option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Repaso enfermería

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Repaso enfermería

Descripción:
Fundamentos de enfermeria para un examen importante

Fecha de Creación: 2025/02/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 133

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Amalia presidenta de la asociación de vecinos de la zona del centro de salud donde trabaja, comenta la percepción de excesivos agentes estresantes en su barrio, con un aumento de los problemas sociales y excesivos conflictos comunitarios. Además le pone de manifiesto que no hay apenas resolución de estos problemas por parte de los agentes responsables. Lamentándose asegura que, desde hace un tiempo, los sistemas comunitarios son ineficaces. ¿Qué diagnóstico NANDA Internacional de los siguientes presenta la comunidad donde vive Amalia?: Disposición para mejorar el afrontamiento de la comunidad. Negación ineficaz de la comunidad. Afrontamiento ineficaz de la comunidad. Manejo ineficaz del régimen terapéutico de la comunidad.

"Cualquier tratamiento basado en el criterio y el conocimiento clínico, que realiza un profesional de la Enfermería para mejorar los resultados del paciente", se corresponde con la definición de: Plan de cuidados de enfermería estandarizado. Via Clinica. Plan de cuidados de Enfermeria individualizado. Intervención NIC.

Rodriguez se encuentra hospitalizado debido a una intervención de prótesis de rodilla. Al ingreso en planta, le realizamos el Test de Norton. ¿En qué patrón funcional de salud de Marjory Gordon incluimos los datos obtenidos?. Patrón 2: Nutricional/metabólico. Patón 3 Eliminacion. Patron 11 Seguridad/ protección. Patrón 10: Tolerancia al estrés.

Los modelos y teorías de la enfermería pretenden describir, establecer y examinar los fenómenos que conforman la práctica de la enfermería general. Se asume por la disciplina que para poder determinar que existe una teoría enfermera esta debe contener los elementos del metaparadigma de enfermería. Benavent et al. describen la evolución en la orientación de los cuidados enfermeros en: Tendencia: ecologista, existencialista, cósmica y sociológica. Orientacion: hacia el entorno, hacia la enfermedad, hacia la persona y hacia el mundo. Escuelas: necesidades, interacción, efectos deseables, promoción de la salud, ser humano unitario y caring. Paradigmas: categorización, integración y transformación.

El denominado "Período Oscuro de la Enfermería", se produce como resultado de la: Decadencia de la cultura grecorromana. Revolución francesa. Aparición de las órdenes militares de Enfermería. Reforma protestante.

En la nueva edición de la taxonomía NOC aparece como resultado: Ambiente seguro del hogar. Definido como: Medidas físicas para minimizar los factores ambientales que podrian causar una lesión fisica en el hogar. ¿A qué dominio pertenece este resultado?. Fisiológico complejo. Fisiológico básico. Conocimiento y conducta en salud. Seguridad.

Durante la primera visita de enfermería realizamos una valoración global, entre otras preguntas nos interesamos por el apetito del paciente. ¿En qué patrón de Marjory Gordon ubicamos este dato?. 3A daptación -tolerancia al estrés. Nutricional-metabólico. Autoconcepto. Promoción de la salud.

Dorothy Johnson en su teoria consideraba a la persona como un sistema conductual, con 7 subsistemas que mantienen el sistema como un todo. ¿Cuál de los siguientes NO es uno de esos subsistemas atendiendo a esta teórica enfermera?. Eliminación. Agresividad. Higiene. Alimentación.

La afirmación "Hay ll patrones funcionales de salud que describen todas las áreas que comprende el ser humano. Son la expresión de la integridad psicosocial de la persona y, por ello, no pueden ser comprendidos aisladamente, sino en su relación mutua", hace referencia a: Los patrones funcionales de salud de Marjory Gordon. Las necesidades humanas fundamentales de Virginia Henderson. La valoración de Enfermería. Los dominios de La NANDA-I.

Se consideran conceptos metaparadigmáticos de los modelos de cuidados: Las premisas y los supuestos básicos. Las definiciones, los valores y los postulados. Los conceptos descritos y el método para su aplicación en la práctica. Los conceptos de cuidado, persona, entorno y salud.

Indique la actividad INCORRECTA con respecto al NIC "Cuidados en la agonía" de un paciente con cáncer en fase terminal que ingresa en la Unidad de Oncología para medidas de confort: Responder a las preguntas acerca de la donación de órganos. Animar al paciente y a la familia a compartir los sentimientos sobre la muerte. Comunicar la voluntad de comentar aspectos de la muerte. Facilitar la conversación sobre arreglos para el funeral.

Los modelos de cuidados que conciben el cuidado centrado en la cultura, y las creencias de las personas, se integran en la escuela de: El caring. El ser humano. Los efectos deseables. Las necesidades.

A. C. L. es un niño de 9 años que ingresó en la Unidad de Pediatría diagnosticado con un debut diabético sin cetosis asociada. En la realización del plan de cuidados de Enfermería se le atribuye el diagnóstico NANDA "Riesgo de nivel de glucemia inestable (00179)". ¿Cuál de las siguientes opciones NO se trata de una actividad de Enfermería asociada a este diagnóstico?: Enseñar al paciente a llevar un diario de comidas. Enseñar al paciente y a la familia los signos y los síntomas, factores de riesgo y tratamiento de la hipoglucemia. Conducta de mantenimiento del peso. Fomentar el autocontrol de los niveles de glucosa en sangre siempre bajo la estricta supervisión de padres o adultos.

¿En torno a que época las mujeres comienzan a tener un papel más activo en la sociedad, organizándose en grupos como las diaconisas o las matronas romanas?. Con la declaración del cristianismo como religión oficial del Imperio Romano. La Baja Edad Media. En la Grecia Clásica. La Alta Edad Media.

¿Cuál de los siguientes NO fue un objetivo para la creación del CIE en 1899?. Mejorar la comunicación entre las enfermeras a nivel nacional. Influir en las políticas sanitarias. El avance de la profesion. Favorecer la mejora de las condiciones laborales de la Enfermería.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe MEJOR el significado del entorno para Hildegard Peplau?. Fuerza que existe fuera del organismo y en el contexto de la cultura. Campo de energía unitario e irreductible. Ninguna de las opciones de respuesta anteriores es correcta. Factores externos que tienen un efecto positivo o negativo sobre la persona.

Determinar el motivo/razón de la conducta, disponer de vigilancia continua del paciente y del ambiente y comunicar el riesgo a los demás cuidadores son: Actividades de Enfermería.. Diagnósticos de Enfermería. Criterios de resultados. Intervenciones.

Marjory Gordon estableció el formato PES, acrónimo cuyas siglas corresponden a: P = problema: "etiqueta diagnóstica" E = etiología: "en relación con..." o "relacionado con'' S=signos y sintomas ¿en que fase del proceso de atención de enfermería se puede utilizar el formato PES elaborado por Gordon?. Diagnóstico. Evaluación. Valoracion. Ejecución.

La afirmación que considera los principios de homeodinámica como cuatro conceptos para comprender la vida y los mecanismos que la afectan, pertenece a: Dorothy Johnson. Martha Rogers. Callista Roy. Hildegard Peplau.

