Repaso Fisiológica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Repaso Fisiológica Descripción: Repaso comprensivo fiisológica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El estudio de la estructura y de las relaciones entre las distintas víceras, se le conoce como: Fisiología. Anatomía. Medicina. Frenología. La ciencia que se ocupa de las funciones de las distintas partes del cuerpo, de decir, de la manera en que trabajan, se le conoce como: Fisiología. Anatomía. Psicología. Frenología. Estudio científico de los procesos mentales (sentimiento, actitudes, opiniones) y comportamiento (actividades) en su contexto, para observar, describir, explicar, entender, predecir y cambiar la conducta de los seres humanos, con el objetivo de mejorar su calidad de vida., se le conoce como: Fisiología. Anatomía. Psicología. Frenología. La rama de la Psicología que busca explicar el comportamiento en términos fisiológicos esto es, en términos de los eventos electroquímicos que acontecen dentro del cuerpo cada vez que ocurre un comportamiento, se le conoce como: Psicofisiología. Anatomía. Psicopatología. Frenología. La Psicología Fisiológica es una ciencia conductual. Falso. Cierto. El supuesto básico de la Psicología Fisiológica es que todo comportamiento puede ser trazado a eventos físicos que se dan dentro del cuerpo, en particular en el cerebro. Falso. Cierto. La ________________ es la unidad básica del sistema nervioso. Neurona. Células de Schwan. Soma. Oligodendrositos. La neurona esta compuesta por: Soma, dendrita y axón. Soma, dendrita y tallo. Cuerpo calloso, dendrita y soma. Oligodendrosito, dendrita y axón. El cuerpo celular de la neurona se le conoce como: Soma. Dendrita. Axón. Microtúbulos. Las extensiones receptivas de la neurona, se le conoce como: Soma. Axón. Nódulo de Ravnier. Dendritas. La prolongacíon trasnmisora de la neurona, por la cual pasa la conducción eléctrica, se le conoce como: Axón. Soma. Dendrita. Vecícula. Las neuronas que se especializan en la recepción de estímulos y sensaciones y envían esta información a la corteza sensorial, se le conocen como: Aferentes. Deferentes. Células de Schwan. Microglías. La región de contacto entre las neuronas, se le conoce como: Sinápsis. Cromatólisis. Nódulos de Ravnier. Axón. El evento en que ocurre la comunicación química junto con una actividad eléctrica entre una neurona y otra, se le conoce como: Proceso sináptico. Cromatólisis. Degeneración sináptica. Degeneración waleriana. La unión entre el botón terminal de una neurona y una parte de la membrana de la dendrita o el soma de otra nuerona, se le conoce como: Cromatólisis. Hiperbolización. Proceso sináptico. Galvanización. El espacio pequeño a través del cual fluyen los neurotrasnmisores de la neurona pre-sináptica a la post-sináptica. Nódulos de Ravnier. Sinápsis. Glía. Microglía. Un axón puede comunicarse con otro axón. Cierto. Falso. Un axón puede comunicarse con una dendrita. Cierto. Falso. Un axón puede comunicarse conel soma. Cierto. Falso. La sustancia química secretada por el terminal axónico, el cual tiene un efecto exitado o inhibido en otra neurona, se le conoce como: Neurotransmisor. Neurocargador. Inhibidor de proteása. Proteína. El único neurotransmisor que se encuentra en el área motor de la neurona y los músculos esqueletales, donde siempre tiene una nanifestación excitatoria: Acetilcolina. Serotonina. Gaba. Noradrenalina. El neurotransmisor que es liberado por las neuronas del sistema parasimpático hacia órganos como el corazón y los pulmones, donde sus efectos pueden ser excitatorios o inhibitorios. Acetilcolina. Serotonina. Gaba. Noradrenalina. El neurotransmisor que actúa en el cerebro y en el cordón espinal, el cual puede inhibir el dolor sensorial en el cordón espinal, se le conoce como: Acetilcolina. Serotonina. Gaba. Noradrenalina. El neurotransmisor que actúa en el cerebro y en el cordón espinal, que afecta el sueño y los estados de ánimo, se le conoce como: Acetilcolina. Serotonina. Gaba. Noradrenalina. La ________________ tiene efectos altamente inhibitorios en el cerebro y cuando las neuronas que la producen se degeneran, causa Parkinson. Dopamina. Serotonina. Gaba. Noradrenalina. |