option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Repaso organización

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Repaso organización

Descripción:
test repaso organizacion

Fecha de Creación: 2022/06/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 105

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Pregunta 35 Org. 6.4. (11.3) ¿Cuál es el órgano responsable de dirigir, coordinar y evaluar las funciones de Mando y Control del EA, relacionadas con la vigilancia y control del espacio aéreo de soberanía, responsabilidad e interés nacional, así como la vigilancia, seguimiento y control en el espacio ultraterrestre de interés para la conducción de las operaciones aeroespaciales, de acuerdo con la doctrina militar?. a. El Mando de Defensa y Operaciones Aéreas. b. Jefatura del Sistema de Vigilancia y Control Aeroespacial. c. El Centro de Operaciones Aeroespaciales. d. La Jefatura de Servicios Técnicos y de Sistemas de Información y Telecomunicaciones.

Pregunta 34 Org. 6.3. (19.5) ¿Dónde se encuadra el «Spanish Maritime Forces Headquarters» (SPMARFOR- HQ), ofertado a la OTAN como «NATO Rapid Deployable Maritime Component Command Headquarters»?. a. En el Estado Mayor de la Armada. b. En el Cuartel General Marítimo de Alta Disponibilidad. c. En la Fuerza de Combate de Superficie. d. En el Cuartel General de la Flota.

Pregunta 33 Org. 6.2 (70.1) ¿De quién forma parte la Jefatura de Ingeniería del Mando de Apoyo Logístico?. a. Secretaría General del Mando de Apoyo Logístico. b. Jefatura del Mando de Apoyo Logístico. c. Dirección de Integración de Funciones Logísticas. d. Dirección de Adquisiciones.

Pregunta 32 Org. 6.2 (Anexo 1) (Examen ET 2019) ¿Dónde se encuentra encuadrado el Centro de Adiestramiento “Chinchilla”?. a. La Dirección de Enseñanza, Instrucción, Adiestramiento y Evaluación. b. La Dirección de Investigación, Doctrina, Orgánica y Materiales. c. La Inspección General del Ejército. d. Dirección de Personal.

La respuesta correcta es: Unidad de Transmisionesdel Mando de Artillería Antiaérea. Pregunta 31 Org. 6.2 (79.2) ¿Qué órgano de los siguientes pertenece a la Subdirección de Análisis Logísticos?. a. Sección de Medios Aeromóviles y Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS). b. Todas las opciones son correctas. c. Sección de Sistemas Acorazados y Mecanizados. d. Sección de Abastecimiento.

Pregunta 30 Org. 6.2. (Anexo.1) ¿Cuál de las siguientes unidades pertenece al Mando de Artillería de Antiaérea?. a. Unidad Logística del Mando de Artillería Antiaérea. b. Unidad de Apoyo del Mando de Artillería Antiaérea. c. Unidad de Transmisiones del Mando de Artillería Antiaérea. d. Todas las opciones son correctas.

Pregunta 29 Org. 6.2. (Anexo.1) ¿Cuál de las siguientes unidades pertenece al Mando de Artillería de Antiaérea?. a. Regimiento de Artillería Antiaérea n.º 73. b. Regimiento de Artillería Antiaérea n.º 13. c. Regimiento de Artillería Antiaérea n.º 11. d. Regimiento de Artillería Antiaérea n.º 94.

Pregunta 28 Org. 6.2. (22.3) ¿Con cuántas Divisiones cuenta la Fuerza Terrestre?. a. Tres. b. Una. c. Cuatro. d. Dos.

Pregunta 27 Org. 6.2. (43.1) ¿Cuál de las siguientes unidades no se corresponde con la articulación del Estado Mayor del Cuartel General del Mando de Canarias del ET?. a. Área de Apoyo. b. Área de Operaciones. c. Área Logística. d. Área de Preparación.

Pregunta 26 Org. 6.2. (27.11) Señale cuál de las siguientes opciones se corresponde con las grandes unidades elementales de empleo, que se articulan en un Cuartel General y un número, fijo en cada una de ellas, de unidades de combate, de apoyo al combate y de apoyo logístico al combate, integradas bajo un mando único para facilitar su funcionamiento, preparación, cohesión, generación de estructuras operativas y, en su caso, empleo, que actúan como un sistema de combate integral en las operaciones militares terrestres. a. La División «Castillejos» y la División «San Marcial». b. Las Brigadas de la División «Castillejos». c. La División «Castillejos». d. La Brigada “Canarias” XVI.

Pregunta 25 Org. 6.2. (07.2) ¿Cuál de los siguientes órganos pertenece a la División de Operaciones del EME?. a. Sección de Inteligencia y Seguridad. b. Todas las opciones son correctas. c. Sección de Campaña. d. Centro de Apoyo Logístico a Operaciones.

Pregunta 24 Org. 6.2. (07.1) ¿Quién es responsable del seguimiento de las actividades de las unidades del ET y de los indicadores de cumplimiento de los objetivos marcados para, en su caso, su puesta a disposición de la estructura operativa de las Fuerzas Armadas? así como de la seguridad. a. La Secretaría Técnica del Segundo Jefe del Estado Mayor del Ejército. b. La División de Planes. c. La Secretaría General del Estado Mayor. d. La División de Operaciones. La respuesta correcta es: La División de Operaciones.