A. Ramos ha perdido interés en las actividades recreativas que solía realizar con gusto, últimamente muestra aburrimiento. Se plantea si su abanico de actividades pudiera ser insuficiente. Su enfermera en A.P le ha propuesto el diagnóstico de Déficit de actividades recreativas. ¿Cuál de las siguientes corresponde con una Intervención NIC adecuadas a este diagnóstico?. 1. Participación en actividades de ocio. 4 Hospitalización prolongada. 3 Terapia de actividad. 2. Participación en juegos.

Federico ha perdido hace tiempo a su mujer y desde entonces ha perdido la creencia en el poder espiritual que tenía. Además muestra una actirud pasiva, sin implicación en los cuidados y sin iniciativa. ¿Cuál es la situación final que puede producirse, de entre los siguientes diagnósticos?: Desesperanza. Impotencia. Aflicción crónica. Deterioro del rol.

Indique cuáles son características definitorias del diagnóstico de Enfermería "Limpieza ineficaz de las vías respiratorias": Hiperventilación, fatiga de los músculos respiratorios, disfunción neuromuscular. Aumento de la presión intragástrica y del volumen gástrico residual. Via aérea artificial, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, fumador pasivo. Sonidos respiratorios adventicios, ausencia de efectividad de la tos, disnea.

Rebeca Rodriguez ha tenido una hija, Cayetana, hace 3 días. Rebeca ha empezado a tener grietas en el pezón derecho, y le duele mucho cada vez que Cayetana se engancha a ese pecho. Por otra parte Cayetana ha perdido un 12% de su peso al nacer y no está recuperando. Se muestra irritable. En total hace 5 micciones diarias y hoy no ha hecho ninguna deposición, está reactiva, y llora también después de las tomas. Realizamos el diagnóstico de Lactancia materna ineficaz, nos proponemos el siguiente resultado NOC Establecimiento de la lactancia materna(madre). ¿Cuál NO es un indicador apropiado para este resultado?. Reflejo de eyección de leche (bajada de la leche). Sostiene el pecho manteniéndolo en forma de «C». Comodidad de la posición durante la alimentación.. Deglución audible.

¿Cuál de las siguientes opciones se corresponde con un factor relacionado de la etiqueta diagnóstica "Deterioro de la dentición"?. Exceso de placa. Decoloración del esmalte dental. Halitosis. Higiene oral ineficaz.

Asocia la salud a la ausencia de enfermedad, a la sensación de sentirse bien; el entorno lo concibe como un conjunto de elementos, condiciones y fuerzas externas que influyen en la vida de una persona. El concepto de persona tiene un ligero matiz pasivo y la idea de cuidado supone colocar al paciente en las mejores condiciones para que la naturaleza actúe sobre él. ¿A qué autora nos referimos?. Hildegard Peplau. Nola Pender. Dorothea Orem. Florence Nightingale.

Manuel está afectado de hernia de hiato. Según refiere a la enfermera, el reflujo gastroesofágico que padece es insoportable, y le gustaría cambiar los hábitos para controlar y disminuir esta situación. La enfermera, habiendo valorado el caso de Manuel, le explica hábitos higienicodietéticos que podrían hacer más llevadera su situación, tales como levantar el cabecero para dormir, no comer en las dos horas anteriores antes de acostarse, hacer muchas comidas poco abundantes y pobres en grasas, etc. Según la teoría de los sistemas de Enfermería de Orem, ¿qué relación enfermera/paciente estaría teniendo lugar?. Sistema de apoyo educativo. Sistema de compensación parcial. Agencia de Enfermería. Compañera del paciente.

¿Según Dorothea Orem qué elemento se produce cuando la agencia de autocuidado no satisface los requisitos de autocuidado?. Demanda de Autocuidado Terapeútico. Déficit de autocuidado. Sistema de enfermeria. Sistema de compensación total.

En los planes de cuidados del Servicio de Cuidados Paliativos es frecuente abordar el diagnóstico "Deterioro de la integridad de la mucosa oral" definido como: Lesión de los labios, los tejidos blandos de la cavidad bucal y/o la orofaringe. Este diagnóstico pertenece al DOMINIO: 11 Seguridad/Protección y a la CLASE: 2 Lesión física. ¿Cuál de las siguientes NO seria una clasificación de intervenciones de Enfermería (NIC) relacionada con este diagnóstico?. Fomentar la salud bucal. Restablecimiento de la salud bucal. Ayuda con el autocuidado. Salud oral.

En la taxonomía NOC dentro del DOMINIO: 1° Salud funcional ubicado en la CLASE: Crecimiento y desarrollo. Se encuentra el resultado: Estado fetal: prenatal. Definido como el grado en que los signos fetales están dentro de los límites normales desde la concepción hasta el comienzo del parto. ¿Cual de los siguientes es NO es un indicador apropiado para este resultado?. Resultados de la ecografía fetal. Ecografía: obstétrica y ginecológica. Patrones de desaceleración en los hallazgos de la monitorización fetal electrónica. Frecuencia cardiaca fetal (120-160).

Estamos valorando a un paciente Geriátrico inmovilizado y utilizamos la escala de Norton, ¿En qué Patrón Funcional de Marjory Gordon incluimos los datos recogidos?. Nutricional metabolico. Percepción manejo de la salud. Eliminación. Seguridad protección.

El empleo de Modelos está implantado en el trabajo enfermero actual. De las afirmaciones que aparecen a continuación, señale la que representa una ventaja del uso de los Modelos de Cuidados: Representa una mejora en la utilización de los recursos, ya que su uso exime de la utilización del. Es una representación práctica de la teoria enfermera. Ayuda a desarrollar los diferentes ámbitos de la práctica profesional (clínica, docencia, gestión e investigación). Es una herramienta de exclusiva aplicación en la práctica asistencial.

El oficio y la profesión de Matrona, al igual que la administración de cuidados maternoinfantiles, se remonta al principio de los tiempos, tal y como consta en testimonios escritos, iconográficos, restos materiales, etc. La primera matrona y nodriza cuyo nombre propio registra la historia fue: Débora. Rebeca. Febe. Marcela.

Las teorizadoras Rosemarie Rizzo Parse y Margaret Newman están vinculadas a la escuela de... Interacción. Caring. Ser humano unitario. Promoción de la salud.

María, de 65 años, acude a nuestro consulta de Enfermeria para seguimiento de su diabetes mellitus tipo I. Además, precisa valoración continua de una enfermedad a estudio que le causa dolor crónico desde hace casi dos años. Hoy acude a consulta de buen humor, con dolor controlado con medicación pautada + medidas no farmacológicas: nos cuenta que lleva tres semanas asistiendo a clases de yoga y nota una mejoría en sus síntomas, algo que no consiguió con otros ejercicios que había probado con anterioridad. ¿En qué patrón funcional de Gordon se incluiría la etiqueta diagnóstica Dolor crónico?. Patrón Valores/Creencias. Patrón Cognitivo/Perceptual. Patrón Percepción/Manejo de la salud. Patrón Autopercepción/Autoconcepto.

Kerouac, en su propuesta de "Paradigmas" para organizar diferentes construcciones teóricas en enfermería incluye dentro del paradigma de la integración a: M. Rogers. P. Benner. M. Leininger. V. Henderson.

