option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Repaso CCNN

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Repaso CCNN

Descripción:
hola hola

Fecha de Creación: 2025/11/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 16

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Entre las estrategias para hacer la ciencia práctica encontramos: a. Comparar, clasificar e identificar. b. El laboratorio en Educación Primaria. c. Conversar en clase. d. De las tres respuestas primeras dos son ciertas. e. Las tres respuestas primeras son ciertas.

2. Entre las estrategias para fomentar la comunicación en ciencias encontramos: a. Conversar en clase. b. Elaborar y expresar ideas científicas a través del dibujo. c. Leer. d. De las tres respuestas primeras dos son ciertas. e. Las tres respuestas primeras son ciertas.

3. En el Decreto nº 209/2022 que establece la ordenación y el currículo de Educación Primaria en la Región de Murcia, los objetivos están redactados a nivel de: a. Área. b. Etapa. c. Ciclo. d. Ninguna de las anteriores es cierta.

4. En el Decreto nº 209/2022 que establece la ordenación y el currículo de Educación Primaria en la Región de Murcia, los criterios de evaluación están redactados a nivel de: a. Etapa. b. Área. c. Ciclo. d. Ninguna de las anteriores es cierta.

5. En el Decreto nº 209/2022 que establece la ordenación y el currículo de Educación Primaria en la Región de Murcia, las orientaciones metodológicas están redactadas a nivel de: a. Etapa. b. Área. c. Ciclo. d. Ninguna de las anteriores es cierta.

6. El material de laboratorio llamado FUNGIBLE es aquél que tiene una vida media: a. Corta. b. Media. c. Larga. d. De las tres respuestas primeras dos son ciertas. e. Las tres respuestas primeras son ciertas.

7. ¿Cuál es una de las finalidades principales de la educación científica en primaria?. a. Seleccionar a los mejores estudiantes para secundaria. b. Desarrollar una cultura científica elitística. c. Fomentar una mejor comprensión del entorno natural y social. d. Ninguna de las anteriores es cierta.

8. La educación científica ayuda a los niños a: a. Desarrollar habilidades motrices y cognitivas. b. Entender la relación entre sus decisiones y el entorno. c. Enfocarse exclusivamente en temas de tecnología. d. De las tres respuestas primeras dos son ciertas. e. Las tres respuestas primeras son ciertas.

9. Si como actividad con los alumnos hacemos un terrario y hacemos una pregunta de tipo: "¿Por qué sucede....?". ¿Qué tipo de pregunta sería dentro de las preguntas que generan conocimiento?. a. Descripción de aspectos estructurales. b. Carácter dinámico. c. Establecimiento de interrelaciones e interpretaciones. d. Ninguna de las anteriores.

10. Según Pujol, ¿qué se considera un procedimiento específico de las ciencias?. a. Procesos científicos. b. Técnicas científicas. c. Estrategias metacognitivas. d. De las tres respuestas primeras dos son ciertas. e. Las tres respuestas primeras son ciertas.

12. Según Pujol, entre las actitudes que pueden considerarse específicas de la ____ encuentran: a. Curiosidad. b. Creatividad. c. Constancia. d. De las tres respuestas primeras dos son ciertas. e. Las tres respuestas primeras son ciertas.

13. En el proceso de evaluación, la función de orientación se encuentra dentro de: a. La dimensión social. b. La dimensión reguladora. c. La dimensión psicológica. d. Ninguna de las anteriores es cierta.

21. Basándonos en la charla de Daniel Rolleri, ¿cuántas prendas ____ estrenar en relación a las que se producen?. a. 1/2. b. 1/3. c. 1/4. d. 1/5.

11. Según Pujol, dentro de las estrategias de interacción encontramos: a. Estudio individual. b. Habilidades sociales como la anticipación y la planificación. c. Habilidades sociales como la cooperación y la empatía. d. De las tres respuestas primeras dos son ciertas. e. Las tres respuestas primeras son ciertas.

14. En el diseño de las pruebas de evaluación, si queremos poner de manifiesto la habilidad de discriminación, ¿a qué nivel de explicación correspondería?. a. Conncreta. b. Abstracta. c. Crítica y reflexiva. d. Ninguna de las anteriores es cierta.

15. En el diseño de las pruebas de evaluación, si queremos poner de manifiesto la habilidad de argumentación, ¿a qué nivel de explicación correspondería?. a. Concreta. b. Abstracta. c. Crítica y reflexiva. d. Ninguna de las anteriores es cierta.

Denunciar Test