option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Repaso modulo 1 y 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Repaso modulo 1 y 2

Descripción:
Repaso examen

Fecha de Creación: 2024/06/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 19

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

5. ¿Cuáles son los elementos de una estructura de un texto? 1. Párrafo 2. Elementos lingüísticos 3. Puntuación 4. Enunciado. A. 1,4. B. 1,3. C. 2,3. D. 3,4.

8. ¿A partir de qué elementos del entorno un autor construye los significados del texto?. A. Contexto social, convenciones discursivas, lenguaje. B. Propósitos, objetivos, conocimiento activado. C. Conciencia personal, interpretación, significantes. D. Mediación, conexión, procesos constructivos.

14. Uno de los recursos estilísticos es la denotación. Identifica cuáles de los siguientes enunciados se refieren a ella. 1. La rata es un animal mamífero roedor, muy destructor, voraz y transmisor de enfermedades. 2. El chavo que vive en la casa verde es un rata, se la pasa robándole las manzanas al que vende fruta en el mercado. 3. Felipe invitó a Eva al cine el sábado y la dejó plantada. 4. Vamos a plantar una vara de durazno en el terreno de atrás para que arraigue y tengamos frutos el año que viene. A. 1,4. B. 2,3. C. 1,3 D. 2,4. D. 2,4.

24. ¿Cuál de los siguientes procesos llevas a cabo en la redacción de tus documentos (trabajos, ensayos, críticas, reseñas, líneas del tiempo)?. A. Borrador→pre-escritura→edición→impresión. B. Pre-escritura→corrección→edición→impresión. C. Pre-escritura→borrador→corrección→edición. D. Borrador→corrección→pre-escritura →edición.

30. Las palabras "subir" y "liga" utilizadas en manuales de computación son neologismos, porque: A. Utiliza una palabra mal formada o alterada por influencia de un vocablo extranjero. B. Emplea una palabra procedente del idioma inglés imitando su forma de origen. C. Usa palabras en español adaptadas al nuevo significado de la especialidad. D. Comete errores sintácticos, sobre todo de concordancia y de régimen.

3. Para enriquecer ut proceso de aprendizaje, ut asesor de "El lenguaje en al relación del hombre con el mundo", te pide que realices una crítica sobre la "aplicación de los derechos humanos en el sistema penitenciario en México" ¿Cómo la realizarías?. A. Analizarías los elementos que integran dicha situación y después emitirías tu opinión, sustentando con tus propios argumentos y los de otros autores. B. Buscaría la opinión de otros autores sobre el mismo tema para tener una visión previa y emitir una opinión basada en la experiencia de los expertos. C. Utilizarías las críticas que otros autores reconocidos hayan hecho sobre el tema para garantizar su aprobación. D. Analizarías los elementos principales de dicha situación y después expresarías tu gusto o disgusto sobre el tema.

34. Para analizar el contenido de un trabajo de investigación conviene utilizar una técnica que facilite la revisión de los diversos elementos que integran al texto, las relaciones entre las oraciones yel contenido, su coherencia, la relevancia de la triada introducción-desarrollo-conclusión, entre otros aspectos. ¿Cuál es la técnica que debe aplicarse de acuerdo con la formación del Módulo II?. A. Realizar un análisis con una guía de cotejo, identificando cada punto solicitado y la forma en que se desarrollan diferentes técnicas para evaluar el contenido del texto. B. Producir un resumen o documento reducido por considerar que representa la mejor forma de reportar las ideas principales de manera autónoma. C. Escribir un ensayo para emitir su opinión sobre lo revisado en el documento y la postura que se tiene respecto del autor y su tendencia política o social. D. Presentar una exposición oral, porque es la forma en que la persona puede mostrar sus habilidades de convencimiento ante un grupo y el dominio que tiene de los contenidos.

35. ¿Cuáles palabras sustituyen correctamente el uso de "cosa", "algo", "esto", en las siguientes oraciones (pueden cambiar ligeramente en género y número) .1 Para los deportistas el entrenamiento es una cosa indispensable. 2. Le pidieron al periodista que presentara las c o s a s_que ocurrieron e n el estadio. 3. El evento de oratoria celebrado en la escuela es algo muy formativo. 4. La alumna se preparó muy bien. Esto le redituó en buenos resultados en el examen. 5. El Titanic chocó con un iceberg. Eso lo llevó al hundimiento. A. actividad→acciones→actividad→este esfuerzo→ese hecho. B. acción→acciones→acción→esta acción→esa acción. C. actividad situaciones→evento→por ello→en consecuencia. D. deporte→personas evento→este esfuerzo→entonces.

36. Ordene los siguientes enunciados para que se disponga de un párrafo que tenga cohesión lógica. 1. Que a compás de las olas se balanceaba sin cesar 2. Soñó que entraba en el líquido elemento y bajaba de ola en ola 3. Hasta llegar a una roca soberbia que parecía el crestón de cristal de una nivea montaña 4. Soñó que un genio marino le ofrecía su vara mágica para penetrar en el seno de las olas 5. Como por una escalinata de esmeraldas en fusión 6. En la falda de aquel prisma enorme hundían sus raíces trasparentes extraños árboles. А. 4→2→3→6→1→5. В. 2-4→3→6→5→1. С. 6→1→3→5→4→1. D. 4→2→5→3→6→1.