Pregunta 23 Org. 6.1 (Art. 09.4) ¿Dónde está incluido el Equipo de Respuesta ante Emergencias Informáticas del MINISDEF, con la denominación CERT de Defensa (ESPDEF-CERT)?. a. En el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional. b. En el Centro de Inteligencia de las FAS. c. En el Mando de Operaciones. d. En el Mando Conjunto del Ciberespacio.

Pregunta 22 Org. 6.1 (Art. 10.10) ¿De quién depende directamente la Comisión Española de Historia Militar?. a. El Instituto de Historia y Cultura Militar. b. De la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas. c. Del Centro Superior de Estudios de la Defensa (CESEDEN). d. Del Jefe de Estado Mayor de la Defensa.

Pregunta 21 Org. 6.1 (Art. 03.3) ¿Quién es responsable de apoyar y auxiliar directamente al Jefe del EMACON (JEMACON) en la dirección del EMACON, así como proporcionar el apoyo técnico-administrativo a los órganos del CGEMAD?. a. La Sección de Asuntos Generales. b. La Secretaría General del Estado Mayor Conjunto de la Defensa (SEGEMACON). c. El Gabinete Técnico del JEMAD (GABTECJEMAD). d. La División de Planes (DIVPLA).

Pregunta 20 Org. 6.1 (Art. 05.3) ¿Qué órgano del Estado Mayor de la Defensa es responsable de coordinar la comunicación en el nivel estratégico?. a. Ninguna opción es correcta. b. La Secretaría General del Estado Mayor Conjunto de la Defensa (SEGEMACON). c. El Gabinete Técnico del JEMAD (GABTECJEMAD). d. La División de Estrategia (DIVESTRA).

Pregunta 19 Org. 5. RD.(Art. 09.1) Señale que órgano se organizará de forma que permita la definición y el desarrollo de la estrategia militar, el planeamiento militar, el planeamiento, seguimiento y conducción de las operaciones militares, asegurar la eficacia operativa de las Fuerzas Armadas y su transformación y avance digital. a. El Mando de Operaciones. b. El Estado Mayor de la Defensa. c. El Estado Mayor Conjunto. d. El Cuartel General del Estado Mayor de la Defensa.

Pregunta 18 Org. 4. (Art. 8) Proponer la planificación prospectiva y estratégica de los recursos humanos en la organización del Ministerio de Defensa, le corresponde a: a. La Secretaría General de Política de Defensa. b. La Subsecretaría de Defensa. c. La Secretaría de Estado de Defensa. d. El Jefe de Estado Mayor de la Defensa.

Pregunta 17 Org. 4. (Art. Disp. Adicional 5ª) La suplencia en los casos de vacante, ausencia o enfermedad del Subsecretario de Defensa le corresponderá a la persona titular de: a. Quien designe el Subsecretario de Defensa. b. La Dirección General de Reclutamiento y Enseñanza Militar. c. La Dirección General de Personal. d. La Secretaría General Técnica.

Pregunta 16 Org. 4. (Art. 14) El cargo de Inspector General de Sanidad de la Defensa es desempeñado por: a. Un oficial general del Cuerpo Militar de Sanidad con rango de subdirector general. b. Un oficial general u oficial del Cuerpo Militar de Sanidad con rango de subdirector general. c. Un general de división del Cuerpo Militar de Sanidad, en situación de servicio activo. d. Un teniente general del Cuerpo Militar de Sanidad, en situación de servicio activo.

Pregunta 15 Org. 4. (Art. Disp. Adicional 5ª) La suplencia en los casos de vacante, ausencia o enfermedad del Dirección General de Reclutamiento y Enseñanza Militar le corresponderá al: a. La Subdirección General de Personal Militar. b. A quien designe el titular de la Subsecretaria de Defensa. c. La Subdirección General de Reclutamiento y Desarrollo Profesional de Personal Militar y Reservistas de Especial Disponibilidad. d. La Subdirección General de Enseñanza Militar.

Pregunta 14 Org. 4. (Art. 4) (Examen EA 2019) ¿Qué órgano está adscrito a la Secretaría de Estado de Defensa?. a. El Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) “Esteban Terradas”. b. El Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa (INVIED). c. Instituto Social de las Fuerzas Armadas. d. Tanto el INTA como el INVIED.

Pregunta 13 Org. 4. (Art. 6) (Examen MILCOM 2019) ¿Cuál de los siguientes órganos no depende directamente de la Dirección General de Asuntos Económicos?. a. La Subdirección General de Servicios Económicos y Pagadurías. b. La Subdirección General de Contratación. c. La Subdirección General de Gestión Económica. d. La Oficina Presupuestaria.

Pregunta 12 Org. 4. (Art. 3) ¿Quién dictará las normas que regulen la organización y el funcionamiento de la Unidad Militar de Emergencias en el ámbito del Departamento?. a. La persona titular del Ministerio de Defensa. b. El General Jefe de la UME. c. La persona titular de la Secretaría de Estado de Defensa. d. El Jefe de Estado Mayor de la Defensa.

Pregunta 11 Org. 3. (Art. 62) A los Secretarios de Estado les corresponden: a. Convocar y resolver los concursos de personal funcionario del Departamento. b. Mantener las relaciones con los órganos de las Comunidades Autónomas competentes por razón de la materia. c. Todas las opciones son correctas. d. Adoptar e impulsar, bajo la dirección del Ministro, las medidas tendentes a la gestión centralizada de recursos humanos y medios materiales en el ámbito de su Departamento Ministerial.

