Repaso Biofísica - Final
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Repaso Biofísica - Final Descripción: Test del Micó |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
NO es una característica de coloides: Acción batótona. Gelificación. Efecto Tyndall. Mezcla homogénea. NO es una propiedad coligativa de las soluciones: Aumento del punto de ebullición. Disminución del punto de fusión. Disminución de la presión de vapor. Disminución de la presión osmótica. La membrana plasmática actualmente es considerada como: Modelo trilaminar. Modelo bilaminar. Mosaico fluido. Mosaico cristalizado. Cuando se realiza un transporte activo 2rio tipo simporte, los iones deben ser de la misma carga. Verdadero. Falso. El intercambio H+/K+ en las células parietales del estómago es de tipo antiporte. Verdadero. Falso. Equilibrio Donnan. Un estado de equilibrio cuando hay proteínas neutras que no pueden atravesar la membrana. Un estado de equilibrio cuando no puede haber equilibrio osmótico y automáticamente genera un potencial de acción. Un estado de equilibrio cuando en uno de los lados de la membrana hay un ion no difusible. NDA. Los canales iónicos y la bicapa lipídica son análogos a: Canales iónicos. Bicapa lipídica. En condiciones de reposo, la resistencia es baja para (marque todas las que corresponden): Cloruro. Calcio. Magnesio. Sodio. Potasio. Normalmente, el interior de una célula tienen una electronegatividad positiva. Verdadero. Falso. Cualquier cambio del potencial de reposo llevando el potencial hacia cero se denomina. Los potenciales de acción de tipo meseta son: De breve duración. Duran 3 ms aprox. Visibles en fibras de Purkinje. NDA. Ley del todo nada se aplica al músculo considerado como tejido u órgano. Verdadero. Falso. Fibras Nerviosas Tipo B. Son somáticas. Son las más rápidas. Son las más gruesas. Son mielínicas. Tipos de tejido muscular (asociar con más de uno). Músculo esquelético rápido. Músculo esquelético lento. Ponga en orden (de 1 a 4), el origen de ATP en el músculo. Fosforilación oxidativa. ATP almacenada en la célula. Fosfato de creatina. Glucólisis anaerobia. En el siguiente diagrama, la curva C representa. Tensión activa. Tensión pasiva. Tensión total. Es un ejemplo de contracción isotónica, excepto: Contraer el biceps para levantar un vaso de agua. Contraer el cuadriceps para correr. Empujar la pared. Es un ejemplo de contracción isométrica, excepto: Mamá alzandole a un bebé. Tiro al arco con el brazo extendido. Levantar un objeto con los brazos extendidos. Es un ejemplo de contracción auxotónica, excepto: Estirar un resorte. Remo. Ejercicio de barras. Es un ejemplo de contracción post-carga, excepto: Levantar una carga pesada. Tensión en la pared ventricular durante la sístole. Contraer las pantorrillas en cuclillas. Es una palanca de primer orden. Articulación glenohumeral. Articulación atlantooccipital. Articulación del codo. Es una palanca de segundo orden. Pie y músculos de la pantorrilla. Pala. Tijera. Es una palanca de tercer orden. Caña de pescar con pez. Codo. Bíceps. Pala. TLA. Propiedades del miocardio. Contractilidad. Excitabilidad. Relajación. Automatismo. Conductibilidad. Las células autoexcitables no requieren ningún estímulo porque tienen mayor permeabilidad a iones sodio. Verdadero. Falso. Frecuencia espontánea. Nódulo Sinoauricular. Nódulo Auriculoventricular. Fibras de Purkinje. Cuál es la velocidad de conducción del nódulo AV? Y por qué tiene esa velocidad?. 0.3 a 0.5 m/seg; por el número de ramificaciones de sus fibras. 1 a 2 m/seg; tienen muchas uniones tipo nexo. 0.03 m/seg; por el número de ramificaciones de sus fibras. En el miocardio se observa fenómeno de la escalera, suma de efectos y tetanización. Verdadero. Falso. El 2do ruido cardíaco representa: Sístole. Diástole. Une con flechas. 1er ruido cardíaco. 