option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Repaso de Final Impuestos 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Repaso de Final Impuestos 3

Descripción:
solo las preguntas mas evaluadas de 1 y 2 parcial

Fecha de Creación: 2024/07/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 98

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes constituyen fuentes del Derecho Financiero? Seleccione las 4 correctas: Decreto Ley. Tratados Internacionales. Ley. Constitución. Normas.

¿Cuáles son las fuentes que reconoce el derecho tributario?. Las fuentes del derecho tributario son: la constitución, los tratados, la ley, los decretos, las resoluciones, la doctrina y la jurisprudencia. Las fuentes del derecho tributario son: las normas, los tratados, la ley, los decretos, las resoluciones, la doctrina y la jurisprudencia. Las fuentes del derecho tributario son: la constitución, los tratados y la ley.

Existen posturas que subordinan el Derecho Tributario a otras ramas del derecho y otras que le dan autonomía. La posición mayoritaria es que tiene simplemente una autonomía didáctica y funcional. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con respecto a las principales teorías?: Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Autonomía didáctica y funcional, debido a que, si bien no posee autonomía científica, tampoco está subordinada a otra rama del derecho. Subordinación al derecho administrativo, debido a que la actividad estatal que procura obtener recursos para solventar las erogaciones que demanda la satisfacción de las necesidades públicas es eminentemente administrativa. Subordinación al derecho financiero, porque esta rama del derecho contiene el conjunto de normas que, entre otras cosas, reglamenta la recaudación del estado. Autonomía científica, porque posee fines propios, estructura propia, conceptos y métodos propios para su expresión, aplicación o interpretación. Independencia financiera y económica, con fines legales.

Fuimos contratados para defender a un contribuyente acusado por AFIP de haber utilizados facturas APOC. ¿Qué caracteres indicarían ustedes que hacen a la Constitución Nacional la fuente primordial del Derecho Tributario?. Otorga el poder tributario, distribuye el poder tributario y establece límites al poder tributario. No otorga poder tributario, pero si distribuye dicho poder y establece limites. Ninguna de las anteriores. Independencia de poderes.

Art. 12 ley 19549 establece: El acto administrativo goza de presunción de legitimidad; su fuerza ejecutoria faculta a la Administración a ponerlo en práctica por sus propios medios (a menos que la ley o la naturaleza del acto exigieren la intervención judicial) e impide que los recursos que interpongan los administrados suspendan su ejecución y efectos, salvo que una norma expresa establezca lo contrario. Su falta de recurribilidad habilita la ejecución del acto. El acto administrativo No goza de presunción de legitimidad; su fuerza ejecutoria faculta a la Administración a ponerlo en práctica por sus propios medios (a menos que la ley o la naturaleza del acto exigieren la intervención judicial) e impide que los recursos que interpongan los administrados suspendan su ejecución y efectos, salvo que una norma expresa establezca lo contrario. Su falta de recurribilidad habilita la ejecución del acto. (a menos que la ley o la naturaleza del acto exigieren la intervención judicial) e impide que los recursos que interpongan los administrados suspendan su ejecución y efectos. El acto administrativo goza de presunción de legitimidad; su fuerza ejecutoria faculta a la Administración a ponerlo en práctica por sus propios medios.

Las normas que regulan las controversias que se plantean entre el fisco y los sujetos pasivos, están contenidas dentro de: Derecho procesal tributario. Derecho Tributario Sustantivo y Administrativo. Analogía. Capacidad contributiva.

De acuerdo a la CN corresponde en forma permanente y exclusiva a las provincias. Impuestos Directos. Impuestos Indirectos. Tasa y contribuciones. Impuestos provinciales.

La independencia entre la obligación de pagar un tributo y la actividad que el Estado desarrolla con su producto, es un elemento propio de cuál de las siguientes opciones: Impuesto. Tasas. Contribución Especial. Impuestos Directos.

