Repaso. La materia y sus transformaciones
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Repaso. La materia y sus transformaciones Descripción: Repaso para examen global La Materia y sus transformaciones |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es considerado el Padre de la Química moderna, por sus importantes aportaciones, entre ellas: -La Ley de la Conservación de la materia -La definición mas clara de elemento químico -Introdujo la balanza en los experimentos -Descubrió el oxigeno -Propuso las bases para la elaboración de la tabla periódica. Lavoisier. Demócrito. Leucipo. Aristóteles. Resistencia de todo cuerpo material a cualquier cambio en su posición o velocidad. Masa. Inercia. Peso. Gravedad. Es todo lo que ocupa un lugar en el espacio, posee masa y presenta la propiedad de inercia. Masa. Materia. Peso. Cuerpo. Toda porción de la materia que presenta una composición química definida que no varía, aunque cambien las condiciones físicas en que se encuentren. Mezclas. Sustancias Puras. Mezclas Homogéneas. Mezclas Heterogéneas. Combinación variable de dos o más sustancias puras que no se combinan químicamente y que conservan sus propiedades individuales. Mezclas. Sustancias Puras. Mezclas Homogéneas. Mezclas Heterogéneas. Tipo de mezcla que se forman de dos o más fases, es decir, sus componentes pueden distinguirse fácilmente. Mezclas. Sustancias Puras. Mezclas Homogéneas. Mezclas Heterogéneas. Son las propiedades que se pueden observar y medir sin que cambie o se modifique la composición de la sustancia. Propiedades Físicas. Propiedades Químicas. Propiedades de los solidos. Propiedades de los líquidos. Son las propiedades que tiene la materia para transformarse al cambiar su composición y su distribución estructural. Propiedades Físicas. Propiedades Químicas. Propiedades de los solidos. Propiedades de los líquidos. Son los procesos a través de los cuales unas sustancias se transforman en otras bajo condiciones específicas. Reacciones químicas. Cambios Químicos. Fenómenos Químicos. Fenómenos Naturales. Es una propiedad física de la materia que indica la relación entre la masa y el volumen de una sustancia, es decir, es el volumen que ocupa la masa de una sustancia. Densidad. Viscosidad. Gravedad. Fusión. Cambio físico en el cual la materia pasa de líquido a vapor. Evaporación. Gasificación. Condensación. Licuefacción. Cambio físico en el cual la materia pasa de vapor a liquido. Evaporación. Gasificación. Condensación. Licuefacción. Cambio físico en el cual la materia pasa de gas a solido. Evaporación. Gasificación. Condensación. Sublimación inversa. Cambio físico en el cual la materia pasa de solido a liquido. Evaporación. Gasificación. Condensación. Fusión. Método de separación utilizado para separar un solido disuelto en un liquido. Filtración. Destilación. Centrifugación. Evaporación. Estado físico de la materia donde las fuerzas de atracción son muy fuertes y las moléculas se encuentran unidas entre sí. Sólido. Líquido. Gas. Plasma. Estado físico de la materia donde las fuerzas de atracción son casi nulas y las átomos se encuentran en constante movimiento. Sólido. Líquido. Gas. Plasma. Estado físico de la materia similar al gaseoso, que consiste en atomos ionizados con electrones que se mueven libremente. Sólido. Líquido. Gas. Plasma. Estado físico de la materia que tiene baja densidad, se puede comprimir, expandir y difundir. Sólido. Líquido. Gas. Plasma. Propiedad química en la cual una molécula de agua reacciona con otros elementos o compuestos para formar nuevas sustancias. Hidrolisis. Oxidación. Corrosión. Fermentación. Propiedad química de ciertas sustancias, que permite la formación de óxidos en presencia del oxigeno. Hidrolisis. Oxidación. Corrosión. Fermentación. Seleccione un fenómeno antropogénico. Contaminación del suelo por fertilizantes y pesticidas. Erupciones volcánicas. Lluvia acompañada de granizo. Combustión. Tipo de contaminantes que se emiten directamente al ambiente, por ejemplo Dióxido de carbono y óxidos de nitrógeno. Contaminantes primarios. Contaminantes Petroquímicos. Contaminantes