensiva en capital que sustituye el trabajo humano y animal por maquinaria e insumos comprados, es: Agricultura ganadera. Agricultura industrial. Agricultura familiar. Horticultura.

Los derechos de uso son la forma más extendida de relaciones de propiedad en la horticultura y pastoreo: Verdadero. Falso.

En el Industrialismo/Informática, la división del trabajo está marcadamente diferenciada por: Clase. Género. Edad. Todas son correctas.

¿Cuál de las siguientes características sobre el forrajeo es falsa?. Es el modo basado en la obtención de alimento disponible en la naturaleza como es la recolección, la caza, pesca o carroñeo. Es una estrategia intensiva, donde se diferencian os entornos, clima templado y circumpolar. La división del trabajo se basa en la edad y género y la propiedad es socialmente reconocida de acceso a determinados recursos a una persona o grupo. Cuando no hay influencias exteriores y se dispone de tierra abundante, son sostenibles.

El sistema de relaciones de propiedad en el cual una persona o un grupo tiene prioridad socialmente reconocida de acceso a determinados recursos, como zonas de recolección, de caza o pesca, o pozos de agua, se denomina: Sistema privado. Sistema público. Derechos de uso. Ninguna es correcta.

¿Cuál de las siguientes características es falsa sobre la horticultura?. Surgió hace unos 1.000 años en oriente medio, y depende de la domesticación de plantas y animales. Requiere rotación de las parcelas de huerto con el fin de que se regeneren, es un cultivo rotativo. El género y la edad son os factores clave en la estructura de la división del trabajo, con papeles diferenciados para hombres y mujeres. Es un sistema sostenible si no son invadidos sus terrenos.

Zona en que deja la tierra en descanso por un cierto número de años para que se recupere su fertilidad: Desbroce. Cosecha. Roza. Barbecho.

EN el conjunto mundial, las seis especies principales de pastoreo son: Ovejas, cabras, perros, caballos, llamas y camélidos. Ovejas, cabras, vacas, caballos, burros, camélidos. Ovejas, perros, gatos, caballos, asnos y camellos. Ovejas, cabras, cerdos, vacas, caballos y camellos.

¿Cuál de las siguientes características sobre los modos de subsistencia "agricultura" es falso?. La sexta parte de la población mundial, se ganan la vida como agricultores. Su estrategia es intensiva que supone el uso continuo de la misma tierra y los mismos recursos. Las mujeres realizan la mayor parte del trabajo en 3/4 partes de las sociedades. Los antropólogos han señalado el alto coste de la agricultura para el entorno, han llegado a referirse a ella como el peor error de la historia humana.

Los vendedores callejeros, las drogas y trabajadoras del sexo, se considera: Sector comercial. Sector informal. Sector formal. Economía capitalista.

EL regalo puro es una forma de: Intercambio equilibrado. Intercambio desequilibrado. Redistribución. Todas son correctas.

La pauta dominante en una cultura de empleo de las cosas o de gasto de recursos para satisfacer la demanda, es: Modo de intercambio. Modo de consumo. Modo de supervivencia. Modo de subsistencia.

El modo de consumo en que la demanda de las personas es multiple e infinita, y los medios para satisfacerla no son nunca suficientes, lo que conduce al colonialismo, etc... se denomina: Consumismo. Minimalismo. Intercambio. Globalización.

Una norma no escrita, culturalmente insertada, que evita que los individuos se hagan más ricos o poderosos que los demás, es: Mecanismo de progresión. Intercambio euilibrado. Intercambio desequilibrado. Mecanismo de nivelación.

Existen 5 fondos de consumo, ¿cuál es la correcta?. De necesidades básicas, de gastos periódicos, de ocio, ceremoniales y rituales. De necesidades básicas, de gastos periódicos, de ocio, alquiler e impuestos. Impuestos, ceremonias, rituales, básicas y complementarias. De necesidades básicas, de gastos periódicos, de ocio, ceremoniales y de alquiler e impuestos.

¿Cuál de las siguientes no caracteriza a la industria/informática?. Modo de consumo: consumismo, con u modo de intercambio de mercado. La organización social de consumo es desigual basada en clases. El fondo primordial del presupuesto son las necesidades básicas. El consumo de productos es despersonalizado.

EL trabajo, los mitos, historias, rituales se consideran: Bienes materiales. Personas o esclavitud. Bienes inmateriales. Ninguna de las anteriores es correcta.

Se consideran bienes materiales: Comida para la familia y miembros de un grupo, regalos para bodas dinero. Mitos, historias, rituales. Trabajo. Esclavitud, descendencia en el matrimonio.

¿Qué es una tjarada?. Un bien material. Un bien simbólico. Dinero. Personas o esclavitud.

El medio de intercambio que puede utilizarse para conseguir distintos bienes: Bien material o dinero. Bien inmaterial o dinero. Bien simbólico o dinero. Trabajo o personas.

¿Cuáles son los modos de intercambio?. Minimalismo y consumismo. Intercambio racional e irracional. Consumo e intercambio. Intercambio equilibrado e intercambio desequilibrado.

Un sistema de transferencias en el cual una parte intenta obtener algún beneficio, se denomina: Intercambio equilibrado. Intercambio desequilibrado. Reciprocidad generaizada. Reciprocidad diferida.

¿Cuáles son los modos de intercambio?. Minimalismo y consumismo. Intercambio racional e irracional. Intercambio equilibrado e intercambio desequilibrado. consumo e intercambio.

Un sistema de transferencias en el cual una parte intenta obtener algún beneficio, se denomina: Intercambio equilibrado. Intercambio desequilibrado. Reciprocidad generalizada. Reciprocidad diferida.

¿Cuál es la forma de intercambio principal de las sociedades cazadoras-recolectoras, y que además se da entre parientes cercanos y amigos?. Reciprocidad diferida. Intercambio desequilibrado. Reciprocidad generalizada. Ninguna es correcta.

Un ejemplo de reciprocidad diferida: Kula. Moka. Invitar a un café a un amigo. Regalo puro.

Un sistema de transferencia cuyo objetivo es el equilibrio del calor de lo intercambiado, siendo inmediato o posterior, se denomina: Intercambio equilibrado. Intercambio desequilibrado. Consumismo. Reciprocidad generalizada.

La redistribución se considera a un intercambio: Equilibrado. Desequilibrado. De reciprocidad generalizada. De reciprocidad diferida.

El intercambio de bienes o servicios de calor aproximadamente igual, en general entre personas de estatus social m`´as o menos igual, es: Intercambio equilibrado de reciprocidad generalizada. Intercambio equilibrado de reciprocidad diferida. Intercambio equilibrado de redistribución. Intercambio desequilibrado de deuda.

El juego, el robo y la explotación se considera una forma de intercambio: Desequilibrado. Equilibrado. Generalizado. Redistribuido.

La acción de coger algo, sin expectativas ni pensamientos de devolver nada cambio al propietario original, es: A. Robo. B. Intercambio. C. Deuda. A y B son ciertas.

¿Cuál de las siguientes respuestas es falsa?. La explotación es la acción de conseguir algo de gran valor a cambio de algo e valor menor. La esclavitud es una práctica que emergió de los estados. El intercambio de mercado es la compra o venta de mercancías, donde las fuerzas de la oferta y la demanda determina el valor. La deuda es una forma de intercambio equilibrado en las sociedades modernas.

La forma de intercambio en la que una persona acumula bienes o dinero de muchos miembros de un grupo y realiza una contrapartida social tiempo después, define el concepto de: Deuda. Redistribución. Intercambio desequilibrado. Intercambio de mercado.