Pregunta 10 Org. 3. (Art. 17) En relación con los órganos colegiados indique la opción incorrecta: a. Se podrán convocar, constituir, celebrar sus sesiones, adoptar acuerdos, y remitir actas tanto a distancia como de forma presencial, salvo que su reglamento interno recoja expresa y excepcionalmente lo contrario. b. Para las actividades a distancia de los órganos colegiados, se considerarán medios válidos el correo electrónico, las audioconferencias y las videoconferencias. c. Para la válida constitución del órgano, a efectos de la celebración de sesiones, deliberaciones y toma de acuerdos, se requerirá la asistencia, del Presidente y Secretario o en su caso, de quienes les suplan, y la de las dos terceras partes, al menos, de sus miembros. d. Los acuerdos serán adoptados por mayoría de votos.

Pregunta 9 Org. 3. (Art. 17) (Examen MILCOM 2020) De las convocatorias y sesiones de los órganos colegiados de las distintas Administraciones Publicas, señale la opción correcta. a. Todas las opciones anteriores son correctas. b. Cualquiera que lo solicite podrá dirigirse al secretario de un órgano colegiado para que le sea expedida certificación de sus acuerdos. c. No podrá ser objeto de deliberación ningún asunto que no figure incluido en el orden del día, salvo que asistan todos los miembros del órgano colegiado y sea declarada la urgencia del asunto por el voto favorable de la mayoría. d. Los acuerdos podrán ser adoptados por consenso.

Pregunta 8 Org. 2. (Art. 12) ¿Quién ejerce, bajo la dependencia del Ministro de Defensa, el mando de la estructura operativa de las Fuerzas Armadas y la conducción estratégica de las operaciones militares?. a. El Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, de la Armada o del Ejército del Aire en sus respectivos Ejércitos o Armada. b. El General Jefe del Mando de Operaciones. c. El Jefe de Estado Mayor de la Defensa. d. El Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, de la Armada o del Ejército del Aire de más antigüedad.

Pregunta 7 Org. 2. (Art. 29) La aportación de recursos humanos provenientes de la sociedad para la defensa, de acuerdo con el derecho y el deber que los españoles tienen de defender a España, según lo establecido en el artículo 30 de la Constitución, cuando se requiera se realizará mediante la incorporación a las Fuerzas Armadas. a. De los reservistas que se consideren necesarios. b. De los reservistas voluntarios que se consideren necesarios. c. De los reservistas que voluntariamente lo deseen. d. De los hombres y mujeres mayores de 18 años que voluntariamente lo deseen.

Pregunta 6 Org. 2. (Art. 22) En tiempo de conflicto armado y durante la vigencia del estado de sitio, el sistema de disponibilidad permanente de recursos será coordinado por: a. El Jefe de Estado Mayor de la Defensa. b. El Ministro de Defensa. c. El Consejo de Defensa Nacional. d. El Gobierno.

Pregunta 5 La moción de censura deberá ser propuesta al menos por. a. La sexta parte de los Diputados. b. La mayoría absoluta de los Diputados. c. La décima parte de los Diputados. d. La cuarta parte de los Diputados.

Pregunta 4 De acuerdo al artículo 149 de la Constitución, indique en cuál de las siguientes materias tiene competencia exclusiva el Estado: a. Asistencia social. b. Bases de régimen minero y energético. c. Sanidad e higiene. d. La agricultura y ganadería, de acuerdo con la ordenación general de la economía.

Pregunta 3 En caso de extraordinaria y urgente necesidad, el Gobierno podrá dictar disposiciones legislativas provisionales. Estas disposiciones tomarán la forma de: a. Reales Decretos. b. Decretos legislativos. c. Decretos-leyes. d. Leyes de base.

Pregunta 2 De la responsabilidad criminal de los miembros del Gobierno. Señale la opción correcta: a. Todas las opciones son correctas. b. Para que pueda actuar el Tribunal Supremo, si la acusación fuere por traición o por cualquier delito contra la seguridad del Estado en el ejercicio de sus funciones precisaría de la aprobación de la mayoría absoluta del mismo. c. La prerrogativa real de gracia no será aplicable en los supuestos de responsabilidad criminal de los miembros del Gobierno. d. Si la acusación fuere por traición o por cualquier delito contra la seguridad del Estado en el ejercicio de sus funciones, sólo podrá ser planteada por iniciativa de la cuarta parte de los miembros del Congreso.

Pregunta 1 Para la celebración de tratados o convenios internacionales de carácter militar, se requiere: a. La autorización del Consejo de Ministros. b. Informar al Congreso y al Senado. c. La autorización previa de las Cortes Generales. d. Autorizarlo mediante ley orgánica.

Pregunta 35 Org. 6.4. (11.6) ¿Qué órgano del Mando Aéreo de Combate (MACOM) será responsable de coordinar el empleo de los medios humanos y materiales dedicados a búsqueda y salvamento?. a. Centro Coordinador de Salvamento de Madrid - RCC “Madrid”. b. La Jefatura de Operaciones Aéreas Especiales y Recuperación de Personal. c. El Centro de Operaciones Aeroespaciales. d. La Jefatura de Movilidad Aérea.

Pregunta 34 Org. 6.3. (20.3) ¿A qué agrupación o unidad de la Armada pertenece el Buque Anfibio Multipropósito «Juan Carlos I»?. a. A la Fuerza de Acción Marítima. b. Al Grupo de Combate de Superficie nº 1. c. A la Fuerza de Acción Naval. d. Al Grupo Anfibio y de Proyección.