La función del profesional de Enfermería, como cuidador, implica la participación activa en la promoción, mantenimiento y recuperación de la salud mediante medidas preventivas para evitar la aparición de la enfermedad, su progresión o prevenir secuelas asegurando la continuidad del cuidado. Las pioneras en la definición del rol enfermero fueron: Nightingale y Henderson. Henderson y Orem. Henderson y Peplau. Peplau y Orem.

En la investigación y en la clínica enfermera, la recolección o recogida de datos es facilitada por: La clinimetría y el test. El diagnóstico médico. El tratamiento médico. Los diagnósticos enfermeros.

El Proceso Enfermero consta de 5 fases consecutivas e interrelacionadas entre sí, cada una de ellas aporta información valiosa para la siguiente, por lo que no se debe alterar el orden de las fases. En relación a estas, ¿cual de las siguientes descripciones es CORRECTA?. Evaluación: Actividad planificada, continua y con el objetivo de saber si se han conseguido los objetivos resultados esperados o están progresando hacia su logro; y si el plan de cuidados propuestos es eficaz. Diagnóstico de Enfermería: Desarrollo de objetivos e intervenciones de enfermeria para evitar, reducir o corregir los problemas identificados en el juicio diagnóstico. Valoración: Comparación de los objetivos propuestos con los resultados obtenidos. Planificación: Juicio clínico sobre las experiencias respuestas de una persona, familia o comunidad frente a problemas de salud procesos vitales reales o potenciales.

El Proceso de Atención Enfermero (PAE) se integra por diferentes etapas. Respecto a la etapa de ejecución del PAE, esta etapa se caracteriza FUNDAMENTALMENTE por ser la: Etapa en la que se realizan las intervenciones (NIC) formuladas en la etapa previa: la etapa de planificacion. Todas las opciones son correctas. Etapa en la que la enfermera/o empieza a valorar la consecución de objetivos, pudiendo este incluir nuevos objetivos y/o excluirlos del plan de cuidados aquellos que ya se han conseguido. Ultima etapa del Proceso de Atención de Enfermeria.

La valoración por Patrones Funcionales de Marjory Gordon aporta ventajas al proceso: los patrones pueden ser utilizados independientemente del modelo enfermero del que se parta, se adaptan muy bien al ámbito de la atención primaria de salud, permitiendo estructurar y ordenar la valoración, tanto a nivel individual como familiar o comunitario, a lo largo del ciclo vital de la persona en situaciones de salud o enfermedad y facilitan claramente la siguiente fase de diagnóstico enfermero por estar en el origen de la clasificación por dominios de la NANDA. En la taxonomía II, los patrones funcionales de Gordon han pasado a denominarse dominios. ¿Cuántos hay?. 14 dominios. 13 dominios. 12 dominios. 11 dominios.

Incapacidad para iniciar y/o mantener la respiración independiente para el mantenimiento de la vida es la definición del diagnóstico: Deterioro de la ventilación espontánea. Como factor relacionado, podemos encontrar fatiga de los músculos respiratorios y como características definitorias disminución del volumen corriente o disminución de la saturación arterial de oxigeno. ¿En qué DOMINIO se ubica este diagnóstico?. DOMINIO: 11 Seguridad Protección. DOMINIO: 4 Actividad/Reposo. DOMINIO: 12 Confort. DOMINIO: 3 Eliminación e Intercambio.

El diagnóstico de Enfermería Insomnio pertenece al dominio 4: Actividad/reposo, producción, conservación, gasto o equilibrio de las fuentes de energía. A la clase l: Sueño/reposo. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA con respecto a este diagnóstico?. Algunas de sus características definitorias son: Agitación, agresividad, alucinaciones, paranoia transitoria y confusión. Su definición es: Trastorno de la cantidad y calidad del sueño que deteriora el funcionamiento. Su definición es: Períodos de tiempo prolongados sin un patrón de suspensión relativa, natural y periódica de la consciencia, que proporciona descanso.. Su definición es: Despertarse a causa de factores externos durante un tiempo limitado.

Con respecto a la metodología de los cuidados, señale la opción INCORRECTA: Todos los diagnósticos enfermeros son apropiados para cada enfermera/o en activo. La NANDA-I fomenta la utilización de la Clasificación de Resultados Enfermeros (NOC) y la Clasificación de Intervenciones Enfermeras (NIC). La taxonomía NANDA I define los diagnosticos de mayor aceptacion internacional. En 2002, la NANDA cambio su nombre a una marca registrada: NANDA internacional (NANDA-I).

Acude a nuestra consulta María refiriendo menstruaciones dolorosas y alteraciones en la regularidad del ciclo, los datos registrados al respecto los incluiremos dentro del Patrón: Afrontamiento-Tolerancia al estrés. Nutricional metabólico. Sexualidad-reproducción. Percepción-manejo de la salud.

En relación a las personas que padecen problemas en la dentadura, el diagnóstico de Enfermería "Deterioro de la dentición manifestado por exceso de placa" corresponderia, según M. Gordon, al patrón funcional de: Nutricional-metabólico. Cognitivo-perceptual. Percepción-manejo de la salud. Autopercepción-autoconcepto.

Señale cuál fue la PRIMERA de las fases del Proceso de Atención de Enfermeria sobre la que se comenzó a trabajar para la construcción de un lenguaje estandarizado: Fase de planificación de resultados. Fase de diagnosis. Fase de valoración. Fase de ejecución de intervenciones.

Lesión de la membrana mucosa, córnea, sistema integumentario, fascia muscular, músculo, tendón, hueso, cartilago, cápsula articular y/o ligamento es la definición de: Deterioro de la integridad tisular. ¿A qué dominio pertenece este diagnóstico?. DOMINIO 11: Seguridad/Protección. DOMINIO 2: Nutricional/ Metabólico. DOMINIO 12: Confort. DOMINIO 3: Eliminación e Intercambio.

¿Qué factor ha intervenido en la profesionalización de la enfermería?. La facultad para la toma de decisiones profesionales. El grado de responsabilidad de los servicios de enfermería que se prestan. Las asociaciones profesionales. El nivel necesario de calificaciones técnicas.

Patrón de provisión de un entorno para los niños u otras personas dependientes que es suficiente para favorecer el crecimiento y desarrollo, y que puede ser reforzado, es la definición del diagnóstico enfermero: Procesos familiares disfuncionales. Deterioro parental. Riesgo de deterioro parental. Disposición para mejorar el rol parental.

A Elena se le ha realizado una colostomía permanente hace 10 días por un cáncer de sigma. Acude hoy a consulta con su enfermera de Atención Primaria y refiere que todavía no ha podido cambiarse ella el dispositivo porque no quiere "ver lo que tiene ahí", es su hija quien realiza la higiene de la zona. ¿Qué diagnóstico de enfermería en base a la Taxonomía NANDA anotaría en la Historia Clínica en este caso?: Descuido personal. Confusión aguda. Trastorno de la imagen corporal. Control emocional inestable.

