option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Repaso embriología 4to parcial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Repaso embriología 4to parcial

Descripción:
Dale, lo último

Fecha de Creación: 2018/11/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 45

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Vesícula cerebral primaria excepto. Prosencéfalo. Telencéfalo. Rombencéfalo. Mesencéfalo. Ninguno de los anteriores.

Vesícula secundaria. Rombencéfalo. Mesencéfalo. Metencéfalo. Mielencéfalo. Las últimas 2. Todas las anteriores.

Separa el mesencéfalo del metencéfalo. Pliegue Pontino. Telencéfalo. Diencéfalo. Istmo rombencefálico. Ninguna de las anteriores.

De dónde derivan el cerebelo y el puente. Telencéfalo. Mielencéfalo. Metencéfalo. Diencéfalo. Ninguna de las anteriores.

Origina a la médula oblongada. Telencéfalo. Diencéfalo. Mesencéfalo. Metencéfalo. Ninguna de las anteriores.

Límite entre el metencéfalo y mielencéfalo. Istmo Rombencefálico. Pliegue Pontino. Mesencéfalo. Colículos anteriores. Ninguno de los anteriores.

Forma los colículos (tubérculos) anteriores y posteriores. Mesencéfalo. Mielencéfalo. Metencéfalo. Diencéfalo. Ninguna de las anteriores.

Corresponde al 4to centrículo. Cavidad del Diencéfalo. Cavidad de los hemisferios. Cavidad del Rombencéfalo. Ninguna de las anteriores. Todas las anteriores.

Sobre la columna motora eferente somática elige la opción correcta. En el mielencéfalo incluye neuronas del N. XII. En el metencéfalo incluye neuronas de los nervios que inervan la musculatora del ojo. Inerva a los músculos procedentes de los arcos faríngeos. Todas las anteriores. Todas excepto la última.

Neuronas de nervios presentes en el grupo eferente visceral especial dentro del mielencéfalo. XI. X. IX. Ninguna de las anteriores. Todas las anteriores.

Neuronas de nervios presentes el grupo eferente visceral dentro del metencéfalo. XI. V. VII. X. La primera y la última. La segunda y la tercera.

Grupo que contiene neuronas motoras que inervan la musculatura involuntaria. Incluye el III en el mesencéfalo y el IX y X en el mielencéfalo. Grupo eferente visceral general. Grupo eferente visceral especial. Grupo eferente Somático medio. Grupo Aferente visceral general. Ninguna de las anteriores.

Primera comisura en aparecer. Comisura hipocampal. Comisura anterior. Cuerpo calloso. Ninguna de las anteriores.

Conecta el bulbo olfatorio y las áreas cerebrales de un hemisferio a otro. Comisura anterior. Comisura hipocampal. Cuerpo calloso. Ninguna de las anteriores.

Conecta las áreas no olfatorias de las cortezas cerebrales derecha e izquierda. Comisura anterior. Comisura hipocampal. Cuerpo calloso. Ninguna de las anteriores.

Hasta dónde se extiende el espacio subaracnoideo. L2-L3. Coxis. S2. L3. Ninguna de las anteriores.

Par craneal más largo en su recorrido intracraneal. I. III. IV. V.

Anomalía en la que se pierde la estructura de la línea media. Holoproscencefalia (HPE). Esquizoencefalia. Meilomeningocele. Ninguna de las anteriores.

Hendiduras en los hemisferios cerebrales. Holoproscencefalia. Síndrome de Smith-Lemil-Olpitz. Esquizoencefalia. Mielomeningocele. Ninguna de las anteriores.

Origen de la médula de la glándula suprarrenal. Mesodemo. Ectodemo. Endodermo. Ninguna de las anteriores lol.

Nervio que su núcleo sí pertenece al tallo cerebral pero está ubicado en el mesencéfalo. III. I. II. IV. La segunda y la tercera. Ninguna de las anteriores.

Origen del bulbo raquídeo. Telencéfalo. Diencéfalo. Metencéfalo. Mielencéfalo. Ninguno de los anteriores.

Origen de la corteza de las glándulas suprarrenal. Mesodermo visceral. Mesodermo somático. Endodermo. Cresta Neural.

Cuándo termina la mielinización. A los 2 meses. A los 6 meses. Al año. No tiene una fecha específica. Ninguna de las anteriores.

Capa más externa. Capas de Células Ganglionares. Fibras del nervio óptico. Nuclear externa. Nuclear Intera. Ninguna de las anteriores.

De dónde deriva el ojo. Mielencéfalo. Mesencáfalo. Proscencéfalo. Ninguno de los anteriores.

Límites de la línea mamaria. Línea axilar anterior. Cuello. Ombligo. Ingle. La primera y la última. La primera y la segunda.

Coloboma. Arteria Hialoidea. Membrana Iridopupilar. PAX6. Fisura Coroidea.

Ubicación de los montículos auriculares. Estomodeo. Prominencia Frontonasal. 1ra Hendidura Faríngea. 2da Bolsa Faríngea.

Desarrollo del oído. 1era semana. 5to mes. 22 días. Ninguna.

Líquido cefaloraquídeo. plexo coroideo. Dencéfalo. Prosencéfalo. Lol. Ninguna de las anteriores.

Edinger-Westphal. I. III. IV. Ninguno de los Anteriores.

Epífisis o cuerpo pineal. Techo del diencéfalo. Placa alar del diencéfalo. Piso del diencéfalo. Placa basal del telencéfalo. Ninguna de las anteriores.

Deriba de la placa alar del diencéfalo. Glándula pineal. Cuerpo mamilar. Tálamo. Hipotálamo. Todas excepto las primeras dos. Todas excepto la primera.

Adenohipófisis (según nos enseñaron). Ectodermo. Endodermo. Mensodermo. Mesodermo.

Infundíbulo de la neurohipófisis. Telencéfalo. Mesencéfalo. Prosencéfalo. Ninguna de las anteriores.

Remanentes de la arteria hialoidea. Arteria central de la retina. Canal hialoideo. Las basuritas del ojo lol. Todas menos la última. Todas las anteriores.

Controla funciones viscerales como el sueño, digestión, temperatura corporal y conducta emocional. Tálamo. Glándula Pineal. Hipotálamo. Ninguna de las anteriores.

Nervio que se origina en el metencéfalo pero se desplaza al mesencéfalo. III. II. IV. V. Ninguna de las anteriores.

Tímpano o membrana timánica, origen. Epitelio ectodérmico de la primera hendidura faríngea. Epitelio endodérmico de la primera bolsa faríngea. Mesodermo, tejido conectivo intermedio, estrato fibroso. Ninguna de las anteriores. Todas las anteriores.

Primera placoda epifaríngea. Facial (Ganglio geniculado). Trigémino. VIII. X. Ninguna de las anteriores.

Sustancia Gris. Placa del Manto. Surco Limitante. Placa Marginal. Neuroepitelio. Ninguna de las anteriores.

3ra y 4ta placoda epifaríngea. VII. IX. VIII. X. Ninguna de las anteriroes.

Origen en el metencéfalo excepto. IV. VIII. X. VI.

Segunda placoda epifaríngea. II. IX. X. III.

Denunciar Test