Repaso OPE SAS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Repaso OPE SAS Descripción: Repaso tema 11-16 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el objetivo principal de la epidemiología?. Controlar los sistemas sanitarios. Curar enfermedades individuales. Estudiar la distribución y determinantes de estados de salud y enfermedad en poblaciones. Monitorizar únicamente enfermedades transmisibles. ¿Qué diferencia existe entre incidencia y prevalencia?. La incidencia mide casos existentes y la prevalencia casos nuevos. La incidencia mide casos nuevos y la prevalencia casos existentes. Ambas son iguales. Ninguna d elas anteriores. ¿Qué instrumento mide dimensiones de la calidad de vida relacionada con la salud?. Escala de Glasgow. EuroQol-5D. Índice de Charlson. Escala de Barthel. ¿Cuál de los siguientes indicadores pertenece a los indicadores de mortalidad?. Tasa de años vividos con discapacidad. Tasa de incidencia. Prevalencia. Tasa de mortalidad infantil. Aproximadamente... ¿Qué porcentaje de defunciones se debió a enfermedades del sistema circulatorio en el primer semestre de 2024?. 36%. 20%. 26%. 13%. ¿Cuál es una de las principales causas externas de muerte en hombres en 2024?. Demencia. Suicidios. Neumonía. Enfermedades cerebrovasculares. Uno de los principales objetivos de la Ley 16/2011 es: Restringir los servicios de prevención. Limitar la investigación en salud. Garantizar la equidad en el acceso a la salud pública. Reducir el gasto sanitario. ¿Cuál fue el tumor más frecuente como causa de defunción en el primer semestre de 2024?. Páncreas. Colon. Bronquios y pulmón. Próstata. ¿Qué metodología utiliza la Estadística de Defunciones según la Causa de Muerte del INE?. Encuestas nacionales del INE. Registros de vacunación. Informes hospitalarios. Certificados Médicos de Defunción. ¿Qué principio rector está incluido en la Ley 16/2011?. sostenibilidad. Exclusión social. Individualismo. Monopolio. ¿Qué región presentó el mayor aumento de defunciones por enfermedades respiratorias en el primer semestre de 2024?. La rioja. País Vasco. Andalucía. Canarias. ¿Qué porcentaje de las defunciones fue causado por tumores en el primer semestre de 2024?. 6%. 13%. 25%. 31%. ¿Qué dimensión no es evaluada directamente en el cuestionario SF-36?. Bienestar Social. Salud Mental. Dolor corporal. Función física. ¿Cuál es una función esencial de la salud pública según la OMS?. Restringir las intervenciones comunitarias. Monitorizar el estado de salud de la población. Diagnosticar y tratar enfermedades individuales. Proveer atención sanitaria personalizada. ¿Qué cambio significativo tuvo el COVID-19 en las causas de defunción en 2024?. Incrementó su prevalencia. Salió de la lista de las 15 principales causas de muerte. Se convirtió de nuevo en la principal causa de muerte. No hubo cambios significativos en la serie de los últimos 5 años. ¿Cuál fue el último Plan de Calidad implementado en el SSPA antes de la I Estrategia de Calidad?. Plan de Calidad 2010-2014. 2018-2022. Plan de Calidad 2000-2004. Plan de Calidad 2014-2018. ¿Cuál es la función principal de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA)?. Diseñar protocolos de actuación en emergencias. Certificar la calidad de centros, servicios y profesionales sanitarios. Coordinar la asignación de recursos humanos en el SSPA. Gestionar la financiación de los hospitales en Andalucía. ¿Cuál de las siguientes características no forma parte del modelo andaluz de calidad sanitaria?. Coherente. Transparente. Innovador. Vertical. ¿Qué estrategia se formuló en 2024 para sustituir al Plan de Calidad 2010-2014?. I Estrategia de Calidad del SSPA. Plan Andaluz de Innovación en Calidad Sanitaria. Estrategia para la Seguridad del Paciente. II Estrategia de Calidad del SSPA. ¿Cuál de estos documentos establece el marco