option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

REPASO COLINÉRGICOS Y ANTICOLINÉRGICOS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
REPASO COLINÉRGICOS Y ANTICOLINÉRGICOS

Descripción:
Farmacología Repaso

Fecha de Creación: 2025/10/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 55

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la acción principal de los Fármacos Colinérgicos/Parasimpaticomiméticos?. Bloquean los efectos de la Acetilcolina (ACh). Causan efectos paradójicos (excitatorios y sedantes) únicamente en el SNC. Estimulan la acción mimética de la ACh. Inhiben los receptores adrenérgicos (α y β).

¿Cómo actúan los Fármacos Anticolinérgicos/Parasimpaticolíticos?. Bloquean los efectos de la Acetilcolina (ACh). Estimulan los receptores adrenérgicos. Estimulan la acción mimética de la ACh. Inhiben la liberación de Noradrenalina (NA).

¿Cuál de los siguientes efectos se relaciona con la administración de Fármacos Colinérgicos en el Sistema Cardiovascular?. Hipertensión, taquicardia y palpitaciones. Hipotensión, bradicardia, bloqueo AV e insuficiencia cardiaca (puede ser parada cardiaca). Aumento de la FC, fuerza de contracción y velocidad de conducción. Isquemia de mucosas y submucosas.

¿Qué acciones específicas ejercen los Fármacos Colinérgicos sobre el Sistema Cardiovascular?. Vasodilatación arteriolar y vasoconstricción venosa. Vasodilatación inespecífica en áreas cutáneas. Vasoconstricción arteriolar (α1) y venosa (α2). Únicamente disminución de la FC y de la fuerza de contracción.

¿Qué acción está asociada a los Fármacos Anticolinérgicos en el Sistema Cardiovascular?. Vasodilatación arteriolar. Vasodilatación inespecífica en áreas cutáneas. Disminución de la FC y de la velocidad de conducción. Bloquean los efectos de la ACh.

¿Cuál es la aplicación terapéutica de los Fármacos Anticolinérgicos en el Sistema Cardiovascular?. Tratamiento de la hipertensión arterial. Tratamiento en bradicardias. Tratamiento del síndrome de Stock-Adams. En atonía vesical.

Los Fármacos Colinérgicos actúan en el S. Digestivo causando: Inhibición de secreciones y del tono y peristaltismo. Relajación del detrusor. Aumento de la actividad motora y secretora y relajación de esfínteres. Contracción de esfínteres (α1).

¿Qué efectos gastrointestinales están asociados a los Fármacos Colinérgicos?. Estreñimiento e íleo paralítico. Náuseas y vómitos, diarreas, cólicos y dolor epigástrico. Dificultad para miccionar (dolor). Confusión y agitación.

¿En qué situaciones se utilizan terapéuticamente los Fármacos Anticolinérgicos en el S. Digestivo?. En atonía y retención gástrica, íleo paralítico y distensión abdominal postoperatoria. Para la miastenia gravis. En úlceras gastroduodenales e hipermotilidad intestinal. Para tratar la bradicardia.

Una de las acciones de los Fármacos Anticolinérgicos en el S. Respiratorio es la broncodilatación. ¿Qué otra acción ejercen?. Aumento de las secreciones bronquiales. Disminución de las secreciones bronquiales. Broncoespasmos. Broncoconstricción y parálisis de la musculatura respiratoria.

¿Cuál es la aplicación terapéutica de los Fármacos Anticolinérgicos en el S. Respiratorio?. En broncopatías crónicas. En asma bronquial, EPOC y bronquitis crónica. En casos de glaucoma. En úlceras gastroduodenales.

Los Fármacos Colinérgicos en el S. Respiratorio causan: Disminución de las secreciones bronquiales y broncodilatación. Únicamente alteración de la respiración. Aumento de las secreciones bronquiales, de la tráquea y broncoespasmos. Broncoconstricción (β2).

¿Qué acciones tienen los Fármacos Colinérgicos en el S. Urinario que favorecen la micción?. Relajación del detrusor, y constricción de esfínteres. Relajación del esfínter vesical y próstata. Constricción del detrusor y relajación de esfínteres y trígono. Únicamente estimulación de renina (β1).

¿Cuál es la aplicación terapéutica de los Fármacos Colinérgicos en el S. Urinario?. En hipermotilidad urinaria (incontinencia). En la retención urinaria postoperatoria o postparto, siempre que no sea obstructiva. En hipertrofia prostática benigna. Para tratar el cólico.

El efecto de los Fármacos Anticolinérgicos en el S. Urinario es: Favorecer la micción. Dificultad para miccionar (dolor). Incontinencia urinaria y fallo en la eyaculación. Íleo paralítico.

¿Qué acciones específicas realizan los Fármacos Anticolinérgicos en el S. Ocular?. Producen miosis y facilitan el drenaje acuoso. Miosis (α). Producen midriasis y cicloplejía. Miosis (β).

¿Qué efectos resultan de la acción de los Fármacos Anticolinérgicos en el S. Ocular?. Alteraciones en la acomodación ocular, temblor palpebral. Miosis y facilitación del drenaje acuoso. Fotofobia, dificultad en el drenaje e hipertensión ocular. Únicamente alteraciones en la acomodación.

