option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Repaso residuos sanitarios TCAE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Repaso residuos sanitarios TCAE

Descripción:
Preguntas de OPOSICIONES DE TCAE anteriores

Fecha de Creación: 2022/05/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 44

Valoración:(11)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Teniendo en cuenta la clasificación general de residuos sanitarios, la bolsa de colostomía de un paciente la clasificaríamos como residuo asimilable al: Grupo I. Grupo II. Grupo III. Grupo IV.

Si durante la manipulación de residuos sanitarios la auxiliar de enfermería sufre un arañazo en un centro de salud, la actuación a seguir es: Apretar la herida para evitar la hemorragia, aplicar lejía pura sin diluir y vigilar evolución. Sólo hay que poner la vacuna antitetánica. Frotar enérgicamente con agua y jabón. Favorecer el ligero sangrado, lavar con agua y jabón, aplicar un antiséptico, comunicar el accidente a la dirección del centro y cumplimentar el parte del mismo.

Después de administrar el metotrexato en un centro de salud, los residuos del mismo, el recipiente donde se almacenan es de color: Amarillo. Verde. Azul. Rojo.

Los residuos del grupo II sanitarios no específicos, se recogerán en recipientes de color: Amarillo. Verde. Azul. Rojo.

Los residuos que se pueden eliminar mediante incineración, son los del grupo: Grupo I. Grupo II. Grupo III. Grupo IV.

Según el decreto que ordena la gestión de residuos sanitarios, dentro de qué grupo calificarías el siguiente residuo: "residuos cortantes o punzantes". Grupo I. Grupo II. Grupo III. Grupo IV.

Los residuos citotóxicos son: Líquidos radiográficos. Medicamentos citotóxicos y todo el material que haya estado en contacto con ellos. Aquellos que emiten radiaciones ionizantes. Residuos químicos específicos.

En el caso de los residuos sanitarios de riesgo o específicos, ¿cuál de estas medidas de prevención es la correcta?. Se depositan en un envase alejado de la zona de trabajo para evitar posibles contaminaciones. El envase es reutilizable para limitar residuos. El envase será de un solo uso y estará lo más cerca posible del lugar donde se genera el residuo.

Los restos de curas, bolsas de diuresis y aspiración vacías, empapadores y pañales, pertenecen al grupo de residuos: Grupo I. Grupo II. Grupo III A. Grupo III B.

¿A qué grupo de residuos pertenecen las pilas y baterías, utilizadas en el ámbito sanitario?. Subgrupo III A. Grupo III Subgrupo III C. Grupo III residuos de origen sanitario. Grupo IV residuos peligrosos de origen no sanitario.

¿Cuál de los siguientes residuos NO puede pertenecer al Grupo II de Residuos Biosanitarios?. Vendas, gasas, o algodón usados. Residuos procedentes de análisis y desechables quirúrgicos. Pañales con restos de sangres y secreciones. Residuos de medicamentos no citotóxicos ni citostáticos.

Según la clasificación de residuos sanitarios, ¿Cuáles serían los pertenecientes a la clase II?. El material anatómico. El material de un solo uso sucio con sangre u otros fluidos biológicos. Las agujas.

Los residuos sólidos se clasifican, en: Residuos asimilables a urbanos; II. Residuos clínicos y/o biológicos; III. Residuos especiales (patológicos y/o infecciosos). Residuos biológicos y II. Residuos especiales (patológicos y/o infecciosos). Residuos sanitario y II. Residuos asimilables a urbanos. Ninguna de las anteriores es correcta.

Los residuos citotóxicos, que además incluyen otro tipo de residuos, ¿qué consideración tendrán?. Siempre como residuos citotóxicos. Si son agujas como residuo sanitario de riesgo. Siempre como residuos citotóxicos, con excepción de los que incluyen.

Los residuos sanitarios no específicos son aquellos que se incluyen en el grupo: Grupo I. Grupo II. Grupo III. Grupo IV.

