Repaso S
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Repaso S Descripción: EX a MEN |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Definicion de hipertencion arterial: Cuando la sangre en nuestros vasos sanguíneos es muy alta (160/80 mmhg o mas). Cuando la sangre en nuestros vasos sanguíneos es muy alta (140/90 mmhg o mas). Cuando la sangre en nuestros vasos sanguíneos es muy alta (140/80 mmhg o mas). Cuando la sangre en nuestros vasos sanguíneos es muy alta (160/90 mmhg o mas). ¿Cuál no es una causa de la hipertensión arterial?. Edad avanzada y causas genéticas. Sobrepeso u obesidad y falta de actividad física. Consumir grandes cantidades de sal. Fumar en exceso. Beber demasiado alcohol. La hipertension arterial presenta síntomas: Verdadero. Falso. ¿Qué causa la hipertensión arterial?. Dolor de cabeza, dolor en el pecho, mareos, disnea, nauseas y vomito. Mareos, dolor de cuerpo, fiebre y disnea. Vomito. Dolor de cuerpo, vomito, disnea, ronchas y nauseas. Definicion del síndrome de isquemia miocardica: La isquemia miocárdica es la inflamación del músculo cardíaco causada por una infección viral. La isquemia miocárdica es el endurecimiento de las arterias del corazón que impide la contracción normal del miocardio. Se produce cuando el flujo sanguineo reduce al musculo cardíaco, se debe a una obstrucción de parcial o total de arterias conorarias. La isquemia miocárdica es la muerte del tejido cardíaco por obstrucción total de una arteria coronaria. Cual no es una causa de la isquemia miocardica?. Hipertensión pulmonar, Insuficiencia venosa periférica, Anemia ferropénica, Pericarditis y Arritmias sin compromiso coronario. Aterosclerosis, espasmo arterial, trombosis, hipertensión, diabetes, tabaquismo, colesterol elevado y antecedentes familiares. Cardiomiopatía dilatada, Hipertiroidismo, Hipotiroidismo, Fibrilación auricular aislada sin enfermedad coronaria, Insuficiencia renal crónica, Embolia pulmonar y Hipoglucemia severa. Insuficiencia mitral funcional, Hipertrofia ventricular izquierda sin enfermedad coronaria, Bradicardia sinusal, Taquicardia supraventricular, Miocarditis viral, Tromboembolismo cerebral. ¿Que es la angina estable?. Es un síndrome causado por un espasmo coronario sin obstrucción fija. La angina estable es un dolor torácico que ocurre de forma impredecible o en reposo. Molestia en el pecho que se produce por por un flujo sanguineo insuficiente a traves de las arterias coronarias, los vasos sanguineos del corazon. Es un infarto agudo de miocardio con daño irreversible al músculo cardíaco. ¿Qué es la angina inestable?. La angina inestable es un dolor torácico que solo ocurre durante el ejercicio intenso y se alivia con el reposo. La angina inestable siempre produce daño irreversible al músculo cardíaco. La angina inestable es un dolor de pecho causado únicamente por un espasmo temporal de las arterias coronarias sin obstrucción. Es en la que el dolor en el pecho es impredecible y puede ocurrir en reposo. Es un precursor de un infarto de miocardio. Menciona el enunciado incorrecto sobre las diferencias de la angina estable y inestable: La angina estable es causada por una obstrucción fija en las arterias coronarias, mientras que la angina inestable se debe a una placa aterosclerótica inestable con posible ruptura o trombosis parcial. La angina inestable siempre ocurre solo durante el ejercicio intenso y siempre se alivia con reposo, mientras que la angina estable ocurre en reposo. El dolor en la angina estable es predecible y ocurre generalmente con esfuerzo o estrés, mientras que en la angina inestable el dolor es nuevo, más intenso o aparece en reposo. El dolor en la angina estable responde bien al tratamiento con reposo y medicamentos, mientras que en la angina inestable puede no mejorar con estas medidas. Cual es la causa de la angina estable?. Ocurre cuando una válvula cardíaca defectuosa, como en la insuficiencia mitral, impide el adecuado vaciamiento del corazón, lo que reduce el flujo hacia las arterias coronarias y produce dolor torácico durante el esfuerzo. Es causada por una inflamación aguda del miocardio secundaria a una infección viral, que compromete el aporte de oxígeno al tejido cardíaco y genera dolor torácico al realizar actividades físicas. Espasmo coronario transitorio sin obstrucción fija (como en la angina de Prinzmetal). Se debe a la obstrucción parcial de una arteria coronaria por una placa aterosclerótica, con un aumento temporal de la demanda de oxígeno. Cual es la causa de la angina inestable?. Se debe a la ruptura de una placa aterosclerótica, con formación de un coágulo (trombosis), lo que puede reducir significativamente el flujo sanguíneo al corazón. Hipertrofia ventricular izquierda secundaria a hipertensión arterial prolongada provoca angina inestable al reducir el espacio