Dentro de los enunciados teóricos desarrollados por Peplau, destaca: La importancia de los conceptos de necesidad, independencia y dependencia. El concepto de conservación, que se describe en base a los principios de: Energia e integridad estructural, personal y social. La relación interpersonal enfermera - paciente, que se divide en cuatro fases: orientacion, identificación, explotación y resolución. El significado que da a los niveles que establece la enfermera en relación con el enfermo. Sustitución, ayuda, guia, asesoria y acompañamiento.

Elena Moreno es una maestra de 30 años que recientemente ha sido diagnosticada de diabetes tipo I. Elena acude a una sesión de educación diabetológica que se realiza en su centro de salud. Las actividades que realiza la enfermera van dirigidas a optimizar la dieta y regular el ejercicio. Elena está muy comprometida con su autocuidado y es capaz de regular el ejercicio y adaptar la pauta de insulina. Según Orem esta organización de los cuidados enfermeros se comprendería dentro del sistema: Totalmente compensatorio. Parcialmente compensatorio. De regulación y desarrollo compartidos. De apoyo-educación.

¿Cuál de las siguientes autoras de modelos de enfermería establece tres modelos diferenciados con respecto a la relación enfermera-paciente (enfermera como una sustituta, como ayudante y como compañera)?. Callista Roy. H. Peplau. Dorothea Orem. Virgina Henderson.

Hildegard Peplau fue una de las autoras enfermeras que más contribuyó a cambiar la perspectiva de la disciplina enfermera. Señale la opción INCORRECTA que hace referencia a sus aportaciones y obra: Decia que la interacción enfermera-paciente sigue unas fases consecutivas que nunca se solapan, y que se relacionan con el proceso de Enfermería: orientación, identificación, aprovechamiento y resolución. Define la salud como un movimiento dingido de la personalidad hacia la vida creativa, constructiva y productiva, personal y en comunicación. A lo largo de toda su vida profesional estuvo muy vinculada a la salud mental. Publicó "Interpersonal Relations in Nursing", libro considerado como el primer modelo de Enfermera.

La taxonomia (NOC) presenta una terminología y unos criterios estandarizados para resultados mensurables como consecuencia de intervenciones realizadas por enfermeras. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones en relación a esta herramienta NO es correcta?. Los resultados deben describir una conducta o intervención enfermera. Constituye una importante herramienta tanto para la contención de costes como para la efectividad de los cuidados. La clasificación puede ser utilizada por investigadores, estudiantes, profesionales, profesores y gestores en los diferentes entomos. Presenta indicadores específicos que pueden ser utilizados como resultados intermedios o para evaluar al paciente en relación con el resultado obtenido.

Según Alfaro-Lefevre, el pensar de manera crítica en el contexto de las situaciones enfermeras, significa que: Proporciona los argumentos para justificar que la mejor respuesta es la perfecta. Sustituye el proceso de atención de Enfermería. Hace que pierdan importancia las propias limitaciones y predisposiciones. Constantemente se está revaluando, autocorrigiendo y buscando mejorar.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO corresponde a los cuidados enfermeros en la Edad Media?. Se interpreta el continuum salud-enfermedad como algo sobrenatural. El desarrollo de los cuidados se considera un deber sagrado. Pertenecen a la "Etapa vocacional del cuidado", según la clasificación de Collière. Es destacable en esta época el desarrollo de la enfermeria monástica.

Elena T. lleva meses sufriendo trastorno tanto en la cantidad como en la calidad del sueño, refiriéndonos que tiene dificultad para concentrarse y para permanecer dormida. Cree que puede deberse a que tiene mucho estrés. ¿Qué diagnóstico podría ser ADECUADO para ella?. Insomnio r/c estrés m/p dificultad para concentrarse y para permanecer dormida. Ansiedad r/c dificultad para concentrarse m/p estrés. Riesgo de ansiedad r7c estrés m/p dificultad para concentrarse. Insomnio r/c expresa dificultad para concentrarse m/p estrés.

María Montessori acude a la consulta tras un ingreso hospitalario por COVID-19. Ha perdido mucha masa muscular y refiriere no tener energia suficiente para completar las actividades de su vida diaria. El diagnóstico NANDA-I que realizamos es "Disminución de la tolerancia a la actividad". ¿Cuál de las siguientes NO es una característica definitoria de dicho diagnóstico?. Ansiedad cuando se requiere actividad. Dolor. Frecuencia cardiaca anormal en respuesta a la actividad. Malestar por esfuerzo.

El modelo tripartito de práctica de enfermería de Kamitsuru propone tres pilares de la práctica enfermera en los que las profesionales intervienen, estos son: Afecciones descritas por diagnósticos médicos, afecciones descritas por diagnósticos enfermeros e intervenciones resultantes de protocolos de la organización para necesidades especificas del paciente. Pilar del autocuidados, del déficit de autocuidado y de los requisitos de autocuidado. Sobre la persona, sobre la salud y sobre el entorno. Aspectos negativos de salud de los pacientes, aspectos positivos y aspectos ambiguos.

Dentro del proceso enfermero existen varias etapas. En la valoración enfermera: Debemos tratar de evitar los silencios, de manera que el paciente no se sienta incómodo y no pierda confianza. Todas son ciertas. Debemos comenzar con preguntas abiertas que permitan al paciente hablar sobre su problema principal, en todas sus percepciones. Debemos ro pilar la as completa información posible para ser esta validada en la fase de diagnostico.

Durante la historia de la profesión enfermera ha ido evolucionando el concepto de cuidado y también la concepción del concepto salud/enfermedad. Colliere divide la historia de la Enfermería en cuatro etapas. Señale la relación que NO sea correcta: Etapa profesional del cuidado: Aparecen las primeras escuelas universitarias de Enfermería. Etapa doméstica del cuidado: Constitución y expansión de órdenes y congregaciones religiosas aptas y dedicadas al cuidado a los enfermos. Etapa vocacional del cuidado: La labor de cuidar recae principalmente en órdenes religiosas. Etapa técnica del cuidado: Los cuidadores adquieren un papel de auxiliares, ya que las actividades se centran en la lucha contra las enfermedades a través de tratamientos médicos.

Acude a nuestra consulta de enfermería Beatriz, de 45 años de edad. Nos cuenta que desde que sus hijas marcharon de casa para estudiar fuera no se ve bien, se siente indefensa, como con falta de propósito. Con esta información diagnosticamos: "Baja autoestima situacional" ¿Qué actividades serian las más adecuadas para ayudar a Beatriz a superar esta situación?. Conducta de motivación efectiva. Favorecer la expresión de sentimientos. Autoestima. Verbalización de atoaceptación.

¿Qué tipos de diagnósticos de Enfermería estan presente en mayor proporción en la NANDA 2021-2023?. Diagnósticos focalizados en el problema. Diagnósticos de promoción de la salud. Diagnósticos de riesgo. Diagnósticos reales.

¿Qué autora resalta la relación reciproca paciente-enfermera, en el que todo lo que uno hace y dice afecta al otro?. Ida Orlando. Dorotea Orem. Virginia Henderson. Callista Roy.

Según P. Benner los niveles de profesionalidad de la enfermería son de: Atención primaria y de atención especializada. Individuos, familias y comunidades. Principiante, principiante avanzada, competente, profesional y experta. Promoción, prevención, curación y rehabilitación.

