Repaso Didáctica II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Repaso Didáctica II Descripción: UAX Maes |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿En que se diferencian, sobre todo, una unidad didáctica y una situación de aprendizaje?. Son lo mismo. La UD es práctica y real. La SA es práctica y real. El perfil de salida se determina. Se determina al final de la enseñanza básica. Se determina al principio de la enseñanza. Se determina al principio de cada semestre lectivo. La principal diferencia entre las competencias según la LOMCE y la LOMLOE es que ... Las competencias son jerárquicas en la LOMLOE y en la LOMCE. Las 8 competencias en la LOMLOE son jerárquicas. Las 7 competencias en la LOMCE son jerárquicas. CCL3 significa. Competencia en Comunicación Lingüística con descriptor 3 (movilizar el conocimiento). Competencia en Comunicación Lingüística con descriptor 3 (comprensión de textos orales y multimodales). Competencia en Comunicación Lingüística con descriptor 3 (producción de textos orales y multimodales). Los descriptores operativos... Permiten relacionar las competencias clave con las competencias específicas. Permiten relacionar los perfiles de salida con las competencias clave. Permiten relacionar el perfil de salida con los saberes básicos. La famosa taxonomía que clasificó los objetivos educativos de forma jeráquica fue. Bloom. Goleman. Swain. Una de las características que debe tener un objetivo de aprendizaje es. Usar frases complejas con más de un verbo. Usar un verbo que denote acción. No tener en cuenta la temporalización. Enfoque en el que prima la flexibilización del currículo desde el principio. DUA. DEA. ODS. Constituye la exposición detallada del plan de acción del cuerpo docente durante un período específico; permite anticipar, sistematizar, evaluar y revisar los procesos vinculados a la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación. Situación de Aprendizaje. Programación didáctica. Unidad Didáctica. En la introducción de la Programación Didáctica. se presentan los saberes básicos y su evaluación o exámenes. se presenta la justificación personal y académica. se presenta la finalidad y los objetivos que se persiguen. El documento promovido por el Consejo de Europa en el año 2000, para que los que aprenden una lengua dentro o fuera del aula puedan “registrar sus experiencias de aprendizaje de lenguas y culturas y reflexionar sobre ellas”, se llama... Portfolio Europeo de las Lenguas (PEL). Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas (MCERL). Plan Curricular del Instituto Cervantes. La planificación curricular debe, entre otras cosas ... Tener sentido de coherencia. Contextualizar. Ambas son correctas. Los enfoques clásicos de la definición y estudio de las competencias son. Constructivo, general y concreto. Conductista, cognitivista y constructivista. Conductista, genérico y cognitivo. ¿El primer autor en considerar la competencia comunicativa fue?. Gardner. Canale. Hymes. Las dimensiones de la CCL son. Interacción oral y escrita. Comprensión oral y escrita y expresión oral y escrita. Ninguna respuesta es correcta. |