¿Cuál de los siguientes caracteres impone al administrado la carga de impugnar un acto administrativo?. Presunción de legitimidad. Competencia. Forma. La capacidad.

La caducidad del acto administrativo, es una "sanción" administrativa que tiene que ser objeto de una declaración que tiene carácter constitutivo. Verdadero. Falso.

¿En cuál de los siguientes se encuadra el hecho que un acto decisorio haga expresa consideración de los principales argumentos?. Derecho a una decisión fundada. Ratificación. Derecho. Nulidad.

El elemento subjetivo del proceso está constituido por las personas que participan en el mismo. Dentro del mismo distinguimos: Sujetos Primarios: el órgano judicial y las partes. Sujetos secundarios: auxiliares de las partes. Sujetos secundarios: auxiliares de derecho. Sujetos Primarios: las diferentes partes del órgano judicial.

¿Cuál es el plazo para que el Estado impugne un acto administrativo?. No hay plazo, salvo la prescripción. El plazo es de un mes. 15 días desde la ultima notificación. 20 días desde la ultima notificación.

Los principios aplicables al procedimiento administrativo son: Los establecidos en la norma y aquellos de validez general, que fluyen implícitamente de normas de la ley 19.549. Los establecidos en la norma y aquellos de validez general. Impulsión e instrucción de oficio.

¿Ante quién debe interponerse un recurso de reconsideración?. Ante el mismo órgano que lo dictó. Ante otro órgano diferente al que lo dictó. no debe imponer recurso de reconsideración.

Supongamos que tenemos que interponer como asesores tributarios en un recurso de reconsideración ¿ante quién lo presentamos?. Ante el mismo órgano que lo dictó. Ante la autoridad que dictó la resolución recurrida. Ante otro órgano.

El Recurso Jerárquico: Procede contra todo acto administrativo definitivo o que impida totalmente la tramitación de Recurso de Alzada: Contra los actos administrativos definitivos o que impiden totalmente la tramitación del reclamo o pretensión del recurrente – emanadas del órgano superior de un ente autárquico, incluidas las universidades nacionales- procederá, a opción del interesado, el recurso administrativo de alzada o la acción judicial pertinente (art 94 DR. 1759//72 de la Ley Procedimientos Administrativos). Contra todo acto administrativo definitivo o que impida totalmente la tramitación del reclamo o pretensión del administrado y contra los actos interlocutorios o de mero trámite que lesionen un derecho subjetivo o un interés legítimo. Se interpone dentro de los 10 días a partir de la notificación del acto que se recurre, ante el emisor del acto. Contra todo acto administrativo definitivo o que impida totalmente la tramitación del reclamo o pretensión del administrado.

El recurso de Alzada procede: Arts. 94 a 98 DRLPA- Procede contra todo acto administrativo definitivo o que impida totalmente la tramitación del reclamo o pretensión del administrado, emanado del órgano superior jerárquico de un ente autárquico incluidas las universidades nacionales. Procede contra todo acto administrativo definitivo o que impida totalmente la tramitación de Recurso de Alzada: Contra los actos administrativos definitivos o que impiden totalmente la tramitación del reclamo o pretensión del recurrente – emanadas del órgano superior de un ente autárquico, incluidas las universidades nacionales- procederá, a opción del interesado, el recurso administrativo de alzada o la acción judicial pertinente (art 94 DR. 1759//72 de la Ley Procedimientos Administrativos). Contra todo acto administrativo definitivo o que impida totalmente la tramitación del reclamo o pretensión del administrado y contra los actos interlocutorios o de mero trámite que lesionen un derecho subjetivo o un interés legítimo. Se interpone dentro de los 10 días a partir de la notificación del acto que se recurre, ante el emisor del acto.

¿Cuál es el plazo para interponer y resolver un Recurso de Aclaratoria?. 5 días desde la notificación para su interposición y 5 días para resolver. 5 días desde la notificación para su interposición y 15 días para resolver. 30 días desde la notificación para su interposición y 5 días para resolver. nunguna.

