REPASO DE NEUROOFTALMOLOGÍA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() REPASO DE NEUROOFTALMOLOGÍA Descripción: OFTAMLMOLIGÍA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
ES EL ESTUDIO DE LA REPERCUSIÓN EN LA VÍA VISUAL DE LAS PATOLOGÍAS NEUROLÓGICAS EL DIAGNÓSTICO ES EMINENTEMENTE CLÍNICO. NEUROOFTALMOLOGÍA. NUEROANTOMIA. ANATOMIA PATOLOGICA. EL NERVIO ÓPTICO ES EL 2º PAR CRANEAL Y CONSTA DE 4 PORCIONES. FALSO. VERDADERO. NERVIO ÓPTICOES EL 2º PAR CRANEAL Y CONSTA DE 4 PORCIONES; ES LA PORCION LLAMADA PAPILA ÓPTICA O DISCO ÓPTICO (N1). INTRAORBITARIA. INTRAOCULAR. INTRACANALICULAR. INTRACRANEAL. NERVIO ÓPTICOES EL 2º PAR CRANEAL Y CONSTA DE 4 PORCIONES ES LA PORCION QUE SE ENCUENTRA EN EL CANAL OPTICO (N3). INTRAOCULAR. INTRAORBITARIA. INTRACANALICULAR. INTRACRANEAL. NERVIO ÓPTICOES EL 2º PAR CRANEAL Y CONSTA DE 4 PORCIONES ES LA PORCION QUE MIDE DE 5 A 15 mm, ESTÁ RODEADA DE LÍQUIDO CEFALORAQUÍDEO (N4). INTRAOCULAR. INTRACRANEAL. INTRACANALICULAR. INTRAORBITARIA. NERVIO ÓPTICO ES EL 2º PAR CRANEAL Y CONSTA DE 4 PORCIONES ES LA PORCION QUE MIDE DE 20 A 25 mm, FORMA UNA “S” ITÁLICA, Y ESTÁ RECUBIERTA DE MIELINA Y POR LAS MENINGES (N2). INTRAOCULAR. INTRAORBITARIA. INTRACANALICULAR. INTRACRANEAL. SE CARACTERIZAN POR PRESENTAR SINTOMATOLOGÍA COMO BAJA DE AGUDEZA VISUAL, DISCROMATOPSIAS, DEFECTOS CAMPIMÉTRICOS, DEFECTOS PUPILARES AFERENTES. NEUROPATÍAS ÓPTICAS. PATOLOGIA INTRAORBITARIA. PATOLOGIA INTRACRANEAL. NEUROPATÍAS ÓPTICAS EL ASPECTO CLÍNICO DE LA PAPILA ÓPTICA PUEDE SER. EDEMATOSA, ATRÓFICA O NORMAL. NO EDEMATOSA, ATRÓFICA O NORMAL. EDEMATOSA, ATRÓFICA. SE CARACTERIZA POR LA INFLAMACION, PRINCIPALMENTE EN SUS PORCIONES RETROBULBARES (N2 A N4), AFECTANDO MAYORITARIAMENTE A LAS MUJERES, PUEDE SER UNI O BILATERAL. NEURITIS ÓPTICA. NEURITIS INTRACRANEAL. NEURITIS SEGMENTAL. NEURITIS ÓPTICA. AFECTANDO MAYORITARIAMENTE A LOS HOMBRES, PUEDE SER UNI O BILATERAL. AFECTANDO MAYORITARIAMENTE A LA 3ERA EDAD, PUEDE SER UNI O BILATERAL. AFECTANDO MAYORITARIAMENTE A LAS MUJERES, PUEDE SER UNI O BILATERAL. NEURITIS ÓPTICA SE AFECTA PRINCIPALMENTE : PORCIONES RETROBULBARES. PORCIONES CENTRALES. NEURITIS OPTICA: PRESENTA DATOS DE BAJA VISUAL, SIN ALTERACIONES EN LA PERCEPCION DE LOS COLORES Y