secundarios. Emisiones. Método utilizado para separar dos líquidos inmiscibles por ejemplo agua y aceite. Filtración. Decantación. Centrifugación. Evaporación. Reacción química que ocurre entre el oxígeno y algún material en la cual se libera Dióxido de carbono y energía. Hidrolisis. Combustión. Corrosión. Fermentación. Corresponde al número de protones que hay en el núcleo del átomo y es el responsable de la carga nuclear positiva del mismo. Numero de Oxidación. Número atómico. Masa atómica. Peso. Teoría atómica conocida como “Modelo de nube de Electrones”. Thomson. Shrödinger. Dalton. Rutherford. Presentó una partícula que se encontraba en el núcleo del átomo, pero carecía de carga, a la que denominó neutrón: Thomson. Chadwick. Dalton. Rutherford. Nombre de las órbitas circulares de acuerdo al modelo de Bohr: Nube electrónica. Orbitales. Niveles de energía. Unidad de masa atómica. Establece que en un átomo dado no pueden existir dos electrones que puedan tener sus cuatro números cuánticos iguales. Principio de Aufbau y regla de las diagonales. Principio de exclusión de Pauli. Configuración electrónica. Regla de Hund. Es la manera de escribir como están acomodados los electrones de cada átomo en sus orbitales. Principio de Aufbau y regla de las diagonales. Principio de exclusión de Pauli. Configuración electrónica. Regla de Hund. Establece que, al llenar orbitales de igual energía los electrones se distribuyen, siempre que sea posible, con sus espines paralelos, es decir, desapareados y ocupando el máximo de orbitales posibles. Principio de Aufbau y regla de las diagonales. Principio de exclusión de Pauli. Configuración electrónica. Regla de Hund. Esta regla nos indica cómo realizar el llenado de electrones en los orbitales, dependiendo de su energía. Principio de Aufbau y regla de las diagonales. Principio de exclusión de Pauli. Configuración electrónica. Regla de Hund. En la práctica experimental “Ensayos a la flama” identificaste algunos metales calentando una muestra en la flama del mechero. De acuerdo a los resultados, relaciona cada metal con el color de la flama. 1. Litio 2. Sodio 3. Cobre a)Verde b)Dorado c)Amarillo d)Rojo. 1d, 2c, 3a. 1d, 2b, 3c. 1c, 2d, 3a. 1c, 2b, 3c. Este modelo conserva los principios básicos del modelo atómico de Bohr; las órbitas se convierten en orbitales, pues ya el electrón no se puede encontrar en un lugar específico, sin que existe la probabilidad de ubicarlo en una región específica llamada orbital atómico. Modelo atómico de Dalton. Modelo atómico de Rutherford. Modelo atómico de Thomson. Modelo atómico cuántico. Relaciona que carga tienen las siguientes partículas del átomo. 1. Neutrón 2 Protón 3.Electrón. 1 Negativa 2 Positiva 3 Neutra. 1 Neutra 2 Positiva 3 Negativa. 1 Negativa 2 Positiva 3 Negativa. 1 Neutra 2 Negativa 3 Positiva. Es la suma de protones y neutrones: Número atómico. Peso molecular. Número másico. Peso atómico. Son átomos iguales en carga, es decir mismo número atómico, pero diferente número másico: Electrones. Neutrones. Protones. Isótopos. Analiza el siguiente isótopo y calcula su número de protones, neutrones y electrones. Ca A=40 Z=20. p= 40 e=20 n=40. p= 20 e=20 n=20. p= 20 e=20 n=40. p= 20 e=20 n=60. Selecciona la opción que corresponda a la configuración electrónica 6C. 1s2, 2p2, 2s2. 1s2, 2s2, 2p2. 1s2, 1p2, 2s2. 1s2, 2p2, 2d2. Con qué letras se designan los orbitales atómicos: a, b, c, d. s, p, d, f. n, l, m, s. s, n, f, z. Región del espacio alrededor del núcleo donde puede encontrarse, con mayor probabilidad, un electrón en un átomo. Órbitas. Orbital atómico. Núcleo. Cuanto. Es el modelo que se compara con el Sistema Solar, en el cual los electrones giran en orbitas alrededor del núcleo, como los planetas alrededor del sol. Thomson. Dalton. Bohr. Rutherford. En la notación Isotópica la Letra A indica. Número atómico. Peso molecular. Número másico. Peso atómico. En la notación Isotópica la Letra Z indica. Número atómico. Peso molecular. Número másico. Peso atómico. En la notación Isotópica la Letra X indica. Número atómico. Peso molecular. Número másico. Símbolo del