A nuestro cliente le llegó una notificación de AFIP y nos pregunta, ¿quién puede emitir resoluciones generales en el ámbito de la AFIP?. El Administrador Federal y los Directores Generales y Subdirectores Generales con facultades delegadas para el dictado de resoluciones generales. Los Directores Generales y Subdirectores Generales con facultades delegadas para el dictado de resoluciones generales. El Administrador Federal y los Directores Generales.

A nuestro cliente le llegó una notificación de AFIP y nos pregunta, ¿cuál de los siguientes actos emanados de AFIP tiene alcance general?. Resolución General y Circular. Método subjetivo. Se otorga preeminencia a la intención empírica por sobre la intención jurídica.

¿Cuál de los siguientes actos emanados de AFIP tiene alcance general?. Resolución General y Circular. Resolución General. Principio de realidad Económica.

¿Cuándo se considera notificado un acto administrativo mediante el domicilio fiscal electrónico?. El día que el contribuyente abre el documento digital o hábil siguiente si es inhábil, caso contrario los martes y viernes inmediatos posteriores a la fecha en que las notificaciones estaban disponibles en la web. El día antes que el contribuyente abre el documento digital o hábil siguiente si es inhábil, caso contrario los martes y viernes inmediatos posteriores a la fecha en que las notificaciones estaban disponibles en la web. El día hábil inmediato posteriores a la fecha en que las notificaciones estaban disponibles en la web.

Se lo considera cuando por lo menos dos notificaciones son devueltas por el correo con las ….. “Domicilio desconocido”, “Se mudó”, “Dirección inexistente”, etcétera. Esta afirmación se corresponde. Domicilio inexistente. Domicilio incorrecto. Sin domicilio. ninguna.

¿Cómo se computan los términos expresados en días?. Días hábiles administrativos y, en actuaciones judiciales, los que sean hábiles para ellos. Días hábiles administrativos. El día que el contribuyente abre el documento digital o hábil siguiente.

La firma LL SA se dedica a la comercialización de lácteos. La planta elaboradora esta en Roca 7650, Merlo, Buenos Aires. Tiene dos locales de venta al público que se encuentran en Chacabuco 457 y Góngora 1250, ambos de la ciudad de Córdoba. En el segundo de los locales, se ubican las oficinas de administración de la empresa. ¿Cual deberá ser el domicilio fiscal del contribuyente?. Góngora 1250. Chacabuco 457. Roca 7650. Ninguna de las opciones.

¿Qué tipo de responsabilidad les cabe a los agentes de retención y percepción?. Solidaria o sustituta. Solidaria inmediata. Sustituta. No le corresponde ninguna responsabilidad.

¿Qué características tiene el responsable solidario? Seleccione las cuatro opciones correctas: La extensión de solidaridad es restringida, ya que sólo alcanza al tributo debido. Queda obligado junto al titular de la obligación tributaria. Tiene carácter subsidiario y para que opere el Fisco debe demostrar la procedencia de extender solidariamente la responsabilidad a estos responsables. La solidaridad no es automática, requiere la ocurrencia de una conducta disvaliosa del responsable y de una intimación previa del sujeto activo de la relación jurídica-tributaria. La extensión de solidaridad no es restringida, alcanza al tributo debido y a otros.

Un agente de AFIP se apersona en el domicilio fiscal de un contribuyente para hacerle entrega un acta de requerimiento. El mencionado contribuyente (está físicamente imposibilitado). ¿Qué debe hacerse en este caso?. Deberá pedir el contribuyente que un testigo firme por él y, en caso de no haber ninguno disponible, el agente dejará constancia en el acta firmará solamente él. No deberá pedir el contribuyente que un testigo firme por él. Firmar personalmente o a través de un funcionario.