normativo para la cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud?. Plan de Calidad 2010-2014. Ley 16/2003. Real Decreto 521/1987. Ley 44/2003. ¿Cuál es la finalidad de los Procesos Asistenciales Integrados (PAI)?. Reducir costes sanitarios. Implementar un sistema integrado de telemedicina. Facilitar la integración de diferentes niveles asistenciales. Eliminar la variabilidad clínica y garantizar tratamientos efectivos. ¿Qué herramienta de evaluación sanitaria establece estándares de calidad en el ámbito asistencial mediante certificaciones?. Guías de Práctica Clínica (GPC). Estrategia de Seguridad del Paciente. Comisiones de Calidad. Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA). ¿Qué principio de la calidad sanitaria fomenta la adaptación del sistema a las características específicas de cada entorno asistencial?. Uniformidad. Transparencia. Flexibilidad. Horizontalidad. ¿Cuál de las siguientes no es una línea de acción destacada del Plan de Calidad del SSPA?. Procesos Asistenciales Integrados (PAI). Indicadores de calidad. Centralización de la gestión clínica. Medicina basada en la evidencia. ¿Qué se busca con la certificación de centros y unidades en el SSPA?. Implementar un sistema de copago sanitario. Evaluar y garantizar estándares de calidad y seguridad. Homogeneizar la formación del personal sanitario. Aumentar la carga asistencial en los hospitales. ¿Cuál es el propósito principal de los Grupos de Mejora en los centros asistenciales?. Diseñar protocolos de seguridad laboral. Coordinar la formación del personal administrativo. Evaluar y aprobar presupuestos hospitalarios. Analizar y optimizar procesos específicos en la atención sanitaria. ¿Qué modelo de calidad internacional es utilizado en el SSPA para la evaluación de servicios asistenciales?. Normas ISO 9001. Programa Hopkins de Certificación de Seguridad Hospitalaria. Modelo de Gestión del Talento Humano. Modelo de Hospital Digitalizado (HDM). ¿Cuáles fueron los tres ejes estratégicos fundamentales del Plan de Calidad 2010-2014?. Evaluación, acreditación y humanización. Gestión clínica, investigación y digitalización. Ciudadanía, profesionales y organización sanitaria. Seguridad del paciente, eficiencia y sostenibilidad. ¿Qué mecanismo de mejora continua se promovió en el Plan de Calidad 2010-2014 para garantizar la calidad asistencial?. Implementación de guías y protocolos basados en evidencia. Creación de una red privada de hospitales acreditados. Centralización de la gestión sanitaria en una única plataforma. Disminución del número de consultas médicas por paciente gracias a la digitalización. ¿Qué objetivo persigue el enfoque de "espacio compartido" dentro del Plan de Calidad del SSPA?. Centralizar las decisiones sanitarias en una única entidad altamente digitalizada. Promover la atención sanitaria exclusiva en hospitales. Favorecer la cooperación entre ciudadanía, profesionales y la organización sanitaria. Eliminar la burocracia en la gestión hospitalaria. ¿Qué normativa regula los derechos y deberes de los ciudadanos y usuarios del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA)?. Ley 2/1998. Ley Organica 3/2021. Ley 16/2003. Ley 41/2002. Según la Ley Orgánica 3/2021, ¿qué órgano revisa y supervisa las solicitudes de ayuda para morir?. El Ministerio de Sanidad. El Consejo de Garantía y Evaluación. El Comité de Ética del centro sanitario. El médico responsable. ¿Cuál es el plazo máximo establecido para intervenciones quirúrgicas no urgentes según el Decreto 96/2004?. 