REPASO EXAMEN MF0969
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() REPASO EXAMEN MF0969 Descripción: MF0969_1: TÉCNICAS ADMINISTRATIVAS BÁSICAS DE OFICINA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En la empresa, la función encargada de coordinar al resto de funciones que se desarrollan en la misma es: Técnica. Financiera. Administrativa. Comercial. La función administrativa que pretende poner en común los medios materiales, humanos y económicos necesarios para lograr un mismo objetivo es. Coordinación. Organización. Planificación. Control. Son elementos básicos de la planificación. Misión. Visión. Valores. Todas son correctas. La organización formal. No tiene carácter oficial y surge a partir de los procesos de interacción personal entre los miembros de la empresa. Tiene carácter oficial y es la que se refleja en el organigrama de la empresa. Tiene carácter oficial y surge a partir de los procesos de interacción personal entre los miembros de la empresa. No tiene carácter oficial y es la que se refleja en el organigrama de la empresa. Los cuatro grandes Departamentos en los que se estructura cualquier empresa son: Transporte, Recepción, Atención al cliente y Nóminas. Logística, Producción, Compras y Atención al cliente. Producción, Administración y Finanzas, Recursos Humanos y Comercial y Marketing. Almacén, Producción, Ventas y Recursos Humanos. Son requisitos de los organigramas. Precisión, sencillez y claridad. Difusos, complicados y claros. Actualizados y uniformes. Precisión, sencillez y claridad + Actualizados y uniformes. El conjunto de normas y estándares internacionales que pretenden asegurar el cumplimiento de los requisitos de calidad que se exigen a una empresa para proporcionar satisfacción a sus clientes y usuarios a través de una mejora continua se denomina... Procedimientos de trabajo. Sistema de Gestión de Calidad. Estándar de calidad. Manual de calidad. Los tipos de indicadores que valoran la relación entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados se denominan... de Eficacia. de Excelencia. de Eficiencia. de Gestión. ¿Cuál de las siguientes es una característica de un grupo de trabajo informal?. Su constitución es impuesta por la organización. Se crea para lograr la consecución de los objetivos empresariales. Se rige por acuerdos y alianzas entre los miembros que lo forman. Es oficial. ¿Cuál de los siguientes requisitos no se encuentra en la Teoría de las 5 C?. Comunicación. Complementariedad. Confianza. Consecución. Dentro de las funciones que desarrolla una empresa, ¿cómo se define la función comercial?. Actuaciones destinadas a la producción. Saber hacer circular el producto fabricado. Llevar una adecuada gestión financiera. Registro de actividad de la empresa. Dentro de un organigrama empresarial, ¿en qué nivel estaría el departamento de Dirección?. Estratégico. Intermedio. Operativo. Superior. Indica un aspecto que no se incluya en las tareas de la Dirección: Tomar decisiones. Liderar. Seleccionar empleados. Maximizar los resultados. La comunicación propia de la organización que se establece dentro de los canales de la empresa es llamada…. Informal. Formal. Externa. Escrita. Son cartas de pedido: Cartas a entidades de crédito. Cartas a compañías de seguros. Cartas de informes personales. Cartas de cobro en firme. Dentro de los documentos administrativos internos podemos encontrarnos con: Actas. Anuncios. Saluda. Carta circular. La carta circular.... Hace el papel de carta comercial para comunicar a otras empresas o personas diversos asuntos. También sirve para dar instrucciones, procedimientos u órdenes sobre algún tema. Estas pueden ser de visitas o comerciales, las primeras suelen tener la identificación de la persona o empresa que la entrega. Documento por el cual un anfitrión invita a otra persona a asistir a algún evento. Si el acto es público se utiliza el "Saluda", si es privado se hace mediante invitaciones. Ninguna de las respuestas es correcta. Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta: La correspondencia personal no se abre y se entrega al departamento correspondiente. La correspondencia personal se abre y se entrega a los empleados. La correspondencia personal no se abre y se entrega a los empleados. La correspondencia personal se abre y se entrega a los departamentos correspondientes. Dentro de los tipos de registros que existen en la empresa para tener un control de la correspondencia, cuál de estos no procede... Registro de entrada. Registro de salida. Registro de correspondencia interna. Registro de correspondencia externa. Dentro del cuerpo de la carta, que elemento no procede: Firma. Introducción. Membrete. Asunto. El embalaje primario es el que: Está en contacto directo con el transporte. Es el que transporta varios embalajes secundarios. Nos sirve para poder transportar los productos. Está en contacto directo con el producto. El método de clasificación de documentos cronológicamente: Es la clasificación de documentos utilizando como criterio de ordenación, una combinación de forma conjunta, de varios criterios a la vez. Los documentos se clasifican y ordenan en función de un área geográfica, país, región, etc. Se clasificación de los documentos por fechas, bien sea de recepción, emisión, de vencimientos, …. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. El embalaje protege al producto de posibles riesgos que pueda sufrir. ¿Qué debemos tener en cuenta?. No utilizar cartón de doble capa en los pesos grandes. Las cajas exteriores deben ser de un material rígido. No es necesario que se especifique el peso del paquete. Se puede reutilizar el embalaje, aunque esté dañado. ¿Es necesario realizar copias de la correspondencia?. No, no es necesario porque se crean duplicados innecesarios y perjudica al medio ambiente. Sí, se realiza una copia por triplicado por normativa. Sí, se realizan una copia que quedará archivada. Ninguna es correcta. A la hora de firmar una carta, ¿cuál es el orden recomendado?. Firma, nombre, cargo, empresa. Nombre, cargo, firma, empresa. Nombre, cargo, empresa, firma. Firma, empresa, cargo, nombre. ¿Cuál no es una principal función del embalaje?. Proteger el contenido. Facilitar la manipulación y el transporte. Crear un embalaje comercial bonito y distintivo. Identificar el producto. |