En la breve historia del panorama teórico enfermero han sido varias las formas de clasificar los modelos y teorías enfermeras, utilizando para ello categorías que representaban conceptos significativos para la disciplina y que han ido evolucionando con el tiempo para abarcar un número creciente de producciones cientificas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA?. La escuela del caring se engloba dentro del paradigma de la integración. El paradigma de la categorización se asocia al modelo biopsicosocial. Dorothea Orem y su "Teoría del déficit del autocuidado" están clasificadas dentro de la escuela de los efectos deseables. Martha Rogers fue pionera en la escuela del ser humano unitario, que se engloba dentro del paradigma de la transformación.

La valoración del paciente es un aspecto clave en las profesiones sanitarias, sin la cual es imposible prestar una atención adecuada. ¿Qué componentes de la valoración del paciente se han seleccionado hoy en día como NECESARIOS?. Historia de salud. Datos culturales. Cualquiera de las anteriores. Datos de identificación.

Cuando un paciente es incapaz de desconectar con el sistema sanitario y establece una relación de dependencia con él, según Peplau, estariamos ante un conflicto no resuelto en la fase de: Aprovechamiento. Resonancia. Resolución. Sistemas Interpersonales.

Entorno abarrotado, dificultad para mantener un entorno confortable, fracaso al demandar asistencia para el mantenimiento del hogar, ansiedad relacionada con las tareas del hogar son características definitorias del diagnóstico: Disposición para mejorar las conductas de mantenimiento del hogar. Conductas ineficaces de mantenimiento del hogar. Disposición para mejorar la alfabetización en salud. Riesgo de conductas ineficaces de mantenimiento del hogar.

Tenemos el diagnóstico de dolor agudo R/C, contracciones uterinas durante la dilatación y herida quirúrgica. M/P: Expresiones verbales y no verbales de la paciente de dolor en la zona de la intervención. Hemos seleccionado el resultado de: Control del dolor. 1605. Acciones personales para controlar el dolor. ¿Cuál sería un indicador OPORTUNO para valorar este resultado seleccionado?. Utiliza los recursos disponibles. Ayudar a obtener apoyo. Refiere expresiones que indican aceptación de si misma. Proporcionar calor en la zona referida como más dolorosa.

Patricia Benner se inspiró para su "Modelo de adquisición de habilidades" en el modelo de los hermanos Dreyfus, que describe cinco niveles de adquisición y desarrollo de habilidades, pero ¿cuáles son dichos niveles?. Aprendiz, principiante, habilidad media, habilidad superior y maestria. Principiante, principiante avanzado, competente, eficiente y experto. Aprendiz, competente, usuario independiente, experto y maestro. Principiante, eficiente, usuario superior y usuario medio.

Sara de 33 años, embarazada de 8 meses y habitualmente continente, refiere que en ocasiones ha observado perdida de orina en pequeña cantidad al cambiarse la ropa, al reirse y al toser. Con los datos expuestos la persona presenta el diagnóstico de enfermería, según NANDA Internacional, de: Incontinencia urinaria de urgencia. Incontinencia urinaria funcional. Incontinencia urinaria refleja. Incontinencia urinaria de esfuerzo.

¿Qué teoría de enfermería describe los niveles de práctica cualificada, principiante, principiante avanzada, competente, eficiente y experta?: Kar Martinsen. Callista Roy. Dorothea Orem. Patricia Berner.

La cultura palestina ha llegado a nosotros mediante narraciones históricas del Antiguo Testamento. Los judios han sido cronistas excepcionales que concedieron gran importancia a su historia. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la civilización palestina NO es cierta?. Entendían la enfermedad como un castigo divino. La curación se buscaba por medio de la oración y del ayuno. A esta cultura pertenece Debora, primera matrona y nodriza de la historia. Aparecen unos alojamientos de peregrinos, llamados Nosocomi, precursores de los primitivos hospitales cristianos.

Las especialidades que se regularon en el Real Decreto 992/1987, son: Enfermeria Obstétrica ginecológica (matrona). Enfermeria Obstétrica ginecológica (matrona) y Enfermería de Salud Mental. Enfermería Obstétrico-ginecológica (matrona), Enfermeria Pediátrica, Enfermera de Salud Mental, Enfermeria de Salud Comunitaria y Enfermeria Geriátrica. Enfermeria Obstétrico-ginecológica (matrona), Enfermeria Pediátrica, Enfermeria de Salud Mental, Enfermeria de Salud Comunitaria, Enfermeria de Cuidados Especiales, Enfermeria Geriátrica, Gerencia y Administración de Enfermeria.

¿Cuáles son los elementos metaparadigmáticos del pensamiento enfermero?: Meta y sujeto de cuidado, problema enfermero e intervencion enfermera. Persona, enfermedad, salud, cuidados y resultados. Persona, entono, salud y enfermería. Enfermedad, paciente, causa e intervención.

Como profesionales debemos dominar la taxonomia NANDA durante el desarrollo de la práctica asistencial. Indique la opción CORRECTA con relación a las características definitorias del Diagnóstico de Enfermeria: Limpieza ineficaz de vias aéreas, relacionado con un deterioro cognitivo: Disnea. Rudos respiratorios anormales. Todas son características definitorias del Diagnóstico de Enfermeria Limpieza ineficaz de vias aéreas. Cianosis.

¿Qué cuatro funciones desarrolla la Enfermería profesional?. 3. Recuperadora, preventiva, rehabilitadora, promotora. 4 Asistencial, primaria, hospitalaria y domiciliaria. 1. Investigadora, docente, asistencial, gestora. 2. Quirúrgica, médica, preventiva y promotora.

La evolución del cuidado enfermero está estrechamente ligada a la consideración del concepto de salud-enfermedad que ha caracterizado a cada momento histórico. ¿Cuál de las siguientes constituye una característica propia de la Enfermeria que ha sido DETERMINANTE en el desarrollo de la profesión?. Todas las anteriores son correctas. El concepto filosófico de la persona. El estrecho vinculo entre enfermería/mujer. La salud como ausencia de enfermedad.

El consejo internacional de enfermeras CIE en ingles: International Council of Nurses (ICN)] es una federación de 130 asociaciones nacionales de enfermeras/os (ANE), que representan a los más de 13 millones de enfermeras/os del mundo entero. Con respecto al CIE, es CIERTO que: Es una organización nacional de la Enfermería española. Su principal función es velar por la remuneración de la profesion. Se fundó en 1975. Elaboró el primer Código Deontológico de la profesión.

Con respecto a la historia de los cuidados, ¿qué organizaciones de carácter seglar se fundaron en la baja Edad Media?. Santo Espiritu de Roma. Hospitalarios de San Antonio. Santa Catalina y San Bartolomé de Londres. Hermanos de San Juan de Dios.