Un contribuyente presentó su DDJJ de IVA, tomando como pago a cuenta del impuesto una serie de retenciones que no correspondían. La AFIP detectó esta irregularidad. ¿Con qué instrumento cuenta para hacerse del cobro de la diferencia?. Simple intimación de pago. Legal relativa. Legales absolutas.

Al contribuyente “LEON S.A.”, la AFIP le determinó de oficio sobre base presunta el impuesto a las ganancias correspondiente a 2014. El representante de la empresa, entiende que previamente se debió impugnar la contabilidad para recurrir al método presuntivo. ¿Tiene razón?. No, ya que ni la ley ni la reglamentación disponen la exigencia previa de desestimar la contabilidad de la empresa. Si, ya que la ley impone la reglamentación. No, ya que ni la ley disponen la exigencia previa de desestimar la contabilidad de la empresa.

En la etapa de vista de un proceso de determinación de oficio, un contribuyente solicita la prórroga del plazo de la misma un día antes del vencimiento original. Cinco días después AFIP le da una respuesta negativa. ¿Es válida una presentación realizada por el contribuyente tres días después de vencido el plazo original?. Sí, ya que al no haber comunicado AFIP la denegatoria de la prórroga en tiempo, la misma se da por otorgada. No, ya que al no haber comunicado AFIP la misma se da por otorgada. Sí, la misma se da por otorgada.

La determinación de oficio de la materia imponible se debe hacer sobre una base cierta, siempre que la administración cuente con la documentación y los registros relacionados con los hechos imponibles, tanto en cuanto a la existencia como a su magnitud económica. Verdadero. Falso.

El principio de inderogabilidad de la obligación tributaria implica que: No puede transferirse a un tercero, no es posible de renunciar, no se acepta el cambio del obligado. Puede transferirse a un tercero. No puede transferirse a un tercero, pero no se acepta el cambio del obligado.

¿Cuál es el termino para exigir el pago de impuestos nacionales?. 5 años para los contribuyentes inscriptos y 10 años contribuyentes no inscriptos. 15 años para los contribuyentes inscriptos y 5 años contribuyentes no inscriptos. 10 años para los contribuyentes inscriptos y 5 años contribuyentes no inscriptos.

Identificar cuál de las siguientes opciones son correctas con respecto al “Pago”: Seleccione 4 (cuatro) opciones correctas. El pago es el cumplimiento de la prestación que constituye el objeto de la obligación. El pago tiene efecto liberatorio. El titular del crédito es el Estado. El concepto de pago del derecho impositivo es similar, pero no igual al derecho civil en Argentina. El titular del crédito es el Ente.

¿Dónde debe realizarse el pago de un tributo retenido?. En el lugar del domicilio del agente de retención. En AFIP. En el domicilio del ente. De manera virtual.

El medio de cancelación por excelencia para dar cumplimiento a una obligación tributaria es: El pago. El impuesto. Con pagare. Con cheque.

El pago del tributo en tiempo y forma produce: Efectos liberatorios. Efectos cancelatorios. Libertad.

La Ley de Procedimiento Administrativo menciona los supuestos de la prescripción, entre ellas: seleccione las 4 respuestas correctas: La prescripción de las acciones y los poderes del fisco para determinar y exigir el pago de impuestos. La prescripción de las acciones y los poderes del fisco para aplicar multas. La prescripción de las acciones y los poderes del fisco para hacer efectivas las multas. La prescripción de la acción de repetición de impuestos. La prescripción de las acciones.

¿Cuál es la justificación del pago como medio de extinción de las obligaciones tributarias? Seleccione las 2 (dos) opciones correctas: Es de interés público. Tiene naturaleza de obligación ex lege. No es interés público.

En los supuestos de prórroga, por tributos que abarquen más de un periodo. Los ingresos, en la parte que correspondan a impuestos, se imputarán a la deuda más antigua. Los ingresos, en la parte que correspondan a impuestos, se imputarán a la deuda más nueva. Los ingresos, en la parte que correspondan a impuestos.