DEFECTOS PUPILARES. PRESENTA DATOS DE BAJA VISUAL, ALTERACIONES EN LA PERCEPCION DE LOS COLORES Y DEFECTOS PUPILARES. PRESENTA DATOS DE BAJA VISUAL, ALTERACIONES EN LA PERCEPCION DE LOS COLORES Y SIN DEFECTOS PUPILARES. NEUROPATÍAS ÓPTICAS SUELE MEJORAR EL CUADRO CON EL USO DE ESTEROIDES VO A LAS 2 A 3 SEMANAS. FALSO. VERDADERO. NEURITIS ÓPTICA: HISTOPATOLÓGICAMENTE SE PRESENTA UNA DESMIELINIZACIÓN DEL NERVIO ÓPTICO. VERDADERO. FALSO. NEURITIS ÓPTICA: EL ANTECEDENTE DE NEURITIS ÓPTICA SUELE ESTAR ASOCIADO A ESCLEROSIS MÚLTIPLE HASTA EN EL 50% DE LOS CASOS, PRESENTANDO POSTERIORMENTE AL EVENTO NEURÍTICO. FALSO. VERDADERO. CUANDO NO EXISTA MEJORÍA CON EL USO DE ESTEROIDES O ESTÉ AFECTADA LA PORCIÓN ANTERIOR (N1) DEL NERVIO ÓPTICO ES POSIBLE QUE SE TRATE DE: UN CUADRO DE ORIGEN INMUNOLÓGICO INFECCIOSO. UN CUADRO DE ORIGEN FUNGICO. UNCUADRO DE ORINGEN BACTERIANO ATIPICO. NEUROMIELITIS ÓPTICA O NEURITIS ÓPTICA RECURRENTE: SE LE DONMINA EFERMEDAD DE DEVIC. FALSO. VERDADERO. PRESENTA LESIONES DESMIELINIZANTES EN ESPINA DORSAL, ANTICUERPOS SÉRICOS (ANTIACUAPORINA 4) Y NEURITIS ÓPTICA RECURRENTE. ENFERMEDAD DE DEVIC. TRAUMA DE DEVIC. NEURORRETINITIS. ENFERMEDAD DE DEVIC TRATAMIENTO: CORTICOESTEROIDES, INMUNOMODULADORES, INMUNOGLOBULINAS Y PLÁSMAFÉRESIS. INMUNOMODULADORES, INMUNOGLOBULINAS Y PLÁSMAFÉRESIS. INMUNOGLOBULINAS Y PLÁSMAFÉRESIS. SIN CORTICOESTEROIDES SI CON INMUNOMODULADORES, INMUNOGLOBULINAS Y PLÁSMAFÉRESIS. AFECTA LA PAPILA ÓPTICA PRESENTANDO EDEMA EN LA MISMA Y POSTERIOR ESTRELLA MACULAR. LAS CAUSAS PUEDEN SER AUTOINMUNES O INFECCIOSAS (SÍFILIS, TUBERCULOSIS, TOXOCARIASIS, ENF DE LYME, BARTONELLA HENSELAE). NEURORRETINITIS. ENFERMEDAD DE DEVIC. NEURITIS ÓPTICAEN FASE AGUDA. AFECTA PRINCIPALMENTE A LOS INDIVIDUOS POR ARRIBA DE LOS 50 AÑOS DE EDAD Y SE PRESENTA EN LA PORCIÓN ANTERIOR DEL NERVIO ÓPTICO HASTA EN EL 90% DE LOS CASOS, MOTIVO POR EL CUAL SE LE CONOCE TAMBIÉN COMO NEUROPATÍA ÓPTICA ISQUÉMICA ANTERIOR. NEURORRETINITIS. NEUROPATÍA ÓPTICA ISQUÉMICA. NEUROPATÍA ÓPTICA TRAUMÁTICA. SE PRESENTA EN CASOS DE VASCULITIS GRANULOMATOSAS COMO LA ARTERÍTIS DE CÉLULAS GIGANTES DE LA ARTERIA TEMPORAL. NEUROPATÍA ÓPTICA ISQUÉMICA ANTERIOR ARTERÍTICA. NEUROPATÍA ÓPTICA ISQUÉMICA POSTERIOR. NEUROPATÍA ÓPTICA