Un ejemplo de intercambio desequilibrado puede ser: Deuda. Intercambio de mercado. Robo, explotación, esclavitud. Todas son correctas.

Para Levi-Strauss el tabú del incesto proporciona el fundamento de la organización social humana ,pero que significa: Norma que impide a la mujer casarse con su padre o hermano. Norma que impide al varón casarse o cohabitar con su madre o hermana. Norma no escrita que n permite en casamiento entre primos. Ninguna es correcta.

Objetos tangibles que las personas utilizan (como plantas de la naturaleza) o crean ( como las tallas de madera) y tiene significado para ellas, define la cultura: Simbólica. Religiosa. Material. Instrumental.

Derecho culturalmente definido para proveer de las necesidades propias, define el concepto de: Fondo de consumo. Intercambio. Derecho de acceso. Consumo.

En el modo de reproducción de los cazadores-recolectores los intervalos de nacimiento entre hijos era muy prolongado, debido a: A. La lactancia. B. El bajo nivel de grasa corporal de las mujeres. A y B son correctas. A y B son incorrectas.

¿En qué modo de reproducción de los siguientes dados, se asocian con las tasas de natalidad más alta?. Cazadores-recolectores. Agricultura. Industrial. Informático.

Ideología que promueve tener muchos hijos, se denomina. Prenatalismo. Pronatalismo. Natalismo. Natalidad.

Los grupos con las tasas más altas de fertilidad de todo el mundo son: Menonitas. Huteritas. Todas son correctas. Ninguna es correcta.

¿Cuál de las siguientes características del modo de reproducción industrial/informático es falso?. La reproducción se reduce al punto de natalidad o nivel de reemplazo o al de natalidad por debajo que el de nivel de reemplazo. La reproducción pasa por el proceso de transición demográfica. La mortalidad aumenta por la mejora en la alimentación y la salud. Disminuye la natalidad.

La tasa de nacimientos en una p oblación o tasa que incrementa la población en general, es: Natalidad. Transición demográfico. Pronatalismo. Modo de reproducción.

¿Cuál de los siguientes factores o rasgos diferenciados sobre el modo de reproducción industrial/informático es verdadera?. La reproducción se refleja en las pautas demográficas de la desigualdad social. El envejecimiento de la población en relación con los más jóvenes. Alto nivel de participación de la tecnología científica. Todas son correctas.

¿Qué es menarquía?. Aparición de una mujer reina. Reinado de una mujer adulta. Aparición de la menstruación. Primera edad adulta.

Decisiones sobre natalidad en el contexto familiar señala factores en lo relativo al deseo de tener hijos, ¿Cuál es verdadero?. Valor del trabajo de los pades. Valor de los ancianos al cuidado de los hijos. Tasas de mortalidad infantil. Coste económico de los padres.

¿Pueden los gobiernos estatales formular políticas que afectan a las tasas de crecimiento de población dentro de sus fronteras?. Verdadero. Falso.

Para el control de la natalidad, se pueden utilizar: Métodos anticonceptivos, métodos indígenas y abortos no provocados. Nuevas tecnologías reproductivas, abortos provocados y métodos indígenas. Métodos tecnológicos, infanticidio y métodos indígenas. Abortos provocados y métodos indígenas.

Matar deliberadamente a la descendencia o dar muerte a un niño o bebé, es: Pronatalismo. Martirio. Infanticidio. FIV.

Forma pautada y característica de un individuo de comportarse, pensar y sentir: Comportamiento. Sentimiento. Emociones. Personalidad.

El aprendizaje de la cultura a través de procedimientos tantos formales como informales, define el concepto anticipado del tema como: Personalidad. Aprendizaje. Aculturación. Enculturación.

El cuidado y respeto, ,entre los profesionales sanitarios formados al estilo occidental, hacia las prácticas y creencias diferentes de la propias de la medicina occidental, es: Personalidad. Competencia cultural. Aculturación. Enculturación.

En la perspectiva de la ciencia occidental, existen marcadores biológicos,, ¿cuáles son?. Género y sexo. Genitales y cromosomas. Cromosomas, hormonas y genitales. Hormonas y cormosomas.

¿Cómo se denomina, según los antropólogos, el modo en el que los seres humanos pueden o varían su personalidad y conducta?. Movilidad. Plasticidad. Modificación. Asexualidad.

¿Cuál de las siguientes características es verdadera según los tres principales estereotipos de personalidad que son innatos sobre la infancia norteamericana?. Las niñas son más agresivas que los niños. Las niñas son más sociables que los niños. Las niñas son más independientes que los niños. Ninguna es correcta.

La socialización en la infancia cuando se caracteriza por actos de cuidar y compartir con otros niños y niñas, se denomina: Personalidad protectora-responsable. Personalidad dependiente-dominante. Personalidad protectora-dominante. Personalidad dependiente-responsable.

La personalidad que supone menos actos de cuidado, más de reafirmar dominio sobre otros niños y niñas y más necesidad de cuidado por parte de adultos, es: Personalidad protectora-responsable. Personalidad dependiente-dominante. Personalidad protectora-dominante. Personalidad dependiente-responsable.

Persona que constantemente busca la atención de los demás y la autoafirmación sin considerar las necesidades de los demás, se denomina: Narcicista egocéntrico. Egocéntrico. xenófobo. Narcisita.

El tiempo en el ciclo de vida humana que se da universalmente e implica un conjunto de marcadors biológicos y madurez sexual, es: Adolescencia. Pubertad. Edad adulta. Vejez.

El periodo de maduración, definido culturalmente, que abarca desde aproximadamente la pubertad hasta alcanzar la edad adulta, produciéndose en algunas culturas, aunque no en todas, define el concepto de: Adolescencia. Pubertad. Edad adulta. Vejez.

¿Qué significa las siglas MGF?. Movilidad y género familiar. Mutilación género femenino. Mutilación genital femenia. Ninguna.

¿Cuál de las siguientes frases es falsa?. La materscencia es el proceso cultural de convertirse en madre. Una persona asexual es alguien que no experimenta atracción sexual. La homofobia es el odio hacia personas con preferencias sexuales a otro sexo. La paterscencia es el proceso cultural de convertirse en padre.

La existencia en una cultura de categorías múltiples de feminidad, masculinidad y otros géneros imprecisos tolerados y legítimos, es: Asexualidad. Sexualidad. Pluralidad de género. Género y sexo.

La covada se da excepcionalmente, ¿qué significa?. Costumbres y creencias que se aplican al padre durante el embarazo de su mujer y el parto. Carencia de atracción sexual o de interés en la actividad sexual. Término usado en India para hacer referencia a un rol de género impreciso. Ninguna.

¿Cuál es el último o pasaje final en la edad adulta?. Paternidad. La muerte. Los años de vejez. La edad mediana.

La investigación dirigida en un asilo en una pequeña ciudad del estado de Nueva York demuestra que para aumentar el sentimiento personal de bienestar puede ser: Dejar de fumar. Acompañamiento constante de un familiar. La posesión de una mascota. Ninguna.

En Japón hay un concepto que hace referencia al ideal de mantener el cuerpo intacto en la vida y en la muerte, hasta el punto de no agujerearse las ojeras, ¿cuál es?. Concepto wasai. Concepto gotai. Concepto susto. Concepto koro.

Los problemas de salud biológicos que son objetivos y universales, tales como bacterias, infecciones virales o un brazo rto, hace referencia a: Dolencia. Somatización. Susto. Enfermedad.

Palabra que alude a las percepciones y experiencias específicamente culturales de los problemas de salud, es: Dolencia. Somatización. Susto. Enfermedad.