elemento. Es el modelo que se compara con un cupcake con chispas de chocolate, en el cual los electrones son las chispas de chocolate que están insertados en una masa positiva que es el cupcake. Thomson. Dalton. Bohr. Rutherford. Fue el primer modelo atómico con bases científicas, uno de sus enunciados es: La materia está formada por partículas muy pequeñas llamadas átomos, que son indivisibles y no se pueden destruir. Thomson. Dalton. Bohr. Rutherford. Es la unidad constituyente más pequeña de la materia que tiene las propiedades de un elemento químico.. Materia. Átomo. Elemento. Electrón. Es la parte central de un átomo, tiene carga positiva, y concentra más del 99,9 % de la masa total del átomo. Está formado por protones y neutrones. Materia. Átomo. Núcleo. Electrón. En el lenguaje químico como se representan los elementos. Números. Figuras. Símbolos. Dibujos. ¿Cuál es el nombre que se le da a las filas de elementos en la tabla periódica e Indica los niveles de energía que tienen los átomos en su estructura en la tabla periódica?. Periodos. Columnas. Grupos. Filas. ¿Cuál es el nombre que se le da a las columnas de elementos en la tabla periódica e indica los electrones de cada átomo en su último nivel de energía en la tabla periódica?. Periodos. Columnas. Grupos. Filas. ¿Cómo se les llama a los electrones de un átomo en su último nivel de energía?. Electrones de valencia. Electrones finales. Electrón. Electrones funcionales. ¿Cuántos grupos tiene la tabla periódica actual?. 7. 8. 18. 118. ¿Cuántos periodos tiene la tabla periódica actual?. 7. 8. 18. 118. ¿Qué datos nos puede proporcionar la tabla periódica?. Numero atómico y masa atómica relativa. Temperatura de fusión, densidad y punto de ebullición. Numero de oxidación, electronegatividad y estado de agregación. Todos los incisos son correctos. ¿Cuál es la cantidad de elementos que tiene la tabla periódica actual?. 7. 8. 18. 118. ¿Cómo se clasifican los elementos en la tabla periódica por su tipo de sustancia?. Metales. No metales. Metaloides. Todos los incisos son correctos. Son elementos que tienen brillo, conducen la electricidad, son dúctiles y maleables. Metales. No metales. Metaloides. Gases Nobles. Son elementos que tienen no tienen brillo, no conducen la electricidad y se presentan en los tres estado de agregación. Metales. No metales. Metaloides. Gases Nobles. Son elementos que tienen propiedades intermedias entre metales y no metales. Metales. No metales. Metaloides. Gases Nobles. Son elementos estables ya que tienen completo su último nivel de energía. Metales. No metales. Metaloides. Gases Nobles. Se clasifican en alcalinos, alcalinos térreos y de transición. Metales. No metales. Metaloides. Gases Nobles. Se clasifican en halógenos y gases nobles. Metales. No metales. Metaloides. Gases Nobles. Es la distancia que existe entre el núcleo y el orbital más externo. Radio atómico. Energía de ionización. Electronegatividad. Afinidad electrónica. Es la energía mínima necesaria para separar un electrón del átomo. Radio atómico. Energía de ionización. Electronegatividad. Afinidad electrónica. Se define como la capacidad relativa de un átomo para atraer electrones hacia sí. Radio atómico. Energía de ionización. Electronegatividad. Afinidad electrónica. Es el cambio de energía que ocurre cuando se agrega un electrón a un átomo y mide la atracción, o afinidad, del átomo por el electrón añadido. Radio atómico. Energía de ionización. Electronegatividad. Afinidad electrónica. ¿Cómo se les llama a los elementos de los grupos A de la tabla periódica, que su configuración electrónica termina en el subnivel s o p?. Representativos. De transición. De transición interna. Gases nobles. ¿Cómo se les llama a los elementos del grupo B, que su configuración electrónica termina en el subnivel d?. Representativos. De transición. De transición interna. Gases nobles. ¿Cómo se les llama a los elementos de los actínidos y lantánidos, que su configuración electrónica termina en el subnivel f?. Representativos. De transición. De transición interna. Gases nobles. ¿Cuáles son los elementos mas abundantes