Repaso Ley 39
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Repaso Ley 39 Descripción: Repaso Ley 39 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las Universidades Públicas, según lo establecido en la Ley 39/2015: Se regirán por las previsiones de esta Ley y supletoriamente por su normativa específica. Se regirán por su normativa específica y supletoriamente por las previsiones de esta Ley. Quedan sujetas a lo dispuesto en las normas de la Ley 39/2015, excepto cuando ejerzan potestades administrativas. Tienen la consideración de Administraciones Públicas, a efectos de la Ley 39/2015. Según el artículo 35 de la Ley 39/2015, NO serán motivados con sucinta referencia de hechos y fundamentos de derecho: Los actos que rechacen pruebas propuestas por los interesados. Los actos que limiten derechos subjetivos o intereses legítimos. Los acuerdos de aplicación de la tramitación de urgencia. Las propuestas de resolución en los procedimientos de responsabilidad patrimonial. Conforme al artículo 30.1 de la Ley 39/2015, salvo que por Ley o en el Derecho de la Unión Europea se disponga otro cómputo, los plazos se podrán señalar: Por horas, entendiendo que son hábiles todas las horas del día que formen parte de un día hábil. Por días, entendiendo que estos son hábiles, debiendo constar esta circunstancia en las notificaciones obligatoriamente. Por horas, entendiendo que son hábiles todas las horas del día que formen parte de un día hábil o inhábil. Por días, entendiendo que son naturales, debiendo constar esta circunstancia en las notificaciones obligatoriamente. ¿Cuál es el plazo general de resolución de los procedimientos administrativos tramitados de manera simplificada?. 1 mes. 30 días. Tres meses. Veinte días. En el ámbito de la Administración General del Estado, los procedimientos de responsabilidad patrimonial se resolverán: En todo caso, por el Ministro respectivo. Por el Ministro o Secretario de Estado respectivo. En todo caso, por el Consejo de Ministros. Por el Ministro respectivo o por el Consejo de Ministros. Señale la respuesta correcta respecto a las cuestiones incidentales que se susciten en el procedimiento: Suspenderán la tramitación del mismo en todo caso. No suspenderán la tramitación del mismo en ningún caso. No suspenderán la tramitación del mismo, salvo la recusación. No suspenderán la tramitación del mismo, salvo que impliquen la nulidad de actuaciones. Según el artículo 107 de la Ley 39/2015, las Administraciones Públicas, previa declaración de su lesividad para el interés público, podrán impugnar ante la jurisdicción contencioso-administrativa: Los actos desfavorables para los interesados que sean anulables conforme a lo dispuesto en el artículo 48. Los actos favorables para los interesados que sean anulables conforme a lo dispuesto en el artículo 48. Los actos favorables para los interesados que sean nulos conforme a lo dispuesto en el artículo 47. Los actos desfavorables para los interesados que sean nulos conforme a lo dispuesto en el artículo 47. Según la Ley 39/2015, la declaración de lesividad de un acto adoptado por una entidad integrante de la Administración Local se adoptará: Por el superior jerárquico del órgano que lo dictó. Por el Pleno de la Corporación o, en su defecto, por el órgano colegiado superior de la entidad. Por el órgano que lo hubiese dictado. Por el Alcalde. ¿Cuál de los siguientes NO es uno de los elementos que deba contener una notificación efectuada a un interesado?. Texto íntegro de la resolución, con indicación de si pone fin o no a la vía administrativa. Expresión de los recursos que procedan, en su caso, en vía administrativa y judicial. Órgano ante el que hubieran de presentarse y el plazo para interponer los recursos. Órgano competente para la resolución de los recursos que procedan. Aun cuando el interesado resulte obligado a recibir las notificaciones por medios electrónicos, las Administraciones podrán practicar las notificaciones por medios no electrónicos: Cuando para asegurar la eficacia de la actuación administrativa resulte necesario practicar la notificación por entrega directa de un empleado público de la Administración notificante. Cuando la notificación se realice con ocasión de la comparecencia espontánea del interesado