ISQUÉMICA ANTERIOR NO ARTERÍTICA. NEUROPATÍA ÓPTICA ISQUÉMICA ANTERIOR ARTERÍTICA SE REALIZA DIAGNÓSTICO CON BIOPSIA DE LA ARTERIA, Y SUELE CAUSAR PALIDEZ DE PAPILA ÓPTICA Y BAJA VISUAL GRAVE. FALSO. VERDADERO. ES RARA, SE PRESENTA EN MENOS DEL 5% DE LOS CASOS DE NEUROPATÍA ÓPTICA ANTERIOR Y SUELEN SER SUJETOS DE MÁS DE 60 AÑOS. NEUROPATÍA ÓPTICA ISQUÉMICA ANTERIOR ARTERÍTICA. NEUROPATÍA ÓPTICA ISQUÉMICA POSTERIOR. NEUROPATÍA ÓPTICA ISQUÉMICA ANTERIOR NO ARTERÍTICA. HASTA EL 30% DE LOS CASOS PUEDE SER BILATERAL, MOTIVO POR EL CUAL SE DEBE VIGILAR LOS PADECIMIENTOS ADYACENTES (DM, HTA, DISLIPIDEMIA, ETC). NEUROPATÍA ÓPTICA ISQUÉMICA ANTERIOR NO ARTERÍTICA. NEUROPATÍA ÓPTICA ISQUÉMICA ANTERIOR ARTERÍTICA. NEUROPATÍA ÓPTICA ISQUÉMICA POSTERIOR. LOS PACIENTES PUEDEN DESPERTAR CON SINTOMATOLOGÍA DE BAJA VISUAL. NO HAY TRATAMIENTO QUE HAYA DEMOSTRADO MEJORÍA DEL CUADRO. NEUROPATÍA ÓPTICA ISQUÉMICA ANTERIOR NO ARTERÍTICA. NEUROPATÍA ÓPTICA ISQUÉMICA ANTERIOR. NEUROPATÍA ÓPTICA ISQUÉMICA POSTERIOR. NEUROPATÍA ÓPTICA ISQUÉMICA ANTERIOR ARTERÍTICA: *SE REALIZA DIAGNÓSTICO CON BIOPSIA DE LA ARTERIA *SUELE CAUSAR PALIDEZ DE PAPILA ÓPTICA Y BAJA VISUAL GRAVE *SUELEN SER SUJETOS DE MÁS DE 60 AÑOS. FALSO. VERDADERO. SE ASOCIA A PROCESO INFLAMATORIO O COMPRESIVO DEL NERVIO ÓPTICO EN SU PORCIÓN CANALICULAR (N3). NEUROPATÍA ÓPTICA TRAUMÁTICA. NEUROPATÍAS ÓPTICAS HEREDITARIAS. NEUROPATÍAS ÓPTICAS COMPRESIVAS E INFILTRATIVAS. NEUROPATÍA ÓPTICA TRAUMÁTICA TRATAMIENTO: ES SIN ESTEROIDES, CON RESULTADOS RELATIVOS, Y DESCOMPRENSIÓN DEL NERVIO EN CASO DE ESTAR COMPROMIDO POR EL TRAUMA. FALSO. VERDADERO. SON RARAS, PUEDEN SER AUTOSÓMICAS DOMINANATES O RECESIVAS, DAN SINTOMATOLOGÍA CLÁSICA COMO BAJA VISUAL, DISCROMATOPSIAS Y DEFECTOS EN EL CAMPO VISUAL. A VECES ESTÁN ASOCIADAS A AFECTACIONES DE SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ESPINAL. FALSO. VERDADERO. CAUSADAS POR TUMORES, MENINGIOMAS, GLIOMAS, ADENOMAS HIPOFISARIOS, CRANEOFARINGIOMAS, O POR LESIONES INFILTRATIVAS COMO SARCOIDOSIS , TUBERCULOSIS, ADEMÁS DE LESIONES COMO ANEURISMAS, MUCOCELES, ABSCESOS, ARACNOIDITIS QUIASMÁTICA, Y LESIONES ORBITARIAS COMO LA ORBITOPATÍA DISTIROIDEA. NEUROPATÍAS ÓPTICAS COMPRESIVAS E INFILTRATIVAS. NEUROPATÍA ÓPTICA