En el tratamiento de los Residuos Sanitarios, según la legislación vigente en Extremadura. ¿Qué actuación es INCORRECTA?: Los Residuos Sanitarios del Grupo III podrán incinerarse en instalaciones debidamente autorizadas. Los Residuos contaminados por la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, además de otras enfermedades contaminadas por priones, no podrán ser incinerados. El tratamiento de los Residuos de los Grupos IV se realizará mediante neutralización química o incineración a temperatura que pueda asegurar su total destrucción. El tratamiento de los Residuos del Grupo V y VI se realizará mediante procesos adecuados a la naturaleza y composición de estos en instalaciones debidamente autorizadas.

Los envases para la acumulación de residuos biosanitarios asimilables a urbanos deberán cumplir las siguientes especificaciones, señale la falsa: Opacos, impermeables y resistentes a la humedad. No generarán emisiones tóxicas por combustión. Son de color negro. Volumen no superior a 70 litros.

Se entiende por residuos biosanitarios: Residuos sanitarios específicos de la actividad sanitaria propiamente dicha, potencialmente contaminados con sustancias biológicas al haber entrado en contacto con pacientes o líquidos biológicos. Todos los residuos, cualquiera que sea su estado, generados en centros sanitarios, incluido los envases y residuos de envases, que los contenga o los hayan contenido. Residuos compuestos por restos de medicamentos citotóxicos y todo material que haya estado en contacto con ellos, que presentan riesgos carcinogénico, mutagénicos y teratogénicos. Residuos sin ningún tipo de contaminación específica, que no representan riesgo de infección ni en el interior, ni en el exterior de los centros sanitarios.

¿Cuáles de estos residuos sanitarios pueden asimilarse a los residuos urbanos?. Material de curas. Material anatómico. Restos de cultivos.

Los residuos sanitarios no específicos son aquellos que se incluyen en el grupo: Grupo I. Grupo II. Grupo III. Grupo IV.

¿Qué significado tiene el punteado en el símbolo de radiactividad?. Peligro de contaminación y radiación externa alta. No lleva asociado ningún riesgo, ni peligro para la salud. Peligro de radiación externa. Peligro de contaminación y de radiación externa baja.

Es cierto que los residuos de tipo II se eliminan: En vertederos controlados exclusivamente. En vertederos controlados o plantas incineradoras. Según la normativa vigente, por empresas especializadas. Por esterilización.

Los residuos cortantes o punzantes se recogen en contenedores: Amarillos, rígidos y resistentes. Rojos y herméticos. Azules y de alta resistencia. Negros y homologados.

En relación con la recogida de residuos sanitarios, no es cierto que: Se puedan mezclar en el mismo recipiente. Deben manipularse con medidas de protección personal. No deben mezclarse con materiales punzantes. Se deben tratar como contaminados los de características desconocidas.

¿Qué tipo de sustancias pueden dar lugar a una destrucción de las células del organismo?. Corrosivas. Irritantes. Nocivas. Tóxicas.

¿Cuál de estos residuos no se incluye en el grupo o tipo III?. Material contaminado procedente del quirófano. Envases vacíos de perfusiones endovenosas. Residuos procedentes de animales infecciosos de laboratorios. Sangre y hemoderivados.

¿Qué significado tiene el color azul en el símbolo de radiactividad?. Zona de permanencia limitada. Zona vigilada. Zona controlada. Zona de acceso restringido.

No se pueden verter a la red de alcantarillado: Los materiales contaminados con productos radiactivos. Los residuos que hayan sido correctamente esterilizados y se incluyan en el Grupo I. Los materiales desechables que han estado en contacto con el paciente y se hayan tratado previamente de manera adecuada. Los colorantes que, una vez tratados, son asimilables a residuos urbanos.

¿Cuál de estos datos no se incluye en las etiquetas de las sustancias químicas peligrosas?. Nombre del producto. Pautas de elaboración. Pictogramas de seguridad. Frases «H» y frases «P».

Señala la respuesta correcta: Los residuos de Tipo III se eliminan en una planta incineradora o después de su esterilización y trituración. Los residuos que llevan colorantes se eliminan, siempre, vertiéndolos directamente a la red de alcantarillado. Los residuos de Tipo I se desechan en cualquier vertedero no controlado. Los residuos citostáticos no requieren para su eliminación de personas y empresas especializadas.

Es cierto que los residuos de tipo II se eliminan: En vertederos controlados exclusivamente. En vertederos controlados o plantas incineradoras. Según la normativa vigente por empresas especializadas. Por esterilización y cremación.