o su representante en las oficinas de asistencia en materia de registro y solicite la comunicación o notificación personal en ese momento. Cuando el obligado a relacionarse electrónicamente sea una persona física. Las respuestas a y b son correctas. Indique en cuál de los siguientes casos NO podrá demorarse la eficacia de los actos administrativos: Cuando así lo exija su contenido. Cuando esté supeditada a su notificación. Cuando esté supeditada a su publicación. Cuando esté supeditada a la aprobación del órgano jerárquicamente inferior al que lo dictó. Conforme al artículo 106 de la Ley 39/2015, en el ámbito de la Administración General del Estado, ¿cómo debe actuar el órgano competente para la revisión de oficio de un acto nulo ante una solicitud de revisión que no esté basada en alguna de las causas de nulidad del artículo 47.1?. Inadmitiéndola a trámite, previo Dictamen favorable del Consejo de Estado. Inadmitiéndola a trámite, previo Dictamen del Consejo de Estado. Inadmitiéndola a trámite, motivadamente, sin necesidad de recabar Dictamen del Consejo de Estado. Admitiéndola a trámite, sin perjuicio de que la solicitud resulte desestimada. Serán causas de inadmisión del recurso las siguientes (señala la incorrecta): Ser incompetente el órgano administrativo, cuando el competente perteneciera a la misma Administración Pública. Carecer de legitimación el recurrente. Tratarse de un acto no susceptible de recurso o haber transcurrido el plazo para su interposición. Carecer el recurso manifiestamente de fundamento. De acuerdo con el artículo 95 de la Ley 39/2015, producida la caducidad de un procedimiento, en los casos en los que sea posible la iniciación de uno nuevo por no haberse producido la prescripción de las acciones, podrán incorporarse a éste: Exclusivamente los trámites de alegaciones, proposición de prueba y audiencia al interesado. Exclusivamente los trámites de alegaciones y proposición de prueba. Exclusivamente los trámites de alegaciones. Los actos y trámites cuyo contenido se hubiera mantenido igual de no haberse producido la caducidad. A los efectos previstos en la Ley 39/2015, tendrán capacidad de obrar: Las uniones y entidades sin personalidad jurídica, en todo caso. Los grupos de afectados, cuando lo declare expresamente una norma legal o reglamentaria. Los patrimonios independientes o autónomos, cuando así lo declare expresamente una ley. Las personas jurídicas cuando la Ley así lo declare expresamente. La interposición del recurso deberá expresar (señala la incorrecta): El nombre y apellidos del recurrente, así como la identificación personal del mismo. Las pruebas que se proponen practicar. Lugar, fecha, firma del recurrente, identificación del medio y, en su caso, del lugar que se señale a efectos de notificaciones. Órgano, centro o unidad administrativa al que se dirige y su correspondiente código de identificación. Señale la respuesta correcta en relación con los procedimientos complementarios en materia sancionadora a los que se refiere el artículo 90.4 de la Ley 39/2015: La resolución del procedimiento no pondrá fin a la vía administrativa. La resolución que se dicte será inmediatamente ejecutiva. Este procedimiento no será susceptible de terminación convencional. Fijará de forma definitiva la cuantía de la sanción que corresponda abonar al inculpado. Los informes en un procedimiento administrativo serán, salvo disposición expresa en contrario: Facultativos y vinculantes. Facultativos y no vinculantes. Preceptivos y no vinculantes. Preceptivos y vinculantes. Señale la respuesta incorrecta. Según la Ley 39/2015, la notificación de una actuación administrativa se hará por medio de un anuncio publicado en el «Boletín Oficial del Estado», cuando: Los interesados en un procedimiento sean desconocidos. Se ignore el lugar de la notificación. Se hubiese intentado la notificación, pero no se haya podido practicar. El interesado o su representante rechace la notificación. Cuando de una resolución administrativa nace una obligación de pago derivada de una sanción pecuniaria que haya de abonarse a la Hacienda pública, NO constituye medio electrónico de pago de utilización preferente: Tarjeta de crédito y débito. Domiciliación bancaria. Transferencia bancaria. Cheque bancario. |