TRAUMÁTICA. NEUROPATÍA ÓPTICA ISQUÉMICA ANTERIOR NO ARTERÍTICA. SE REFIERE A LA PAPILA ÓPTICA PÁLIDA, Y ES PRODUCTO DE LA PÉRDIDA DE FIBRAS NERVIOSAS DE LA MISMA Y SUSTITUÍDAS POR CÉLULAS GLIALES. NEUROPATÍA TOXICA. NEUROPATÍA NUTICIONAL. ATROFIA OPTICA. ATROFIA OPTICA: *PRIMARIA CUANDO NO HAY ANTECEDENTE DE EDEMA PREVIO *SECUNDARIA CUANDO HUBO EDEMA PAPILAR PREVIO SI EL DAÑO ES RETROQUIASMÁTICO ES BILATERAL, Y QUIASMÁTICO O ANTERIOR UNILATERA. FALSO. VERDADERO. LA ATROFIA OPTICA PRIMARIA : CUANDO HUBO EDEMA PAPILAR PREVIO. CUANDO NO HAY ANTECEDENTE DE EDEMA PREVIO. LA ATROFIA OPTICA SECUNDARIO A EDEMA PAPILAR PREVIO, SI EL DAÑO SE RETROQUIASMÁTICO ES: BILATERAL. ANTERIOR UNILATERAL. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. LA ATROFIA OPTICA SECUNDARIO A EDEMA PAPILAR PREVIO, SI EL DAÑO ES QUIASMÁTICO ES: ANTERIOR UNILATERAL. BILATERAL. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. ES LA TUMEFACCIÓN DE LA CABEZA DEL NERVIO ÓPTICO SECUNDARIA A UN CUADRO DE HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL. PAIPILEDEMA. HIPERTENSIÓN. NEUROPATÍAS ÓPTICAS COMPRESIVAS. NO SUELE DAR SINTOMATOLOGÍA DE INICIO OFTALMOLÓGICA, ÚNICAMENTE CEFALEA, VÓMITOS EN PROYECTIL, PARÁLISIS DEL VI PAR (DIPLOPIA HORIZONTAL). HIPERTENSIÓN. PAPILEDEMA. HIPERTENSIÓN SIN APEGO A TRATAMIENTO. SON CAUSAS DE HIPERTENSIÓN , EXCEPTO: TUMORES O HEMORRAGIAS EN EL SNC. BLOQUEO DEL SISTEMA VENTRICULAR POR LESIONES CONGÉNITAS O ADQUIRIDAS. DISMINUCIÓN DE LA ABSORCIÓN DEL LCR POR LESIONES ENLAS VELLOSIDADES ARACNOIDEAS. AUMENTO DE LA RESISTENCIA A LA INSULINA. NO DA SINTOMATOLOGÍA, Y SE DEBE IDENTIFICAR EN UNA REVISIÓN, EL BORRAMIENTO DE LA EXCAVACIÓN FISIÓLÓGICA, HIPEREMIA DE LA PAPILA, BORRAMIENTO DE BORDES SUPERIOR E INFERIOR, Y ALTERACIONES EN LOS VASOS PAPILARES CON PÉRDIDA DEL PULSO ESPONTÁNEO DE LA ARTERIA CENTRAL DE LA RETINA. PAPILEDEMA TEMPRANO. PAPILEDEMA CRÓNICO. PAPILEDEMA ATRÓFICO. PAPILEDEMA ESTABLECIDO. PRESENTA CAMBIOS YA DEFINIDOS, EDEMA PAPILAR CON BORRAMIENTO DE LOS BORDES, HIPEREMIA, VASOS CONGESTIVOS, HEMORRAGIAS EN ASTILLA, EXUDADOS ALGODONOSOS, Y SI ALCANZA LA MÁCULA SE PRESENTA ESTRELLA MACULAR. PAPILEDEMA TEMPRANO. PAPILEDEMA CRÓNICO. PAPILEDEMA ESTABLECIDO. PAPILEDEMA ATRÓFICO. LA AGUDEZA VISUAL