Mencione las diferencias entre “Prescripción” y “Caducidad”: seleccione las 4 respuestas correctas: Mientras la caducidad extingue el derecho, la prescripción no. La prescripción es un instituto general que afecta a todos los derechos, en tanto que la caducidad es una figura particular de ciertos derechos, que nacen con una existencia limitada en el tiempo. A la caducidad, no le caben las causales de interrupción o suspensión, que si son admitidas en la prescripción. La prescripción solo puede surgir de la ley. La prescripción es un instituto general que afecta a todos los derechos, en tanto que la caducidad es una figura particular de ciertos derechos.

Cuando existan pagos en exceso realizados por el sujeto pasivo, la AFIP podrá. Compensar obligaciones existentes y proceder a la devolución del saldo remanente. Decidir no compensar obligaciones existentes y proceder a la devolución del saldo remanente. No hacer nada.

El fisco solamente puede exigir los anticipos. Hasta el vencimiento del plazo general para presentar las declaraciones juradas o hasta la fecha de presentación de declaración jurada, el que fuera posterior. Hasta el vencimiento del plazo general para presentar las declaraciones juradas. Hasta la fecha de presentación de declaración jurada, el que fuera posterior.

Entre las características de los anticipos se pueden enunciar: seleccione las 4 correctas: Es un ingreso a cuenta del contribuyente. No reviste el carácter irrevocable del pago. Son obligaciones independientes. Su falta de pago genera sanciones y accesorios. No son obligaciones independientes. Su falta de pago no genera sanciones.

¿Hasta qué momento puede AFIP reclamar el pago de intereses respecto de anticipos no abonados o en mora?. No hay límite temporal. 5 meses. 10 dias. un mes.

¿Puede un pago a cuenta asimilarse a un anticipo?. Si, un pago puede asimilarse a un anticipo. No, un pago no puede asimilarse a un anticipo. No.

Alicia realizo en febrero de 2018 el pago a los BP cuyo vencimiento había operado en 2002 ¿Corresponde que pida la devolución de lo pagado por estar prescripta la obligación?. No, ya que, si bien opero la prescripción, la obligación subsiste como obligación natural. Si, ya que, opero la prescripción, la obligación subsiste como obligación natural. Si, opera la prescripción.

El día 12/06/2012 se notifica a un responsable inscripto una resolución firme que impone una multa por omisión de impuestos. ¿Cuándo opera la prescripción de la acción para hacer efectiva dicha multa?. 13/06/2017. 13/06/2019. 01/07/2017. 30/06/2017.

AFIP comunico a PSW SRL la cancelación de su CUIT desde el día 1/10/2017 por incumplimientos fiscales. A partir de esto, la empresa dejo de realizar la presentación de DDJJ de sus impuestos. ¿Cuál es el termino de prescripción de las acciones del Fisco para determinarle el IVA con vencimiento 21/10/2017?. 10 años. 15 años. 5 años. 1 año.

El 15/07/2013, se le notifica a FTT SA, responsable inscripto, una resolución que determina de oficio e íntima el pago del impuesto a las ganancias del periodo fiscal 2010 (el cierre de ejercicio opero el 31/12/2010). ¿Cuándo opera la prescripción?. 01/01/2018. 30/08/2018. 16/07/2013. 16/07/2018.

YTB S.A no presentó el 18/5/ 2007 su DDJJ de IVA por lo que incurrió en un delito formal. El día 31/7/2010 se le notifica una resolución que aplica una multa... acto administrativo ante el TFN el 18/8/2010, verificándose los 90 días hábiles posteriores a la notificación de la sentencia del organismo jurisdiccional 30/4/2... Prescripción sancionatoria: 1/10/2014. 01/01/2015. 19/05/2014.

JLA SA, inscripta en el IVA omitió presentar DDJJ correspondiente cuyo vencimiento opero el 22/8/2011. A su vez, el 21/10/2013, cometió idéntica infracción. ¿A partir de qué momento la AFIP se encuentra impedida de aplicar la multa de la primera infracción, por estar prescripta esta acción?. 1/1/2019. 1/10/2014. 30/01/2019.