Ana es una señora de 35 años que acude a nuestra consulta refiriendo que dio a luz por tercera vez hace unos meses y, desde entonces, presenta incontinencia urinaria ante cualquier acción que aumente la tensión abdominal, tales como reír o estornudar. A pesar de que su matrona le recomendó realizar los ejercicios de Kegel durante el embarazo y el postparto, Ana no le dio mucha importancia. ¿Cual seria el diagnóstico enfermero MAS indicado para la situación de Ana?. Incontinencia urinaria de esfuerzo, relacionada con pérdidas involuntarias al aumentar la presión abdommal. Riesgo de incontinencia urinaria, relacionada con debilitamiento de la musculatura del suelo pélvico. Incontinencia urinaria funcional, relacionada con debilitamiento de la musculatura del suelo pélvico, manifestada por incontinencia al aumento de la presión abdominal. Incontinencia urinaria de esfuerzo, relacionada con debilitamiento de la musculatura del suelo pélvico, manifestada por incontinencia al aumentar la presión abdominal.

Trabajar con un modelo conceptual aporta diferentes ventajas. Entre las ventajas que aporta trabajar con un modelo conceptual destaca: Favorecer a las enfermeras/os con la utilización de un lenguaje común. Organizar los cuidados de manera coherente. Su finalidad última es cumplir los objetivos fijos de la enfermera/o. Hacer más personales y humanistas los cuidados.

P. Pérez nos comenta que ha disminuido la frecuencia normal de evacuación intestinal; la eliminación es dificultosa y las heces son excesivamente duras y secas. Realizamos el diagnóstico de: Estreñimiento r/c actividad física insuficiente debido m/p sensación de presión abdominal y el vientre duro. Seleccionamos el resultado de: Eliminación intestinal. 0501. Capacidad del tracto gastrointestinal para formar y evacuar heces de forma efectiva. ¿Cuál sería una Intervención NIC apropiada?. Entrenamiento intestinal. Ausencia de sangre en las heces. Cantidad de heces en relación con la dieta. Control de movimientos intestinales.

Marque la opción INCORRECTA sobre las ventajas de disponer de un conocimiento teórico propio en la profesión de enfermeria: Aporta criterios para evaluar la efectividad de los cuidados. Disponer de un cuerpo de conocimientos propio permite que no se necesiten colaboraciones con otras profesiones sanitarias. Genera conocimientos que guían la acción del profesional. Define la especificidad de la contribución de una profesión a la sociedad.

Cada resultado de Enfermería NOC se presenta con todas las características siguientes, EXCEPTO: Un nombre indicador. Una lista de actividades. Una escala de medida. Un código propio.

¿Cuál de los siguientes DdE (diagnósticos de enfermería) diria usted que es CORRECTO?. Disnea relacionada con actividad fisica y manifestada por uso de musculatura accesoria y trabajo respiratono. Temor relacionado con próxima intervención quirúrgica, manifestado por expresión verbal del paciente. Neumonia relacionada con infección por Streptococus Preumoniae y manifestado por fiebre, dolor torácico y esputo purulento. Riesgo de intolerancia a la actividad, relacionado con debilidad muscular y manifestado por disnea a minimos esfuerzos.

La recogida de datos se debe realizar en la fase del proceso enfermero de: Valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. Diagnóstico. Valoración y diagnóstico. Valoración.

Según Sergio R. López Alonso y José Miguel Morales Asencio, cuál de las siguientes NO supone una ventaja de la utilización en la práctica clínica de cuestionarios, test e indices de valoración: Ayuda a la planificación de intervenciones enfermeras. Ayuda al diagnóstico. Ayuda a la comunicación con otros profesionales. Ayuda a mantener un referente profesional.

Desde los inicios de la humanidad la figura del cuidador ha estado siempre presente. Desde los primeros colectivos humanos, donde siempre han existido personas incapaces de valerse por sí mismas, estas ya recibían cuidados propios de este oficio por parte de otros miembros de la tribu, principalmente mujeres, las cuales se dedicaban sobre todo al cuidado de los niños y a la recolección. ¿Con qué relacionamos el origen de los cuidados?. Con la evolución de los conceptos de salud enfermedad. Con la creación de la profesión de Enfermeria. Con la continuidad del grupo y la perpetuación de la especie. Con los avances de la tecnología médica.

El término NIC proviene de las iniciales de Nursing Interventions Classifications y es la primera clasificación normalizada de los tratamientos realizados en Enfermeria, que se caracterizan por: La existencia de resultados en la prestación de cuidados de calidad. La existencia de etiquetas que describen situaciones neutras en términos no evaluativos. Un proceso de toma de decisiones sobre la situación de los problemas en cada fase del proceso ententeo. La clasificación normalizada en la utilización del lenguaje y completa porque recoge los tratamientos enfermeros independientemente de donde se desarrolla la labor enfermera.

Deterioro de la integridad de la mucosa oral es un diagnóstico recogido en el dominio 11: Seguridad protección, en la clase 2: Lesión física ¿Cual de las siguientes no es una intervención NIC relacionada con este diagnóstico?. Ayuda con el autocuidado. Restablecimiento de la salud bucal. Salud oral. Fomentar la salud bucal.

En la formulación del siguiente diagnóstico: Ansiedad relacionada con malos tratos de sus hijos, ¿qué fallo se ha cometido?. Formular dos problemas al mismo tiempo. Ser un enunciado legalmente poco recomendable. Utilizar un diagnóstico de Enfermeria en un problema interdependiente. Relacionar un diagnóstico de Enfermería con uno médico.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es cierta en relación a San Juan de Dios?. San Juan de Dios fue precursor en la retirada de los métodos deshumanizados y agresivos que frecuentemente eran aplicados a los enfermos mentales. San Juan de Dios es autor del primer libro escrito sobre los cuidados: "Instrucción de Enfermeros para aplicar los remedios a todo género de enfermedades, y acudir a muchos accidentes que sobrevienen en ausencia de los médicos.". En Granada en el siglo XVI bajo la influencia de San Juan de Avila, fue construido el Hospital de San Juan de Dios. El hospital de San Juan de Dios era conocido como la "casa general para los enfermos y gentes de todas las clases".

Sabemos que, ante un paciente, el manejo que tienen tanto la enfermera/o como el médico del mismo es diferente por las funciones propias de su profesión. Por ello, el diagnóstico enfermero, a diferencia del diagnóstico médico: No se puede hacer con respecto a un grupo o una comunidad. Permanece invariable durante el proceso de la enfermedad.. Diagnostica una patología en la que se basan los cuidados al individuo. Se orienta hacia el individuo.

Aquel resultado de una valoración enfermera sobre el que las enfermeras tienen capacidad formativa y legal para emitir juicios y que describe un problema de salud cuya resolución completa se consigue mediante intervenciones de Enfermería, hace referencia al concepto de: Valoración. Diagnóstico enfermero. Ejecución. Planificación.

La Taxonomia NANDA-I debe ser utilizada como herramienta fundamental para el abordaje de problemas: Independientes. Dependientes. De colaboración. Interdependientes.

Una de las clasificaciones más aceptadas en influyentes teorías científicas enfermeras es la desarrollada por Suzanne Kérouac. Las siguientes son todas afirmaciones correctas respecto a esta clasificación, EXCEPTO: Diferencia tres paradigmas que denomina categorización, transformación, e integración. Al clasificar los modelos de enfermería identifica una evolución conceptual que agrupa a tres paradigmas interpretativos. El paradigma de la integración se asocia al modelo biopsicosocial. No se incluye a Florence Nightingale en ninguno de ellos.

