REPASO PREGUNTAS FALLADAS IV
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() REPASO PREGUNTAS FALLADAS IV Descripción: Varias leyes |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La comisión Europea: Responde colegiadamente ante el PE. Responde ante el Parlamento Nacional de cada estado miembro. Deberá abandonar colectivamente sus funciones como consecuencia de la adopción por el PE de una MORA. Son correctas a y c. El presidente del Tribunal de Justicia es elegido: Por los jueces, por mayoría simple. De entre los jueces, por ellos mismos. Por mayoría absoluta en la segunda vuelta. Todas las respuestas son correctas. Indica la respuesta correcta. El secretario del TJUE: Es nombrado por el propio Tribunal de Justicia. Es nombrado por los gobiernos de los estados miembros de mutua acuerdo. tiene que haber sido juez del TJUE con anterioridad a su nombramiento. Todas las respuestas son correctas. quien ejerce la iniciativa para que el presidente del Consejo convoque una reunión. El propio presidente. cualquier estado miembro. La comisión. cualquiera de los anteriores. Constatar la violación grave y persistente por parte de un estado miembro en los valores del tratado de la UE compete a: El PE. El consejo. El consejo Europeo. El TJUE. Para constatar la violación grave y persistente por parte de un estado miembro en los valores de la UE se requiere: Mayoria simple. Mayoría absoluta. Unanimidad. Mayoria cualificada. La lista de formaciones del Consejo es aprobada por: El Consejo Europeo por mayoría cualificada. El consejo por mayoría cualificada. El PE por mayoría cualificada. Por la Comisión por mayoría cualificada. De cual de los siguientes asuntos conoce el Pleno del TJUE. De la destitución del defensor del Pueblo a petición del PE. Del cese de un miembro de la Comisión a instancias del Consejo o de la Comisión. del cese de un miembro del Tribunal de Cuentas a instancias del propio Tribunal de Cuentas. Conoce de todos los anteriores asuntos. Los proyectos de reforma constitucional deberán ser aprobados por: Una mayoría de 2/3 de los miembros del congreso y / del senado. una mayoría de 3/5 de cada una de las cámaras. Una mayoría de 3/5 de los miembros del congreso y 2/3 del senado. una mayoría de 2/3 de cada una de las cámaras. El Estado podrá dictar leyes que establezcan los ppios necesarios para armonizar las disposiciones normativas de las CCAA. Corresponde a: El congreso de los diputados, por mayoría absoluta, la apreciación de esta necesidad. La CCGG, por mayoría absoluta de cada cámara, la apreciación de esta necesidad. La CCGG, por mayoría 2/3 de cada cámara, la apreciación de esta necesidad. El congreso de los diputados, por mayoría 2/3, la apreciación de esta necesidad. No será preciso dejar transcurrir el plazo de 5 años, a que se refiere el apartado 2 del art. 148, cuando la iniciativa del proceso autonómico sea acordad dentro del plazo del art. 143.2, además de por las Diputaciones o los órganos interinsulares correspondientes, por: Las 3/4 partes de los Municipios de cada una de las provincias afectadas que representen al menos, la mayoría absoluta del censo electoral de cada una e ellas y dicha iniciativa sea ratificada mediante referéndum por el voto afirmativo de la mayoría absoluta de los electores de cada provincia en los términos que establezca la LO. Las 2/3 partes de los Municipios de cada una de las provincias afectadas que representen al menos, la mayoría absoluta del censo electoral de cada una e ellas y dicha iniciativa sea ratificada mediante referéndum por el voto afirmativo de la mayoría de los electores de cada provincia en los términos que establezca la LO. Las 2/3 partes de los Municipios de cada una de las provincias afectadas que representen al menos, la mayoría del censo electoral de cada una e ellas y dicha iniciativa sea ratificada mediante referéndum por el voto afirmativo de la mayoría de los electores de cada provincia en los términos que establezca la LO. Las 3/4 partes de los Municipios de cada una de las provincias afectadas que representen al menos, la mayoría del censo electoral de cada una e ellas y dicha iniciativa sea ratificada mediante referéndum por el voto afirmativo de la mayoría absoluta de los electores de cada provincia en los términos que establezca la LO. |