Pregunta 33 Org. 6.2 (83.2) ¿Cuál de las siguientes Secciones no pertenece a la Secretaría General de la Inspección General del Ejército?. a. Sección de Programación y Coordinación. b. Sección de Infraestructura. c. Sección de Servicios de Acuartelamiento. d. Sección de Prevención de Riesgos Laborales.

Pregunta 32 Org. 6.2 (85.1) ¿Qué quien depende la Quinta Subinspección General del Ejército (Canarias)?. a. Del Mando de Canarias. b. De la Dirección de Infraestructura. c. De la Inspección General del Ejército. d. De la Dirección de Acuartelamiento.

Pregunta 31 Org. 6.2 (60.4) ¿Cuál de los siguientes órganos pertenece al Mando de Adiestramiento y Doctrina?. a. Todas las opciones son correctas. b. Dirección de Investigación, Doctrina, Orgánica y Materiales y. c. Dirección de Enseñanza, Instrucción, Adiestramiento y Evaluación. d. Junta Central de Educación Física.

Pregunta 30 Org. 6.2. (Anexo.1) ¿Dónde se encuadra orgánicamente el Regimiento de Caballería «Alcántara» n.º 10?. a. Brigada “Galicia” VII. b. Comandancia General de Ceuta. c. Comandancia General de Melilla. d. Brigada “Aragón” I.

Pregunta 29 Org. 6.2. (Anexo.1) ¿A qué Brigada pertenece Regimiento de Infantería «Soria» n.º 9?. a. Brigada «Guadarrama» XII. b. Brigada «Guzmán el Bueno» X. c. Brigada «Canarias» XVI. d. Brigada «Galicia» VII.

Pregunta 28 Org. 6.2. (34.2) ¿Cuál de las siguientes Unidades no depende directamente del Mando de Apoyo a la Maniobra?. a. El Mando de Operaciones Especiales. b. El Mando de Transmisiones. c. El Mando de Ingenieros. d. El Cuartel General del Mando de Apoyo a la Maniobra.

Pregunta 27 Org. 6.2. (25.2) ¿De quién depende orgánicamente la Brigada «Rey Alfonso XIII» II de La Legión?. a. De la División “Castillejos”. b. Del Mando de la Legión. c. Del Comandante General de Melilla. d. De la División “San Marcial”.

Pregunta 26 Org. 6.2. (28.2) ¿De quién depende directamente el Mando de Tropas de Montaña?. a. Del Mando de Apoyo a la Maniobra. b. De la División «San Marcial». c. De la Brigada «Aragón» I. d. De Fuerzas Terrestres.

Pregunta 25 Org. 6.2. (14.3) ¿De quién depende orgánicamente el Museo del Ejército, Toledo?. a. De la Subdirección General de Publicaciones y Patrimonio Cultural. b. Del Segundo Jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra. c. Del Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra. d. Del Director de Instituto de Historia y Cultura Militar.

Pregunta 24 Org. 6.2. (06.3) (Examen MILCOM 2020) ¿En qué órgano del Estado Mayor del Ejército de Tierra se encuadra el Centro de Fuerza Futura 35?. a. En la Secretaria General del Estado Mayor del Ejército. b. En la División de Operaciones del Estado Mayor del Ejército. c. En la División de Planes del Estado Mayor del Ejército. d. En la Sección de Coordinación General de la Secretaria General del Estado Mayor del Ejército.

Pregunta 23 Org. 6.1 (Art. 10.3) En el desempeño de sus actividades, el CESEDEN ¿de quién depende funcionalmente para los asuntos relacionados con la enseñanza militar?. a. De la Subsecretaría de Defensa. b. De la División de Planes del Estado Mayor Conjunto de la Defensa. c. Del Mando de Adiestramiento y Doctrina. d. De la División de Desarrollo de la Fuerza del Estado Mayor Conjunto de la Defensa.

Pregunta 22 Org. 6.1 (Art. 11.3) ¿Quién propone el Mando Componente Terrestre dependiente del JEMAD?. a. El Comandante del Mando de Operaciones previa conformidad del Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra. b. El Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, previa conformidad de la persona titular del Ministerio de Defensa. c. El Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, previa conformidad del Comandante del Mando de Operaciones. d. El Jefe de la Fuerza Terrestre, previa conformidad del Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra.

Pregunta 21 Org. 6.1 (Art. 03.2) Señale cuál de los siguientes órganos pertenece al Estado Mayor Conjunto de la Defensa (EMACON): a. División de Estrategia (DIVESTRA). b. La Jefatura de Recursos Humanos (JRRHH). c. La Jefatura de Asuntos Económicos (JAE). d. Todas las opciones son correctas.

Pregunta 20 Org. 6.1 (Art. 01.2) (Examen EA 2020) Son organizaciones operativas permanentes. a. Todas las opciones son correctas. b. El Mando Operativo Aéreo (MOA). c. El Mando Operativo Marítimo (MOM). d. El Mando Operativo de Combate (MACOM).

Pregunta 19 Org. 5. RD.(Art. 11.2) ¿De quién depende directamente el Mando Conjunto de Operaciones Especiales?. a. Del Mando de Operaciones Especiales. b. Del Estado Mayor Conjunto. c. Del Jefe de Estado Mayor de la Defensa. d. Del Mando de Operaciones.

