Repaso bioquímica 2.2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Repaso bioquímica 2.2 Descripción: Bioenergética y Radicales libres |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Componente I de la cadena respiratoria. Q- citocromo c oxidorreductasa. Coenzima Q. NADH-Q oxidorreductasa. Succinato-Q reductasa. Ninguna. Dónde se encuentran las proteínas hierro-azufre. Complejo I. Compleko II. Complejo III. Complejo IV. Todas menos la última. Todas. Efecto de la Glutatión peroxidasa. Oxida el Glutatión. Forma agua. Reduce el Glutatión. Forma H2O2. Las primera dos. Ninguna de las anteriores. Rompe el peróxido de hidrógeno en agua y oxígeno. Glutatión peroxidasa. Glutatión reductasa. Catalasa. Superóxido Dismutasa. Ninguna de las anteriores. Glutatión Reductasa. Selenio. FAD. TPP. Mg. Principal sitio de producción de especies reactivas de oxígeno en la célula. Cadena de transporte de electrones. Glucólisis. Fementación láctica. Gluconeogénesis. Ninguna. Funciones dependientes de cGMP. R. Hidroxilo. Óxido Nítrico. R. Superóxido. Peróxido de Hidrógeno. Ninguna. Enzima que se encarga de reducir a la metahemoglobina y genera Hierro reducido. Glutation. Glucosa 6 fosfato deshidrogenasa. Citocromo b5 reductasa. Todas las anteriores. Ninguna. Mutaciones en el gen de este enzima, genera Metahemoglobinemia. Glutation. Glucosa 6 fosfato deshidrogenasa. Citocromo b5 reductasa. Todas las anteriores. Ninguna. Afecta sobretodo a membranas de eritrocitos. H2O2. R. Superóxido. R. Hidroxilo. Óxido Nítrico. Ninguna. Todas. Lesiones en : colágeno , elastina , mucopolisacáridos, lípidos. H2O2. R. Superóxido. R. Hidroxilo. Óxido Nítrico. Ninguna. Todas. Se libera al formar el radical lipídico. Agua. OH-. O2. H2O2. Ninguna. Es necesario para conseguir radical peroxilo. Agua. OH-. O2. H2O2. Ninguna. En presencia de Fe oxidado, el hidroperóxido es capaz de perder un hidrógeno y volver a ser un radical peroxilo. Esta reacción libera. Agua. OH-. O2. H2O2. Ninguna. Antioxidante hidrosoluble que encontramos en el vino. Taurina. Glutatión. Ácido úrico. Resveratrol. Ninguna. Apagan a la PDH cinasa exceto. Dicloroacetato. Piruvato. Ca 2+. Acetyl CoA. Todas. Ninguna. Enzima que genere el tercer NADH +H en el ciclo de Krebs. Malato deshidrogensasa. Isocitrato deshidrogenasa. alfa-Cetoglutarato Deshidrogensa. Succinato Deshidrogenasa. Ninguna. Fuentes de electrones para Q, excepto. Complejo I (NADH-Q oxidorreductasa). Complejo II (Succinato-Q reductasa). Glicerol 3-Fosfato. Ácidos Grasos provenientes de la matriz mitocondrial. Ninguna. Complejo que se caracteriza por tener 1 FMN endógeno y entre 5-8 Fe-S. Citocromo c Oxidasa. Succinato-Q reductasa. Q-citocromo c reductasa. NADH-Q reductasa. Ninguna. Complejo que se caracteriza por tener 1 FAD endógeno y entre 5-8 centros Fe-S, con un citocromo b. Citocromo c Oxidasa. Succinato-Q reductasa. Q-citocromo c reductasa. NADH-Q reductasa. Ninguna. Complejo que se caracteriza por tener 2 iones de cobre. Citocromo c Oxidasa. Succinato-Q reductasa. Q-citocromo c reductasa. NADH-Q reductasa. Ninguna. La pericidina A, Amobarbital y retenona, qué complejo bloquean. Complejo I. Complejo II. Complejo III. Complejo IV. Ninguno. Bloquea al complejo II para pasar los electrones a Q. Carboxina. TTFA. Malonato. Peridicina. Los primeros 2. Todos. Bloquea al complejo III para pasar los electrones a Cyt C. Carboxina. TTFA. Malonato. Antimicina A. Los primeros 2. Todos. Bloquea al complejo IV para pasar los electrones a Cyt C. Cianuro. CO. H2S. Los primeros 2. Todos. Bloquea a la ATP sintetasa. Carboxina. TTFA. Oligomicina. Peridicina. Los primeros 2. Todos. Enzima que utiliza NADP y