Repaso bioquímica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Repaso bioquímica Descripción: Examen recuperación BQ |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Ciencia que estudia los procesos en los seres vivos desde un punto de vista molecular: Biología molecular. Química orgánica. Patología molecular. Biología celular. Un diabético que tiene el nivel de glucemia alta puede presentar: Cetoacidosis. Alcalosis respiratoria. Cetoalcalosis. Alcalosis metabólica. Los cerebrósidos: Su grupo polar es un monosacárido. Son fosfolípidos. Tienen como grupo polar un OH. Solo se encuentran en la membrana celular interna. ¿Por qué se produce la capacidad termorreguladora del agua? (preguntaron algo parecido en el ordinario). Por su alto calor de vaporización. Por su capacidad anfótera o anfiprótica. Por su alta tensión superficial. Porque tiene un punto alto de ebullición. ¿Qué le pasa a un paciente si administramos suero al 0,09%?. Sus eritrocitos absorberían agua y se lisarían. No pasa nada porque la concentración del suero es fisiológica. Los eritrocitos pierden agua por encontrarse en una solución hipotónica. Ninguna es correcta. Si el pH de una disolución acuosa de un ácido es mayor que el pKa... La concentración del ácido sin disociar será menor que la de su base conjugada. La concentración del ácido disociado será menor que la del ácido sin disociar. La concentración de la base sin disociar será menor que la de su ácido conjugado. La concentración del ácido sin disociar será mayor que la de su base conjugada. ¿Cuándo se alcanza la máxima capacidad de la disolución tampón?. Cuando el pH = pKa. Cuando el pH > pKa. Cuando el pH < pKa. Cuando el pH es neutro. Un paciente llega a urgencias con los siguientes valores: pH = 7,3; pO2 = 101 mmHg; pCO2 = 34 mmHg; HCO3 = 31 mEq. ¿Cómo tratamos su problema?. Hacemos que el paciente respire en una bolsa, porque tiene alcalosis respiratoria. Con ventilación asistida, porque tiene acidosis respiratoria. Aumentamos la ventilación pulmonar, porque tiene acidosis metabólica. Administramos soluciones ácidas para tratar la alcalosis metabólica. ¿Qué derivado de monosacáridos tiene función solo estructural?. Sulfatos de azúcares. Glicósidos. Fosfatos de azúcares. Aminoazúcares. La reacción del C anomérico de una aldohexosa con el grupo OH de otro monosacárido produce: Todas son correctas. Un acetal. Un enlace glucosídico. Un glucósido. Un disacárido. ¿Qué disacárido está formado por β-D-galactosa y β-D-glucosa (β 1-->4)?. Lactosa. Maltosa. Sacarosa. Fructosa. ¿Qué disacárido se representa? (en esta pregunta ponían ellos el dibujo y tenías que marcar la opción). Lactosa. Maltosa. Sacarosa. Fructosa. ¿Qué disacárido no tiene poder reductor?. Sacarosa. Maltosa. Fructosa. Lactosa. Heteropolisacárido con función estructural: Quitina. Glucógeno. Almidón. Dextranos. ¿Qué es eso del "colesterol malo" y "colesterol bueno"?. El colesterol malo el LDL y el bueno el HDL. El colesterol malo el HDL y el bueno el LDL. El colesterol malo el HDL y el bueno el VLDL. El colesterol malo el VLDL y el bueno el LDL. Es falso sobre el transporte de oxígeno en el organismo: La curva de saturación de la mioglobina es sigmoidea, y la curva de la Hb es hiperbólica. La mioglobina tiene más afinidad con el O2 que la Hb. La anemia falciforme es un tipo de betatalasemia. En el adulto, la Hb mayoritaria es la Hb A. La a-D-glucopiranosil (1-->2) ß-D-fructofuranosa se conoce con el nombre de: Sacarosa. Lactosa. Maltosa. Trehalosa. El "splicing" o procesamiento del pre-RNA mensajero sirve para: Eliminar los intrones o secuencias no codificantes. Facilitar su transporte al núcleo. Añadir proteínas al RNA mensajero para que se produzca la traducción. Desestabilizar la configuración del RNA mensajero. Según el modelo de la doble hélice propuesto por Watson y Crick, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. Las cadenas de DNA son paralelas. Las moléculas de DNA tienen una estructura helicoidal doble. Los grupos fosfatos se sitúan en el exterior de esa doble hélice. Las bases nitrogenadas se aparean en el interior hidrofóbico de la doble hélice. Una cadena de DNA tiene la siguiente secuencia: 5’-ATTCCG-3’. ¿Qué secuencia tiene la hebra complementaria?. 5’-CGGAAT-3’. 5’-ATTCCG-3’. 5’-TAAGGC-3’. 