2do ruido cardíaco. Según el fenómeno de Fahraus-Lindqvist, al disminuir el calibre de los capilares, las viscosidad de la sangre. Aumenta. Disminuye. No cambia. El principio de Bernoulli dice que a mayor velocidad. Mayor presión. Menor presión. Menor superficie. Mayor superficie. Una diferencia importante entre los líquidos newtonianos y no newtonianos es: Tensión superficial. Viscosidad. Densidad. Para determinar si un flujo es laminar o turbulento, el número de Reynolds debe ser: Mayor que 20. Mayor que 200. Mayor que 2000. Mayor que 20000. Si tengo una presión sistólica de 120 mmHg y una presión diastólica de 80 mmHg (marque las correctas): Mi presión de pulso o diferencial es: 40 mmHg. Mi presión de pulso o diferencial es: 200 mmHg. Mi presión arterial media es: 40/3 + 80 mmHg. Mi presión arterial media es: 40/3 + 120 mmHg. La presión de O2 es: Alveolo pulmonar. Arterial. Tisular. Intracelular. La presión de CO2 es: Intracelular. Intersticial. Alveolar. Asocie con su capacidad. IRV. ERV. Volumen corriente. El trabajo de adaptabilidad consiste en: Trabajo para vencer la resistencia elástica del tórax durante la inspiración. Trabajo para vencer la resistencia de la vía área. Capas de la atmósfera (no hace falta asociar todas). Troposfera. Estratosfera. Mesosfera. Ionosfera o Termosfera. Exosfera. Requerimiento energético diario. Metabolismo Basal. Actividad física. Actividades indeterminadas. Efecto termogénico. Son razones por las que se usa el mercurio. Calor específico alto (necesita mucho calor para elevar la temperatura). Presenta poca dilatación al absorber calor. Fácil de obtener en estado puro. Se usa para registrar temperaturas muy bajas. Su volumen varía uniformemente con la temperatura. En la escala Fahrenheit, 96 grados F representa el punto de ebullición del agua. Verdadero. Falso. Asocie cada termómetro con su uso/característica. Termómetro clínico. Termómetro de máxima y mínima. Termómetro químico o industrial. Termómetro de banda bimetálica. Termómetro eléctrico. Termómetro infrarrojo. Nosotros los humanos somos seres poiquilotermos, lo que significa que mantenemos la misma temperatura corporal constante sin importar las temperatura ambiental. Verdadero. Falso. Principal mecanismo de pérdida de calor durante el ejercicio. Radiación. Evaporación. Convección. Conducción. Orina y heces. Regulación de la temperatura corporal. Por debajo de 20 grados. Entre 20 y 30 grados. Por encima de 30 grados. El golpe de calor se registra a _____ y el límite de hipertermia compatible con la vida es ____. 39; 40. 41; 43. 41; 45. Se denomina hipotermia cuando la temperatura es menor a ______ grados. El límite inferior de temperatura compatible con la vida es _____ grados. Hipotermia secundaria a enfermedades corresponda a: Insuficiencia renal. Insuficiencia cardíaca. Hipoglucemia. Ebriedad. Presentan carga elétrica solamente los protones, electrones y bosones. Verdadero. Falso. Asocie. Un amperímetro. Un voltímetro. A partir de qué mA es la intensidad de corriente peligrosa para una persona?. 10 mA. 15 mA. 5 mA. A partir de qué Volt es el voltaje peligroso para una persona?. 100 V. 150 V. 200 V. La electroporación es un efecto térmico. Verdadero. Falso. La iontoforesis consiste en: Uso de corrientes de altas frecuencias para realizar cortes quirúrgicos por efecto del calor. Disminuir la percepción de las corrientes por parte de los pacientes. Calentamiento de tejidos profundos por el efecto Joule. Introducción de fármacos en el organismo a través de la piel. Las corrientes de altas frecuencias son extremadamente dañinas para el cuerpo humano. Verdadero. Falso. Unidad de medida de la intensidad de campo magnético. Rad. Tesla. Rep. Roentgen. Límite de exposición a campos magnéticos. 1 Tesla. 2 Tesla. 3 Tesla. 