repaso salud publica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() repaso salud publica Descripción: repaso salud publica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La realización del programa de Detección Precoz de Cáncer de Colon y Recto es una actividad que se engloba en la: Prevención primaria. Prevención secundaria. Prevención terciaria. Prevención cuaternaria. Ninguna de las anteriores. En relación a desigualdades en salud, ¿Qué factor influye más?. El código genético. El código postal. La epigenética. Los estilos de vida. El acceso a los servicios sanitarios. En la historia de la epidemiología ha habido hitos y contribuciones muy importantes. La invención y uso del Diagrama Polar para visualizar la carga de enfermedad que producían las infecciones en escenarios de guerra fue realizada por: John Snow. Iznaz Semmelweis. Willian Farr. Florence Nightingale. Virginia Henderson. “… enfermedad que se eliminaría en caso de suprimir un determinado factor de riesgo y se calcula como: [incidencia expuestos – incidencia NO expuestos] y es una medida de impacto potencial” se puede asimilar al concepto de: Riesgo relativo. Riesgo absoluto. Riesgo atribuible. Incidencia en expuestos. Odds ratio. ¿Qué medida de asociación entre factor de riesgo y enfermedad se utiliza en un estudio de cohortes?. Riesgo atribuible. Riesgo relativo. Incidencia en expuestos. Densidad de incidencia. Odds ratio. Durante 5 años y medio se siguió a dos grupos de enfermeras de entre 26 y 30 años (servicio radiología, abortos). OR=2,83. RR=2,7. Incidencia en No expuestos=0,062. Chi-cuadrado=3,94. Riesgo atribuible=2,81. En relación a los criterios de causalidad de Bradford-Hill, ¿cuál de los siguientes se mide con el Riesgo relativo?. Relación temporal. Fuerza de la asociación. Gradiente biológico del efecto. Plausibilidad biológica. Especifidad. En un estudio experimental la asignación al azar al grupo de intervención o al grupo de control se llama: Indexación. Corrección. Aleatorización. Implementación. Reparto. Un familiar que se ha comprado un test de antígenos para SARS-COV-2 en la farmacia te entrega este prospecto que lo acompaña, quiere saber si es bueno, para lo que calculas los parámetros que definen su validez. Señala la respuesta correcta: La sensibilidad es mayor que la especificidad. La especificidad es mayor que la sensibilidad. La especificidad es del 96,7%. La sensibilidad es mayor que el valor predictivo positivo. Ninguna de las anteriores es correcta. Una persona ha estado en contacto con un enfermo de COVID19 sin saberlo, no llevaba mascarilla y ha sido una reunión de una hora en un lugar cerrado. Esta persona debe realizar: Aislamiento. Cuarentena. Aislamiento de contactos. Aislamiento respiratorio. No tiene que tomar precauciones. La representación gráfica de la incidencia de una enfermedad infecciosa con respecto a la incidencia histórica semanal (máximos y mínimos en el ultimo quinquenio) se denomina: Diagrama de infecciones. Incidencia acumulada. Densidad de incidencia. Canal epidémico. Diagrama de barras. ¿En qué situación está indicado el lavado de manos?. Entre tareas de un mismo paciente. Después de tocar fluidos corporales con guantes. Cuando exista suciedad o contaminación visible. Inmediatamente después de quitarse los guantes. En todos los casos. La presencia de microorganismos en la superficie del organismo que solo se reproducen para mantener su número y no hay invasión de los tejidos se define como: Enfermedad infecciosa. Infestación. Infección. Colonización. Ninguna de las anteriores. La técnica que destruye los microorganismos patógenos y numerosos saprófitos, sobre superficies inertes, por procesamientos físicos o químicos se llama: Desinfección. Limpieza. Esterilización. Higiene de manos. Lavado quirúrgico. ¿Qué vacuna no debe utilizarse en inmunodeprimidos o sus familiares ante la posibilidad de que desarrollen la enfermedad?. Atenuadas de virus/bacterias vivas. Inactivadas de virus/bacterias. Virus fraccionados. Subunidades de virus. Se pueden utilizar todas. Estamos realizando un estudio de una toxiinfección