option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Repaso Psicologia Social

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Repaso Psicologia Social

Descripción:
Tercera Parte

Fecha de Creación: 2007/11/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 36

Valoración:(46)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los procesos importantes para la comunicación segú Luckmann son: Sociabilidad, reciprocidad, abstracción e intencionalidad. Sociabilidad, reciprocidad, construcción y deseabilidad. Reciprocidad, deseabilidad, abstracción e intencionalidad. Reciprocidad, sociabilidad, deseabilidad e intencionabilidad.

La ___________ es cuando se necesitan al menos 2 o mas personas para llevar a cabo la comunicación. Sociabilidad. Deseabilidad. Intencionalidad. Abstracción.

La _____________ es cuando tiene que haber un intercambio de ideas, o la intereacción de las personas. Reciprocidad. Deseabilidad. Intencionalidad. Abstracción.

Las ideas simbólicas o expresión fenomenológica dirigido a los objetos no tangibles se le conoce como: Abstracción. Deseabilidad. Intencionalidad. Sociabilidad.

La ______________ implica que la comunicación tiene que tener un propósito. Intencionalidad. Sociabilidad. Reciprocidad. Abstracción.

El lenguaje es debe ser un código verbal. Cierto. Falso.

Los símbolos son aceptados por conveniencia. Cierto. Falso.

El lenguaje y la comunicación tienen base en la sociedad. Falso. Cierto.

El lenguaje es un fenómeno bilateral. Cierto. Falso.

La diferenciación de las palabras se logra a través de la socialización y valoración. Falso. Cierto.

El _____________ es la ubicación de las palabras y contexto. Simbolismo. Lenguaje. Sentido. Motivo.

La función ______________ se usa para expresar sentimientos y su tono es importante. Emotiva/expresiva. Apelativa/conativa. Referencial. Fáctica.

La función ___________________ evalúa la reación del receptor y es una función del emisor. Apelativa/conativa. Emotiva/expresiva. Fáctica. Metalingüística.

La función ______________ no tiene interpretación, posee un sólo significado, es objetiva, restrictiva y puede ser émica o ética. Referencial. Estética. Fáctica. Metalingüística.

La música es un ejemplo de la función: Emotiva/expresiva. Referencial. Apelativa/conativa. Fáctica.

En la función _____________ el emisor se apega a una realidad. Estética. Fáctica. Metalingüística. Referencial.

En la función ________________ es abstracta, subjetiva, poética y metafórica. Estética. Fáctica. Metalingüística. Referencial.

La función ________________ apela a que el emisor clarifique y brinde más información utilizando monosílabos. Fáctica. Estética. Referencial. Metalingüística.

La palabra "Qué" es un ejemplo de la función. Fáctica. Estética. Metalingüística. Referencial.

La función ________________ implica simbolismo y comprensión. Metalingüística. Fáctica. Referencial. Estética.

En la función ___________________ un pequeño cambio al símbolo, cambia su interpretación. Metalingüística. Fáctica. Estética. Referencial.

Para que la relación social se de bien se requiere que el lenguaje sea compartido y entendido. Cierto. Falso.

La línea _______________ es la primera interpretación del lenguaje. Conotativa. Denotativa. Referencial. Estética.

La interpretación secundaria del lenguaje se conoce como: Conotación. Denotación. Metalingüística. Fáctica.

La línea denotativa, va de la mano del momento en que se vive. Cierto. Falso.

En la línea del lenguaje conotativa, tanto el emisor como el receptor tienen que estar en la misma línea de pensamiento para decodificar el mensaje. Falso. Cierto.

En la línea del lenguaje Denotativa, la estratificación social juega un papel importante. Cierto. Falso.

En la línea del lenguaje conotativa, reconocemos si nos entienden. Falso. Cierto.

La interpretación secundaria del lenguaje se conoce como: Denotación. Conotación. Referencial. Fáctico.

La denotación está en función del elemento ambiental. Cierto. Falso.

La conotación guarda relación con el doble sentido porque carece de interpretación literal. Cierto. Falso.

La conotación tiene que ir a tono con el proceso de socialización. Cierto. Falso.

La denotación está en función del proceso de socialización de un grupo. Falso. Cierto.

La comparación del conociemiento actual y el nivel más alto que se puede alcanzar con la ayuda de otro se le conoce como: Zona de desarrollo proximal. Zona de desarrollo aproximal. Zona de capacidad máxima. Zona de capacidad mínima.

Según Vigotsky "el pensamiento es el alma del lenguaje". Cierto. Falso.

Según Vigotsky "El lenguaje es el reflejo del pensamiento interior". Cierto. Falso.

Denunciar Test
Chistes IA