PUEDE PRESENTAR OSCUREMICIENTOS, Y EN CASO DE LESIÓN MACULAR, BAJA VISUAL. PAPILEDEMA CRÓNICO. PAPILEDEMA ESTABLECIDO. PAPILEDEMA ATRÓFICO. PAPILEDEMA TEMPRANO. HAY PERSISTENCIA DE LA BAJA VISUAL, PERO SE DEFINEN YA LOS BORDES DE LA PAPILA, EL CENTRO CONTINÚA OBLITERADO (SIN EXCAVACIÓN FISIOLÓGICA) Y SE APRECIAN AUN ALTERACIONES VASCULARES SOBRE LA MISMA. PAPLEDEMA ESTABLECIDO. PAPLEDEMA TEMPRANO. PAPLEDEMA CRÓNICO. PAPLEDEMA ATRÓFICO. HAY PALIDEZ DE LOS NERVIOS ÓPTICOS Y LA AGUDEZA VISUAL SUELE ESTAR MUY AFECTADA. PAPLEDEMA ATRÓFICO. PAPLEDEMA CRÓNICO. PAPLEDEMA ESTABLECIDO. PAPLEDEMA TEMPRANO. EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL SE REALIZA CON MIELINIZACIÓN DE FIBRAS NERVIOSAS, DRUSAS DEL NERVIO ÓPTICO, Y LESIONES CONGÉNITAS. PAPILEDEMA. NEURORRETINITIS. NEURITIS ÓPTICA RECURRENTE. PAPILEDEMA TRATAMIENTO: ES EN BASE A ESTEROIDES Y ATENDIENDO LAS CAUSAS DE LA HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL. MANEJO CON INTERNISTA. ES EN BASE SIN ESTEROIDES Y ATENDIENDO LAS CAUSAS DE LA HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL. SE DEBE REALIZAR EXAMEN COMPLETO DE LA FUNCIÓN DEL NERVIO ÓPTICO, COMO AGUDEZA VISUAL, PERCEPCIÓN CROMÁTICA, RESPUESTA PUPILAR Y FUNDOSCOPIA PUEDEN SER CAUSA DE DEFECTOS EN EL CAMPO VISUAL Y SUELEN PRESENTAR ALTERACIÓN DE LA EXCAVACIÓN FISIOLÓGICA Y DE LOS VASOS PAPILARES. PAPILEDEMA. ANOMALÍAS CONGÉNITAS DEL NERVIO ÓPTICO. PAPILEDEMA HEREDITARIO. RESTOS HIALINOS CALCIFICADOS EN LA CABEZA DEL NERVIO ÓPTICO FLUORESCENTES, LA PAPILA SUELE NO ESTAR EXCAVADA. DURSAS DEL NERVIO ÓPTICO. PAPILEDEMA. PAPILA OBLICUA. SON ANOMALIAS CONGENITAS DEL NERVIO ÓPTICO , EXCEPTO: PAPILA OBLICUA. DRUSAS DEL NERVIO ÓPTICO. MIELINIZACIÓN DE FIBRAS NERVIOSAS. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. FRECUENTE, ES UNA VARIANTE ANATÓMICA DE INSERCIÓN OBLICUA DEL NERVIO ÓPTICO, Y FRECUENTEMENTE ESTÁ ASOCIADA A MIOPÍA. PAPILA OBLICUA. HIPOPLASIA DEL NERVIO ÓPTICO. MIELINIZACIÓN DE FIBRAS NERVIOSAS. DE CAUSA DESCONOCIDA, HAY MIELINA EN LA CABEZA DEL NERVIO ÓPTICO QUE SE EXTIENDE HASTA LA RETINA BORRANDO LOS BORDES DEL NERVIO. HIPOPLASIA DEL NERVIO ÓPTICO. MIELINIZACIÓN DE FIBRAS NERVIOSAS. DRUSAS DEL NERVIO ÓPTICO. MORNING GLORY. ASOCIADA A SÍNDROMES