alimentaria producida hace días y obtenemos los siguientes datos del programa: RIESGO RELATIVO: 3,48 ODDS RATIO: 4,5 VALOR DE P=0,00035. Las personas que han enfermado tienen 3,48 veces más probabilidades de haber ingerido mayonesa que las que no enfermaron con asociación estadística de p<0,05. Siempre le echamos la culpa a la mayonesa, pero esta vez no ha sido la culpable. Las personas que han enfermado tienen 4,5 veces más probabilidades de haber ingerido la mayonesa que las que no enfermaron con asociación estadística de p<0,05. Las personas que han ingerido mayonesa tienen 3,48 veces más probabilidades de enfermar que las que no la tomaron con una asociación estadística de p>0,05. Las personas que han ingerido mayonesa tienen 4,5 más probabilidades de enfermar que las que no la tomaron sin asociación estadística porque p=0,00035. En relación a desigualdades en salud, ¿Qué factor influye más?. El código genético. El código postal. La epigenética. Los estilos de vida. El acceso a los servicios sanitarios. Un estudio sobre los efectos de la vacunación del Virus del papiloma humano en mujeres con Cáncer de cérvix previo se obtuvieron los siguientes resultados. ¿Cuál es la respuesta correcta?. Es un estudio de casos y controles. La odds ratio es menor de 1 en ambos casos por lo que es un factor de protección. En uno de los estudios se incluye el valor de 1 en el intervalo de confianza. No existe asociación estadísticamente significativa. Todas son correctas. Respecto al riesgo relativo. … significa que los individuos expuestos al factor de… de presentar la enfermedad. …mayores de 1 la exposición confiere un mayor riesgo. …significa que el riesgo es el mismo en ambos grupos. …en estudio de casos y controles. ¿?. … personas que acuden a consulta de traumatología. Se detectan… de rodilla. Al realizar análisis estadístico encontramos que con… peso/obesidad existe una OR de 3(IC 1,5-4) y un valor de p=… señala la incorrecta. … estudio descriptivo. … asociación estadística y un valor de OR que muestran una relación causal… obesidad y artrosis de rodilla. OR es mayor que 1 por lo que argumenta a favor una asociación entre…. Intervalo de confianza no incluye el valor 1. Todas son correctas. A la consulta de enfermería acude un joven de 23 años para retirarse unos puntos de sutura de una herida. Refiere además que tiene pareja homosexual con prácticas de riesgo y le… que debería vacunarse. ¿Cuál le recomendarías?. Meningitis ACWY. Hepatitis C. Hepatitis A. VIH. Difteria/Tétanos. Con respecto a la vacunación de la gripe. ¿Qué grupo poblacional se ha incluido como novedad desde la campaña 2022-2023?. Pacientes con enfermedad cardiovascular establecida. Niños de 6 a 59 meses. Personal sanitario. Convivientes de personas de riesgo. Vacunación conjunta de Covid19. Señala la respuesta incorrecta con respecto a la técnica de mantoux. Se realiza mediante inyección intradérmica de 0,1 ml de PPD 2UI. La lectura se hace entre las 48 a 72 horas de la inyección. Se puede facilitar la lectura con punta de un bolígrafo mediante el método de Sokal. El límite para la lectura es el diámetro mayor del eritema. La lectura se hace midiendo el diámetro de la induración. Con respecto a la enfermedad meningocócica indica que afirmación es correcta: El agente causal es muy resistente en el medio ambiente. El agente causal es la neisseria meningitidis. el reservorio y fuente de infección son exclusivamente humanos. El portador sano es la principal fuente de infección. La transmisión indirecta por objetos contaminados carece de importancia práctica. De las siguientes enfermedades… ¿mediante vacunación?. Hepatitis A. Hepatitis B. Hepatitis C. Tuberculosis. Meningitis ACWY. Con respecto al VIH/SIDA que mecanismo de transmisión es muy poco probable: Relación sexual completa entre homosexuales. Relación sexual completa entre heterosexuales. Transmisión a través de la saliva. Transmisión a través de la sangre contaminada. Transmisión madre/hijo. De las siguientes recomendaciones, ¿cuál no es adecuada en la prevención de infecciones de transmisión sexual?. Uso de métodos anticonceptivos