¿Cuál es la mayor fuente de codificación de problemas de salud según los parámetros de la biomedicina occidental?. A. Clasificación internacional de enfermedades. B. CID. C. BMC. A y B son ciertos.

Las variaciones transculturales en las explicaciones causales de los problemas de salud y del sufrimiento, hace referencia e: Etnomedicina. BMC. Etno-etiología. Somatización.

Los problemas de salud humana causados por situaciones económicas y políticas, como guerra, hambruna, terrorismo, migración forzosa o pobreza, se refiere a: Sufrimiento de la salud. Sufrimiento de las personas. Sufrimiento estructural. Sufrimiento biomédico.

¿Cuál es el nombre del síndrome que se describe por el desgaste del cuerpo por rechazar alimento?. Anorexia nerviosa. Hikikomori. Koro. Sufriendo del agua.

Curación que incide en el contexto social como componente clave y que se lleva a cabo dentro del dominio público: Curación comunitaria. Curación humoral. Curación médica. Biomedicina.

Medicina que incide en el balance entre los elementos naturales dentro del cuerpo y del entorno de la persona, define el concepto de: Curación comunitaria. Curación humoral. Curación médica. Biomedicina.

¿Cuál es sistema de curación que aplican para tratar las enfermedades como resultado de desequilibrio del cuerpo -mucho calor o frío- que se contrarrestan con dietas, cambios de hábitos y medicinas que restauran el equilibrio?. Curación comunitaria. Curación humoral. Curación médica. Biomedicina.

¿Cuál de las siguientes características de los curanderos es falsa?. Deben pasar una selección de hombres con una mayor capacidad para formas parte del grupo. El entrenamiento puede llevar años de observación y práctica y puede ser extenuante e incluso peligroso. No se espera alguna forma de compensación, ni dinero o especie para los curanderos. El papel del curandero está separado del de las personas ordinarias por su conducta, vestuario y otros marcadores.

Un curandero o curandera cuyos métodos de comunicación se basan en el contacto con el mundo espiritual, se denomina: Fitoterapeúrico. Hueseros. Chamanes. Parteras.

El proceso de curación mediante o que se fundamente en el uso de plantas, se conoce con el nombre de: Planterapia. Fitoterapia. Planteroterapia. Chaman terapéutico de plantas.

¿Cuáles son las perspectivas teóricas para el entendimiento de los sistemas de salud?. Perspectiva ecológica, epidemiológica, interpretativa y moderna. Perspectiva ecológica, interpretativa y antropología médica crítica. Perspectiva ecológica/epidemiológica, interpretativa y antropología médica crítica. Ninguna.

La perspectiva de la antropología médica que considere cómo la interacción de los entornos natural y social puede causar enfermedades, se denomina: Perspectiva interpretativa. Perspectiva ecológica/epidemiológica. Perspectiva moderna. Antropología médica crítica.

La perspectiva en donde antropólogos examinan los sistemas de salud como sistemas de sentido en el que las personas de las distintas culturas clasifican, describen y experimentan la enfermedad, se denomina. Perspectiva interpretativa. Perspectiva ecológica/epidemiológica. Perspectiva moderna. Antropología médica crítica.

¿Cómo se denomina a los problemas de salud causados o incrementados por las actividades propias del desarrollo económico?. Enfermedad económica. Enfermedad del desarrollo. Enfermedad de la globalización. Pluralismo médico.

La presencia de sistemas múltiples de salud dentro de una misma sociedad, hace referencia: Pluralismo médico. Enfermedades. Empresas farmacéuticas y hospitalarias. Antropología médica aplicada.

La aplicación del conocimiento antropológico para la mejora de los objetivos de los proveedores de la atención sanitaria, denomina a la: Antropología médica aplicada. Antropología médica crítica. Antropología y salud intercultural. Antropología e intermediarios culturales.

Una aproximación a la salud que trata de reducir la distancia entre los sistemas locales y occidentales de salud que permita promover una prevención y tratamiento más eficaz de los problemas de salud, denomina a: Intermediario cultural. Salud intercultural. Pluralismo médico. Enfermedad del desarrollo.

Persona que está familiarizado con dos culturas y que puede promocionar la comunicación y comprensión a través de ellas, se denomina: Médico intercultural. Intermediario cultural. Pluralismo en medicina. Chamán o médico occidental.

Existe una crítica cultural hacia enseñanza biomédica occidental y es que existe un modelo que trata al cuerpo como una máquina; algunos antropólogos médicos lo han considerado así y la denominación a este modelo recibe el nombre de: Modelo biomédico. Modelo tecnológico. Modelo occidental. Modelo globalizado.

Categorización de un problema o asunto concreto como médico y necesitado de tratamiento médico, cuando en la práctica, es económico o político, recibe el nombre de: Efecto placebo. Medicalización. Medicina crítica. Perspectiva ecológica.

El enfoque de la antropología médica que supone el análisis de cómo las estructuras económicas y políticas modelan las condiciones de salud de la gente, su acceso a la asistencia sanitaria, así como los sistemas médicos dominantes que se relacionan con ellos, hace referencia a la perspectiva. Ecológica. Epidemiológica. Interpretativa. Antropología médica crítica.

La transferencia intergeneracional de padres a hijos de los efectos emocionales y psicológicos de la colonización, recibe el nombre de: Medicalización. Perspectiva interpretativa. Trauma histórico. Antropología médica crítica.

Proceso mediante el cual el cuerpo absorbe el estrés social manifiesta síntomas de sufriemiento, también llamado in-corporación (emodiment), se denomina: Susto. Dolencia. Somatización. Enfermedad.

Síndrome específicamente cultural localizado en España, Portugal y entre la población latina donde los síntomas incluyen el dolor de espalda, fatiga, debilidad y pérdida del apetito, hace referencia a: Susto. Dolencia. Somatización. Enfermedad.

Un modo esquemático de presentar un árbol de familia, construida desde el origen con los antepasados más antiguos que se pueda, a partir de los que se trazan y ubican los familiares hasta el presente, se denomina: Arbología. Esquema cultural. Genealogía. Cronograma familiar.

Trazado de relaciones de parentesco por medio de los progenitores, define el concepto de: Parentesco. Familia. Descendencia. Matrimonio.

Sistema de parentesco que resalta la importancia de los varones, trazando la descendencia y estableciendo la herencia sólo por línea masculina, se denomina: Parentesco patrilineal. Descendencia matrilineal. Parentesco matrilineal. Descendencia patrilineal.

¿Cuáles de los siguientes sistemas o modos de subsistencia se consideran sociedades matrilineales?. Horticultores o agrículas. Cazadores-recolectores. Industrialización. Todas son correctas.

La ubicación temporal de un niño co otra persona para fines concretos, con poco o ningún sentimiento de parentesco, se denomina: Traspaso. Acogida. Recibo. Compartir.

La unión entre un hombre y una mujer de forma tal que los hijos nacidos de la mujer se reconocen como descendientes legítimos de ambos, es: Hogar. Cohabitación. Matrimonio. Pareja.

La prohibición estricta de matrimonio o relaciones sexuales con parientes concretos, define el concepto de: Endogamia. Tabú del icesto. Tabú prohibido. Exogamia.

¿Qué es la endogamia?. Es la prohibición estricta de matrimonio o relaciones sexuales con parientes concretos. Es el matrimonio dentro de un grupo o localidad determinada. Matrimonio fuera de un grupo o localidad determinada. Cuando el novio y la novia son de igual riqueza, instrucción, edad y talla.

La transferencia de dinero en efectivo y bienes de la familia de la novia a la pareja de recién casados, es: Precio del novio. Precio de la novia. Servicio de la novia. Dote.