DE MALFORMACIÓN EN LA LÍNEA MEDIA O TOXICIDAD DE SUSTANCIAS DURANTE EL EMBARAZO. LA AV PUEDE VARIAR DE NADA A NORMAL. PUEDE HABER OTRAS ANOMALÍAS OFTÁLMICAS COMO ANIRIDIA O NISTAGMO. HIPOPLASI DEL NERVIO ÓPTICO. COLOBOMA. PAPILEDEMA ATRÓFICO. SUELE SER UNILATERAL,SE ASEMEJA A LA FLOR QUE LE DA EL NOMBRE, Y ES UNA PAPILA ÓPTICA GRANDE CON PIGMENTO PERIPAPILAR, Y EXCAVACIÓN EN EMBUDO. AFECTA DE FORMA IMPORTANTE LA AV Y SE ASOCIA A DESPRENDIMIENTOS DE RETINA. MORNING GLORY. COLOBOMA. HIPOPLASIA DEL NERVIO ÓPTICO. POR FALLA EN EL CIERRE DE LA HENDIDURA ÓPTICA EMBRIONARIA, SE ASOCIA A COLOBOMA DE OTRAS ESTRUCTURAS Y SU AV ES VARIABLE. COLOBOMA. MORNING GLORY. MIELINIZACIÓN DE FIBRAS NERVIOSAS. ANOMALÍAS CAMPIMÉTRICAS EL CAMPO VISUAL (CV) ES UNA HERRAMIENTA PARA UBICAR LAS LESIONES QUE SE PUEDAN PRESENTAR EN LA VÍA ÓPTICA SE DEBE CONSIDERAR QUE EL CAMPO DE VISIÓN MONOCULAR LE DA A CADA OJO. 90°. 50°. 60°. 70°. ALTERACIONES CAMPIMÉTRICAS. LA MANCHA CIEGA CORRESPONDE A. ESCOTOMA. CUADRANTOPSIA. HEMIANOPSIA. ALTERACIONES CAMPIMÉTRICAS. AFECTACIÓN DE UN CAMPO DERECHO EN UN OJO Y UN CAMPO IZQUIERDO EN EL OTRO OJOS, SIENDO BINASALES O BITEMPORALES. CUADRANTOPSIAS Y HEMIANOPSIAS PUEDEN SER AFECTADAS DEL MISMO LADO EN AMBOS OJOS. DEFECTOS PRERRETINIANO POR OPACIDAD DE MEDIOS COMO CATARATA O LEUCOMAS, PRESENTA AFECTACIÓN DIFUSA DE TODO EL CAMPO. DEFECTOS PREQUIASMÁTICOS. DEFECTO RETINIANO. DEFECTOS QUIASMÁTICOS. POR LESIONES EN RETINA Y COROIDES, PRESENTA LESIONES EN EL ÁREA EXACTA DE LESIÓN OBSERVADA EN FUNDOSCOPIA. DEFECTOS PREQUIASMÁTICOS. DEFECTO RETINIANO. DEFECTOS QUIASMÁTICOS. SE PRESENTA LESIÓN ARQUEADA DE SECTOR TEMPORAL (ESCOTOMA DE BJERRUM O EN CIMITARRA), PUEDE HABER LESIONES CENTRALES O CENTROCECALES. DEFECTOS PREQUIASMÁTICOS. DEFECTOS QUIASMÁTICOS. DEFECTOS RETINIANOS. ALTERACIONES CAMPIMÉTRICAS. DEFECTOS PREQUIASMÁTICOS. DEFECTOS POSTQUIASMÁTICOS. DEFECTOS QUIASMÁTICOS. ALTERACIONES CAMPIMÉTRICAS. DEFECTOS QUIASMÁTICOS. DEFECTOS POSTQUIASMÁTICOS. ALTERACIONES CAMPIMÉTRICAS. AGNOSIAS VISUALES. CORTEZA VISUAL. EN LA IMAGEN EL #3 CORRESPONDE A HEMIANOPSIA NASAL IZQUIERDA. FALSO. VERDADERO. LA HEMIANOPSIA BITEMPORAL ES PRODUCIDA POR LA LESION EN : 2. 3. 4. SE PRODUCE POR LA AFECTACION DE LAS FIBRAS DE LA RETINA NASAL. 