Pregunta 18 Org. 4. (Art. 8) La función de dirigir y coordinar la política social, le corresponde a: a. La Secretaría de Estado de Defensa. b. La Subsecretaría de Defensa. c. Los Jefes de Estado Mayor de los Ejércitos y Armada. d. El Jefe de Estado Mayor de la Defensa.

Pregunta 17 Org. 4. (Art. 15) ¿De quién dependen las agregadurías de defensa en las misiones diplomáticas de España en el exterior, en los términos regulados en su normativa específica?. a. De la Secretaría General de Política de Defensa. b. De la Secretaría de Estado de Defensa. c. De la Dirección General de Política de Defensa. d. Del Subsecretario de Defensa.

Pregunta 16 Org. 4. (Art. 8) (Examen EA 2020) Las delegaciones de defensa en las comunidades autónomas y en las ciudades de Ceuta y Melilla conforme a lo establecido en el RD 308/2007, de 2 de marzo, sobre organización y funcionamiento de las delegaciones de defensa, dependen orgánicamente. a. De la Subsecretaria de Defensa. b. De la Secretaria General de Política de Defensa. c. De la Secretaria de Estado de Defensa. d. De la Dirección General de Política de Defensa.

Pregunta 15 Org. 4. (Art. 8) De la Subsecretaría de Defensa depende directamente: La respuesta correcta es: La Delegación de Defensa en La Rioja. a. La Subdelegación de Defensa en Cádiz. b. La Delegación de Defensa en La Rioja. c. Todas las opciones son correctas. d. La Subdelegación de Defensa en Málaga.

Pregunta 14 Org. 4. (Art. 5) ¿Cuál es el órgano directivo al que le corresponde la planificación y desarrollo de la política de armamento y material del Departamento, así como la supervisión y dirección de su ejecución?. a. La Subdirección General de Inspección, Regulación y Estrategia Industrial de Defensa,. b. La Dirección General de Armamento y Material. c. La Subdirección General de Adquisiciones de Armamento y Material. d. La Secretaría de Estado de Defensa.

Pregunta 13 Org. 4. (Art. 1.3) ¿Cuál de los siguientes, NO es uno de los órganos en que se estructura el Ministerio de Defensa?. a. Subsecretaría de Defensa. b. Fuerzas Armadas. c. Centro Nacional de Inteligencia. d. Secretaría de Estado de Defensa.

Pregunta 12 Org. 4. (Art. 3) En relación con la Unidad Militar de Emergencias, indique la opción correcta: a. La persona titular del Departamento dictará las normas que regulen la organización y el funcionamiento de ella en el ámbito del Departamento. b. El Jefe del Estado Mayor de la Defensa ejercerá sobre la UME el mando operativo y la conducción estratégica de operaciones militares en que participe que contribuyan a la seguridad y defensa de España y de sus aliados. c. Todas las opciones son correctas. d. Tiene como misión la intervención en cualquier lugar del territorio nacional y en el exterior, para contribuir a la seguridad y bienestar de los ciudadanos en los supuestos de grave riesgo, catástrofe, calamidad u otras necesidades públicas.

Pregunta 11 Org. 3. (Art. 62) ¿A quien le corresponde nombrar y separar a los Subdirectores Generales de una Secretaría de Estado?. a. A los Directores Generales u autoridad de quien dependan directamente. b. Al Secretario de Estado. c. Al Ministro. d. Al Subsecretario.

Pregunta 10 Org. 3. (Art. 17) En un órgano colegiado, no podrá ser objeto de deliberación o acuerdo ningún asunto que no figure incluido en el orden del día, salvo que: a. Aunque no asistan todos los miembros, sea declarada la urgencia del asunto por el voto favorable de todos los presentes. b. Asistan todos los miembros y sea declarada la urgencia del asunto por el voto favorable de la mayoría. c. Aunque no asistan todos los miembros, sea declarada la urgencia del asunto por el voto favorable de la mayoría de los presentes. d. Asistan todos los miembros y sea declarada la urgencia del asunto por el voto favorable de todos ellos.

Pregunta 9 Org. 3. (Art. 2) Señale cuál de los siguientes organismos o entidades forman parte del sector público institucional: a. Las Universidades públicas. b. Todas las opciones son correctas. c. Las entidades de derecho privado vinculadas o dependientes de las Administraciones Públicas. d. Cualesquiera organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes de las Administraciones Públicas.

Pregunta 8 Org. 2. (Art. 19) Para que las Fuerzas Armadas puedan realizar misiones en el exterior que no estén directamente relacionadas con la defensa de España o del interés nacional, ¿Cuál de las siguientes condiciones debe cumplirse?. a. La misión debe ser conforme con la Carta de las Naciones Unidas. b. Que cumpla los fines defensivos, humanitarios, de estabilización o de mantenimiento y preservación de la paz, previstos y ordenados por organizaciones internacionales de las que España forme parte. c. Todas las opciones son ciertas. d. Que no contradiga o vulnere los principios del derecho internacional convencional que España ha incorporado a su ordenamiento.

Pregunta 7 Org. 2. (Art. 6) ¿Quién ejerce su autoridad para ordenar, coordinar y dirigir la actuación de las Fuerzas Armadas, así como disponer su empleo?. a. El Consejo de la Defensa Nacional. b. El Jefe de Estado Mayor de la Defensa. c. El Ministro de Defensa. d. El Presidente del Gobierno.