En un diagnóstico de Enfermería se encuentra los siguientes términos: "Movimientos extraños, nerviosismo, inquietud" que, según la NANDA Internacional, son: Características definitorias. Etiqueta. Factores relacionados. Factores de riesgo.

En la breve historia del panorama teórico enfermero han sido varias las formas de clasificar los modelos y teorías enfermeras, utilizando para ello categorías que representaban conceptos significativos para la disciplina y que han ido evolucionando con el tiempo para abarcar un número creciente de producciones cientificas. Estarian incluidas en las teorias de nivel medio, según Marriner y Raile, las siguientes autoras: Leininger. Orem, Levine y Johnson. Abdellah, Hall y Orlando. Nightingale, Wiedenbach, Henderson.

Marcos González es un paciente crónico hipertenso que acude a la consulta de Enfermería del Centro de Salud todas las semanas para control de tensión arterial (TA 160/95 mmHg). Como siempre, realizamos una entrevista clinica al paciente y en la entrevista clínica, refiere que tiene mucho dolor de cabeza. ¿Qué tipos de datos recogemos en su Historia Clínica?. Ambos son datos objetivos o signos. La tensión arterial es un signo y el dolor es un síntoma. Ambos son datos subjetivos o sintomas. La tensión arterial es un sintoma y el dolor es un signo.

En la Iglesia católica se denomina congregación al cuerpo o comunidad de sacerdotes seculares dedicados al ejercicio de los ministerios eclesiásticos; por ejemplo, en la Curia Romana, se llama así a cualquiera de las juntas dispuestas de cardenales, prelados y otras personas, aunque también recibe este nombre cualquier instituto religioso aprobado cuyos miembros emiten votos simples. ¿Qué congregación publicó el que se considera el PRIMER manual para enfermeros?. La Orden de San Juan de Dios. Los Hermanos Obregones. La Mínima Congregación de los Hermanos Enfermeros Pobres. Las opciones de respuesta 2 y 3 son correctas.

"La lección práctica más importante que puede darse a las enfermeras es enseñarles a observar qué síntomas indican una mejora". ¿Con cuál de las enfermeras que se citan a continuación relacionaría esta frase?. Hildegard Peplau. Virginia Henderson. Florence Nightingale. Callista Roy.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO se corresponde con una caracteristica del P.E?. Desde el punto de vista etimológico método significa "camino hacia algo". Facilita la aplicación de la resolución cientifica de problemas al ámbito de los cuidados. Tiene valor en si mismo. El P.E en la actualidad está compuesto por cinco etapas.

¿Qué autora se centra en el estudio comparativo y en el análisis de las diferentes culturas y subculturas del mundo con respecto a los valores sobre los cuidados, la expresión y las creencias de la salud?. Leininger.. Watson. Patricia Benner. Orlando.

La intervención NIC: Fomento del ejercicio: entrenamiento de fuerza, se define como facilitar el entrenamiento muscular frente a resistencia para mantener o aumentar la fuerza del músculo. ¿Cuál de las siguientes NO es una actividad apropiada para esta intervención?. Tolerancia de la actividad. Obtener el permiso médico para iniciar un programa de ejercicios de fuerza, según sea conveniente. Avudar a expresar las propias opiniones, valores y objetivos del paciente respecto al buen estado muscular y la salud. Facilitar información acerca de la función de los músculos, de la fisiología del ejercicio y de las consecuencias de su poco uso.

Señale la definición que NO haga alusión a la fase de planificación del proceso enfermero. El desarrollo de estrategias para evitar, reducir o corregir los problemas identificados en el juicio diagnóstico. Aplicación y registro de actividades que constituyen las acciones de Enfermería especificas necesarias para llevar a cabo las intervenciones enfermeras. Es donde se establece el plan de cuidados. Fase en la que se determinan los objetivos resultados que va a lograr el paciente y todas las intervenciones enfermeras que se van a realizar para conseguirlos.

¿Quién fue la teórica que consideraba a la persona como un sistema conductual, formado por siete subsistemas que realizan funciones especiales para mantener el sistema como un todo?. Ida J. Orlando. Dorothea Orem. Dorothy E. Johnson. Abdellah.

Los fundamentos teóricos y metodológicos constituyen la base y las orientaciones del pensamiento enfermero para actuar desde una perspectiva propia. Proporcionan los conocimientos, metodología, habilidades y técnicas (competencias disciplinares) distintivos de sus áreas de conocimiento y su práctica. El texto que se presenta es una guia para el estudio de esta importante materia del currículo enfermero, desde una perspectiva de enlazar el estudio disciplinar desde la vertiente teórica hacia su aplicación en la práctica. ¿Cuál de las siguientes definiciones corresponde al concepto de resonancia creado por Martha Rogers?. Ondas que se propagan entre el hombre y el entorno. Cambio simultáneo entre el hombre y el entorno. Proceso de interacción mutua entre el hombre y el entorno. Proceso de interacción mutua y continua entre los campos.

"La función propia de la enfermería es atender al individuo, sano o enfermo, en la realización de aquellas actividades que contribuyen al mantenimiento de la salud o a su recuperación (o a evitar padecimientos a la hora de la muerte), actividades que él realizaría sin ayuda si tuviera la fuerza, la voluntad o el conocimiento necesarios. Igualmente corresponde a la enfermera cumplir esta misión de tal manera que ayude al enfermo a independizarse a la mayor brevedad posible" Esta definición de enfermería fue publicada por: Anne Marmer. Virginia Henderson. Bertha Harmer. Edward Thomdike.

Miguel es un hombre de 68 años, sin limitaciones de movilidad, sensorial ni psíquica. Es viudo desde hace 12 años y con sus dos hijos independizados tiene buena relación. Hace unas semanas fue diagnosticado de Diabetes Mellitus tipo 2. Su enfermera de familia en la primera valoración ante esta nueva situación ha detectado una baja capacidad de elección de alimentos, cocinado de los mismos y horarios. Ante este nuevo proceso vital, ¿a qué concepto se refiere su enfermera de familia con "una baja capacidad de..."?: Requisitos de autocuidado universal. Demanda de Autocuidado Terapéutico. Agencia de Autocuidado. Agencia de Autocuidado Dependiente.

J. P presenta una ingesta insuficiente de nutrientes para satisfacer las necesidades metabólicas por lo que se la realiza el diagnóstico: Desequilibrio nutricional: inferior a las necesidades corporales. ¿Cuál de las siguientes NO es una intervención NIC apropiada para este diagnóstico?. Manejo de la nutrición. Ayuda para ganar peso. Estado nutricional. Manejo de los trastornos de la alimentación.

Los diagnósticos de Enfermería aceptados por la NANDA (North American Nursing Diagnosis Association) se clasifican en base a:. Necesidades básicas. Requisitos de autocuidado. Patrones de respuesta humana. Patrones de salud funcional.