en el universo?. Hidrógeno y Helio. Oxígeno y Nitrógeno. Hidrógeno y Oxígeno. Hidrogeno y Carbono. Es el elemento con mayor presencia en la corteza terrestre. Hidrógeno. Oxígeno. Nitrógeno. Carbono. Son elementos que se encuentran en el grupo 17 o VIIA de la tabla periódica. Su nombre viene del griego formador de sales; son los elementos más electronegativos y forman fácilmente compuestos con otros elementos. Alcalino térreos. Alcalinos. Halógenos. Gases nobles. Una sustancia que no puede descomponerse en otras sustancias por medio de métodos químicos. Elemento. Compuesto. Mezcla. Sustancia. Sustancia formada por una combinación dada de elementos que puede descomponerse en esos elementos mediante métodos químicos. Elemento. Compuesto. Mezcla. Sustancia. Son fuerzas que mantienen unidos a los átomos. Elemento químico. Compuesto químico. Enlace químico. Sustancia química. Es una forma simbólica de representar la composición de una sustancia mediante símbolos de los elementos y subíndices que representan el número correcto de átomos de cada clase. Formula química. Símbolo química. Enlace químico. Composición química. Es una partícula con carga eléctrica que se forma cuando un átomo, o un grupo de átomos, gana o pierde electrones. Ion. Elemento. Compuesto. Electrón. Nombre que se le da a los iones positivos. Iones. Cationes. Aniones. Electrones. Nombre que se le da a los iones negativos. Iones. Cationes. Aniones. Electrones. Se forma por la atracción electrostática entre iones de cargas opuestas . Enlace Covalente Polar. Enlace Metálico. Enlace Iónico. Enlace Covalente No Polar. Se establece por compartición desigual de pares de electrones entre átomos de electronegatividades similares. Enlace Covalente Polar. Enlace Metálico. Enlace Iónico. Enlace Covalente No Polar. Se establece por compartición desigual de pares de electrones entre átomos de electronegatividades diferentes. Enlace Covalente Polar. Enlace Metálico. Enlace Iónico. Enlace Covalente No Polar. Es el enlace presente en materiales como el aluminio, cobre, latón, entre otros. Enlace Covalente Polar. Enlace Metálico. Enlace Iónico. Enlace Covalente No Polar. Tipo de compuesto formado por dos elementos distintos. Binario. Ternario. Poliatómico. Cuaternario. Tipo de compuesto formado por tres elementos distintos. Binario. Ternario. Poliatómico. Cuaternario. Tipo de compuesto que en su formula química presenta al Hidrogeno al principio. Ej. HCl, H2SO4, HNO3. Ácido. Base. Óxido. Sal. Tipo de compuesto que en su formula química presenta a grupo hidroxilo al final. Ej. NaOH, KOH, Ca(OH)2. Ácido. Base. Óxido. Sal. Compuesto binario que tiene en su composición oxigeno. Ej. CO2, MgO, SO3. Ácido. Base. Óxido. Sal. Tipo de compuesto iónico, formado por un metal y un anión. Ácido. Base. Óxido. Sal. Selecciona la clasificación correcta para el siguiente compuesto Dióxido de Carbono, CO2 ,que proporciona efervescencia a las bebidas gaseosas. Ácido, Binario. Óxido, Ternario. Óxido, Binario. Sal, Binaria. Selecciona la clasificación correcta para el siguiente compuesto Bicarbonato de Sodio, NaHCO3, componente de pastas dentales. Sal, Poliatómica. Sal, Ternario. Óxido, Binario. Sal, Binaria. Selecciona la clasificación correcta para el siguiente compuesto Hidróxido de Potasio, KOH, utilizado en la elaboración de jabones. Sal, Poliatómica. Base, Ternaria. Óxido, Binario. Base, Binaria. Selecciona el nombre correcto para los siguientes compuestos HCl. Ácido Clorhídrico. Cloruro de Sodio. Trióxido de Azufre. Hidróxido de Aluminio. Selecciona el nombre correcto para los siguientes compuestos SO3. Ácido Clorhídrico. Cloruro de Sodio. Trióxido de Azufre. Hidróxido de Aluminio. Selecciona el nombre correcto para los siguientes compuestos NaCl. Ácido Clorhídrico. Cloruro de Sodio. Trióxido de Azufre. Hidróxido de Aluminio. Selecciona el nombre correcto para los siguientes compuestos Al2(OH)3. Ácido Clorhídrico. Cloruro de Sodio. Trióxido de Azufre. Hidróxido de Aluminio. Es la fuerza requerida para romper dicho enlace químico. Energía de enlace. Enlace químico. Energía de Ionización. Fuerza Química. |