Pregunta 6 Org. 2. (Art. 25) En tiempo de conflicto bélico y durante la vigencia del estado de sitio, las actuaciones de la Guardia Civil serán coordinadas por: a. El Consejo de Defensa Nacional. b. El Ministro de Defensa. c. El Jefe de Estado Mayor de la Defensa. d. El Ministro de Interior.

Pregunta 5 Para que prospere una moción de censura se precisa: a. Mayoría simple en el Congreso de Diputados. b. Mayoría absoluta en el Congreso de Diputados. c. Mayoría cualificada de dos tercios en el Congreso de Diputados. d. Mayoría simple en el Congreso de Diputados y en el Senado.

Pregunta 4 ¿Quién dirige la Administración del Estado en el territorio de las Comunidades Autónomas?. a. El Presidente de la Comunidad Autónoma. b. El Ministro de Administración Territorial. c. El Ministro de Interior. d. El Delegado del Gobierno.

Pregunta 3 El referéndum será convocado por el Rey, mediante propuesta: a. Del Presidente del Gobierno, previo informe no vinculante del Consejo de Estado. b. Del Consejo de Ministros. c. Del Presidente del Gobierno, previamente autorizada por el Congreso de los Diputados. d. De las Cortes Generales.

Pregunta 2 Las Cortes Generales podrán delegar en el Gobierno la potestad de dictar normas con rango de ley sobre materias determinadas. Cuando su objeto sea refundir varios textos legales en uno solo, la delegación legislativa deberá otorgarse mediante: a. Un decreto legislativo. b. Una ley ordinaria. c. Un decreto-ley. d. Una ley de bases.

Pregunta 1 Indique quien debe de aprobar los proyectos o proposiciones de ley para la reforma constitucional, las cuestiones internacionales, las leyes orgánicas y de bases y los Presupuestos Generales del Estado. a. Las Diputaciones Permanentes de las Cámaras. b. Las Cámaras en sesión conjunta Congreso Senado. c. Las Comisiones legislativas permanentes. d. Las Cámaras en pleno.

Pregunta 35 Org. 6.4. (Anexo II) ¿Cuál de las siguientes unidades no tiene ninguna dependencia del Mando Aéreo de Combate?. a. Centro de Sistemas Aeroespaciales de Observación. b. Centro Coordinador de Salvamento de Madrid RCC «Madrid». c. Unidad Médica de Aeroevacuación. d. Acuartelamiento Aéreo de “Peñas del Chache” y Escuadrón de Vigilancia Aérea número 22.

Pregunta 34 Org. 6.3. (26) ¿Qué órgano de la Armada es responsable del análisis y desarrollo de la doctrina táctica y procedimientos tácticos de empleo de unidades de la Flota?. a. La Escuela de Guerra Naval (EGN). b. El Centro de Doctrina de la Flota (CEFLOT). c. El Centro de Evaluación y Certificación para el Combate (CEVACO). d. El Centro de Instrucción y Adiestramiento de la Flota (CIA).

Pregunta 33 Org. 6.2 (85) (Examen ET 2020) ¿Cuál es el área de responsabilidad geográfica de la Tercera Subinspección General del Ejército?. a. Canarias. b. Noroeste. c. Sur. d. Pirenaica.

Pregunta 32 Org. 6.2 (65.2) ¿Cuál de los siguientes órganos no pertenece a la Subdirección de Investigación y Lecciones Aprendidas ?. a. Sección de Gestión del Conocimiento. b. Secretaría de Relaciones con las Universidades. c. Sección de Investigación y Análisis. d. Sección de Lecciones Aprendidas.

Pregunta 31 Org. 6.2 (87.4) ¿Cuál de los siguientes órganos no depende de la Dirección de Asuntos Económicos?. a. Jefatura de Intendencia de Asuntos Económicos Centro. b. Jefatura de Intendencia de Asuntos Económicos Oeste. c. Jefatura de Intendencia de Asuntos Económicos Sur. d. Jefatura de Intendencia de Asuntos Económicos Pirenaica.

Pregunta 30 Org. 6.2. (Anexo.1) ¿Cuál de las siguientes unidades pertenece a la Comandancia General de Melilla?. a. Regimiento de Ingenieros n.º 7. b. Unidad Logística n.º 24. c. Regimiento de Caballería «Montesa» n.º 3. d. Tercio «Duque de Alba», 2º de La Legión.

Pregunta 29 Org. 6.2. (Anexo 1) ¿Cuántos Batallones de Helicópteros dispone el Ejército de Tierra? 6. a. Seis. b. Siete. c. Cuatro. d. Cinco.

Pregunta 28 Org. 6.2. (34.2) (Examen MILCOM 2020) Señale cuál de las siguientes unidades forma parte del Mando de Apoyo a la Maniobra. a. Las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra. b. La Brigada «Canarias» XVI. . La Brigada Logística. d. La Comandancia General de Melilla.

Pregunta 27 Org. 6.2. (40) Señale cuál de los siguientes órganos se corresponde con un conjunto de unidades puestas bajo un mando único, organizadas, equipadas y adiestradas para proporcionar apoyo logístico a las unidades que se determinen o en el marco de una organización operativa. Adicionalmente, complementan la estructura permanente de apoyo logístico y, específicamente, aporta las capacidades sanitarias de más alto nivel que el ET es capaz de generar. a. El Mando de Apoyo Logístico. b. La Brigada Logística. c. La Agrupación de Apoyo Logístico. d. La Fuerza logística Operativa.