2. 3. 4. LA HEMIANOPSIA NASAL HOMOLATERAL IZQUIERDA, SE PRODUCE POR AFECTACIÓN DE LAS FIBRAS DE LA RETINA TEMPORAL HOMOLATERAL, SE REPRESENTA POR EL # EN LA IMAGEN. 1. 3. 2. 5. SON DISTORSIONES DEL CAMPO VISUAL MACRO, MICRO O POLIPSIAS. ILUSIONES OPTICAS. AGNOSIAS VISUALES. ALUCINACIONES. SON IMÁGENES QUE NO EXISTEN. ALUCINACIONES. ILUSIONES ÓPTICAS. ILUSIONES Y ALUCINACIONES. SON LESIONES EN EL LÓBULO OCCIPITAL. AGNOSIAS VISUALES. ILUSIONES ÓPTICAS. ALUCINACIONES. ILUSIONES Y ALUCINACIONES. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. LOS MOVIMIENTOS CONJUGADOS DE LOS OJOS SE LLAMAN. ADUCIÓN. VERSIONES. ALTERACIONES CAMPIMÉTRICAS. LOS MOVIMIENTOS CONJUGADOS DE LOS OJOS SE LLAMAN VERSIONES Y RESULTAN DE INTERCONEXIONES COMPLEJAS POR ARRIBA DE LOS NÚCLEOS DE LOS PARES CRANEALES OCULOMOTORES SON DE TRES TIPOS. ADUCIÓN, ABDUCCIÓN, SUPEREXTERNO. SACÁDICOS, DE SEGUIMIENTO,REFLEJOS VESTIBULARES. SACÁDICOS, DE SEGUIMIENTO, ADUCIÓN REFLEJOS VESTIBULARES. INICIAN EN EL LÓBULO FRONTAL Y DESCIENDEN A LA FORMACIÓN RETICULAR PARAMEDIANAPONTINA (FRPP) CONTRALATERAL. MOVIMIENTOS SACÁDICOS. MOVIMIENTOS DE SEGUIMIENTO. REFLEJOS VESTIBULARES. LOS MOVIMIENTOS CONJUGADOS, SON DE TRES TIPOS. SACÁDICOS. DE SEGUIMIENTO. REFLEJOS VESTIBULARES. INICIAN EN LABERINTO (LÓBULO TEMPORAL) Y RECEPTORES PROPIOCEPTIVOS EN MÚSCULOS DE CUELLO Y SE DIRIJEN A LOS NÚCLEOS VESTIBULARES Y FINALMENTE A LA FRP. REFLEJOS VESTIBULARES. MOVIMIENTOS SACÁDICOS ALTERADOS. MOVIMIENTOS SEGUMIENTO. ES CAUSADO POR DILATACIÓN DEL ACUEDUCTO DE SILVIO CON HIDROCEFALIA POR NEUROCISTICERCOSIS, TUMORES, ALTERACIONES ARTERIOVENOSAS CEREBRALES, TRAUMATISMOS. SÍNDROME DE PARINAUD. MOVIMIENTOS SACÁDICOS ALTERADOS. OFTALMOPLEJÍA INTERNUCLEAR. EN EL SINDROME DE PARINAUD HAY LIMITACIÓN A LA MIRADA VERTICAL CON RETRACCIÓN PALPEBRAL, Y MIDRIASIS. NO HAY RESPUESTA A LA LUZ EN PUPILAS HAY SIGNO DE COLLIER, RETRACCIÓN PALPEBRAL A LA CONVERGENCIA. FALSO. VERDADERO. PUEDE OCASIONAR LIMITACIÓN EN LA ADUCCIÓN IPSILATERAL DE LOS OJOS Y NISTAGMO EN LA ABDUCCIÓN DEL OJO CONTRALATERAL. FASCÍCULO LONGITUDINAL MEDIAL. LESION EN III PAR. LESION VI PAR. LA LESIÓN DEL FASCÍCULO PUEDE OCASIONAR LIMITACIÓN EN LA ADUCCIÓN IPSILATERAL DE LOS OJOS Y NISTAGMO EN LA