repaso de dotacion 2
|
|
Título del Test:
![]() repaso de dotacion 2 Descripción: repaso de dotacion 2 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Qué tipo de vendaje tubular es más apropiado para fijar apósitos en dedos y extremidades pequeñas. Malla tubular elástica número 1. Malla tubular elástica número 5. Venda elástica adhesiva de 15 cm. Esparadrapo de 10 cm. Cuál es la ventaja principal de una mascarilla con reservorio frente a una mascarilla simple. Reduce la concentración de O2 administrada. Permite concentraciones de O2 más altas cercanas al 100 % si el flujo es adecuado. Es más cómoda para el paciente sin necesidad de ajuste. Evita la necesidad de cilindros de oxígeno. Qué tamaño de catéter intraóseo se emplea con más frecuencia en adultos en situaciones de acceso vascular difícil. Aguja intraósea pediátrica pequeña. Aguja intraósea de tamaño adulto (larga y gruesa). Catéter 24 G periférico. Sonda Foley. En la gestión de residuos sanitarios , qué bolsa se utiliza para residuos generales no biocontaminados. Bolsa para residuos biopeligrosos con símbolo de biohazard. Bolsa para diuresis. Bolsa de basura para residuos generales. Contenedor rígido para objetos punzantes. Qué parámetro monitorizado por capnografía es más útil para confirmar la correcta colocación del tubo endotraqueal. Frecuencia cardíaca. Presión arterial. Presencia de onda de CO2 con valores consistentes en cada ventilación. Saturación de oxígeno. En una ambulancia de traslado colectivo, qué equipamiento adicional es obligatorio respecto a una de traslado individual. Dos cilindros de oxígeno. Lavado con dispensador de jabón y toallas. Monitor-desfribrilador portátil. Bombas de perfusión. Qué tipo de vendaje tubular es más apropiado para fijar apósitos en dedos y extremidades pequeñas. Malla tubular elástica número 1. Malla tubular elástica número 5. Venda elástica adhesiva de 15 cm. Esparadrapo. Cuál es la ventaja principal de una mascarilla con reservorio frente a una mascarilla simple. Reduce la concentración de O2 administrada. Permite concentraciones de O2 más altas cercanas a 100% si el flujo es adecuado. Es más cómoda para el paciente sin necesidad de ajuste. Evita la necesidad de cilindros de oxígeno. ¿Qué elemento del material electromagnético requiere papel de recambio específico. Bombas de perfusión. Monitor de ECG. Aspirador de secreciones. Cánula de Guedel. En la inmovilización de columna en un politraumatizado, qué dispositivo se considera imprescindible para el control de la cabeza. Collarín cervical e inmovilizador de cabeza en la tabla espinal. Férula de Kendrick. Cuña irrompible para botella. Manta térmica. ¿Qué tipo de sonda se utiliza para lavados gástricos en intoxicaciones. Sonda Foley. Sonda Levin nasogástrica. Sonda de aspiración traqueal. Catéter umbilical. Cuál es la función del gel conductor en desfibrilación. Lubricar el tubo endotraqueal. Mejorar la conducción eléctrica entre palas o parches y la piel para reducir la impedancia. Desinfectar la piel antes de la colación de electrodos. Fijar los electrodos al tórax. Qué tamaño de cánula endotraqueal es más habitual en un niño de 6 años. 2,5-3,5. 4-5. 6-7. 8-9. En la preparación de una venoclisis, qué material fungible se utiliza para visualizar mejor la vena. Guía de intubación. Goma smark o torniquete. Catéter intraóseo. Mascarilla laríngea. ¿Qué característica distingue a una ambulancia de soporte vital intermedio SVI respecto a SVB y SVA. No lleva personal sanitario. Está medicalizada con diplomado en enfermería y TES, pero no siempre presente en todas las comunidades autónomas. Es exclusivamente para transporte colectivo. Sustituye al helicóptero sanitario. ¿Cuál es la indicación principal de una pinza umbilical en una asistencia obstétrica de urgencia. Sujetar la sonda Foley. Pinzar el cordón umbilical tras el nacimiento para evitar hemorragia. Fijar la incubadora a la camilla. Medir la tensión arterial neonatal. ¿Qué tipo de apósito es más adecuado para heridas con exudado abundante. Apósito de tul graso. Gasas estériles simples. Apósito absorbente o compresas estériles de mayor gramaje. Esparadrapo de papel. En la administración de medicación por bomba de perfusión, qué riesgo se reduce respecto a la administración manual por goteo. Riesgo de infección local. Variabilidad en la velocidad de infusión y errores de dosificación. Necesidad de llave de tres vías. Necesidad de catéter intravenoso. ¿Qué elemento del material fungible se utiliza para fijar inmovilizadores improvisados y proteger suturas. Malla tubular elástica y esparadrapo. Catéter intraóseo. Pinza umbilical. Contenedor de objetos punzantes. Cuál es la razón principal para que el material esté anclado y guardado en armarios o cajones en la célula sanitaria. Evitar que se moje con la lluvia. Evitar que en una frenada el material se convierta en proyectil y lesione a ocupantes. Facilitar el acceso del público al material. Reducir el peso del vehículo. Qué dispositivo se emplea para monitorización no invasiva de la presión arterial en ruta. Capnógrafo. Esfigmomanómetro y fonendoscopio o monitor automático no invasivo. Bomba de perfusión. Catéter intraóseo. En un traslado interhospitalario programado de un paciente estable, qué tipo de transporte es el más adecuado. Transporte sanitario de emergencia. Transporte secundario o programado según la necesidad clínica. Transporte urgente primario. VIR. ¿Qué material se considera imprescindible en la mochila personal del TES para control de hemorragias en primera intervención. Pinza umbilical y incubadora. Torniquete, gasas hemostáticas y vendas compresivas. Bombas de perfusión. Panel de monitor ECG. Cuál es la ventaja de las férulas de vacío frente a las férulas rígidas tradicionales. Son reutilizables sin limpieza. Permiten moldeado exacto al miembro y mejor inmovilización con menor presión focal. No requieren anclajes en la camilla. Sustituyen al collarín cervical. Qué tipo de mascarilla se recomienda para personal sanitario cuando existe riesgo de aerosoles infectivos. Mascarilla quirúrgica simple. Mascarilla con filtro tipo FFP2/FFP3 o equivalente. Mascarilla de tela casera. Mascarilla de papel. En la reanimación neonatal , qué dispositivo es prioritario para ventilación eficaz. Balón resucitador neonatal con mascarilla adecuada y cánula de aspiración neonatal. Tubo orotraqueal adulto. Mascarilla con reservorio para adulto. Catéter intraóseo. Qué elemento del material fungible se utiliza para fijar apósitos en zonas con contorno irregular como dedos. Esparadrapo ancho de 10 cm. Malla tubular elástica número 1 o 3 según tamaño. Sonda Foley. Bolsa de diuresis. Qué precaución es esencial al usar un contenedor de objetos punzantes lleno. Volver a abrirlo para compactar el contenido. Sellarlo con su cierre de seguridad y retirarlo según protocolo de residuos biocontaminados. Vaciarlo en bolsas de basura generales. Reutilizarlo tras desinfección sin cambiarlo. Qué equipo es imprescindible en una SVA para el control avanzado de arritmias y soporte hemodinámico en ruta. Bolsa de suero de 50 cc. Monitor-desfibrilador, bombas de perfusión y medicación vasoactiva disponible. Silla plegable y lavabo. Manta y almohadas. |





