Repaso c_e_6
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Repaso c_e_6 Descripción: Permiso c+e |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Con el conjunto de vehículos que conduce pretende incorporarse a una autovía por un carril de aceleración. Si avanza más rápido que un turismo que circula por el carril de la autovía al que va a incorporarse, ¿se considera adelantamiento?. Sí, porque rebasa al vehículo. No, porque el adelantamiento siempre se realiza por la izquierda. No. En una calzada con varios carriles la circulación está saturada. Si un vehículo articulado circula por el carril derecho más rápido y sobrepasa a los vehículos de los otros carriles, ¿circula correctamente?. Si. No. Un autobús que arrastra un remolque no ligero, ¿puede adelantar por la derecha al vehículo que circula más lento por el carril de la izquierda?. Sí, porque el carril de la derecha está libre. Sí, porque la vía tiene dos carriles para el mismo sentido. No. Conduce un conjunto de vehículos por un tramo de carretera en el que está prohibido el adelantamiento y se encuentra, en su carril, un vehículo inmovilizado. ¿Puede rebasarlo si para ello debe ocupar parte del carril reservado al sentido contrario?. Si. Sí, pero sólo si el vehículo inmovilizado es un ciclomotor. No. En la situación de la imagen, ¿le está permitido rebasar al vehículo que se encuentra inmovilizado en la calzada?. No, pero está obligado a auxiliar al conductor del turismo y ayudarle a sacar su vehículo de la calzada. No, porque está prohibido rebasar la línea continua en esta situación. Sí, aunque tenga que rebasar la línea continua. Circulando por una vía interurbana con un conjunto de vehículos, ¿debe, en algún caso, aminorar la velocidad para facilitar el adelantamiento de los vehículos que le siguen?. Sí, cuando el ancho de la calzada no permita realizar el adelantamiento con seguridad.. Sí, siempre. No, porque la responsabilidad es siempre del que adelanta. Conduce un vehículo pesado de grandes dimensiones que arrastra un remolque no ligero y la anchura de la calzada no permite que le adelanten con facilidad. ¿Está obligado a facilitar el adelantamiento?. No. Sí, deteniéndome en un apartadero. Sí, disminuyendo la marcha o apartándome al arcén. Si circula por una carretera conduciendo un autobús de grandes dimensiones que arrastra un remolque no ligero, ¿está obligado a indicar al vehículo que le sigue y le intenta adelantar, que puede hacerlo?. No. Sí, en cualquier circunstancia. Sí, cuando no pueda ceñirse por completo al borde derecho de la calzada y, sin embargo, el adelantamiento pueda efectuarse con seguridad. Si circula conduciendo un conjunto de vehículos de grandes dimensiones, ¿debe aminorar la marcha para facilitar que le adelanten los vehículos que le siguen?. Sí, siempre. No, porque la responsabilidad es siempre del que adelanta. Sí, cuando la anchura de la calzada no permita realizar el adelantamiento con facilidad. Al maniobrar marcha atrás en línea recta, con su remolque de un solo eje, observa que éste se atraviesa hacia un lado. ¿Hacia qué lado girará el volante para corregirlo?. Al mismo lado hacia el que se atraviesa. Al lado contrario hacia el que se atraviesa. Lo mejor es no girar y esperar a que se enderece solo. Si a consecuencia de una emergencia, el conjunto de vehículos que conduce queda inmovilizado en la calzada por la que circula, ¿qué medidas debe adoptar cuando la circulación se lo permita?. Conectaré únicamente la luz de emergencia. Sólo conectaré la luz de emergencia, si la lleva, y además colocaré los triángulos de preseñalización de peligro. Conectaré la luz de posición si procede, la de emergencia si la lleva y, además, colocaré el dispositivo de preseñalización de peligro. Si se avería el conjunto de vehículos que conduce y queda inmovilizado en el arcén de una autovía, ¿está obligado a colocar el dispositivo de preseñalización de peligro V-16?. No, si el vehículo está fuera de la calzada. Sí. Sólo si el vehículo no dispone de señal de emergencia. Si su conjunto de vehículos sufre una avería y va a hacer uso del dispositivo luminoso de preseñalización de peligro V-16, ¿dónde debe colocarlo?. En