¿Qué es la exogamia?. Es la prohibición estricta de matrimonio o relaciones sexuales con parientes concretos. Es el matrimonio dentro de un grupo o localidad determinada. Matrimonio fuera de un grupo o localidad determinada. Cuando el novio y la novio son de igual riqueza, instrucción, edad y talla.

Hace referencia al matrimonio en el que la novia es de menos estatus que el novio, se denomina: Hiperginia. Hipoginia. Isoginia. Dote.

¿Cuál de las siguientes definiciones es falsa?. El matrimonio entre dos personas se denomina monogamia. El matrimonio entre varios cónyuges se denomina poligamia. El matrimonio de un marido con más de una esposa se denomina poliginia. El matrimonio de una esposa con más de un marido se denomina poliginia.

El grupo corresidencial que incluye sólo dos parejas casadas emparentadas por línea paternas o mediante los varones, se denomina: Familia extensa. Familia troncal. Familia nuclear. Familia matrifocal.

la persona, o personas principales, responsables de sustentar financieramente el hogar y tomar las decisiones más importantes, se define como: Cabeza de grupo doméstico. Poligamia. Monogamia. Matrifocalidad.

Hace referencia a una pautada doméstica en la que una mujer (o varias) es la figura estable, central, alrededor de la cual o cuales se agrupan los miembros restantes, donde lo más probable es que sea la fuente principal o única de ingresos: Familia troncal. Matrifocalidad. Familia extensa. Familia nuclear.

¿En cuál de los siguientes modos de subsistencia se da la descendencia bilateral?. Cazadora-recolectoras e industriales/informáticas. Horticultores. Pastoreo. Agricultura.

Dentro de la endogamia, el matrimonio entre primos donde la descendencia se da entre el hermano del padre o bien entre la hermana de la madre de ego, es: Primo cruzado. Primo paralelo. Primo descendiente. Primo cercano.

Un matrimonio en el cual la novia es de status superior al del novio, es o se denomina. Hiperginia. Hipoginia. Isoginia. Ninguna.

El grupo de personas que pueden estar emparentados por parentesco, como descendencia, matrimonio o compartiendo, se denomina: A. Hogar. B. Familia. C. Unidad doméstica. A y C son correctas.

Forma de intercambio matrimonial e la que el novio trabaja para su suegro por un periodo determinado de tiempo antes de volver a su casa con la novia, se denomina: Precio de la novia. Precio del novio. Servicio de la novia. Dote.

Una modalidad de grupo económico en las que los beneficios se comparten entre los miembros y la toma de decisiones sigue el principio democrático de "una persona, un voto", define el concepto de: Grupos de autoayuda. Cooperativas. Bandas juveniles. Clubes y fraternidades.

La posición de una persona en la sociedad, hace referencia al concepto de: Raza. Classe. Estatus. Etnia.

El nombre preferido por los grupos sociales definidos como más bajos en el sistema de castas indio que significa oprimido o tirados, define el concepto de: Brahmanes. Kshatriyas. Delits. Sudras.

El grupo social destacado en el modo de subsistencia cazadoras-recolectores y pastores es: Grupo social. Grupo de edad. Grupo secundario. Ninguna de las anteriores.

Conjunto de personas que trasciende la unidad doméstica y están generalmente relacionadas sobre bases distintas al parentesco, define a/al: Amistad. Grupo primario. Grupo social. Grupo secundario.

Los grupos sociales que definen la pertenencia al mismo en términos de un cierto sentido compartido de la identidad y objetivos, pudiendo agrupar a personas con una misma herencia étnica, ocupación o negocios, religión o género, es/son: Grupos de autoayuda. Cooperativas. Bandas juveniles. Clubes y fraternidades.

¿Cuál de las siguientes características sobre "bandas juveniles" es correcta?. Grupos de jóvenes principalmente de zonas urbanas, fuertemente considerados como un problema social por los adultos y las policías. Las bandas callejeras son una variedad más formal de banda juvenil. En muchos miembros de bandas tienen un tipo de personalidad peculiar, denominado individualista desafiante. Todas son correctas.

Los grupos formados para la consecución de objetivos personales concretos como sobrellevar enfermedades, desgracias o cambios de estilo de vida, como hacer ejercicio o perder peso, por ejemplo, define a/al: Grupos de autoayuda. Cooperativas. Bandas juveniles. Clubes y fraternidades.

¿Qué significa mestizaje?. Mezcla de clase. Mezcla racial. Mezcla de estatus. Mezcla étnica.

Hegemonia masculina que se basa en los dominios económicos, políticos, sociales e ideológicos, es: Matriarcado. Estratificación social. Patriarcado. Sistema de castas.

A veces en los grupos étnicos se produce el fenómeno de "diáspora", que significa: Una forma de estratificación social conectada y basada en el nacimiento de una persona dentro de un grupo determinado. Grupo unido de personas que viven dentro de su ciudad. Oprimidos o tirados. Grupo disperso de personas que viven fuera de su patria de origen.

Conjunto de grupos de interés que opera al margen del gobierno para la organización económica y de otras facetas de la vida, define el concepto de: Grupo social. Estratificación social. Grupo activista. Sociedad civil.

Grupo de personas de edad similar que pasan juntos determinados rituales como la circuncisión, define el concepto de: Grupo primario. Grupo secundario. Grupo terciario. Grupo de edad.

Hace referencia a estrechos lazos sociales informales y voluntarios entre dos personas, al menos, en los que se supone que éstas no son parientes, encajando dentro del grupo social primario, define la característica de: Simpatía. Amistad. Sinceridad. Ninguna.

Hegemonía femenina en los dominios económicos, políticos, sociales e ideológicos: Matriarcado. Estratificación social. Patriarcado. Sistema de castas.

Se refiere a los recursos intangibles que existen en los lazos sociales, la confianza y la cooperación: Grupo social. Capital social. Estatus social. Recursos sociales.

La posición social de una persona basada en cualidades conseguidas por medio de la acción, es: Clase. Estatus adscrito. Estatus adquirido. Grupo social.

Personas que se identifican con las demás sobre una base común, pero que tal vez nunca se encuentren o interactúen personalmente, define el concepto de: Grupo primario. Grupo secundario. Grupo terciario. Grupo de edad.

La capacidad de emprender acciones basadas en el estatus personal, adscrito o adquirido, o la reputación moral, define el concepto de: Poder. Autoridad. Influencia. Kente.

La capacidad para conseguir un fin deseado ejerciendo presión moral sobre personas o grupos, define el concepto de: Poder. Autoridad. Influencia. Kente.

La organización política asociada con los grupos cazadores-recolectores es: Tribu. Banda. Jefatura. Estado.

La forma de organización política que implica aldeas y tribus en alianza permanente bajo un jefe, un líder que detenta poder, es: Tribu. Banda. Jefatura. Estado.

La forma de organización política en la cual una unidad política centralizada abarca muchas comunidades, con una estructura burocrática y líderes que poseen poder coercitivo, denomina a/al: Tribu. Banda. Jefatura. Estado.

Cuando varias jefaturas, como organización política, se unen en una, forma: Estado. SUperjefatura. Confederación. Tribu.

El proceso mediante el cual las personas mantienen el orden en la vida social, se denomina: Sociabilidad. Orden social. Control social. Gobernabilidad.

El dominio de las fuerzas armadas en la administración del estado y la sociedad, se denomina: Poder de Gobierno. Militarismo. Fuerza Coercitiva. Autoridad Militar.

¿Qué significa ostracismo?. Control social. Destierro. Ley y orden. Normas.

