option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

repaso de examen para cirugia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
repaso de examen para cirugia

Descripción:
repaos de examen

Fecha de Creación: 2025/09/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 41

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el tratamiento quirúrgico de elección para la acalasia?. Funduplicatura de Nissen sola. Miotomía de Heller con funduplicatura parcial. Dilatación neumática. Esofagectomía.

¿Cuál es el tratamiento quirúrgico de elección en cáncer gástrico resecable localizado en antro?. Gastrectomía total con Y de Roux. Gastrectomía subtotal distal con linfadenectomía D2. Billroth II paliativo. Quimioterapia exclusiva.

En cáncer de colon derecho, ¿cuál es la cirugía de elección?. Resección anterior baja. Hemicolectomía derecha con anastomosis íleo-cólica. Colectomía total. Sigmoidectomía.

Gold estándar para colelitiasis sintomática: Colecistostomía abierta. Colecistectomía laparoscópica. Colecistectomía abierta. CPRE con extracción de litos.

¿Qué caracteriza a la fase de “flujo” en la respuesta metabólica al trauma?. Hipotermia y depresión metabólica. Catabolismo aumentado, hiperglucemia, liberación de catecolaminas. Hipometabolismo y retención hídrica. Disminución de gasto cardíaco.

¿Qué solución es de elección en reanimación inicial del choque hipovolémico?. Solución glucosada al 5%. Solución salina hipertónica. Cristaloides isotónicos (Hartmann o solución salina 0.9%). Albúmina al 20%.

¿Cuál es la piedra angular del manejo inicial en choque hemorrágico?. Vasopresores. Cristaloides isotónicos y control de hemorragia. Esteroides. Albúmina.

Medida más importante en el manejo de sepsis de origen abdominal: Uso exclusivo de antibióticos. Reanimación con líquidos. control del foco séptico (drenaje o resección). Vasopresores.

Tratamiento fundamental en la coagulación intravascular diseminada (CID): Plasma fresco congelado y control de la causa desencadenante. Heparina en todos los casos. Transfusión de plaquetas exclusivamente. Solo líquidos intravenosos.

Medida más eficaz para prevenir infección de sitio quirúrgico (ISQ): ) Uso prolongado de antibióticos postoperatorios. Antibiótico profiláctico administrado 30–60 min antes de la incisión. Uso rutinario de drenajes. Cambio de guantes cada 2 horas.

Ventaja principal de un drenaje cerrado (Jackson-Pratt) sobre uno abierto (Penrose): Menor riesgo de infección. Mayor drenaje de líquido. Más económico. Siempre se deja por más tiempo.

Principal riesgo quirúrgico en pacientes con SIDA avanzado: Hemorragia excesiva. Infecciones oportunistas y mala cicatrización. Hipertensión intraoperatoria. Trombosis venosa profunda.

Ventaja principal de la cirugía laparoscópica frente a la abierta: Menor tiempo quirúrgico en todos los casos. Menor dolor posoperatorio y estancia hospitalaria. Menor costo en cualquier hospital. No requiere entrenamiento especializado.

Característica principal de la cirugía de corta estancia: Hospitalización obligatoria de 3 días. Procedimientos menores con egreso el mismo día o <24 horas. Solo se aplica a cirugías de urgencia. Exclusiva de pacientes pediátricos.

Principal complicación a largo plazo de un trasplante de órgano sólido: Rechazo crónico. Hipertensión arterial. Infecciones leves de vías respiratoria. Hipoalbuminemia.

Hormona que se eleva más en la fase de estrés quirúrgico: Insulina. Cortisol. Serotonina. Tiroxina.

Estrategia más recomendada para el manejo del dolor posoperatorio: Uso exclusivo de opioides. Estrategia multimodal (AINEs, opioides, bloqueos regionales). Anestesia general prolongada. Sedación ligera con benzodiacepinas.

Fármaco más utilizado para revertir el efecto de la warfarina en cirugía de urgencia: Vitamina C. Vitamina K. Protamina. Ácido tranexámico.

Una paciente con úlcera gástrica perforada se presenta en urgencias. ¿Cuál es el tratamiento quirúrgico de elección?. Gastrectomía subtotal inmediata. Sutura simple de la perforación + lavado peritoneal. Billroth II paliativo. Quimioterapia adyuvante.

¿Cuál es la principal desventaja del procedimiento Billroth II frente a Billroth I?. Mayor riesgo de sangrado inmediato. Síndrome de asa aferente y dumping. Menor resección gástrica. Requiere más transfusión sanguínea.

En una obstrucción intestinal complicada (isquemia o perforación), el manejo quirúrgico de elección es: Resección intestinal con anastomosis primaria. Sólo descompresión con sonda. Administración de antibióticos y observación. Ileostomía sin resección.