intracavitario y dificultar el llenado del corazón. Se produce por una anemia severa que disminuye el transporte de oxígeno, generando dolor torácico por hipoxia miocárdica. Se debe al espasmo repentino de las arterias coronarias, sin necesidad de placas ateroscleróticas. Una mujer de 52 años acude a consulta por cefalea ocasional en la región occipital, mareo matutino y sensación de palpitaciones. No fuma, pero tiene sobrepeso. En el examen físi co se encuentra consciente, orientada, con una presión arterial de 160/100 mmHg en ambas extremidades superiores, sin signos de daño orgánico agudo. No toma medicamentos actualmente. Sus estudios de laboratorio y electrocardiograma revelan hipertrofia ventricular izquierda leve, sin otras alteraciones. No presenta proteinuria ni elevación de creatinina. ¿Cuál es el diagnóstico más probable en esta paciente?. Hipertensión arterial secundaria a enfermedad renal crónica. Crisis hipertensiva con daño agudo a órgano blanco. Hipertensión arterial esencial en estadio 2 sin daño orgánico establecido. Hipotensión arterial secundaria a disautonomía. Varón de 58 años, con antecedentes de tabaquismo y dislipidemia, acude a urgencias por dolor opresivo en el centro del pecho, de aproximadamente 25 minutos de duración, que inició en reposo mientras veía televisión. El dolor irradiaba al brazo izquierdo, se acompañó de sudoración fría y náuseas. No mejoró con el reposo. A la exploración física está ansioso, diaforético y con frecuencia cardíaca de 96 lpm, presión arterial de 140/85 mmHg. El ECG muestra segmento ST descendente en derivaciones V4 a V6. La troponina ultrasensible está levemente elevada. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Infarto agudo de miocardio con elevación del ST (IAMCEST). Dolor torácico de origen gastrointestinal (reflujo). Angina inestable. Síndrome isquémico coronario agudo sin elevación del ST (SCASEST). Que es el EPOC?. La EPOC es una enfermedad respiratoria reversible caracterizada por inflamación bronquial y episodios aislados de dificultad respiratoria.”. Enfermedad pulmonar común que reduce el flujo de aire y causaproblemas respiratorios. La mucosidad puede dañar u obstruir los pulmones. Es una enfermedad exclusivamente alveolar causada por infecciones virales recurrentes durante la infancia. La EPOC es una enfermedad pulmonar crónica caracterizada por fibrosis pulmonar progresiva y restricción del flujo de aire. Menciona lo correcto sobre enfisema pulmonar: El enfisema pulmonar se caracteriza por una producción excesiva de moco en los bronquios que obstruye el flujo aéreo. Es un tipo de EPOC en el que se destruyen los alvéolos pulmonares, lo que reduce la capacidad de intercambio gaseoso y afecta la elasticidad pulmonar. El enfisema es una enfermedad reversible si se trata a tiempo con broncodilatadores. El enfisema pulmonar se presenta comúnmente en personas jóvenes y sanas sin antecedentes de tabaquismo ni exposición a contaminantes. Varón de 65 años, con antecedente de tabaquismo de 40 años-paquete, consulta por disnea progresiva desde hace 2 años, tos crónica con escasa expectoración y sensación de “falta de aire” al subir escaleras. Niega fiebre o dolor torácico. En la exploración física se observa tórax en barril, uso de músculos accesorios al respirar y prolongación del tiempo espiratorio. La auscultación revela disminución del murmullo vesicular bilateralmente, sin estertores. La espirometría muestra un patrón obstructivo con relación FEV1/FVC < 70% post-broncodilatador. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) moderada. Asma persistente no controlada. Bronquitis aguda. Fibrosis pulmonar idiopática. ¿Qué es la neumonia?. Es una reacción alérgica pulmonar que ocurre cuando el sistema inmune responde de forma exagerada a sustancias ambientales como el polvo, el polen o los ácaros, causando tos seca, estornudos y congestión nasal.”. La neumonía es una enfermedad autoinmune en la que el cuerpo ataca los pulmones, generando fibrosis progresiva y pérdida de elasticidad pulmonar, sin necesidad de un agente infeccioso. La neumonía es una enfermedad pulmonar crónica en la que se destruyen progresivamente los alvéolos pulmonares, provocando una pérdida permanente de la capacidad respiratoria sin presencia de fiebre ni síntomas agudos. Es una infección pulmonar que puede ser causada por bacterias, virus o hongos. Bacterias (como Streptococcus pneumoniae, Haemophilus NeumoníaProvoca influenzae), virus inflamación de los (como influenza, alvéolos pulmonares, lo que dificulta el intercambio de oxígeno. Tipos de neumonia: Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC), Neumonía Nosocomial (o Hospitalaria), Neumonía Viral y Neumonía Crónica. Neumonía fibrohemorrágica aguda, Neumonía eosinofílica fulminante bacteriana, Neumonía crónica intersticial