Un concepto de ecuanimidad basado en la igualdad social que busca asegurar el acceso a las necesidades y oportunidades humanas básicas para los miembros desfavorecidos de la sociedad, es: Igualdad. Legalidad. Igualdad. Justicia social.

La forma de dictaminar la culpabilidad o inocencia en la que la persona acusada es sometida a pruebas que pueden ser dolorosas, estresantes o mortales, define el concepto de: Mordalía. Pordalía. Ordalía. Sordalía.

Un principio, generalmente de amplia aceptación, sobre la forma en que las personas deben comportarse, usualmente no escrito y aprendido inconscientemente, es: Norma. Ley. Orden. Justicia social.

Una norma obligatoria creada por medio de su promulgación o de la costumbre, que define la conducta correcta y razonable, y que es aplicada mediante amenaza o castigo, es: Norma. Ley. Orden. Justicia social.

¿Cuáles son los tres importantes factores de control social en sistemas estables?. Aumento de la especialización de los roles involucrados en el control social, los tribunales y los cargos públicos. Los juicios y tribunales formales, las formas de castigo en dinero y la especialización de jueces y magistrados. Las formas de castigo impuestas por el poder como prisiones o penas de muerte, aumento de la especialización de los roles involucrados en el control social y los juicios y tribunales formales. Ninguna es correcta.

El enfoque del estudio transcultural de los sistemas legales que analiza la forma en que la ley y los sistemas judiciales sirven para mantener el dominio de los grupos poderosos mediante prácticas discriminatorias, en lugar de proteger a los miembros de grupos menos poderosos, hace referencia a: Antropología política crítica. Antropología legal crítica. Antropología judicial. Antropología cultural.

¿Cuál de las siguientes es una respuesta verdadera?. La guerra es un conflicto organizado contra otro grupo que implica el uso mortal de la fuerza. El genocidio es la destrucción de la cultura de un grupo distinto y el etnocidio es la muerte en gran número de personas de distinta etnia, o grupo racial o religioso. En los estados, los ejércitos y las complejas jerarquías militares se mantienen por medio de crecientes recursos materiales provenientes de las aportaciones voluntarias y formas de ingresos de la burocracia. Todas son correctas.

El grupo de personas que comparten idioma, cultura, base territorial, organización política e historia, se denomina a/al: Estado. Confederación. Nacion. Localidad.

La organización política que se caracteriza por tener una pertenencia flexible con un liderazgo mínimo, es: Banda. Tribu. Jefatura. Estado.

¿Cuál es la organización política asociada usualmente a la horticultura y al pastoreo?. Tribu. Banda. Jefatura. Estado.

Referencia a la tribu como organización política, ¿cuál de las siguientes es correcta?. Apareció hace 10.000-12.000 años, compuesto por varias bandas o linajes, todos ellos con idioma y estilo de vida similares. Los grupos tribales pueden conectarse a través de una estructura de clan, donde el parentesco es la base fundamental de la pertenencia. El jefe tribual es un líder político solamente a tiempo parcial. Todas son correctas.

La forma de organización política a caballo entre la tribu y la jefatura que implica la confianza en el liderazgo de individuos clave, que construyen una red de seguidores a través de lazos personales y fiestas redistribuidoras, define el concepto de: Gran hombre o gran mujer. Líder tribal. Curandero. Moka.

¿Cuál de las siguientes características sobre la organización política "jefatura" es falsa?. La jefatura es un cargo a tiempo parcial. Tienen grandes poblaciones, que con frecuencia se cuentan por millares, siendo más centralizadas y socialmente más complejas que las tribus. Los jefes y sus descendientes tienen mayor estatus que los plebeyos y el matrimonio entre dos distintos estratos está prohibido. Los jefes regulan la producción y redistribución, resuelven conflictos internos y planea y encabeza incursiones y expediciones de guerra.

El conjunto sistematizado de símbolos y signos con significados aprendidos y compartidos se denomina: Comunicación. Lenguaje. Expresión verbal. Emisión de mensaje.

¿Cuál es la característica del lenguaje que se define como la capacidad de crear infinitas expresiones comprensibles a partir de un conjunto finito de reglas?. Sistema de llamada. Comunicación. Desplazamiento. Productividad.

¿Qué se conoce con el nombre de big data?. Conjuntos de información que incluyen miles de datos puntuales que se generan a menudo desde internet y fuentes de comunicación (Facebook, Twitter, etc). Rasgo del lenguaje que ofrece capacidad de hablar de sucesos. Es una forma de comunicación oral de los primates no humanos. Es el estudio del significado de palabras, oraciones y frases en contexto culturales determinados.

El sonido que marca una diferencia de significado en un idioma, es: Lexema. Morfema. Fonema. Tilde.

La forma de comunicación que usa principalmente m ovimientos de manos que transmitir mensajes, se denomina: Etnosemñantica. Lenguaje corporal. Lenguaje signos. Lenguaje de manos.

Se considera el silencio como una forma de comunicación no verbal. Verdadero. Falso.

La desigualdad social en el acceso a la nueva tecnología de la información, en especial a los odenadores másmodernos, internet y la formación relacionada con su uso, se denomina. Big data. Brecha digital. Ruptura social. Prohibición de Internet.

El estudio de la relación entre el lenguaje y cultura presenta dos modelos, ¿cuáles son?. Hipótesis Sapir-Whorf y la sociolingüística. La sociolingüística y el lenguaje corporal. Lenguaje corporal y no verbal, y la sociolingüística. Ninguna.

El estudio del modo en que el contexto social y cultural de forma al lenguaje, se denomina: Sociolingüística. Hipótesis Sapir-Whorf. Lenguaje corporal y no verbal. Big data.

El estudio que mantiene que la lengua de las personas influye en su pensamiento, se denomina: Sociolingüística. Hipótesis Sapir-Whorf. Lenguaje corporal y no verbal. Big data.

Pregunta con intenciones de confirmación, situada al final de una frase, se denomina: A. Análisis crítico del discruso. B. Tag question. C. Coletilla interrogativa. B y C son respuestas correctas.

¿Cuál de las siguientes características sobre la comunicación es falsa?. El lenguaje verbal comenzó a desarrollarse hace 100.000-50.000 años. Las evidencias más antiguas de lenguaje escrito provienen de Mesopotamia, Egipto y China. La aparición de la escritura está asociada al desarrollo del Estado. Todas son correctas.

Símbolo que contiene significado por su forma o dibujo y que evoca aquello a lo que hace referencia: Fonemas. Familia lingüística. Logogramas. Quipu.

Las cuerdas anudadas utilizadas durante el imperio inca para conservar registros contables y acontecimiento se define con el concepto de: Quipu. Pidgin. Criollo. Textese.

Una variante emergente del inglés y otros idiomas asociados a la comunicación a través de os teléfonos móviles que incluye abreviaturas y jerga, se denomina: Quipu. Pidgin. Criollo. Textese.

Lengua de contacto que mezcla elementos de, al menos, dos idiomas y surge cuando personas que hablan distintos idiomas necesitan comunicarse, es: Quipu. Pidgin. Criollo. Textese.

Idioma descendiente directo de un pidgin pero que cuenta con hablantes nativos y presenta elaboración y expansión lingüística, es: Quipu. Pidgin. Criollo. Textese.

Idioma hablado extensamente en todo el mundo y en diversos contextos culturales, y que a menudo sustituye idiomas indígenas, se denomina: Criollo. Idioma territorial. Idioma global o mundial. Textese.

Entre los 8 idiomas más hablados en el mundo, ¿Cuál de los siguientes no es verdadero?. Hindi, Bengalí. Japonés, ruso y español. Inglés, mandarín y portugués. Italiano, griego y francés.