Alicia realizó, en febrero de 2018, el pago del impuesto a los bienes personales cuyo vencimiento había operado en 2002. ¿Corresponde que pida la devolución de lo pagado por estar prescripta la obligación?. NO, ya que, si bien operó la prescripción, la obligación subsiste como obligación natural. Si la obligación subsiste como obligación natural. No.

El 15/07/2013, se le notifica a FTT SA, responsable inscripto, una resolución que determina de oficio e íntima el pago del impuesto a las ganancias del periodo fiscal 2010 (el cierre de ejercicio opero el 31/12/2010). ¿Cuándo opera la prescripción?. 01/01/2018. 01/01/2019. 31/12/2017.

¿Cuál de las siguientes es una excepción admisible en un juicio de ejecución fiscal?. Pago total documentado. Pago parcial. Ninguna.

¿Cuál es el plazo que tiene un contribuyente para oponer excepciones frente a una intimación de juicio de ejecución fiscal?. 5 días hábiles desde la recepción del mandamiento. 25 días hábiles desde la recepción del mandamiento. 15 días hábiles desde la recepción del mandamiento. 30 días hábiles desde la recepción del mandamiento.

El Tribunal Fiscal de la Nación es: Es un tribunal administrativo. Es un tribunal jurídico.

XS SRL es notificada de una resolución que le impone multa. La empresa apela dicha resolución a los 25 días de notificada. ¿Es válida la apelación?. No, ya que la resolución pasó en autoridad de cosa juzgada material. Si, ya que la resolución pasó en autoridad de cosa juzgada material. No.

¿en qué plazo se debe interponer el recurso contra resoluciones de AFIP?. Dentro de los 15 días hábiles. Dentro de los 5 días hábiles. Dentro de los 10 días hábiles.

El recurso de denuncia de ilegitimidad se presenta cuando: seleccione las 2 respuestas correctas: Se interpone un recurso fuera de término. vencidos los plazos para accionar, el administrado presenta su petición. Se interpone un recurso.

Se considera denuncia por la ilegitimidad a un recurso administrativo interpuesto extemporáneamente. En nuestro derecho, existe el instituto de la preclusión, por el cual el derecho ejercido en el plazo procesal correspondiente se pierde. Verdadero. Falso.

La acción y la demanda de repetición será interpuesta por el contribuyente o responsable cuando considere que abonó importes que superen la obligación tributaria correspondiente, solicitando la devolución de estos. Falso. Verdadero.

En caso de que un funcionario o empleado público tome parte de los delitos estipulados en la Ley Penal Tributario: Las escalas penales se incrementarán en un tercio del mínimo y del máximo. Las escalas penales se incrementarán. Las escalas penales no pueden incrementarse.

Los 4 elementos específicos del delito son: Seleccione 4 correctas: Tipicidad. Anti juridicidad. Imputabilidad. Culpabilidad. Dolo.

Se puede afirmar que la Teoría del delito. Partiendo de la definición del delito, se va estructurando la teoría del delito, dividiéndose en: tipos de sujeto, acción (o conducta), tipicidad, anti juricidad, culpabilidad y punibilidad (o penalidad). Partiendo de la definición del delito, se va estructurando la teoría del delito, dividiéndose en: tipos de sujeto, anti juricidad, culpabilidad y punibilidad(o penalidad). Ninguna de las anteriores.

El objeto material del delito es: La persona o cosa sobre la que recae la acción del sujeto activo. También se lo denomina objeto material de la acción. La persona o cosa sobre la que recae la acción del sujeto activo. El objeto material de la acción.

Los ILICITOS TRIBUTARIOS: Constituyen vulneraciones en normas jurídicas derivadas de relaciones jurídico- tributarias materiales y formales. Una garantía procesal y un principio político de seguridad individual que prohíbe el doble proceso. Juicio previo.