la parte trasera del remolque o semirremolque, a la altura de los faros. Sobre la calzada o sobre un elemento de la vía, a 50 metros del vehículo. En la parte más alta posible del vehículo, garantizando su máxima visibilidad. ¿Qué le indica esta señal?. En una vía estrecha, el lugar en el que los vehículos pueden apartarse para dejar pasar a otros de marcha más rápida. En un túnel, la situación de un lugar donde se puede apartar el vehículo, que dispone de teléfono de emergencia. En una pendiente ascendente el lugar en que los vehículos que suben pueden apartarse para permitir que pasen los que bajan. ¿Qué indica esta señal?. En una vía estrecha, el lugar en el que los vehículos pueden apartarse para dejar pasar a otros de marcha más rápida. En un túnel, la situación de un lugar donde se puede apartar el vehículo. En una pendiente ascendente el lugar en que los vehículos que suben pueden apartarse para permitir que pasen los que bajan. Si conduce un automóvil que arrastra un remolque no ligero, ¿podría estacionar en el arcén transitable de una carretera convencional, para efectuar así el obligado descanso impuesto por las normas sobre tiempos de conducción y descanso?. No. Sí, si es para cumplir con la obligación de descansar. Sí, siempre que además, adopte las medidas de seguridad necesarias. ¿Puede estacionar su vehículo articulado en una vía donde se encuentra esta señal?. Sí, siempre que sea para cargar o descargar. Sí. No. ¿Puede dejar estacionado su conjunto de vehículos durante la noche en una zona señalizada con una marca amarilla en zig-zag?. Sí, porque es una zona para estacionamiento de camiones. No, porque es una zona donde está prohibido estacionar con carácter general. No, porque es una zona donde está terminantemente prohibido parar y estacionar a cualquier vehículo. Conduce un conjunto de vehículos. ¿Puede efectuar una parada en el lado de la calzada donde esté situada esta señal?. Si. No. No, salvo que sea para descargar. ¿Qué indica esta señal?. Vía con circulación reservada a autobuses. Parada de autobuses. Carril reservado a autobuses. ¿Podría parar con su vehículo articulado en una vía donde se encuentre esta señal?. Si. Sí, siempre que sea para cargar o descargar. No. Si estaciona sin utilizar calzos un conjunto de vehículos junto al bordillo derecho de una calle con una pendiente sensible en sentido descendente, ¿cómo debe dejar orientadas las ruedas directrices?. A la derecha. A la izquierda. Indistintamente a la derecha o a la izquierda. Si inmoviliza un tractocamión que arrastra un semirremolque en una pendiente descendente que tiene una inclinación del 10 por 100 donde no existe acera con bordillo, ¿qué debe hacer?. Es suficiente con dejar colocada la marcha atrás. Dejarlo debidamente calzado utilizando calzos adecuados, cualquiera que sea su MMA. Dejarlo calzado, aunque sea utilizando piedras, sólo cuando su MMA. exceda de 3.500 kg. Estaciona su camión con remolque no ligero en una pendiente descendente que tiene una inclinación del 8 por 100. ¿Qué debe hacer si abandona su puesto de conducción y no hay bordillo donde apoyar las ruedas?. Dejarlo calzado aunque sea con piedras. Es suficiente con dejar colocada la marcha atrás. Dejarlo debidamente calzado, utilizando para ello calzos adecuados. Si estaciona un conjunto de vehículos en una pendiente sensible, además de dejar accionado el freno de estacionamiento y los calzos, ¿debe dejar colocada la primera velocidad?. Sí, siempre. Sí, si la pendiente es ascendente. No, con los calzos y el freno es suficiente. En una pendiente descendente en que no existe bordillo, ¿qué debe hacer si estaciona un vehículo con remolque?. Colocarle piedras a falta de calzos, y la marcha atrás. Inmovilizarlo con la palanca de cambios en primera velocidad. Además de las obligaciones que tomarían otros vehículos, colocaría unos calzos. Si en una pendiente descendente del 10 por 100, estaciona el conjunto de vehículos que conduce, ¿debe dejarlo debidamente calzado?. No. No, porque es suficiente dejar el freno de mano echado y puesta la marcha atrás. Sí, utilizando calzos adecuados o apoyando la rueda directriz sobre el bordillo de la acera. |