5’-AUUGGC-3’. La anemia falciforme se debe a una mutación... En la cadena beta de la hemoglobina, cambiando un glutamato por una valina y teniendo una carga menos negativa que la hemoglobina normal. En la cadena beta de la hemoglobina, cambiando una valina por un glutamato y teniendo una carga más negativa que la hemoglobina normal. En la cadena alfa de la hemoglobina, cambiando un glutamato por una metionina y teniendo una carga más negativa que la hemoglobina normal. En la cadena alfa de la hemoglobina, cambiando un glutamato por una valina y teniendo una carga menos positiva que la hemoglobina normal. El movimiento pasivo de una sustancia a través de una membrana plasmática a favor de gradiente se denomina: Difusión. Transporte activo. Permeabilidad selectiva. Ósmosis. En la siguiente gráfica, ¿qué enzima tiene una mayor afinidad por el sustrato S?. La A, porque tiene el valor de Km más pequeño. La que tenga el valor de Km más alto. Todas tienen el mismo valor de Vmax, y por tanto tienen la misma afinidad. La D, porque tiene el valor de Km más grande. Sobre las enzimas, es falso que: Las isoenzimas son una misma enzima, que cataliza reacciones diferentes. Las proenzimas se sintetizan como precursores inactivos. Las enzimas complejas necesitan un cofactor para activarse. Las isoenzimas son enzimas diferentes que catalizan la misma reacción. Enzimas que rompen enlaces sin acción del agua: Liasas. Hidrolasas. Ligasas. Transferasas. ¿En cuál de estas situaciones no se modifica la velocidad de reacción?. Temperatura constante. Diferente concentración de la enzima. Diferente concentración del sustrato. Modificación del pH. ¿Qué metabolito de los que hemos visto en clase es el que une todas las rutas metabólicas?. Acetil CoA. Piruvato. Glutamato. ATP. Producto final de la glucolisis: Piruvato. Glutamato. Oxalacetato. Acetil CoA. ¿Cuál es la función principal del ciclo de Krebs?. Generar poder reductor (NADH y FADH2). Producir la energía que necesita el organismo. Sintetizar proteínas. Todas son funciones del ciclo de Krebs. ¿Qué órgano es el que usa más ácidos grasos por acción de la carnitina?. Corazón. Hígado. Cerebro. Pulmón. ¿Cómo se usan las estatinas para bajar los niveles de colesterol?. Bloqueando la ruta de la HMGCoA reductasa. Inhibiendo la síntesis de acetil CoA. Aumentando los niveles de glucosa que usan las células. Reduciendo los niveles de colesterol LDL. ¿Qué dos aminoácidos no forman parte de las proteínas?. Ornitina y citrulina. Leucina y lisina. Metionina y valina. Ornitina y valina. Sobre el dogma central de la biología molecular, es falso que: En las reglas de Chargaff, las bases nitrogenadas siempre se unen de la misma forma: adenina-citosina y guanina-timina. Planteaba que la información del ADN solo iba en una dirección. El descubrimiento de los retrovirus hizo que se planteara el flujo bidireccional de la información genética. Todas son correctas. ¿Qué genes son los responsables de las mutaciones celulares?. Transposones. Intrones. Exones. Cationes. Sobre la replicación de ADN, es falso que: La síntesis siempre se produce en dirección 3' --> 5'. La replicación es semiconservativa, porque se conserva una de las cadenas parentales. La replicación siempre comienza en secuencias concretas, conocidas como OriC. La nueva hebra es antiparalela. ¿Por qué decimos que el código genético es degenerado?. Porque permite que diferentes tripletes codifiquen el mismo aminoácido. Porque las mutaciones hacen que no siempre funcione bien la replicación. Porque no permite que diferentes tripletes codifiquen el mismo aminoácido. Porque la replicación de ADN no siempre se produce en la misma dirección. ¿Qué tipo de mutación no puede alterar la secuencia de ADN?. Fallos en la replicación, porque se sintetiza de nuevo el ARNm. Mutaciones por agentes externos químicos. Virus. Mutaciones por agentes externos físicos. Sobre la replicación, es cierto que: Las mutaciones que afectan solo al número de cromosomas son mutaciones genómicas. Las mutaciones cromosómicas afectan a la estructura del cromosoma, pero no al número. Las mutaciones genómicas son las más frecuentes. Las mutaciones moleculares afectan a varios nucleótidos. Tipo de mutación en la que se sintetiza el mismo aminoácido, pero con un codón diferente: Mutación silenciosa. Mutación neutra. Mutación perjudicial. Mutación oculta. Sobre la electroforesis de la Hb, es cierto que: La Hb falciforme migra menos porque tiene menos carga negativa que la Hb normal. La Hb falciforme migra más porque tiene menos carga negativa que la Hb normal. La Hb falciforme migra menos porque tiene más carga positiva que la Hb normal. La Hb falciforme migra más porque tiene más carga positiva que la Hb normal. ¿Qué método de investigación permite identificar moléculas de ADN y ARN con secuencias determinadas?. Métodos de hibridación. Interacción enzima-sustrato. Métodos enzimáticos. Interacción avidina-biotina. ¿Qué sustancia siempre va a dar positivo en el test de Fehling?. Glucosa. Sacarosa. Maltosa. Fructosa. ¿Qué sustancia no se detecta en el test de Fehling?. Sacarosa. Lactosa. Glucosa. Fructosa. Es falso sobre el metabolismo intermediario: El sistema lanzadera de carnitina permite que el ácido graso pueda salir del citosol hacia la mitocondria. El piruvato es el producto final de la ruta de la glucolisis. La lipasa sensible a hormonas se encarga de romper el enlace entre ácido graso y glicerol dentro del tejido adiposo. El rendimiento energético del ciclo de Krebs son 2 ATP. ¿Cuántas hebras de ADN se replican en el ciclo 10 de una PCR?. 1024. 