¿Qué significa sistema de llamada dentro de la comunicación?. Rasgo del lenguaje humano que ofrece la capacidad de comunicar eficazmente muchos mensajes. Rasgo del lenguaje humano que permite hablar de sucesos del pasado o del futuro. Forma de comunicación oral de los primates no humanos a partir de un repertorio de sonidos significativos producidos como respuesta a factores ambientales. Conjunto de información que incluye miles de datos puntuales.

El estudio del significado de palabras, oraciones y frases en contextos culturales determinados, es: Lenguaje. Semántica. Enosemántica. Big data.

El estudio transcultural de los medios que analiza la forma en que los intereses del poder configuran el acceso de la gente a los medios de comunicación e influye en el contenido de los mensajes, se denomina: Brecha digital. Antropología crítica de los medios. Antropología cultural crítica. Antropología de los medios.

Una aproximación de la antropología lingüística que aborda el modo en el que la desigualdad social se refleja y reproduce en la comunicación, se denomina: Antropología crítica de los medios. Antropología cultural crítica. Análisis crítico del discurso. Hipótesis de Sapir-Whorf.

El estudio de los cambios en el lenguaje, mediante el uso de métodos formales que comparan las derivas en el tiempo y el espacio de facetas del lenguaje como la fonética, la sintaxis y la semántica, se denomina. Análisis crítico del discurso. Hipótesis de Sapir-Qhorf. Lingüística histórica. Familia lingüística.

¿Qué es una religión relevada?. Término acuñado para hacer referencia a una religión basada en textos, con numerosos seguidores y de amplia extensión, especialmente preocupada por la salvación. Término acuñado para hacer referencia a varias religiones basadas ene textos, con numerosos seguidores y de amplia extensión, especialmente preocupada por la salvación. Término acuñado para hacer referencia a una religión basada en textos, con pocos seguidores y de amplia extensión, especialmente preocupada por la muerte. Término acuñado para hacer referencia a una religión basada en textos, con pocos seguidores y de poca extensión, especialmente preocupada por la muerte.

Un especialista religioso con relación directa con lo sobrenatural y con la capacidad de entrar en trance es: Sacerdote. Profeta. Chamán. Adivino.

Especialista religioso a tiempo completo cuya posición se basa fundamentalmente en capacidades adquiridas mediante la instrucción formal, es: Profeta. Brujo. Adivino. Sacerdote.

El ritual en el que se le ofrece algo a lo sobrenatural, se denomina: Conjuro. Rito. Sacrificio. Poza mágica.

Las creencias y conductas relacionadas con fuerzas y seres sobrenaturales, define el concepto de: Magia. Religión. Mito. Doctrina.

El intento de dominar a las fuerzas y seres sobrenaturales para que actúen de forma determinada, se denomina: Magia. Religión. Mito. Doctrina.

Una narración con una trama (planteamiento, nudo y desenlace) que incluye seres sobrenaturales, es: Magia. Religión. Mito. Doctrina.

Las declaraciones directas y formales sobre creencias religiosas, es: Magia. Religión. Mito. Doctrina.

Hablando de la doctrina, ¿Cuál de las siguientes características es falsa?. Es escrita y formal. Está próxima a la ley, vinculando las creencias y conductas incorrectas al castigo. Se asocia con religiones insitucionalizadas. Se relacionan con religiones de pequeño tamaño "folk" de menor escala.

Hace referencia a un sistema de creencias en el que se concibe lo sobrenatural como potencia impersonal: Animismo. Animatismo. Polimatismo. Ninguna es correcta.

Las divinidades (dioses) con la configuración total o parcial de un animal se denomina: Antropomorfos. Zoomorfos. Animorfos. Morfos.

La conducta pautada dirigida al ámbito de lo sobrenatural, es: Peregrinación. Rito. Rito de paso. Ritual de inversión.

El viaje de ida y vuelta a un lugar o lugares sagrados con fines devotos o rituales, se denomina: Peregrinación. Ritual. Doctrina. Ritual de inversión.

Señala el cambio de estatua de una persona o un grupo de una fase de la vida a otra, define el concepto de: Ritual de paso. Ritual de inversión. Magia. Religión.

¿Cuál de las siguientes características es falsa?. La peregrinación puede considerarse un ritual de paso. Los ritos de paso cuentan con tres fases: separación, liminal y reagrupación. Ritual de inversión es el ritual en el que los roles y las relaciones sociales habituales se invierten de manera temporal. Todas las anteriores son verdaderas.

¿Cuál de las siguientes especialistas en religión es verdadera?. Los adivinos están especializados en descubrir el futuro y los deseos de los sobrenatural (leen la palma de la mano o las cartas del tarot). Los profetas son especialistas que transmiten revelaciones divinas, generalmente obtenidas por sueño o visiones. Los brujos y brujas usan poderes psíquicos e influyen en las personas por medio de las emociones y el intelecto. Todas son correctas.

¿Qué significa sincretismo religioso?. Situación en la que coexisten una o más religiones, de forma complementaria o en competencia. Mezcla de rasgos de dos o más religiones. Término acuñado para hacer referencia a una religión basado en textos. Ritual en el que se ofrece algo a lo sobrenatural.

El hinduismo: Es la religión mayoritaria en la India. Su culto cotidiano a una divinidad consiste en encender una lámpara frente al dios. Ocupa el 15% de la población mundial. Las tres anteriores son correctas.

¿Cuál fue la religión que surgió como protesta frente al hinduismo?. Cristianismo. Budismo. Judaísmo. Islam.

¿en qué religión se considera el "karma" de una persona como su destino o predestinación?. Budismo. Hinduimo. Judaísmo. Islam.

¿Cuál es la religión minoritaria y mayoritaria respectivamente de las descritas en el manual?. Judaísmo y cristianismo. Budismo e islam. Islam y cristianimo. Hinduismo e islam.

Los escritorios más antiguos de la religión judaísmo son: Pentateuco. Los cinco libros de Moisés. La Tora. Las tres son correctas.

¿Qué significa la norma "kasher" en la religión judaísmo?. Prohíbe mezclar cerda y ternera. Prohíbe mezclar leche con cereal. Prohíbe mezclar leche o derivados de la leche con carne. Permite mezclar leche con cualquier otro producto alimentario.

¿Qué es el "kotel"?. Lugar más sagrado para los judíos. Muro occidental o muro de las lamentaciones de Jerusalén. El lugar de peregrinación más importante de Israel. Todas son correctas.

¿Cuál es la religión que tiene muchos lazos que lo unen al judaísmo, del que desciende, especialmente en los que se refiere a la llegada de un salvador o mesías?. Budismo. Islam. Cristianismo. Hinduismo.

Actualmente, la mayor de las religiones reveladas es: Budismo. Islam. Cristianismo. Hinduismo.

¿Qué religión se basa en las enseñanzas del profeta Mahoma?. Budismo. Islam. Cristianismo. Hinduismo.

Los pilares del islam son: La profesión de fe en el karma, oración diaria, desayuno y la limosna. Peregrinación a la Meca, la profesión de fe, oración diaria y desayuno. Limosna a los pobres, oración diaria, ayuno, la profesión de fe en Alá y la peregrinación a la Meca (Hajj). Limosna a los pobre, peregrinación a la Meca, oración diaria y desayuno.

¿Cómo se denomina a la religión afrocaribeña con sus raíces de origen en Jamaica?. Cristianimo. Rastafari. Revitalización. Cultos cargo.