180 días. 120 días. 90 días. 60 días. ¿Qué normativa regula la organización y funcionamiento del Registro de Voluntades Vitales Anticipadas en Andalucía?. Ley 16/2003. Ley 2/1998. Ley 5/2003. Ley Orgánica 3/2021. ¿Qué derechos recoge la Ley 2/2010 en el proceso de muerte?. Derecho a la dignidad, cuidados paliativos y voluntad anticipada. Derecho a tratamientos experimentales en fase terminal. Derecho a solicitar eutanasia sin restricciones. Derecho a decidir sobre cuidados sin supervisión médica. Según la Ley Orgánica 3/2021, ¿cuál de las siguientes condiciones es obligatoria para solicitar la eutanasia?. Ser menor de edad con consentimiento familiar. Haber agotado todas las alternativas terapéuticas experimentales. Tener una enfermedad grave o incurable. Solicitarlo de forma verbal y sin testigos. ¿Qué ley garantiza el acceso a tratamientos hormonales y quirúrgicos para personas trans en el SNS?. Ley Orgánica 3/2021. Ley 4/2023. Ley 5/2003. Ley 2/1998. En el contexto de la Ley 4/2023, ¿qué derecho tienen las parejas LGTBI en el ámbito de la salud reproductiva?. Acceso prioritario a servicios pediátricos. Derecho a cirugías sin limitaciones geográficas. Acceso a tratamientos de reproducción asistida. Asistencia gratuita a adopciones internacionales. Según la Ley 16/2003, ¿cuál es uno de los principios básicos del Sistema Nacional de Salud?. Atención sanitaria gratuita solo para trabajadores activos. equidad en el acceso a los servicios sanitarios. Prestación asistencial limitada a tratamientos de urgencia. Exclusión de tratamientos paliativos del sistema público. ¿Qué establece la Ley 41/2002 sobre la autonomía del paciente?. Obliga al paciente a seguir el tratamiento propuesto. Prohíbe al paciente rechazar tratamientos de urgencia. Impide al paciente acceder a su historia clínica. Reconoce el derecho a decidir sobre los tratamientos médicos. ¿Qué normativa establece campañas de sensibilización en el ámbito sanitario para evitar la discriminación hacia personas LGTBI?. Ley 2/2010. Ley 41/2002. Decreto 96/2004. Ley 4/2023. ¿Qué aspecto garantiza el Decreto 96/2004 en el Sistema Sanitario Público de Andalucía?. Garantías de tiempos máximos de respuesta asistencial. Tratamientos gratuitos para enfermedades raras. Atención exclusiva en hospitales públicos. Derecho a elegir médico en el SNS. Según la Ley 5/2003, ¿quién puede acceder al Registro de Voluntades Vitales Anticipadas?. Profesionales sanitarios con autorización judicial. Cualquier persona con capacidad legal. Exclusiva,ente pacientes terminales. Solo mayores de 60. ¿Qué medida contempla la Ley 2/2010 respecto a los cuidados paliativos?. Obligación de administrarlos en domicilio. Derecho a tratamientos experimentales forzosos. Exclusión de tratamientos de sedación. Prioridad para aliviar el dolor y sufrimiento. En la Ley 4/2023, ¿qué protocolo se implementa para menores trans en el ámbito sanitario?. Prohibición de tratamientos hormonales en menores. Exclusión de apoyo psicológico para menores. Terapias obligatorias de reasignación de género. Protocolos que respeten su identidad de género. Según la Ley Orgánica 3/2021, ¿cuántos días deben transcurrir entre las dos solicitudes escritas de ayuda para morir?. 30 días. 15 días. 7 días. No existe plazo específico.Se adaptará a cada caso. ¿Qué objetivo tiene la Ley 44/2003, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS)?. Establecer el marco normativo para la formación, ejercicio y desarrollo profesional de las profesiones sanitarias en España. Regular la formación profesional no sanitaria. Diseñar planes específicos para el ámbito privado. Gestionar exclusivamente las titulaciones de medicina y enfermería. ¿Qué impacto tuvo el Real Decreto-ley 9/2011 en la terminología de la LOPS tras el Plan Bolonia?. Introdujo la equivalencia entre los términos licenciados, diplomados y graduados universitarios. Eliminó la distinción entre licenciados y diplomados, considerando solo titulaciones de máster. Implementó categorías específicas para licenciados en medicina y odontología. Sustituyó las denominaciones sanitarias tradicionales por niveles europeos. En el contexto del Plan