¿Las vacunas inactivadas serán eliminadas como residuos del grupo?. Grupo III.A Residuos peligrosos sanitarios. Grupo III. B (residuos químicos y citostáticos). Residuos del grupo II (Residuos generales asimilables a urbanos). Grupo II.A (Residuos sanitarios asimilables a urbanos).

Residuos sanitarios son: Todos los residuos, específicamente de estado sólido generado en un centro sanitario. Todos los residuos, específicamente de estado sólido generados en centros sanitarios y veterinarios. Todos los residuos, cualquiera que sea su estado, generados en centros sanitarios. Se incluyen los envases y residuos de envases, que los contengan o los hayan contenido. Todos los residuos, cualquiera que sea su estado, generados en centros sanitarios. Se excluyen los envases y residuos de envases, que los contengan o los hayan contenido.

Los materiales que han estado en contacto con los pacientes, así como los productos biológicos que proceden directamente de ellos: Se consideran y procesan como residuos radiactivos. Se consideran residuos clínicos o biológicos. Se incluyen dentro de los residuos de Tipo I. Se denominan residuos medicamentosos.

Los residuos sanitarios: (señale la incorrecta). Los residuos sanitarios disponen de una legislación a nivel extracomunitario que es la que regula a todas las comunidades autónomas. La mayoría de las Comunidades Autónomas tienen su propia normativa específica en materia de gestión de residuos sanitarios. La clasificación de residuos sanitarios no es homogénea a lo largo del territorio nacional. La nomenclatura de residuos sanitarios no es homogénea a lo largo del territorio nacional.

¿Cómo se conoce a los residuos de tipo III o grupo III?: Residuos patológicos. Residuos sólidos o clínicos. Residuos sanitarios específicos. Residuos de riesgo, patológicos e infecciosos.

¿A qué grupo o tipo de residuos corresponde el contenedor donde depositaríamos un equipo de perfusión endovenosa utilizado en un tratamiento antibiótico?. Grupo I. Grupo II. Grupo III. Grupo IV.

¿Qué son los residuos sanitarios?: Productos de tipo sólido y líquido que se generan en los centros sanitarios. Materiales de tipo gaseoso y sólido que se generan en los centros sanitarios. Materiales o productos de tipo sólido, líquido o gaseoso que se generan en los centros sanitarios. Ninguna es correcta.

¿A qué grupo o tipo de residuos corresponde el contenedor donde depositamos el material de desecho de un quirófano o paritorio?. Grupo I. Grupo II. Grupo III. Grupo IV.

El personal que realiza el traslado de residuos peligrosos debe tomar las siguientes precauciones: Utilizar los APIS. Arrastrar las bolsas. Disponer de un baño con ducha y ropa limpia para cambiarse después del traslado. Todas las respuestas son correctas.

Los residuos procedentes de Hemodiálisis de pacientes no contaminados por virus VHC, VHB y VIH, ¿a que grupo de clasificación corresponden?. Grupo I.- Residuos generales asimilables a urbanos. Grupo II.- Residuos sanitarios asimilables a urbanos. Grupo III A.- Residuos peligrosos sanitarios. Grupo III B.- Residuos químicos y citostáticos.

Los colores de los contenedores que se utilizan en la gestión de residuos son: Blanco, verde, marrón, amarillo, azul. Blanco, amarillo, verde, azul. Blanco, azul, verde, marrón. Blanco, verde, amarillo, negro, azul.

Atendiendo a la posible implicación que pueden tener sobre la salud, los residuos sanitarios específicos pertenecen al: Grupo I. Grupo II. Grupo III. Grupo IV.

Cómo se definen los residuos peligrosos H14 Ecotóxico: Se aplica a la sustancia y los preparados que por inhalación o penetración ocasionan una reacción de hipersensibilización. Se aplica a las sustancias y preparados por inhalación, ingestión o penetración cutánea, pueden ocasionar riegos graves, agudos, crónicos e incluso la muerte. Se aplican a los residuos que presentan o pueden presentar riesgos inmediatos o diferidos para uno o más compartimentos del medio ambiente. Se aplica a las sustancias y los preparados que por inhalación, ingestión o penetración cutánea, puede entrañar riesgos de gravedad limitada para la salud.

Denunciar Test