Movimiento religioso que pretende traer cambios positivos mediante el restablecimiento de una religión que estuvo amenazada por fuerzas exteriores o por la adopción de nuevas prácticas y creencias, se denomina: Movimiento de religión. Movimiento cultural religioso. Movimiento de revitalización. Movimiento de cultos cargo.

El comportamiento y creencias relativas al arte, ocio y juego se denomina: Cultura intangible. Cultura expresiva. Arte. Etnoestética.

La aplicación de la imaginación, la habilidad y el estilo a la materia, el movimiento y el sonido, más allá de lo puramente práctico, define el concepto de: Cultura intangible. Cultura expresiva. Arte. Etnoestética.

Hace referencia a las definiciones culturalmente específicas sobre lo que es el arte. Cultura intangible. Cultura expresiva. Arte. Etnoestética.

La teoría más importante que guio la investigación antropológica sobe el arte durante la primera mitad del siglo XX, fue: Estructurismo. Funcionalismo. Antropología. Ninguna es correcta.

El estudio transcultural de la música se denomina: Musicología. Etnomusicología. Antromusiología. Musicoetnografía.

Música brasileña que se inspira fuertemente en la música country de Estados Unidos, pero con un claro contexto brasileño. Country brasileiro. Sertanejo. Danza popular brasileá. Etnomúsica.

Tipo de representación que pretende entretener a través del movimiento y las palabras, relacionado con la danza, la música, los desfiles, los juegos, los deportes competitivos y el arte verbal, define el concepto de: Danza. Arte. Teatro. Cierco.

Hablando de arquitectura y diseño interior como arte, ¿qué es un "tipi" y una "yurta"?. Es un tipo de vivienda. Es un tipo de vestimenta. Es un tipo de utensilio para cocia. Es una parte de una construcción moderna.

¿Qué es la heterotopia?. Una institución que colecciona objetos con regularidad. Una forma de especificar las viviendas en Japón. Una nueva situación formada por elementos sacados de contextos diversos múltiples. Todas son falsas.

Una institución colecciona preserva, interpreta y expone objetos con regularidad es: Una galería del coleccionista. Una exposición. Un templo. Un museo.

Devolver arte u otros objetos de los museos a los pueblos o culturas en los que se originaron, define el concepto de: A. Devolución de objetos a sus dueños originales. B. Repatriación. C. Consumismo. A y B son correctas.

¿Cuál de las siguientes características sobre el juego es falsa?. Es una actividad necesaria y es una actividad que no está al margen de la vida cotidiana. Referente al tiempo del juego, es limitado y cerrado. Tiene reglas. Incluye azar y tensión.

En Japón choca el modelo de individualismo de los EE. UU, que promueve el valor del hazlo por ti mismo con el principio básico en el estilo de juego en Japón, ¿cómo se llama la palabra japonesa que significa disciplina y autosacrificio por el bien del grupo?. Pu. Wa. Shu. Ti.

Las competicioes que buscan explícitamente la aparición de sangre o incluso la muerte, se denomina. Deportes mortales. Deportes sangrientos. Deporte y furia. Deporte violento.

¿Cuál de las siguientes características es verdadera?. El turismo es una de las mayores fuerzas económicas del mundo. El colonianismo occidental ha tenido efectos drásticos en la cultura expresiva de los pueblos indígenas. El turismo ha provocado la pérdida de calidad y autenticidad del arte indñigena. Todas son verdaderas.

Los sitios, monumentos, edificios y objetos considerados de gran valor para la humanidad se denominan: Patrimonio inmaterial. Patrimonio cultural intangible. Patrimonio cultural material. Ninguna.

¿Qué tipo de patrimonio incluye la lengua oral, lenguas, artes representativas, rituales y actos festivos, conocimientos y prácticas sobre la naturaleza y el universo, y artesanía?. A. Patrimonio cultural. B. Patrimonio cultural intangible. C. Patrimonio vivo. B y C son correctas.

Desplazamiento de una persona o personas de un lugar a otro, define el concepto de: Viaje. Tour. Migración. Inmigración.

El movimiento de población dentro de las fronteras estatales es: Migración exterior. Inmigración exterior. Migración interior. Inmigración interior.

El movimiento de la población a través de fronteras estatales se denomina: Migración transnacional. Migración internaconal. Migración interior. Migración exterior.

Los desplazamientos regulares de ida y vuelta de un individuo a través de uno mas estados que forman una nueva identidad cultural que supera una única unidad geopolítica, se denomina: Migración trasnacional. Migración interior. Migración internacional. Migración exterior.

¿Qué significa la palabra remesa?. Permiso de entrada en un país. Entrada de inmigrantes en un país. Transferencia de dinero o de bienes del migrante a su familia en el pañis de origen. Oleada de inmigrantes nuevos en el país de entrada.

La expansión de la economía corporativa global es la base para el crecimiento de una categoría de migrantes transnacionales apodados "los astronautas" que son: Hombres de negocios que pasan la mayoría de su tiempo volando entre distintas ciudades en su papel dei nversiones bancarios o directivos empresariales. Migrantes que pasan su tiempo pasando fronteras internacionales. Trabajadores agrícolas con permiso de entrada de un país para trabajar por tiempo limitado. Ninguna.

Un país en que una parte sustancial de su población vive fuera de las fronteras es: País internacional. País migratorio. País transnacional. País nacional.

¿Qué es un bracero?. Inmigrante exiliado a un país diferente al original. Trabajador agrícola con permiso de entrada en un país para trabajar por tiempo limitado. Es una transferencia de dinero o bienes del migrante a su familia en el país de origen. Ninguna.

Persona forzada a abandonar su hogar, comunidad o país, es: A. Desplazado. B. Refugiado. A y B son correctas. C. Bracero.

¿Cuál de las siguientes características sobre los tipos basados en los motivos para el desplazamiento es falsa?. Los migrantes laborales tratan establecer residencia permanente y a menudo se les permite explícitamente. Los trabajadores migrantes internacionales son reclutados siempre de forma legal y siempre tienen protección legal respecto a sus condiciones de trabajo. Las dos son verdaderas. las dos son falsas.

La pauta regular de movimiento poblacional entre dos o más lugares dentro de un solo país o entre varios: Teoría de expulsión-atracción. Desplazamiento provocado por el desarrollo. Migración circular. Refugiados.

Persona forzada a abandonar su hogar y comunidad, pero que permanece en el mismo país, se denomina: Desplazado externo. Desplazado interno. Desplazado internacional. Desplazado o refugio transacional.

La migración forzosa debida a proyectos de desarrollo se denomina: Migración forzosa. Migración provocada por el desarrollo. Desplazamiento provocado por el desarrollo. Desplazado interno.

Capacidad de recuperación de una población a partir de una situación de conflicto, desastre natural o cualquier otra traumática es: Valor. Resiliencia. Afrontamiento. Migración fortalecida.

El migrante que se desplaza al interior de una institución social (escuela o prisión), bien por voluntad propia , bien involuntariamente se denomina: Migrantes desplazados. Migrante institucional. Migrante refugiado. Migrante transnacional.

¿Cuáles son las 3 tendencias que caracterizan la nueva migración internacional en el siglo XXI?. Migración, economía y sociedad. Globalización, mercado y sociedad. Feminización, aceleración y sociedad. Globalización, aceleración y feminización.

Hace referencia a las personas que se desplazan internacionalmente desde los años 60, que son: Migrantes institucuinales. Migrantes internos. Nuevos inmigrantes. Nuevas personas de la inmigración.

El planteamiento que trata de limitar el aumento de un determinado grupo al percibir restricciones en los recursos es: Teoría de atracción-expulsión. Mentalidad de lancha salvavidas. Mentalidad de restricción. Ninguna.

