Repaso Mate5 B12 CMD
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Repaso Mate5 B12 CMD Descripción: Métodos de conteo, probabilidad y probabilidad axiomática. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Rama de las matemáticas que se encarga de estudiar los fenómenos aleatorios. Estadística. Probabilidad. Métodos de conteo. Axiomática. Método sistemático de enumeración de resultados de algún experimento de probabilidad, se puede desarrollar fácilmente y proporciona, de forma gráfica, el medio más sencillo para presentar una lista de resultados. Axiomática. Principio fundamental de conteo. Diagrama de árbol. De casillas. Se generaliza como el proceso de multiplicar el número de maneras diferentes n1, n2, n3,..., np en que puede suceder cada evento E1, E2, E3, ...,En; respectivamente. Axiomática. Principio fundamental de conteo. Diagrama de árbol. De casillas. Método de conteo que permite calcular el número posible de arreglos ordenados que se pueden hacer con los elementos de un conjunto dado, sin permitir la repetición. Diagrama de árbol. Factorial. Permutación. Combinación. Método de conteo que permite calcular en número de selecciones o subconjuntos de elementos que se pueden formar, sin importar el orden. Diagrama de árbol. Factorial de n. Permutación. Combinación. Se define en principio como el producto de todos los números enteros positivos desde 1 (es decir, los números naturales) hasta n. Por ejemplo: 6!= 6 x 5 x 4 x 3 x 2 x 1. Diagrama de árbol. Factorial de n. Permutación. Combinación. Es el resultado particular de un experimento aleatorio. Es un subconjunto del espacio muestral (E). Evento. Casos favorables. Experimento. Probabilidad. Es el conjunto de posibles resultados de un experimento aleatorio. Evento. Espacio muestral. Método de conteo. Probabilidad. Es un resultado o un suceso que ya no se puede desglosar en componentes más simples. Evento simple. Evento imposible. Evento seguro. Evento independientes. Es aquel suceso que contiene todo el espacio muestral. Evento simple. Evento imposible. Evento seguro. Evento independientes. Es aquel suceso que nunca llega a ocurrir. Evento simple. Evento imposible. Evento seguro. Evento independientes. Los resultados de la probabilidad varían entre: 0 y 1. 0 y 10. -1 y 1. 0 y 100. El porcentaje de probabilidad varia entre: 0% y 1%. 0% y 10%. -1% y 1%. 0% y 100%. Cuando cada evento simple tiene la misma probabilidad de ocurrir, se dice que la probabilidad es: Equiprobable. Mutuamente excluyente. Nula. Suma 1. Es el evento que sucede si y sólo si sucede A, sucede B, o bien, si sucede ambos. Unión. Intersección. Complemento. Diferencia. Es el suceso formado por todos los elementos que son a la vez, de A y B. Unión. Intersección. Complemento. Diferencia. Sucede si y sólo si sucede A pero B no. Unión. Intersección. Complemento. Diferencia. Sucede si y sólo si no sucede A. Unión. Intersección. Complemento. Diferencia. Son dos eventos que no pueden ocurrir simultáneamente; la intersección es el conjunto vacío. Unión. Intersección. Mutuamente excluyentes. Independientes. Es un diagrama que muestra visualmente todas las posibles relaciones lógica entre una colección de conjuntos, cada uno representando con un círculo. Diagrama de árbol. Diagrama de Venn. Diagrama de pastel. Tabla de doble entrada. |