4 Tesla. NDA. Las ondas emitidas por los protones excitados que son captadas y analizadas se denominan: Ondas de excitación. Ondas de resonancia. En una resonancia magnética nuclear: T1 (tiempo de relajación longitudinal). T2 (tiempo de relajación transversal). El RM funcional se usa principalmente para el estudio del _________ y el indicador de actividad es ____________. Cerebro; flujo sanguíneo (presencia de O2). Cerebro; isotopos inyectados. Corazón; isotopos inyectados. Corazón; flujo sanguíneo (presencia de O2). Son característica de los Rayos X, excepto: Poder de penetración. Son ondas electromagnéticas. Producen fluorescencia. No ionizan gases. Producen mutaciones en los cromosomas. Asocie. Circuito de bajo voltaje (miliaperaje). Circuito de alto voltaje (kilovoltaje). Son mecanismos de producción de rayos X. Efecto fotoeléctrico. Mecanismo de frenado. Formación de pares. Efecto Compton. Asocie. Rayos X Generales. Rayos X Característicos. La imagen de los huesos de las manos que se ven blanquecinos, en radiología se denomina: Claridad. Opacidad. En las unidades de Houndsfield que mide la capacidad de absorción de rayos X en función a su densidad, los huesos probablemente tendrían un valor aproximado a: -100. 0. +100. Principio de Exclusión de Pauli. No puede haber dos fermiones (electrones) con todos sus números cuánticos idénticos. Los electrones se distribuyen en el mayor número posible de órbitas, de forma que tengan los espines paralelos. NDA. Asocie. Número Atómico (Z). Número de masa (A). Los hadrones están formados por: Mesones. Bariones. Quarks. Fermiones. Bosones. Quarks que tienen carga +2/3. Up - Arriba. Down - Abajo. Strange - Extraño. Charm. Top. Bottom. La mayoría de los elementos que presentan radioactividad natural transmutan a qué elemento normalmente?. La mayoría de los elementos que presentan radioactividad artificial transmutan a qué elemento normalmente?. Asocie. Rayos gamma. Rayos X. La unidad usada para medir la radioactividad es: Becquerel. Curie. Ambas. "El tiempo que debe transcurrir para que el número de átomos enteros de un elemento radioactivo se reduzca a la mitad" es la definición de: Periodo de semidesintegración. Vida media. A mayor poder ionizante, _______ velocidad y ________ poder penetrante. mayor ; mayor. mayor ; menor. menor ; menor. menor ; mayor. En la imagen, un fotón expulsa un electrón y la energía sobrante sale como un fotón dispersado (en forma de radiación electromagnética). Este efecto se denomina: Efecto Fotoélectrico. Efecto Compton. Formación de pares. En la imagen, un fotón incide y su energía se convierten en un electrón y un positrón. Este efecto se denomina: Efecto Fotoeléctrico. Efecto Compton. Formación de pares. En la imagen, se ven fotones que inciden y arrancan electrones. Este efecto se denomina: Efecto fotoeléctrico. Efecto Compton. Formación de pares. Unidades de medidas. Roentgen. Rad. Rep. Rem. Asocie las otras formas de asociar efectos de radiaciones. Efectos Directos. Efectos Indirectos. Efectos Somáticos. Efectos Teratogénicos. Efectos Genéticos. Las células más sensibles a lesiones por radiación son las menos diferenciadas y con mayor actividad proliferativa. Verdadero. Falso. Asocie. Dosis de exposición. Dosis absorbida. Dosis equivalente. Enfermedad aguda por radiación. Síndrome hematopoyéctico. Síndrome gastrointestinal. Síndrome neurológico. En qué etapa de la evolución de un síndrome agudo se observan las manifestaciones clínicas?. Prodromal. De latencia. De estado. De recuperación o muerte. Cúal es el límite de exposición a radioactividad por año?. 2 mSv. 3 mSv. 4 mSv. Asocie. Marcador. Trazador. Tipos de registros en Ecografía. Modo A. Modo B. Modo M. Hay endolinfa en: Rampa vestibular. Rampa medial o Conducto Coclear. Rampa timpánica. En el órgano de Corti, son las células _____________ los receptores de las vibraciones porque tienen inervación aferente. Ciliadas internas. Ciliadas externas. Asocie. Prueba de Rinne. Prueba de Weber. Prueba de Schwabach. Audiometría. Asocie. Fuelles. Vibrador. Resonadores. Al atravesar un prisma, el color que más se desvía por tener mayor energía es: Rojo. Violeta. Defectos del ojo. Miopía. Hipermetropía. Astigmatismo. Presbicia. Defectos del ojo. Miopía. Hipermetropía. Astigmatismo. Presbicia. Endoscopios flexibles se denominan: Potencia del ojo?. |