37. ¿Cuáles fueron las repercusiones de los descubrimientos en las ciencias naturales sobre la percepción que tenía el hombre sobre el universo y sobre sí mismo? 1. Aplicar el método científico a las ciencias sociales. 2. Comprender el orden interno que no está regido por una divinidad. 3. Conocer que el mundo está regido por leyes físicas, químicas, etc. 4. Reconocer que el conocimiento es resultado de varios factores. A. 2,3. B. 1,3. C. 3,4. D. 2,4.

41. ¿Cuáles de las opciones contiene una explicación correcta del propósito comunicativo de los textos informativos?. A. Dar información y el enjuiciamiento público, oportuno y periódico de los hechos de interés colectivo. B. Ser subjetivo y expresar y expresar por medio de un lenguaje metafórico y rico en expresividad. C. Denotar emotividad como producto de la realidad y como una forma de interpretarla. D. Desarrollar a profundidad temas acerca de la naturaleza, la sociedad y sus fenómenos y procesos.

15.Es la exposición breve de una gran cantidad de información de un tema o asunto. A. Resumen. B. Análisis. C. Paráfrasis. D. Síntesis.

16.Selecciona la opción que completa el enunciado: Una buena redacción es el resultado por una parte del conocimiento de la lengua y por otra parte de la _________________________. A. Praxis. B. Práctica. C. Resultados. D. Sintaxis.

17.¿Cuáles de los elementos siguientes es importante considerar, al momento de redactar un texto? 1. Tener un diccionario etimológico y de sinónimos 2. Utilizar vocablos conocidos como “muletillas” 3. Hacer un esquema previo 4. Utilizar la mayor cantidad de adjetivos que sea posible al describir un sustantivo 5. Escribir en su mayoría, utilizando verbos y sustantivos 6. Procurar utilizar los verbos “fáciles” (hacer, poner, decir, etc.). A. 1,3 y 4. B. 2,4 y 6. C. 1,3 y 5. D. 2,5 y 6.

21.Indica el orden en que deben darse los siguientes elementos, para que se lleve a cabo un proceso de lectura adecuado 1. Identificar las ideas principales y subrayarlas. 2. Resumir, tomar notas, hacer cuadros o diagramas. 3. Transformar los títulos y subtítulos en interrogantes tales como ¿qué? ¿quién? ¿por qué? 4. Anotar las palabras desconocidas para consultarlas en el diccionario. 5. Comparar los apuntes con el texto, verificando que la información esté correcta y completa. 6. Inspeccionar todo el libro: gráficas, figuras, cuadros, tablas, encabezados, títulos, subtítulos, diagramas y fotografías. A. 6→3→4→1→2→5. B. 1→6→2→3→4→5. C. 3→6→4→1→2→5. D. 6→2→1→4→3→5.

24.Selecciona la opción que completa la siguiente frase: Los diferentes tipos de texto están clasificados dependiendo del público a quien va dirigido y la intencionalidad del autor en textos _____________. A. de trabajo, de resumen y hemerográficos. B. literarios, científicos, de divulgación y periodísticos. C. científicos, de divulgación, tecnológicos y didácticos. D. científicos, de contenido y de opinión o comentario.

28.Un apunte sintético tiene como objetivo principal___________________________. A. Incluir valoraciones y opiniones personales, combinándolas con las opiniones del autor. B. Incluir citas textuales del propio autor, para hacer más comprensible la lectura. C. Reconstruir el contenido del texto consultado, de una forma esquemática, comprensible y eficaz. D. Evitar la reconstrucción o la preparación de paráfrasis del contenido del texto consultado.

34.Analiza las siguientes afirmaciones respecto a las diferencias entre información y conocimiento. Identifica las afirmaciones verdaderas. 1. El conocimiento puede ser público o privado y la información es un proceso personal que depende de cada individuo. 2. La información requiere filtrarse ya que no sólo incluye conocimientos. En cambio, en el conocimiento se desecha la información que no le sirve a la persona. 3. Para transmitir una información sólo se requiere de un emisor y de un receptor. El conocimiento requiere de una persona (sujeto cognoscente) para ser adquirido. 4. El conocimiento por sí mismo no contribuye a la modernización de la sociedad, quien lo hace es la información que se trasmite por medio de la comunicación. 5. El conocimiento requiere de la información, pero la información no siempre trasmite conocimientos, porque siempre se necesita de una persona (sujeto cognoscente). A. 1, 2 y 4. B. 2 y 3. C. 2, 3 y 5. D. 1 y 4.

38.De las opciones siguientes, ¿cuál es parte de un proceso de lectura crítica?. A. Memorizar lo que se lee sin ponderar su significado. B. Esforzarse por leer el mayor número de palabras por minuto. C. Subrayar la mayor cantidad de ideas en un texto. D. Comprender bien lo que se lee y relacionar las ideas.

Denunciar Test