La ansiedad es una emoción que surge cuando una persona se siente en peligro, sea real o imaginaria la amenaza. Es una respuesta normal o adaptativa, que prepara al cuerpo para reaccionar ante una situación de emergencia. Es una inclinación de temor o miedo sobre lo que está por venir. El día principal de clases, ir a una reunión de empleo, o dar un discurso, puede hacer que la gran mayoria se sienta asustada y ansiosa, por lo que la ansiedad tiene una función muy importante relacionada con la supervivencia, junto con el miedo, la ira, la tristeza o la felicidad. Para preservar su integridad fisica ante amenazas, el ser humano ha tenido que poner en marcha respuestas eficaces y adaptativas durante millones de años: la reacción de lucha o huida. Ante el diagnóstico enfermero de ansiedad, podemos seleccionar como resultado recogido en la NOC: Habilidades de interacción social. Conocimientos de conductas santarias y control de riesgo. Detección de riesgo. Control de la ansiedad.

Hildegard Peplau fue una de las autoras que más contribuyó a cambiar la perspectiva de la disciplina enfermera. Es pionera en el fomento de la relación interpersonal como pilar de los cuidados de Enfermería. En 1952 publicó "Interpersonal relations in nursing", libro considerado como el primer modelo de Enfermería. Las cuatro funciones que integran el rol de la enfermera en el modelo de Hildegard Peplau, son: Función de desconocida, función de conocida, función de persona- recurso, función de sustituta. Función de desconocida, función de persona-recurso, función de conocida, función de consejera. Función de desconocida, función de persona-recurso, función de sustituta, función de consejera-orientadora. Función de desconocida, función de conocida, función de sustituta, función de consejera-orientadora.

Señale de los siguientes factores, ¿Cuál NO constituye una habilidad intelectual que favorece el Pensamiento critico en enfermeria?. 3. Conocimiento sesgado de la situación y los recursos. 2. Habilidades para la escritura, manejo del lenguaje. 4. Madurez. 1. Desarrollo moral.

¿Cuál es la principal aportación de la conocida definición de enfermería de Virginia Henderson?. Establece una relación de situaciones en las que la enfermera va a tener que desarrollar habilidades interdependientes. Define a la enfermería en términos funcionales. Encuentra el desarrollo profesional de la enfermería ligado a las ciencias biomedicas. Identifica la esencia de la enfermería que es y que no es.

Investigadoras teóricas, al revisar literatura científica enfermera, identificaron conceptos presentes en todos los modelos conceptuales que han desarrollado las enfermeras. Seleccione la opción MAS correcta: Son los principales focos de interés de la Enfermeria teórica. Todas las opciones son correctas. Se ha denominado metaparadigma.. Son cuatro conceptos.

"Capacidades y habilidades que tiene un individuo para poder cubrir sus propios requisitos de autocuidado". Según Orem, ¿a qué concepto se refiere esta definición?. Agencia de autocuidado. Agencia de autocuidado dependiente. Agencia de Enfermería. Demanda de autocuidados terapéuticos.

Recepción de información a través de los sentidos del tacto, gusto, olfato, vista, audición y cenestesia y la comprensión de los datos sensoriales que conduce a la identificación, asociación y/o el reconocimiento de patrones es la definición de:. El diagnóstico: Desatención unilateral. Del DOMINIO: 5 Percepción/Cognición. La CLASE 3 de la taxonomía NANDA-I: SENSACIÓN/PERCEPCIÓN. El diagnóstico: Confusión aguda.

La forma de razonamiento que es definida como un enfoque de preguntas teóricas y que utiliza la analogía como método para crear una teoria, se denomina: Razonamiento Deductivo. Razonamiento Abductivo. Ninguna de las anteriores es correcta. Razonamiento Inductivo.

Felipe, que habitualmente acude a su consulta en el centro de salud, presenta actualmente un brote psicótico en el que el deseo de ingerir agua está condicionado por su ideación delirante de perjuicio, dando lugar a conductas de evitación. Indique, de acuerdo con el modelo de Dorothea Orem, qué elemento está disminuido para que se produzca un déficit en el requisito de mantenimiento de un aporte suficiente de agua: Factores Básicos Condicionantes. Demanda de Autocuidado Terapéutico. Agencia de Autocuidado. Capacidad de cuidado dependiente.

Es el elemento operativo del resultado, puesto que es con lo que se evaluará la evolución del paciente, se trata de: El objetivo específico. Las características definitorias. Los indicadores NOC. La escala de medición tipo Likert.

¿Qué característica definitoria corresponde al diagnóstico de Enfermería de la NANDA "incumplimiento del tratamiento"?. Evidencia de exacerbación de sintomas. Poca familiaridad con los recursos para obtener información. Limitación cognitiva. Duración del tratamiento.

Al tratamiento basado en el conocimiento y juicio clínico que realiza un profesional de Enfermería para favorecer el resultado esperado del paciente, se le denomina: Intervención Enfermera. Resultado Enfermero. Evaluación enfermera. Diagnóstico Enfermero.

La clasificación NOC (Nursing Outcome Classification) o clasificación de resultados de Enfermería, posee cuatro términos fundamentales para su comprensión, que son todos los siguientes, EXCEPTO: Dominio. Resultado. Clase. Eje.

Son características definitorias del Diagnóstico Enfermero de la NANDA Internacional "baja autoestima situacional" : Cambios en el desarrollo. Expresar inutilidad. Rechazos. Fracasos.

En la Taxonomía Il de la NANDA-I, al elemento principal o parte esencial y fundamental, la raiz, de la formulación diagnóstica, se le denomina: Fundamento diagnóstico. Sustantivo diagnóstico. Esencia diagnóstica. Concepto diagnóstico.

De entre los siguientes diagnósticos de Enfermeria de la NANDA, ¿cuál es el de MENOR prioridad según la jerarquia de necesidades de Maslow?. Limpieza ineficaz de la vía aérea.. Baja autoestima situacional. Estrenimiento. Ansiedad.

Marjory Gordon definió el proceso de atención de Enfermería (PAE) como un "método de identificación y resolución de problemas". Una de las siguientes caracteristicas NO forma parte del PAE. Señálela: Es sistemático. Es flexible. Tiene una base práctica. Tiene un objetivo.

La figura de la Diaconisa como mujer que practica el cuidado, se sitúa en: El inicio del cristianismo. El Mundo Modemo. El Mundo Clásico. La Alta Edad Media.

NANDA es una sociedad científica de Enfermería cuyo objetivo es estandarizar el diagnóstico de Enfermería. Fue fundada en 1982 para desarrollar y refinar la nomenclatura, criterios y la taxonomía de diagnósticos de Enfermería. Hasta el año 2002, "NANDA" era un acrónimo de la Asociación Norteamericana de Diagnósticos de Enfermería (North American Nursing Diagnosis Association, en inglés). Sin embargo, este ya no es el nombre de la organización, ya que en 2002 se convierte oficialmente en NANDA Internacional. Dicho esto, según la taxonomía enfermera NANDA-I, indique la opción INCORRECTA: Es una taxonomia reconocida a nivel internacional y profesional. Está implicada directamente con la etapa de evaluación del proceso enfermero. Es una clasificacion dinamica y en continuo proceso de cambio. Es una taxonomia que posee la categoria multiaxial.

Denunciar Test