Pregunta 26 Org. 6.2. (41.3) ¿Cuál de las siguientes unidades no depende del Mando de Canarias del ET?. a. Batallón de Helicópteros de Maniobra VI. b. Brigada «Canarias» XVI. c. Unidad Logística nº 91. d. Regimiento de Artillería Antiaérea nº 94.

Pregunta 25 Org. 6.2. (06.2) ¿Cuál de los siguientes elementos pertenece a la División de Planes del EME?. a. Sección de Campaña. b. Sección de Inteligencia y Seguridad. c. Sección de Asuntos Internacionales. d. Sección de Preparación.

Pregunta 24 Org. 6.2. (11.1) Señale que órgano de la Jefatura de los Sistemas de Información, Telecomunicaciones y Asistencia Técnica (JCISAT) es responsable de la coordinación, control y ejecución de lo relacionado con las materias de estadística, investigación militar operativa, sociología y publicaciones, incluyendo la cartografía de libre difusión. a. La Subdirección de Sistemas de Información y Telecomunicaciones. b. La Subdirección de Asistencia Técnica. c. El Centro Geográfico del Ejército de Tierra. d. La Secretaría Técnica.

Pregunta 23 Org. 6.1 (Art. 11.3) ¿Quién designará a los Comandantes de los Mandos Componentes del máximo nivel que sean generados por los Ejércitos y la Armada?. a. La persona titular del Ministerio de Defensa. b. El JEMAD. c. El Comandante del Mando de Operaciones. d. Los respectivos Jefes de Estado Mayor.

Pregunta 22 Org. 6.1 (Art. 12.2) (Examen ET 2019) (Señale la respuesta incorrecta). Las representaciones militares que constituyen las unidades permanentes de representación del Jefe de Estado Mayor de la Defensa ante las organizaciones internacionales de seguridad y defensa son las siguientes: a. La Representación Militar ante el Mando Supremo de la OSCE. b. La Representación Militar ante el Mando Supremo Aliado de Transformación. c. La Representación Militar ante el Comité Militar de la OTAN. d. La Representación Militar ante el Comité Militar de la Unión Europea.

Pregunta 21 Org. 6.1 (Art. 03.5) (Examen EA 2019) ¿Quién es responsable de elaborar y desarrollar la estrategia militar contenida en el concepto de empleo de las FAS?. a. La Secretaría General del EMACON. b. La División de Estrategia del EMACON. c. La División de Planes del EMACON. d. La Secretaría General de Política de Defensa.

Pregunta 20 Org. 6.1 (Art. 03.1) ¿Qué órgano actuará como el principal coordinador de las actividades generales del EMAD?. a. El Gabinete Técnico del JEMAD (GABTECJEMAD). b. El Estado Mayor Conjunto de la Defensa (EMACON). c. El Mando de Operaciones (MOPS). d. El Gabinete del JEMAD.

Pregunta 19 Org. 5. RD.(Art. 10.3) ¿De quién depende orgánica y funcionalmente la Asesoría Jurídica del Jefe de Estado Mayor de la Defensa?. a. Orgánicamente del Jefe del Estado Mayor Conjunto y funcionalmente de la Asesoría Jurídica General de la Defensa. b. De la Asesoría Jurídica General de la Defensa. c. Del Jefe de Estado Mayor de la Defensa. d. Orgánicamente del Jefe del Estado Mayor de la Defensa y funcionalmente de la Asesoría Jurídica General de la Defensa.

Pregunta 18 Org. 4. (Art. 7) Indique quien desarrolla la función de ejercer las competencias en relación con las servidumbres aeronáuticas y con las zonas de interés para la defensa nacional, de seguridad de las instalaciones y de acceso restringido a la propiedad por parte de extranjeros. a. La Subdirección General de Infraestructura. b. La Subdirección General de Patrimonio. c. La Subdirección General de Infraestructura y Equipamiento de la Defensa. d. La Subdirección General de Planificación y Medio Ambiente.

Pregunta 17 Org. 4. (Art. 11) Que centro docente militar depende funcionalmente de la Dirección General de reclutamiento y Enseñanza Militar. a. La Academia Central de la Defensa. b. Los centros docentes de perfeccionamiento de las Fuerzas Armadas. c. El Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional. d. Todas las opciones son correctas.

Pregunta 16 Org. 4. (Art. 8) A la Subsecretaría de Defensa está adscrito: a. El Consejo Superior del Deporte Militar. b. El Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas. c. El Observatorio militar para la igualdad entre mujeres y hombres en las FAS. d. Todas las opciones son correctas.

Pregunta 15 Org. 4. (Art. 15) (Examen MILCOM 2020) Señale la opción correcta, ¿quien preside la Comisión Ministerial de Defensa? La respuesta correcta es: No existe tal Comisión. a. No existe tal Comisión. b. El Subdirector General de Planes y Relaciones Ministeriales. c. El Director General de Política de Defensa. d. El Secretario General de Política de Defensa.

Pregunta 14 Org. 4. (Art. 1.7) (Examen EA 2018) ¿Cuál es un órgano de asistencia inmediata al Ministro de Defensa?. a. La Junta Superior de los cuerpos comunes de las Fuerzas Armadas. b. Todas las opciones son correctas. c. El Consejo Superior del Ejército de Tierra, de la Armada y Ejército del Aire. d. El Gabinete Técnico.