La aplicación terapéutica de los Anticolinérgicos en el S. Ocular es para: Glaucoma ángulo abierto. Exploración de la retina, como el uso de tropicamida. Casos de glaucoma. Tratamiento en la miastenia gravis.

¿Cuál de los siguientes efectos en la Placa Motora se produce con dosis muy altas de Fármacos Colinérgicos?. Aumento de contracciones músculo-esqueléticas. Fasciculaciones musculares. Fibrilación y parálisis muscular. Parálisis motora postanestésica.

¿Cuál es la aplicación terapéutica de los Fármacos Colinérgicos en la Placa Motora, siempre que se controle la dosis?. Causar fasciculaciones musculares. Tratamiento de la miastenia gravis. Tratamiento de la parálisis motora postanestésica. Tratamiento de la miastenia gravis y de la parálisis motora postanestésica son correctas.

Los Fármacos Colinérgicos causan estimulación de secreciones en las Glándulas Exocrinas. ¿Qué efectos resultan?. Sequedad (boca, piel, etc). Sudoración, lagrimeo y sialorrea. Aumento de secreción salival de agua y K+ (α). Confusión y alucinaciones.

La aplicación terapéutica de los Fármacos Anticolinérgicos en las Glándulas Exocrinas es: Tratamiento en premedicación anestésica. Tratamiento en Párkinson o Alzheimer. En la retención urinaria postoperatoria. En úlceras gastroduodenales.

Los Fármacos Anticolinérgicos tienen una aplicación terapéutica en el SNC para el tratamiento de: Síndrome del niño hipercinético. Párkinson o Alzheimer. Cuadros neurolépticos. Bradicardias.

¿Cuáles son los efectos que los agonistas indirectos Colinérgicos pueden causar en el SNC, según las fuentes?. Confusión, agitación, insomnio. Activación generalizada, aumento de la vigilia, estimulación generalizada tóxica y parálisis de centros bulbares. Somnolencia y alucinaciones. Temblores, espasticidad y ataxia.

¿Cuál es la acción principal de los Fármacos Antiadrenérgicos/Simpaticolíticos?. Bloquear los efectos de la ACh. Estimular los receptores adrenérgicos. Inhibir los receptores adrenérgicos. Estimulan la acción mimética de la ACh.

¿Qué acciones realizan los Fármacos Adrenérgicos en el S. Cardiovascular?. Vasodilatación coronaria y sistémica (α). Vasoconstricción arteriolar y venosa (α). ↓ de la FC, fuerza de contracción y velocidad de conducción (β2). Únicamente vasodilatación coronaria.

El aumento de la FC, fuerza de contracción y velocidad de conducción causado por los Fármacos Adrenérgicos está mediado por los receptores: Alfa. Beta.

Los Fármacos Adrenérgicos en el S. Cardiovascular están indicados para: Arritmias, hipertensión arterial y crisis anginosa. Bloqueos AV, parada cardiaca y shock cardiogénico. Feocromocitoma. Miocardiopatía obstructiva.

¿Qué acciones cardiovasculares están asociadas a los Fármacos Antiadrenérgicos?. Vasoconstricción arteriolar. ↓ de la FC, fuerza de contracción y velocidad de conducción AV (β). Aumento de la FC, fuerza de contracción y velocidad de conducción. Vasoconstricción venosa (α).

Los Fármacos Antiadrenérgicos se utilizan terapéuticamente para: Síndrome de Stock-Adams. Arritmias, hipertensión arterial e insuficiencia cardiaca. Shock cardiogénico y anafilaxia. Hemorragias.

¿Qué efectos cardiacos están asociados a los Fármacos Antiadrenérgicos (Bloqueadores Beta)?. Bradicardias, bloqueos AV e IC. Hipertensión, taquicardia, arritmias. Isquemia de mucosas. Únicamente hipotensión.

¿Qué acciones tienen los Fármacos Adrenérgicos en el S. Respiratorio?. Broncoconstricción (β1). Aumento de secreciones bronquiales. Broncodilatación (β2) y disminución de secreciones bronquiales y de la tráquea. Únicamente broncoconstricción (α).

¿Qué acciones realizan los Fármacos Antiadrenérgicos en el S. Respiratorio?. Broncodilatación (β2). Disminución de secreciones bronquiales. Broncoconstricción (β2). Únicamente aumento de secreciones bronquiales.

Los Fármacos Adrenérgicos tienen la acción de estimular o inhibir la renina. ¿Qué receptores están implicados en el S. Urinario?. Alfa. Beta.

Los Fármacos Antiadrenérgicos en el S. Urinario actúan causando: Contracción del trígono, detrusor y esfínteres (α1). Relajación del esfínter vesical y próstata. Constricción del detrusor. Favorecen la micción.

La aplicación terapéutica de los Fármacos Antiadrenérgicos en el S. Urinario es el tratamiento de: Retención urinaria postoperatoria. Atonía vesical. Hipertrofia prostática benigna. Incontinencia urinaria.