La tipicidad es: La descripción abstracta del comportamiento humano consciente y deseado, penalmente relevante. Es la posibilidad de que, a una acción típica, antijurídica y culpable se le imponga una pena. La autoridad administrativa que la ordene fijará los días en que deba cumplirse como así también sus alcances.

El principio conocido como "nom bis in idem implica”: Una garantía procesal y un principio político de seguridad individual que prohíbe el doble proceso. Juicio previo. Compensar obligaciones existentes y proceder a la devolución del saldo remanente.

Entre los principios básicos de nuestro proceso penal podemos mencionar: seleccione 4 opciones: Juicio previo. Defensa en juicio. Principio de inocencia. In dubio pro reo. Juicio posterior al hecho. Malicia.

Principio penal aplicable al derecho tributario. Juicio previo. Defensa en juicio. Principio de cosa juzgada.

¿Qué acción requiere para consumarse la EVASION?. Mediante declaraciones engañosas, ocultaciones maliciosas o cualquier otro ardid o engaño, sea por acción o por omisión. Mediante declaraciones engañosas, ocultaciones maliciosas. Ninguna.

En el caso de ser imputado por evasión simple, la acción se extingue. Si el sujeto obligado regulariza las obligaciones evadidas, siempre que su presentación no sea a raíz de una inspección, denuncia presentada u observación de parte del fisco. Si el sujeto obligado regulariza las obligaciones evadidas. Si evita estar al alcance dela definición del hecho imponible.

Estamos en presencia de elusión cuando. Se evita estar al alcance dela definición del hecho imponible. Es la posibilidad de que, a una acción típica, antijurídica y culpable se le imponga una pena. No se evita defraudar. A través de cualquier medio se engaña o induce a error a la Administración Tributaria.

Estamos en presencia de evasión tributaria cuando: A través de cualquier medio se engaña o induce a error a la Administración Tributaria. No se hace responsable de sus obligaciones tributarias. Malversa fondos.

¿En qué caso el interés puede aumentar hasta en un 100%?. Cuando el TFN (tribunal fiscal de la nación) encontrare que la apelación es evidentemente Maliciosa. Cuando el TFN encontrare que la apelación es evidentemente viciosa. Haya vicio en el hecho.

En la Ley de Procedimiento Tributario, existen diferentes tipos de intereses, entre ellos; selecciones 2 (dos) opciones correctas. Los resarcitorios. Los punitorios. Los penales. Los acumulables.

Los intereses punitorios se devengan. Desde la fecha de interposición de la demanda judicial. Antes de la fecha de interposición de la demanda judicial. Luego de realizada la operatoria.

¿Qué es la punibilidad?. Es la posibilidad de que, a una acción típica, antijurídica y culpable se le imponga una pena. Un hecho antijuridico. Ninguna.

Si quisiéramos recurrir una determinación de intereses efectuados por AFIP ¿Qué vías tenemos disponibles para efectuarlos?. Interponiendo un recurso de apelación por ante el Director General. Interponiendo un recurso de apelación por ante el Juez. Interponiendo un recurso de apelación por ante el Representante legal de la empresa.

Ante el caso de la no presentación de la DJ informativa: La sanción equivale a una multa, cuyo valor variará hasta un monto máximo de $10.000, $9.000 o $20.000 en función del sujeto que cometa la omisión y el tipo de declaración omitida. La sanción equivale a una multa, cuyo valor variará hasta un monto máximo de $20.000,$9.000 o $10.000 en función del sujeto que cometa la omisión y el tipo de declaración omitida. La sanción equivale a una multa, cuyo valor variará hasta un monto máximo de $15.000, $19.000 o $20.000 en función del sujeto que cometa la omisión y el tipo de declaración omitida.