En el choque hemorrágico, ¿qué parámetro se utiliza como guía más confiable de perfusión tisular?. Presión arterial sistólica. Frecuencia cardíaca. Lactato sérico y exceso de base. Diuresis >0.2 ml/kg/h.

Una paciente con vómitos persistentes desarrolla alcalosis metabólica. ¿Qué alteración electrolítica esperas encontrar?. Hipercalemia. Hipopotasemia. Hipernatremia. Hipercloremia.

Según la doctrina de Monro-Kellie, en el cráneo rígido se cumple que: El aumento de sangre venosa siempre se compensa con más líquido cefalorraquídeo. El volumen intracraneal total (parénquima, LCR y sangre) es constante. Siempre hay espacio para edema sin elevar la PIC. El LCR no participa en la compensación.

Fármaco más usado para revertir la anticoagulación de la heparina durante cirugía: Ácido tranexámico. Vitamina K. Protamina. Plasma fresco congelado.

Principal medida quirúrgica en sepsis abdominal por perforación de víscera hueca: Antibióticos de amplio espectro solamente. Drenaje del foco séptico y control quirúrgico de la perforación. Reanimación hídrica sin cirugía. Uso precoz de vasopresores.

Principal contraindicación relativa de la colecistectomía laparoscópica: Obesidad mórbida. Embarazo en primer trimestre. Cirugía abdominal previa con adherencias. Pancreatitis biliar leve.

La tríada clásica de la coagulación intravascular diseminada (CID) es. Trombosis, hemorragia y consumo de factores. Trombocitosis, hemorragia y sepsis. Hipocalcemia, hiperkalemia y sangrado. Plaquetopenia, anemia y leucocitosis.

Choque caracterizado por gasto cardíaco bajo, presión capilar pulmonar elevada y resistencia vascular sistémica aumentada: Choque hipovolémico. Choque séptico. Choque cardiogénico. Choque neurogénico.

¿Cuál es la solución de elección para reanimación inicial en choque hipovolémico hemorrágico?. Solución glucosada 5%. Ringer lactato. Bicarbonato de sodio. Solución hipertónica.

El tratamiento quirúrgico de elección en la coledocolitiasis con colangitis aguda grave es: Coledocotomía con exploración y drenaje en T. Coledocoduodenostomía primaria. Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) sola. Derivación biliodigestiva.

¿Cuál es la principal complicación de la hepatectomía mayor (>3 segmentos)?. Insuficiencia hepática postoperatoria. Hemorragia tardía. Absceso subfrénico. Bilioma.

¿Cuál es el procedimiento quirúrgico considerado gold estándar para el adenocarcinoma gástrico distal sin metástasis a distancia?. Gastrectomía subtotal con linfadenectomía D2. Gastrectomía total sin linfadenectomía. Resección endoscópica mucosa. Gastroenteroanastomosis paliativa.

¿Cuál es el tratamiento quirúrgico de elección para la úlcera duodenal complicada con perforación libre a cavidad peritoneal?. Resección gástrica en cuña. Vagotomía troncular y antrectomía. Cierre simple con parche de Graham. Antrectomía sola.

Complicación posoperatoria más frecuente tras una esofaguectomía con anastomosis intratorácica: Fístula anastomótica. Hemotórax. Quilotórax. Mediastinitis.

¿Cuál es el tratamiento quirúrgico de elección en el carcinoma de esófago torácico medio y distal, resecable, en paciente con buen estado funcional?. Esofaguectomía transhiatal. Esofaguectomía con abordaje de Ivor Lewis. Esofaguectomía subtotal por vía cervical. Esofaguectomía laparoscópica total.

Procedimiento quirúrgico de urgencia más frecuente en pacientes con VIH/SIDA: Apendicectomía. Colectomía total. Gastrectomía. Herniorrafía inguinal.

¿Cuál es el umbral actual recomendado para transfundir concentrados eritrocitarios en un paciente estable hemodinámicamente, sin comorbilidad cardiaca?. Hb <10 g/dL. Hb <9 g/dL. Hb <8 g/dL. Hb <7 g/dL siempre.

¿Cuál es la complicación más grave del catéter venoso central mal posicionado?. Flebitis. Neumotórax. Trombosis venosa. Infección local.

Principal complicación inmunológica aguda tras un trasplante de órgano sólido: Rechazo hiperagudo. Rechazo agudo mediado por células T. Rechazo crónico. Infecciones oportunistas.

¿Cuál es la indicación más frecuente para trasplante hepático en adultos?. Cirrosis por hepatitis viral crónica. Carcinoma hepatocelular metastásico. Trauma hepático grave. Esteatosis hepática no alcohólica leve.

Denunciar Test