subaguda, Neumonía bronquial obstructiva y Neumonía fibrótica bilateral idiopática. Neumonía mucopurulenta granulomatosa, Neumonía alveolar focal hemorrágica y Neumonía viral granulomatosa persistente. Neumonía bacteriana resistente fulminante, Neumonía obstructiva necrótica primaria, Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC). Definicion de Insuficiencia Renal Aguda: La insuficiencia renal aguda es una enfermedad crónica caracterizada por la pérdida gradual e irreversible de la función renal durante meses o años. Condición en la que los riñones pierden rápidamente su capacidad para filtrar los desechos y el exceso de líquidos del cuerpo. Puede desarrollarse en cuestión de horas o días. La insuficiencia renal aguda ocurre únicamente por obstrucción mecánica de las vías urinarias, sin afectar la función glomerular o tubular. La insuficiencia renal aguda es una condición en la que los riñones producen orina en exceso debido a la incapacidad de concentrarla. Definicion insuficiencia renal cronica: La insuficiencia renal crónica es causada exclusivamente por infecciones recurrentes del tracto urinario. La insuficiencia renal crónica se caracteriza por un aumento en la producción de orina y pérdida de electrolitos debido a la incapacidad del riñón para concentrar la orina. Pérdida progresiva y permanente de la función renal durante meses o años, generalmente como resultado de enfermedades subyacentes como la diabetes o hipertensión. La insuficiencia renal crónica es una pérdida rápida y reversible de la función renal que ocurre en días o semanas. Cual es el enunciado incorrecto sobre diferencias entre la insuficiencia renal aguda y insuficiencia renal crónica: La insuficiencia renal aguda es un deterioro súbito y potencialmente reversible de la función renal, mientras que la insuficiencia renal crónica es una pérdida progresiva y generalmente irreversible de la función renal. La IRA ocurre en un corto periodo de horas o días, mientras que la IRC se desarrolla durante meses o años. La insuficiencia renal aguda se desarrolla lentamente durante años, mientras que la insuficiencia renal crónica ocurre de forma súbita y es reversible. En la IRA, la producción de orina puede disminuir abruptamente, presentándose oliguria o anuria, mientras que en la IRC la producción urinaria puede mantenerse normal o incluso aumentada en etapas iniciales. Definicion sobre síndrome de Reflujo Gastroesofágico (SRGE): El SRGE es un trastorno caracterizado por la incapacidad del estómago para vaciarse, lo que produce acumulación de alimentos y dolor abdominal. El SRGE es un síndrome causado por la obstrucción mecánica del esófago debido a tumores o estenosis. El SRGE es una enfermedad infecciosa causada por bacterias que afecta el esófago y produce úlceras dolorosas. Se caracteriza por el retorno del contenido gástrico al esófago,lo que puede causar irritación en las mucosas del esófago y provocar síntomas molestos. Definicion del síndrome de irritación peritoneal: El síndrome de irritación peritoneal es un trastorno neuromuscular que afecta la capacidad del abdomen para relajarse después de las comidas, causando distensión y dolor abdominal leve crónico. Es una condición grave en la que el peritoneo (membrana abdominal) seinflama, generalmente debido a infecciones o perforaciones de órganos internos. El síndrome de irritación peritoneal es una inflamación crónica y autoinmune del peritoneo que se desarrolla lentamente durante meses o años, causando dolor abdominal intermitente sin signos de defensa ni rigidez, y se caracteriza principalmente por diarrea y pérdida de peso progresiva. El síndrome de irritación peritoneal se caracteriza por una infección viral del peritoneo que cursa con síntomas leves, como dolor abdominal difuso y náuseas ocasionales, sin signos de rigidez ni defensa abdominal, y suele resolverse sin tratamiento. Paciente mujer de 45 años que acude a consulta por ardor retroesternal que ha estado presente durante los últimos 6 meses. Describe que el ardor suele presentarse después de las comidas, especialmente al acostarse o al agacharse, y mejora con antiácidos. Además, refiere regurgitación ácida y ocasional tos seca durante la noche. Niega pérdida de peso, disfagia o dolor intenso. No tiene antecedentes de enfermedades crónicas y no fuma. En la exploración física no se encuentran hallazgos relevantes. Se decide iniciar tratamiento con inhibidores de la bomba de protones (IBP) y recomendaciones dietéticas. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Úlcera gástrica activa. Esofagitis infecciosa por Candida. Síndrome de Reflujo Gastroesofágico (SRGE). Angina de pecho atípica. Cual es la capa más interna del corazon: Endocardio. Epicardio. Miocardio. Cual es la capa más externa del corazón?. Endocardio. Miocardio. Epicardio. |