20. 204. 1240. Es falso sobre el ciclo de PCR: Los cebadores proporcionan el extremo 5'-OH libre necesario para que las DNA polimerasas inicien la síntesis de la nueva hebra. Para romper los puentes de hidrógeno, subimos la temperatura a 94-96ºC para desnaturalizar el ADN. La DNA polimerasa funciona a temperaturas muy altas porque procede de microorganismos extremófilos. En el tercer ciclo de PCR aparece por primera vez el amplicon, la secuencia de interés que queremos replicar. ¿Cuál es el factor de retención de una proteína que viaja 7 cm en un disolvente que viaja 10 cm?. 0,7. 7. 0,07. 1. ¿Cuál es el factor de retención de una proteína que viaja 10 cm en un disolvente que viaja 10 cm?. 1. 10. 0,1. 0. ¿Qué sustancia se usa en la electroforesis de proteínas para desnaturalizar la proteína rompiendo los puentes disulfuro? (ESTA LA PREGUNTARON EN ENERO). ß-mercaptoetanol. SDS. Gel de acrilamida. TEMED. ¿Qué azúcar ácido participa en la detoxificación de sustancias en el hígado?. Ácido glucurónico. Aldónicos. Urónicos. Aldáricos. ¿Qué sustancia es anticoagulante? (esta la preguntaron en enero). Heparina. Vitamina K. Mureina. Insulina. Son ácidos grasos esenciales: Linoleico y linolénico. Linoleico y araquidónico. Linolénico y araquidónico. Esteárico y araquidónico. Es la única vitamina esteroidea: Vitamina D. Vitamina K. Vitamina C. Vitamina B. Es un segundo mensajero: AMPc. ATP. Fosfoglicéridos. Fosfatidilinositol. Sobre los péptidos, es cierto que: El glutation es un oligopéptido que nos protege frente al estrés oxidativo. Se clasifican como proteínas los péptidos que tienen entre 10 y 50 aminoácidos. Los polipéptidos tienen > 50 aminoácidos. El glutation es un tipo de polipéptido. Sobre las estructuras de los polipéptidos, es falso que: La metionina y la cisteína pueden formar puentes disulfuro. La hélice α se produce cada 3'6 aminoácidos, y se estabiliza con puentes de hidrógeno. Las proteínas tienen función a partir de la estructura terciaria. No todas las proteínas tienen estructura cuaternaria. ¿Cuál de estas proteínas tiene estructura cuaternaria? (esta la preguntaron en enero). Hemoglobina. Colágeno. Queratina. Ninguna tiene estructura cuaternaria. ¿Qué rutas no se activan si estamos en ayunas? (preguntaron algo parecido sobre ayunas). Anabólicas. Catabólicas. Lipogenólisis. Glucogenólisis. Sobre la regulación enzimática, es cierto que: En la inhibición alostérica, el inhibidor se une al mismo sitio que el activador del sustrato para bloquear la unión enzima/sustrato. Cuanto más baja sea la constante de Michaelis, menos afinidad de la enzima con el sustrato. A mayor constante de Michaelis, menor afinidad de la enzima con el sustrato. En la activación alostérica, el activador de la enzima se une al mismo sitio que el activador del sustrato. Primer intermediario metabólico del ciclo de Krebs: Citrato. Piruvato. Acetil CoA. Glutamato. Sobre la cadena de transporte de electrones, es cierto que: En el complejo 4, el oxígeno es el aceptor final del electrón. El rendimiento energético del ciclo de Krebs son 32 ATP. En el complejo 1, el electrón avanza gracias a un gradiente de protones. Todas son falsas. ¿Qué función tiene el oxígeno en la fosforilación oxidativa? (preguntaron esto en enero). Es el aceptor final del electrón. Favorece el paso del electrón a la matriz intermembrana. Activa el complejo 1, para que empiece la cadena de transporte de electrones. Genera el gradiente de protones del complejo 4. Sobre el ciclo de la urea, es falso que: Intervienen dos aminoácidos no proteicos: cisteína y glutamato. Su función principal es eliminar el nitrógeno que se genera en los procesos metabólicos. Se produce en el hígado. Una parte del ciclo se produce en la mitocondria, y otra parte en el citosol. En la síntesis de ADN, ¿qué enzima separa la hebra parental?. Helicasa. Primasa. Nucleasa. Topoisomerasa. Es cierto sobre la replicación de ADN: Los telómeros replican los extremos de los cromosomas en eucariotas. La DNA polimerasa sintetiza el fragmento iniciador de la secuencia. Las nucleasas abren la hebra parental y la separan en dos cadenas independientes. Los fragmentos de Okazaki están formados por ADN y cebadores. |