Capacidad de los refugiados para regresar y vivir en su lugar de origen, define el concepto de: Mentalidad de vuelta. Regreso al país. Derecho al regreso. Teoría del regreso.

La carencia de recursos tangibles e intangibles que contribuyan a la vida y al bienestar de una persona, grupo, país o región es: Ivento. Pobreza. Deshonra. Insulto.

El núcleo principal de los esfuerzo en el desarrollo radica en: A. la prevención de la pobreza. B. la reducción de la pobreza. A y B son correctas. C. en dar alimento y comida a los más necesitados.

Una importante carencia de acceso a los recursos que permiten el mantenimiento de la vida se denomina: Pobreza extrema. Pobreza crónica. Pobreza internacional. Pobreza leve.

La carencia de acceso a recursos que permitan el mantenimiento de la vida durante periodo de tiempo que se extiendan desde una vida humana a varias generaciones, hace referencia a: Pobreza extrema. Pobreza crónica. Pobreza internacional. Pobreza leve.

Las causas de la pobreza tales como el cambio climático, las desigualdades del comercio global que colocan en una posición de ventaja a los países ricos con respecto a los pobres, las desigualdades en el interior de los países que relegan a posiciones desfavorecidas ciertas regiones o grupos étnicos, define el tipo de causa: Causa adyacente. Causa subyacente. Causa inmediata. Causa mediata.

Las causas que se relacionan con factores a corto plazo, tales como los desastres naturales de gran magnitud (terremotos o inundaciones) que destruyen rápidamente la capacidad de las personas para asegurar sus necesidades diarias, vivienda y seguridad personal, define el tipo de causa: Causa adyacente. Causa subyacente. Causa inmediata. Causa mediata.

Pequeños préstamos hechos a personas con ingresos bajos que tienen como bjetivo ayudar a desarrollar una actividad consiga generar ingresos: Préstamos de micro-créditos. Inversión a cortoplazo. Préstamo personal de macro-créditos. Ninguna.

Descubrimiento de algo nuevo. Invento. Difusión. Cultura. Asimilación.

Expansión de una cultura por contacto, es la definición de: Invento. Difusión. Cultura. Asimilación.

¿Cuáles son los dos procesos básicos que subyacen a todo proceso de cambio cultural?. Invento y capacidad. Difusión y cultura. Aculturación y negocio. Invento y difusión.

¿Qué significa el término asimilación?. Modalidad de cambio cultural en la cual una cultura minoritaria se hace más semejante a la cultura dominante. Forma de cambio cultural en la que una cultura es completamente aculturada o deculturada y deja de ser diferenciable como poseedora de una identidad paerticular. Expansión de la cultura por contacto. Todas son verdaderas.

La modalidad de cambio determinada por el crecimiento económico mediante la industrialización y la expansión del mercado, a la consolidación política a través del estado, la innovación tecnológica, la alfabetización y las opciones de disfrutar la movilidad social define el concepto de: Invención. Modernización. Difusión. Desarrollo distributivo.

¿Cuál de las siguientes características es falsa?. Los propósitos de la modernización son el progreso material y la mejora individual. La modernización nació en Asia. Dentro del desarrollo orientado al crecimiento se produce el efecto gotero entre los menos favorecidos. En el desarrollo orientado al crecimiento, el banco mundial prefiere reducir el gasto en escuelas o sanidad con el fin de disminuir la deda e incrementar la productividad.

¿Qué teoría o modelo de desarrollo contrasta con el orientado al desarrollo por su énfasis en la igualdad social de los beneficios, especialmente en cuanto al aumento de ingresos, alfabetización y salud?. Desarrollo orientado al crecimiento. Modernización. Desarrollo distributivo. Desarrollo humano.

¿Cuál es la teoría o modelo de desarrollo cuya estrategia pone el acento en la inversión en bienestar humano?. Desarrollo orientado al crecimiento. Modernización. Desarrollo distributivo. Desarrollo humano.

Según los enfoques institucionales del desarrollo, decir cuál es falsa: Existen dos tipos principales de grandes instituciones de desarrollo: Multilaterales y bilaterales. Una institución bilateral es la que implica solamente a dos países, el donante y el receptor. Las mayores instituciones mayores son ONU y Banco Mundial. Naciones Unidas fue fundada en 944 y el Banco Mundial en 1945.

El estudio realizado para prever los potenciales costes y beneficios sociales de determinadas innovaciones antes de emprender el cambio es: Capital social. Proyecto de desarrollo. Ciclo del proyecto. Evaluación de impacto social.

Hace referencia a los recursos intangibles en forma de vínculos sociales, confianza y cooperación. Capital social. Proyecto de desarrollo. Ciclo del proyecto. Evaluación de impacto social.

El conjunto de actividades diseñadas para poner en acción políticas de desarrollo es: Capital social. Proyecto de desarrollo. Ciclo del proyecto. Evaluación de impacto social.

¿Cuáles son las etapas del ciclo del proyecto de desarrollo?. Identificación, diseño y evaluación. identificación puesta en marcha y evaluación. Identificación, diseño, presupuesto, puesta en marcha y evaluación. Diseño, puesta en marcha, presupuesto y evaluación.

La característica del diseño de un proyecto de desarrollo informado y eficaz en el que los pronificadores tienen en cuenta la cultura local se denomina: Antropología crítica del desarrollo. Ajuste cultural. Ciclo de proyecto. Antropología del desarrollo tradicional.

El enfoque del desarrollo internacional en el que los antropólogos aceptan la función de ayudar a que funciones mejor brindado información cultural a los planificadores es: Antropología del desarrollo tradicional. Antropología cultural. Antropología crítica del desarrollo. Proyecto de vida.

El enfoque del desarrollo internacional en el que los antropólogos adoptan un papel de reflexión crítica y se preguntan el porqué y quiénes serán los beneficiarios de la realización de determinadas políticas y programas de desarrollo es: Antropología del desarrollo tradicional. Antropología cultural. Antropología crítica del desarrollo. Proyecto de vida.

¿Qué significa el término "sesgo masculino del desarrollo"?. Diseño y puesta en marcha de proyectos de desarrollo en los cuáles los varones no son beneficiarios y que soslaya su impacto en el estatus de las mujeres. Enfoque del desarrollo internacional en la determinación de políticas y programas para mujeres. Diseño y puesta en marcha de proyectos de desarrollo en los cuales los varones son beneficiarios y que soslaya su impacto en el estatus y roles de las mujeres. Cuando las mujeres pasan a estar más centradas en la esfera doméstica y se van viendo expulsadas de la esfera pública.

¿Qué significa el término "agresión desarrollista"?. Diseño y puesta en marcha de proyectos de desarrollo en los cuales los varones son beneficiarios y además conlleva agresiones a las mujeres. Imposición de proyectos de desarrollo y políticas sin consentimiento previo, informado y libre sobre los individuos afectados. Perspectiva de la población local acerca de la dirección de un proyecto. Ninguna.

La perspectiva de la población local acerca de la dirección que desea tomen sus propias vidas, configurada por su conocimiento, su historia y su contexto, define el concepto de: Ciclo de proyecto. Proyecto de agresiones desarrollistas. Industria de proyecto. Proyecto de vida.

¿Qué es una industria extractiva?. Negocio que da frutos a los más desfavorecidos. Negocio que explora, extrae, proceso y vende minerales, petróleo y gas que se encuentran en o por debajo de la superficie de la tierra y no son renovables. Negocio que explota los recursos naturales del mundo pero que deben ser renovables. negocio o acción de extraer toda clase de materia prima para poder ser renovable y ayudar a los más necesitados.

Denunciar Test