¿Qué acciones realiza el Fármaco Adrenérgico en el S. Ocular?. Miosis (β2). Midriasis (β1) o Miosis (α1). Facilita el drenaje. Produce midriasis y cicloplejía.

¿Cuál es la aplicación terapéutica de los Fármacos Antiadrenérgicos en el S. Ocular?. Glaucoma ángulo abierto. Midriasis exploratorias. Exploración de la retina. Casos de glaucoma (Colinérgicos).

La aplicación terapéutica de los Fármacos Adrenérgicos sobre el Útero, mediada por el receptor β (relajación uterina), es: Uteroconstricción. Retención de partos prematuros. Uteroconstricción. Favorecer el parto.

¿Qué acciones específicas tienen los Fármacos Adrenérgicos en el Hígado?. Disminución de la glucogenólisis (β2). Gluconeogénesis (α1) y glucogenólisis (β2). Inhibición de la lipolisis (α2). Disminución de la secreción de insulina.

¿Qué acción ejerce el Fármaco Antiadrenérgico sobre el Tejido Adiposo?. Estimulación de la lipolisis (β2>β1). Inhibición de la lipolisis (α2). Estimulación de la lipolisis (β1). Inhibición de la lipolisis (β1).

¿Cuál es la acción dual de los Fármacos Adrenérgicos en el Intestino?. Aumento de la actividad motora y secretora. Relajación del músculo liso (β2) y contracción de esfínteres (α1). Inhibición de secreciones y peristaltismo. Aumento de náuseas y vómitos.

En las Glándulas Exocrinas, los Fármacos Adrenérgicos causan: Sudoración, lagrimeo y sialorrea. Inhibición de secreciones. Aumento de secreción salival de agua y K+ (α1) y amilasa (β2). Sequedad de boca.

Una de las acciones de los Fármacos Antiadrenérgicos en el SNC es: Estimulación generalizada tóxica. Inhibición de la liberación de NA y de la actividad neuronal (α2). Activación generalizada y aumento de la vigilia. Confusión, agitación e insomnio.

Los Fármacos Antiadrenérgicos tienen una aplicación terapéutica en el SNC en el tratamiento de: Párkinson. Alzheimer. Cuadros neurolépticos y síndrome del niño hipercinético. Bradicardias y bloqueos AV.

Además de confusión y agitación, ¿cuál de los siguientes efectos en el SNC se relaciona con los Fármacos Anticolinérgicos?. Activación generalizada y aumento de la vigilia. Somnolencia y alucinaciones. Temblores y ataxia. Inhibición de la actividad neuronal.

Según las fuentes, ¿cuál de los siguientes efectos está asociado a los agonistas indirectos colinérgicos en el SNC?. Inhibición de la liberación de Noradrenalina (NA). Parálisis de centros bulbares. Desincronizaciones y electroencefalogramas (solo agonistas directos). Confusión, agitación e insomnio.

En el Sistema Cardiovascular, la acción de los Fármacos Anticolinérgicos consiste en aumentar la FC, fuerza de contracción y velocidad de conducción. ¿Qué efectos resultan de estas acciones?. Hipotensión y bradicardia. Hipertensión, taquicardia y palpitaciones. Bloqueo AV e insuficiencia cardiaca. Vasodilatación inespecífica en áreas cutáneas.

¿Cuál es la aplicación terapéutica de los Fármacos Colinérgicos en las Glándulas Exocrinas?. Tratamiento en premedicación anestésica. En atonía vesical. En casos de glaucoma. No tienen aplicación terapéutica en este sistema.

¿Qué efecto sobre el ojo resulta de la acción de los Fármacos Colinérgicos de producir miosis y facilitar el drenaje acuoso?. Fotofobia. Hipertensión ocular. Alteraciones en la acomodación ocular y temblor palpebral. Cicloplejía.

¿Cuál de los siguientes pares de acciones de los Fármacos Adrenérgicos en el S. Urinario está mediada por el receptor α?. Contracción del trígono, detrusor y esfínteres. Relajación del trígono, detrusor y esfínteres. Estimulación de renina. Relajación del esfínter vesical y próstata.

¿Qué acciones específicas tienen los Fármacos Antiadrenérgicos en el Hígado?. Gluconeogénesis (α1) y glucogenólisis (β2). Estimulación de la lipolisis (β2>β1). Disminución de la glucogenólisis (β2) y disminución de la secreción de insulina. Únicamente estimulación de renina (β1).

¿Qué efectos cardiacos y vasculares resultan de la acción de los Fármacos Antiadrenérgicos (Simpaticolíticos)?. Hipertensión, taquicardia y arritmias. Hipotensión, bradicardia y vasoconstricción. Vasodilatación coronaria y sistémica (α1). ↑ de la FC, fuerza de contracción y velocidad de conducción.

La estimulación de la lipolisis por Fármacos Adrenérgicos en el Tejido Adiposo está mediada principalmente por los receptores: α. β.

¿Qué receptores median la miosis y la midriasis en el S. Ocular, respectivamente, por la acción de los Fármacos Adrenérgicos?. Miosis (β) y Midriasis (α). Miosis (α) y Midriasis (β).

Denunciar Test