Estratégico de Formación Integral del SSPA, ¿qué se busca lograr mediante la formación continuada?. Sustituir la formación presencial por la virtual exclusivamente. Fomentar la innovación tecnológica y la mejora continua en la atención sanitaria. Garantizar la reducción de costes en la formación sanitaria. Simplificar la gestión de recursos humanos en el SAS. ¿Cuál es la función principal de GESFORMA en el Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA)?. Planificar y gestionar la formación continuada de los profesionales sanitarios. Coordinar las actividades de investigación sanitaria. Supervisar el rendimiento de los hospitales del SSPA. Realizar auditorías económicas de los centros sanitarios. ¿Qué entidad es responsable de implementar el Modelo de Acreditación de Competencias Profesionales en Andalucía?. Fundación Progreso y Salud. Consejería de Salud y Consumo. Secretaría General de Salud Pública e I+D+I. Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA). ¿Cuál es el propósito principal del Documento General de Certificación de Competencias Profesionales de la ACSA?. Definir los requisitos legales para ejercer en el ámbito sanitario. Detallar el proceso para la certificación, mantenimiento y renovación de competencias profesionales. Identificar las necesidades de personal en el SSPA. Regular los aspectos económicos de la formación continuada. En el Modelo de Acreditación de Competencias Profesionales, ¿qué herramienta digital soporta la autoevaluación del profesional?. Sistema de Formación Integral del SAS. Plataforma GESFORMA. SASDigital. ME_jora P. ¿Cuáles son los niveles de certificación establecidos en el Modelo de Acreditación de Competencias Profesionales?. Fundamental, Profesional y Técnico. Avanzado, Experto y Excelente. Inicial, Intermedio y Superior. Básico, Avanzado y Máster. ¿Cuál es la vigencia máxima de un certificado de competencias emitido por la ACSA?. 5. 3. 4. 6. ¿Qué normativa regula el sistema de acreditación de competencias profesionales en Andalucía?. Acuerdo del Consejo de Gobierno de 19 de abril de 2022. Ley 44/2003, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias. Decreto 18/2007, de 23 de enero. Real Decreto-ley 9/2011. Según el Plan Estratégico de Formación Integral del SSPA, ¿qué objetivo tiene la introducción de la simulación como metodología formativa?. Incrementar la productividad de los centros sanitarios. Reducir los costes asociados a la formación presencial. Sustituir los cursos tradicionales por simulaciones digitales. Garantizar un aprendizaje seguro y mejorar la calidad asistencial. ¿Qué organismo valida formalmente la acreditación de competencias en el SSPA?. Secretaría General de Salud Pública e I+D+i. Fundación Progreso y Salud. Servicio Andaluz de Salud (SAS). Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA). ¿Qué papel desempeñan los fisioterapeutas según el Modelo de Acreditación de Competencias del SSPA?. Evaluar los resultados clínicos de tratamientos farmacológicos. Supervisar los procedimientos quirúrgicos en centros hospitalarios. Aplicar técnicas de rehabilitación mediante agentes físicos y prevenir disfunciones. Gestionar los programas de salud pública en el ámbito local. ¿Qué manual es necesario para iniciar el proceso de certificación en el Modelo de Acreditación de Competencias?. Documento de Evaluación Continuada del SAS. Guía para la Gestión de Actividades Formativas (GESFORMA). Plan Estratégico de Certificación del SSPA. Manual de Competencias correspondiente al ámbito profesional. En el proceso de autoevaluación, ¿qué evidencias deben presentar los profesionales?. Documentos genéricos sobre su práctica profesional. Pruebas específicas y verificables de su desempeño en el puesto de trabajo. Resultados económicos de su centro de trabajo. Informes estadísticos sobre sus pacientes. |