ABDUCCIÓN DEL OJO CONTRALATERAL, LA CAUSA EN JOVENES ES POR. INFARTOS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. ESCLEROSIS MULTIPLE. LUPUS (LES). ES CUANDO EL FASCÍCULO LONGITUDINAL MEDIAL AFECTA EL VI PAR DE UN LADO OCASIONANDO DEFECTO DE LA ADUCCIÓN EN AMBOS LADOS Y ABDUCCIÓN DEL MISMO LADO, SOLAMENTE QUEDANDO LA ABDUCCIÓN CONTRALATRERAL. SÍNDROME DE UNO Y MEDIO. ADUCCIÓN IPSILATERAL. NISTAGMO. ES EL MOVIMIENTO RÍTMICO DE VAIVÉN OCULAR INVOLUNTARIO. LA DIRECCIÓN ES SEGÚN LA FASE RÁPIDA. NISTAGMO FISIOLÓGICO. NISTAGMO. NISTAGMO PENDULAR. ES EL MOVIMIENTO RÍTMICO DE VAIVÉN OCULAR INVOLUNTARIO. LA DIRECCIÓN ES SEGÚN LA FASE RÁPIDA. SI FUERA IGUAL EN AMBOS LADOS SE LLAMA. NISTAGMO PENDULAR. NISTAGMO. NISTAGMO FISIOLÓGICO. NISTAGMO CONGÉNITO. OPTOCINÉTICO, QUE SIGUE EL MOVIMIENTO DE LOS OBJETOS, Y VESTIBULO OCULAR, EN DIRECCIÓN CONTRARIA AL MOVIMIENTO DE LA CABEZA. NISTAGMO CONGÉNITO. NISTAGMO. NISTAGMO FISIOLÓGICO. NISTAGMO PENDULAR. NO CAUSA OSCILOPSIA QUE ES LA ILUSIÓN DEL MOVIMIENTO DE LOS OBJETOS. NISTAGMO FISIOLÓGICO. NISTAGMO CONGÉNITO. NISTAGMOPENDULAR. NISTAGMO. PUEDE SER HORIZONTAL,VERTICAL,TORSIONAL O ROTATORIO Y SÍ PRESENTA OSCILOPSIAS. NISTAGMO ADQUIRIDO. NISTAGMO FISIOLÓGICO. NISTAGMO CONGÉNITO. NISTAGMO. NISTAGMO PENDULAR. SÍNDROME PARANEOPLÁSICO ASOCIADO A Ca DE PULMÓN, DE CARACTERÍSTICAS MIASTENIFORME. SINDROME EATON LAMBERT. MIASTENIA GRAVIS. SÍNDROME DE KEARNS-SAYRE. HAY REACCION PUPILAR O ESTÁ DISMINUÍDA AL ESTÍMULO LUMÍNICO. DEFECTO PUPILAR AFERENTE (PUPILA DE MARCUS GUNN). SIN DEFECTO PUPILAR AFERENTE (PUPILA DE MARCUS GUNN. MIASTENIA. HAY MIOSIS , PTOSIS Y ANHIDROSIS IPSILATERAL DE LA CARA POR DAÑO A LA VÍA SIMPÁTICA QUE PUEDE SER A NIVEL DE LA PRIMERA NEURONA (PRIMER ORDEN) ,PREGANGLIONAR (SEGUNDO ORDEN) Y POSTGANGLIONAR (TERCER ORDEN). SÍNDROME DE HORNER. PUPILA DEMARCUS GUNN. PUPILA DE ARGYLL-ROBERTSON. MIOSIS BILATERAL, IRREGULAR, QUE NO RESPONDE A LA LUZ, PERO SÍ AL ACERCAMIENTO (DISOCIACIÓN LUZ-ACOMODACIÓN). SÍNDROME DE HORNER. PUPILA DE ARGYLL-ROBERTSON. PUPILA TÓNICA O PUPILA DE ADIE. MÁS FRECUENTE EN MUJERES, ES CAUSADA POR DAÑO EN EL GANGLIO CILIAR, BILATERAL EN EL 10% DE LOS CASOS. PUPILA DE ARGYLL-ROBERTSON. PUPILA TÓNICA O PUPILA DE ADIE. SÍNDROME DE HORNER. |