malato, y forma Piruvato. Malato deshidrogenasa. Piruvato deshidrogenasa. Enzima málica. Piruvato carboxilasa. Ninguna. Catalizan la reacción de transhidrogenación entre las coenzimas NADH y NADPH. NADPH deshidrogenasa. NADH deshidrogenasa. Nicotidamida nucleótido transhidrogenasa. Transhidrogenasa. Ninguna. Bloquea la transferencia del citocromo b a citocromo c. Mixotiazol. Antimicina A. Amytal. Peridicina A. Ninguna. Inhibe a translocador ATP ADP. Mixotiazol. Hidroxicinamato. N-Etilmaleimida. Atractilósido. Ninguna. Impide el flujo desde la proteína ferro -sulfurada de Rieske a la QH2. AnImicina A. MixoIazol. Peridicina A. Amytal. Ninguna. Enzima que se inhibe por Fluoroacetato. Aconitasa. Isocitrato Deshidrogenasa. alfa- Cetoglutarato deshidrogenasa. Succinata tiocinasa. Ninguna. Transforma Citrato en Cis-Aconitato. Aconitasa. Isocitrato Deshidrogenasa. alfa- Cetoglutarato deshidrogenasa. Succinata tiocinasa. Ninguna. Transforma el cis-aconitato en isocitrato usando una molécula de agua. alfa- Cetoglutarato deshidrogenasa. Isocitrato Deshidrogenasa. Aconitasa. Succinata tiocinasa. Ninguna. Enzima que produce la primera descarboxilación. alfa- Cetoglutarato deshidrogenasa. Isocitrato Deshidrogenasa. Aconitasa. Succinata tiocinasa. Ninguna. Enzima que produce la segunda descarboxilación. alfa- Cetoglutarato deshidrogenasa. Isocitrato Deshidrogenasa. Aconitasa. Succinata tiocinasa. Ninguna. Enzima que produce el primer NADH H. alfa- Cetoglutarato deshidrogenasa. Isocitrato Deshidrogenasa. Aconitasa. Succinata tiocinasa. Ninguna. Enzima que produce Oxalasuccinato. alfa- Cetoglutarato deshidrogenasa. Isocitrato Deshidrogenasa. Aconitasa. Succinata tiocinasa. Ninguna. Inhibe el paso de alfa-cetoglutarato a Succinil-CoA. Fluoroacetato. Arsenita. Malonato. L-malato. Ninguna. Enzima que rquiere los mismos cofactores que la PDH y produce Succinil-CoA. Succinato Tiocinasa. alfa-cetoglutarato deshidrogenasa. Succinato deshidrogenasa. Isocitrato deshidrogenasa. Ninguna. Enzima que forma Fumarato y es inhibida por el Malonato. Succinato Tiocinasa. alfa-cetoglutarato deshidrogenasa. Succinato deshidrogenasa. Isocitrato deshidrogenasa. Ninguna. Único ejemplo de fosforilación a nivel de sustrato en el ciclo del ácido cítrico. Succinato Tiocinasa. alfa-cetoglutarato deshidrogenasa. Succinato deshidrogenasa. Isocitrato deshidrogenasa. Ninguna. Enzima que produce el segundo NADH H. alfa- Cetoglutarato deshidrogenasa. Isocitrato Deshidrogenasa. Aconitasa. Succinata tiocinasa. Ninguna. Necesita agua para formar Malato a partir de fumarato. Fumarasa. Malato deshidrogenasa. Succinato deshidrogenasa. Malato sintetasa. Ninguna. Enzima que libera CoA y ATP. alfa-cetoglutarato deshidrogenasa. Fumarasa. Succinato deshidrogenasa. Isocitrato deshidrogenasa. Ninguna. Puede derivar en pirimidinas. Oxaloacetato. alfa-cetoglutarato. Succynil-CoA. Malato. Ninguna. Se pueden formar ácidos grasos a partir de éste. Oxaloacetato. alfa-cetoglutarato. Succynil-CoA. Citrato. Ninguna. Se pueden formar purinas a partir de éste. Oxaloacetato. alfa-cetoglutarato. Succynil-CoA. Citrato. Ninguna. Se pueden formar porfirinas, hemo a partir de éste. Oxaloacetato. alfa-cetoglutarato. Succynil-CoA. Citrato. Ninguna. Convierte el radical superóxido a peróxido de hidrógeno. Catalasa. Glutatión peroxidasa. Superóxido dismutasa. Tacoferol. Ninguna. SOD extracelular, asociada matriz extracelular, utiliza como cofactores al Cu y al Zn. SOD1. SOD2. SOD3. SOD4. Ninguna. SOD mitocondrial, inducible. Utiliza Mn como cofactor. SOD1. SOD2. SOD3. SOD4. Ninguna. SOD citosólica, utiliza Cu Zn como cofactores y es constitutiva. SOD1. SOD2. SOD3. SOD4. Ninguna. |