Repaso c+e_3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Repaso c+e_3 Descripción: Permiso c_e |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En una carretera fuera de poblado, con un carril para cada sentido, ¿qué separación debe dejar con el vehículo que le precede, al que no pretende adelantar, si conduce un conjunto de vehículos de menos de 10 metros de longitud?. La que permita detener mi vehículo en caso de frenado brusco del vehículo de delante, sin colisionar con él. La que permita detener mi vehículo en caso de frenado brusco del vehículo de delante sin colisionar con él y a su vez, adelantar con seguridad al que me siga. La que me permita observar el tráfico que va delante. En poblado, ¿qué conjunto de vehículos deben guardar una distancia de seguridad que permita al que le siga adelantarle?. Todos. Los de longitud superior a 10 metros. Ninguno, porque en poblado, no es necesario dejar dicha separación. En una carretera fuera de poblado, con un carril para cada sentido, ¿qué separación debe dejar con el vehículo que le precede, al que no pretende adelantar, si conduce un conjunto de vehículos de menos de 10 metros de longitud?. La que me permita observar el tráfico que va delante. La que me permita detener el vehículo en caso de frenado brusco del que va delante sin colisionar con él. La que me permita detener el vehículo en caso de frenado brusco del que va delante sin colisionar con él y, a su vez, permita al que va detrás adelantarme. Si circula por una carretera convencional, fuera de poblado, con un carril para cada sentido, separados por una línea continua, conduciendo un camión de menos de 3.500 kilogramos de MMA con un remolque no ligero, ¿qué separación debe dejar con un camión que le precede si el conjunto que conduce mide más de 10 metros?. La que me permita detener el vehículo en caso de frenado brusco del que va delante sin colisionar con él. La que me permita detener el vehículo en caso de frenado brusco del que va delante sin colisionar con él y, a su vez, permita adelantarme con seguridad al vehículo que va detrás. En poblado, ¿qué conjuntos de vehículos están obligados a dejar una distancia de 50 metros que permita al que le siga adelantarlos con seguridad?. Todos. Ninguno, porque en poblado no es obligatorio dejar dicha separación. Los de longitud superior a 10 metros. Si conduce un conjunto de vehículos que tiene más de 10 metros de longitud por una autovía, fuera de poblado, que tiene dos carriles para cada sentido, ¿qué separación debe dejar con el vehículo que va delante?. La que me permita detenerme en caso de frenado brusco del que va delante, sin colisionar con él. La que me permita detenerme sin colisionar con el que va delante en el caso de que frene bruscamente y, a su vez, permita adelantar al que me siga. 50 metros. Conduce usted un conjunto de vehículos por una autovía fuera de poblado sin pretender adelantar, ¿qué distancia mínima debe mantener con el vehículo que le precede?. 50 metros. La que, además de permitir detenerme sin colisionar con el que me precede, permita el adelantamiento a los que me siguen. La que permite detenerme en caso de frenado brusco, sin colisionar con el que me precede. ¿En cuál de estos casos un camión de 11 metros de largo debe de guardar una separación de 50 metros con el vehículo que le precede?. Cuando circule por una carretera convencional de un solo sentido y dos carriles. Cuando circule por una carretera convencional de doble sentido de circulación y dos carriles y esté prohibido adelantar. Cuando circule por una carretera convencional de doble sentido de circulación y dos carriles y no esté prohibido adelantar. Si circula por una autovía, fuera de poblado, conduciendo un vehículo que arrastra un remolque de 11 metros de longitud, ¿qué separación mínima debe guardar con el vehículo que le precede, al que no pretende adelantar?. La que me permita detener el vehículo en caso de frenado brusco del que va delante, sin colisionar con él. La que permita al vehículo que circula detrás, adelantar con seguridad. Cincuenta metros. Un camión que mide 11 metros de largo, ¿qué separación debe mantener con el que le precede si circula sin manifestar su propósito de adelantar por una autovía fuera de poblado?. 50 metros. La suficiente para no colisionar con el que le precede y que otros puedan adelantarle. La suficiente para no colisionar con el que le precede en caso de frenado brusco. ¿En qué vías están obligados determinados vehículos a guardar una separación de 50 metros cuando circulan detrás de otro sin manifestar el propósito de adelantar?. Solo en vías dentro de poblado. En vías dentro y fuera de poblado. En vías fuera de poblado con un carril para cada sentido y esté permitido el adelantamiento. Circula por un túnel con un camión de 4.000 kg de MMA que arrastra un remolque. ¿Qué distancia de seguridad debe guardar, al menos, con el vehículo que le precede si no tiene intención de adelantar?. 150 metros. 50 metros. 100 metros. Circula con su conjunto de vehículos de MMA superior a 3.500 kg por un tramo de carretera en el que está prohibido adelantar. ¿Qué distancia debe guardar con el vehículo que le precede?. La que me permita detenerme, en caso de frenazo brusco, sin colisionar con él. 50 metros. La que me permita detenerme, en caso de frenazo brusco sin colisionar con él y, además, adelantarme al que me siga con seguridad. Circula con su conjunto de vehículos de MMA superior a 3.500 kg por un tramo de carretera en el que está prohibido adelantar. ¿Qué distancia debe guardar con el vehículo que le precede?. La que me permita detenerme, en caso de frenado brusco, sin colisionar con él. La que me permita ser adelantado con seguridad por el conductor del vehículo que circula detrás. 50 metros. Si conduce un conjunto de vehículos de 11 metros de longitud por la autovía interurbana de la imagen, ¿qué separación debe dejar con el vehículo que circula delante?. 50 metros, al menos. La que me permita detenerme en caso de frenado brusco del que va delante, sin colisionar con él. 100 metros, al menos. Si conduce por una autovía, fuera de poblado, un conjunto de vehículos con una longitud total de 12 metros, ¿qué separación mínima debe guardar con el vehículo que le precede al que no pretende adelantar?. La que me permita detener mi vehículo, en caso de frenado brusco del vehículo que va delante, sin colisionar con él. 50 metros. La que, además, permita al conductor del vehículo que me siga adelantar con seguridad. La autoridad competente prohíbe la circulación de conjuntos de vehículos por un tramo de autopista, entre las 15 y las 22 horas. Si conduce un autobús con un remolque no ligero, ¿le afecta la prohibición?. No, por ser un autobús. Sí, por tratarse de un conjunto de vehículos. No, si el conjunto no excede de 7.000 kgs. de MMA. ¿Qué le indica la señal?. Que existe una zona de escape de la calzada, acondicionada para que el vehículo se detenga en caso de fallo de su sistema de frenado. Que la vía se divide en dos y la calzada de la derecha no tiene salida. Que la vía se bifurca hacia un camino privado. Llega a un peaje y se coloca en el carril en el que se encuentra esta señal. ¿Qué le indica?. Que sólo podrá abonar el peaje con dinero en metálico. Que sólo podrá realizar el pago mediante el sistema de telepeaje. Que puede efectuar el pago con cualquier sistema incluido el telepeaje. El panel de la fotografía, situado bajo una señal vertical, indica que esta se refiere exclusivamente a... vehículos con remolque. remolques de un solo eje. camiones con remolque. |