Ante el caso de la falta de presentación de la declaración jurada. La multa es fija sin necesidad de requerimiento previo, agravada para determinados sujetos. La multa No es fija y se agrava para determinados sujetos. La multa es fija.

las sanciones que impone la ley 11.683 versan sobre dos tipos de incumplimiento ¿cuáles son?: seleccione 2 opciones correctas: Incumplimiento de los deberes formales. Incumplimiento de los deberes materiales. Incumplimiento de los deberes reales. Incumplimiento de los deberes subjetivos.

Los ilícitos formales son transgresiones a los deberes formales (incumplimiento de obligaciones de hacer, no hacer y soportar) y se configuran cuando no se cumple con prescripciones que significan, en general, proveer al fisco de información. Entre ellas, inscribirse, declarar domicilio fiscal y sus actualizaciones, presentar declaraciones juradas, presentar regímenes informativos, etc. Verdadero. Falso.

Cuando se comete una infracción, se quebrantan los siguientes valores: selecciones las 3 correctas: La normal percepción de la renta publica. El derecho a la igualdad. El deber de solidaridad en el sostenimiento de los gastos públicos. El deber de Igualdad.

En la clausura: La autoridad administrativa que la ordene fijará los días en que deba cumplirse como así también sus alcances. La autoridad administrativa que la ordene no podrá fijará los días en que deba cumplirse. La autoridad administrativa que la ordene fijará los días en que deba cumplirse pero no el alcance.

¿Qué se entiende por dolo?. Implica la intención tanto en el obrar del sujeto como en la abstención cuando la obligación legal es la actuación. Incumplimiento de los deberes formales y materiales. Incumplimiento de leyes tributarias.

Para el caso en el que un funcionario o empleado público, en ejercicio o en ocasión de sus funciones, tomarse, parte de los delitos previstos en el Régimen Penal Tributario: Las escalas penales se incrementan en un tercio para dicho sujeto y se impondrá la inhabilitación perpetua para desempeñarse en la función pública. Las escalas penales se incrementarán en un tercio del mínimo y del máximo. Ninguna.

En caso de que un funcionario o empleado público tome parte de los delitos estipulados en la Ley Penal Tributario: Las escalas penales se incrementarán en un tercio del mínimo y del máximo. Las escalas penales no se pueden incrementar. Todas son correctas.

La formulación de la denuncia penal: No suspende ni impide la sustanciación y resolución de los procedimientos tendientes a la determinación y ejecución de la deuda tributaria. Suspende e impide la sustanciación y resolución de los procedimientos tendientes a la determinación y ejecución de la deuda tributaria. Suspende pero no impide la sustanciación y resolución.

¿Cuál de las siguientes circunstancias son justificativas para borrar la Anti juricidad del hecho cometido por un Contador Profesional en C. Económicas? Seleccione 3 respuestas correctas: Obediencia debida. Cumplimiento de un deber legal. Estado de Necesidad. Legalidad. Estado de obediencia.

La "Responsabilidad profesional" es la respuesta capacidad de dar una razón justa o adecuada, ante quien los interroga con derecho, por lo cual está nuestro cuidado en el desempeño y ejercicio de nuestra vocación. Verdadero. Falso.

Se podrá imputar participación criminal a un contador certificante o al asesor impositivo en tanto se compruebe: Comunidad de hecho y convergencia intencional. Comunidad de hecho. Comunidad de derecho y convergencia intencional.

Los elementos de la responsabilidad profesional se pueden sintetizar en los siguientes conceptos: Seleccione 4 (cuatro) opciones correctas. Daño-indemnización. Causalidad. Factor de atribución. Antijuricidad. Dolo. Juridicidad.

En caso de presentarse una situación relacionada al delito de Lavado de Activos como profesionales en Ciencias Económicas: Debemos formular una denuncia ante la UIF. Debemos formular una denuncia ante AFIP. Debemos formular una denuncia ante el CPCE.

La confección de un balance falso: Es un delito tipificado en el Código Penal. Es un delito pero no se encuentra tipificado en el Código Penal. No es un delito.

Denunciar Test