option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

REPASO PREGUNTAS ESTRUCTURA SOCIAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
REPASO PREGUNTAS ESTRUCTURA SOCIAL

Descripción:
TEST ESTRUCTURA SOCIAL

Fecha de Creación: 2025/05/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 16

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Con relación a la noción sociológica de estatus se puede decir. Fue desarrollada profundamente tanto por Marx como por Weber (a). Sigue teniendo vigencia para analizar la sociedad actual (b). Se relaciona con el prestigio, el honor y la estima social (c). Las respuestas b y c son correctas.

La expresión "muerte de clases sociales" hace referencia. Hace referencia a la pérdida de importancia de la clase "en sí", pero no "para sí", en términos marxistas. Ha sido utilizada sobre todo por los sociólogos E.O Wright y Daniel Bell. Sería sinónimo del concepto marxista de "lucha de clases". Se ha utilizado para explicar los cambios en la estructura ocupacional derivados de la irrupción de la sociedad posindustrial, caracterizada por la expansión de los empleos de servicios.

La noción "clase de servicio"... Fue desarrollada por Goldthorpe (a). Hace referencia a una clase de ocupaciones con alta autonomía y recompensas profesionales (b). Hace referencia a una clase social propia de las sociedades industriales (c). a y b son correctas.

Señale cuál de los siguientes NO es una de las razones por las que la desigualdad se reduce en las sociedades industriales y postindustriales. Las élites no siempre dominan la nueva tecnología. El aumento de beneficios y productividad requiere conceder más excedente económico a las clases bajas. Rápida tasa de crecimiento demográfico. El capitalismo avanzado requiere clases bajas formadas.

La visión relacional de la estructura social defiende que: el elemento básico de la estructura social son las relaciones que vinculan a las unidades que las componen. el elemento básico de la estructura social son las normas, creencias y valores que regulan la acción social. el elemento básico de la estructura social son los parámetros estructurales graduados. el elemento básico de la estructura social son los parámetros estructurales nominales.

¿Cuáles de las siguientes medidas de la desigualdad son sintéticas?. La curva de Lorenz y el índice de Theil. Los estimadores de Kaplan-Meier. Los cuantiles y el índice de Gini. El coeficiente de Gini y el índice de Theil.

¿Qué caracteriza a la estructura de clases de las mujeres ocupadas en España entre 2011 y 2021?. Ha cambiado más que la estructura de los hombres en el mismo periodo, sobre todo en las ocupaciones más altas. Las altas directivas y profesionales es el grupo que más crece en términos relativos. La clase más numerosa (servicios y comercio de nivel bajo) experimenta oscilaciones, siendo la tendencia a la baja desde 2019. Todas las respuestas son correctas.

¿A qué usos se puede dedicar la renta disponible?. A impuestos y cotizaciones sociales. Al gasto que se puede efectuar sin alterar el valor de su riqueza. Al ahorro, el consumo y la inversión. A la renta personal y a la renta de mercado.

Las clases sociales son: grandes agregados de personas que comparten una misma posición social derivada del trabajo que hacen. las desigualdades más típicamente sociológicas. los agentes sociales históricamente más importantes para el marxismo. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las sociedades posindustriales NO es correcta?. También se alude a ellas como “sociedades posfordistas” (a). Un número mayor de personas trabaja en el sector terciario, mientras la fuerza de trabajo abandona paulatinamente la producción industrial y agraria (b). Se caracterizan por la expansión de la industria a costa del sector de los servicios (c). Las afirmaciones a y b son correctas.

Los estudios sobre el consumo de cultura, apuntan a que el consumo de cultura, al menos en los países occidentales: se encuentra ordenado siguiendo estrictamente el espejo de la estructura social. vendría dado en mayor medida por la univoracidad que de la omnivoracidad. parece explicarse más por las diferencias entre consumidores y no consumidores que entre tipos de consumo preferidos por los distintos grupos sociales. vendría explicado en mayor medida por el estatus que por la clase social.

Un teórico de las clases sociales afirma que las relaciones entre diferentes clases sociales se caracterizan, a lo largo de la historia, por el conflicto, y que ese conflicto viene dado, eminentemente, por la posesión o no de los medios de producción. ¿En qué corriente se sitúa este teórico?. En la postmodernidad. En la teoría funcionalista. En el marxismo. En la teoría de la correspondencia.

Cuando se analiza la relación entre desigualdad y salud en el nivel agregado (países), ¿qué resultados se obtienen?. Solamente existe relación entre desigualdad y distintos indicadores de problemas sociales, no entre desigualdad y salud. Existe una relación muy fuerte entre ambas variables. No existe tal relación; la relación válida es entre el nivel de riqueza de los países y la salud. Existe tal relación pero es bastante débil y por eso ha sido muy cuestionada en la literatura especializada.

Respecto a la evolución de la estructura de clases española, diría que durante el periodo 2011 - 2021. las llamadas "clases medias", en sentido amplio, se expanden notablemente. crecen más las ocupaciones intermedias de cuello blanco que las de rango inferior (comercio, otros servicios). crecen más los obreros manuales cualificados que los no cualificados. aumenta considerablemente la proporción de autónomos dentro de las clases medias.

La evidencia empírica sobre los resultados de salud de los individuos según su origen social muestra: la existencia de un gradiente social en todas las sociedades y en distintos contextos históricos. una asociación positiva solamente cuando se utiliza el nivel educativo y los ingresos como indicador del origen social, pero no cuando se utiliza la clase o la ocupación. una asociación solamente cuando se utilizan datos agregados (para países). Ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta.

El habitus... Es un concepto desarrollado por el sociólogo francés Pierre Bourdieu. Son predisposiciones que orientan nuestro comportamiento social, esquemas mentales a través de los que se evalúa el mundo social. Se interiorizan a través de la socialización, distinta para cada clase social. Todas las respuestas son correctas.

Denunciar Test