Pregunta 13 Org. 4. (Art. 6) Indique a que órgano directivo le corresponde la planificación y desarrollo de la política económica y financiera del Ministerio de Defensa, así como la supervisión y dirección de su ejecución. a. La Subsecretaría de Defensa. b. La Dirección General de Asuntos Económicos. c. La Dirección de Asuntos Económicos. d. La Secretaría General del Departamento.

Pregunta 12 Org. 4. (Art. 4) ¿A qué órgano del Ministerio de Defensa le corresponde la dirección, impulso y gestión de las políticas de armamento y material, investigación, desarrollo e innovación, industrial, económica, de infraestructura, medioambiental y de los sistemas, tecnologías y seguridad de la información en el ámbito de la Defensa?. a. A la Secretaría General de Política de Defensa. b. A la Secretaría de Estado de Defensa. c. A la Dirección General de Armamento y Material. d. A la Subsecretaría de Defensa.

Pregunta 11 Org. 3. (Art. 60) Los Secretarios Generales Técnicos tienen categoría de: a. Subdirector general. b. Subsecretario. c. Secretario de Estado. d. Director general.

Pregunta 10 Org. 3. (Art. 2) ¿Las entidades de derecho privado vinculadas o dependientes de las Administraciones Públicas quedan sujetas a lo dispuesto en las normas de la Ley 40/2015. a. Si, pero sólo a las normas que específicamente se refieran a las mismas, y en todo caso, cuando ejerzan potestades administrativas. b. No, en ningún caso. c. No, salvo cuando ejerzan potestades administrativas. d. Si, en todos los casos.

Pregunta 9 Org. 3. (Art. 3) (Examen EA 2020) De acuerdo con el artículo 3 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, las Administraciones Públicas estarán sometidas a: a. La Constitución y al Derecho Administrativo. b. Ninguna de las opciones es correcta. c. La Constitución y a la Ley. d. La Constitución, a la Ley y al Derecho.

Pregunta 8 Org. 2. (Art. 16) De acuerdo con la Ley de la Defensa Nacional: ¿Cuál de las siguientes opciones no se corresponde con los tipos de operaciones?. a. La colaboración con las diferentes Administraciones públicas en los supuestos de grave riesgo, catástrofe, calamidad u otras necesidades públicas. b. La colaboración en operaciones de mantenimiento de la paz y estabilización internacional en aquellas zonas donde se vean afectadas. c. Garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional. d. El apoyo a las instituciones y organismos responsables de los servicios de rescate terrestre, marítimo y aéreo, en las tareas de búsqueda y salvamento.

Pregunta 7 Org. 2. (Art. 16) Señale la opción incorrecta. El cumplimiento de las misiones de las Fuerzas Armadas y el desarrollo de su contribución complementaria o subsidiaria de interés público requieren realizar diferentes tipos de operaciones, tanto en territorio nacional como en el exterior, que pueden conducir a las siguientes acciones: a. De prevención de conflictos o disuasión. b. Actuaciones en situaciones de crisis y, en su caso, de respuesta a la agresión. c. De seguridad y apoyo a la lucha antiterrorista. d. De mantenimiento de la paz.

Pregunta 6 Org. 2. (Art. 13) ¿Cuál de los siguientes cometidos corresponde a los Jefes de Estado Mayor de los Ejércitos y de la Armada?: a. Ejercer el mando del Estado Mayor de su Ejército o Armada. b. Proponer al Ministro de Defensa las capacidades militares adecuadas de su Ejército o Armada para ejecutar la política militar. c. Todas las opciones son correctas. d. Asesorar al Jefe de Estado Mayor de la Defensa en el empleo de las unidades de su Ejército.

Pregunta 5 ¿Qué estado puede ser declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros por un plazo máximo de quince días, dando cuenta al Congreso de los Diputados?. a. Estado de sitio. b. Ninguno. Debe ser el Congreso de Diputados quien declare cualquiera de los tres estados. c. Estado de alarma. d. Estado de excepción.

Pregunta 4 Indique cuál de las siguientes fuentes de ingreso no forman parte de los recursos de las Comunidades Autónomas: a. La parte que se haya establecido en la normativa autonómica, correspondiente a los impuestos y tasas de la administración municipal de su ámbito territorial. b. Transferencias de un Fondo de Compensación interterritorial y otras asignaciones con cargo a los Presupuestos Generales del Estado. c. Rendimientos procedentes de su patrimonio e ingresos de derecho privado. d. Sus propios impuestos, tasas y contribuciones especiales.

Pregunta 3 De acuerdo a la Constitución Española, indique la opción correcta: a. Todas las opciones son correctas. b. Las Cortes Generales ejercen la potestad ejecutiva del Estado. c. El Congreso de los Diputados representa al pueblo español y el Senado a las Comunidades Autónomas. d. Las Cortes Generales son inviolables.

Pregunta 2 Para la celebración de tratados internacionales por los que se atribuya a una organización o institución internacional el ejercicio de competencias derivadas de la Constitución, se requiere: a. Autorizarlo mediante ley orgánica. b. La autorización previa de las Cortes Generales. c. Informar al Congreso y al Senado. d. La autorización del Consejo de Ministros.

egunta 1 ¿Qué sala del Tribunal Supremo es competente en las causas contra Diputados y Senadores?. a. De lo Social. b. De lo Civil. c. De lo Político. d. De lo Penal.

Denunciar Test