hormonales. Evitar la promiscuidad sexual. Evitar el consumo de alcohol y drogas. Vacunación frente al virus del papiloma. Uso de condón en todas las relaciones sexuales con penetración. De las siguientes enfermedades, ¿hay alguna que no se propague por mosquitos?. Ziku. Dengue. Ébola. Fiebre de virus del Nilo. Todas se transmiten por picaduras de mosquitos. ¿Cuál es la vía principal para la transmisión cruzada de microorganismos potencialmente patógenos en una institución que sanitaria?. Las manos de los trabajadores sanitarios cuando no están limpias. El aire que circula en el hospital. La exposición del paciente a superficies colonizadas (camas, sillas...). El uso compartido entre pacientes de objetos no invasivos (manguitos de presión). Cualquiera de las anteriores. A tu consulta de enfermería acude una pareja que se va de viaje al extranjero buscando información sobre que vacunas deben ponerse antes de partir. ¿A dónde los derivarías para que puedan obtener esa información?. Médico de familia. Medicina preventiva del hospital. Unidad de enfermedades infecciosas. Sanidad Exterior. Unidad de vacunación de su centro de salud. Cual de los siguientes factores de riesgo no es un factor de riesgo cardiovascular. Sedentarismo. Diabetes. Consumo de café. Obesidad. Tabaco. Con respecto al cáncer, señala la respuesta incorrecta. No es una enfermedad única, sino un conjunto de procesos patológicos malignos. Se clasifican por el lugar de origen y su aspecto histológico. Cáncer y neoplasia se consideran sinónimos. Es la primera causa de mortalidad de España. El tabaco es el principal carcinogénico ambiental. Con respecto al EPOC ¿Cuál es el principal factor de riesgo?. Sedentarismo. Diabetes. Edad. Aumento de Alfa 1 antitripsina. Tabaquismo. Con respecto al desarrollo de la diabetes ¿Cuál de los siguientes es un factor de riesgo?. Sedentarismo. Obesidad y sobrepeso. Edad. Elevado consumo de refrescos azucarados, dulces y postres. Tabaco. Es la enfermedad ósea más frecuente en el mundo desarrollado, aumenta con la edad por encima de los 50 años, más frecuentes en el sexo femenino y es la principal responsable del aumento de fracturas óseas tras una caída. Artritis. Artrosis. Osteoporosis. Enfermedad de Paget. Déficit de vitamina D. No tengo ni idea de que pone. La frecuencia cardiaca. La escala de Borg. El gasto calórico. El pulso…. Cualquiera de las anteriores. En el estudio PREDIMED no se que pone porque no leo nada. Grasas trans. Ácidos grasos omega 3 provenientes de pescados. Consumo de cítricos y frutas. Cereales integrales. Aceite de oliva Virgen extra. Estamos atendiendo a posibles afectados de SARS-COV-2…. Guantes-mascarilla-gafas-bata. Guantes-bata-mascarilla-gafas. Guantes-bata-gafas- mascarilla. Bata-guantes-mascarillas-gafas. Gafas-mascarilla-bata-guantes. Estáis pensando que el próximo fin de semana…. Tarifa. Vejer. Conil. El puerto de Santa María. Rota. Cuando hablamos de una enfermedad que afecta a un país o una región determinados de manera habitual o en fechas fijas se hace referencia al concepto de: Epidemia. Endemia. Pandemia. Cuarentena. Cohorte. Cuando un tratamiento logra el objetivo propuesto en la población a la que se destina, podemos considerar que es: Eficaz. Efectivo. Eficiente. Específico. Válido. Cuando un tratamiento logra el objetivo propuesto en la población a la que se destina, podemos considerar que es: Eficaz. Efectivo. Eficiente. Específico. Válido. Un estudio ecológico es un tipo de estudio: (señala la respuesta correcta). Descriptivo. Transversal. Cualitativo. Experimental. Analítico. Con respecto a los estudios experimentales, ¿qué propuesta es incorrecta?. El equipo investigador controla el factor de estudio de acuerdo con un protocolo de estudio preestablecido. Su objetivo es evaluar una intervención para establecer relaciones causa-efecto. Se evalúan intervenciones potencialmente beneficiosas o dañinas para el paciente. Proporcionan mayor confianza en los resultados que los estudios observacionales. El diseño experimental más importante es el ensayo clínico controlado. El intervalo de tiempo en el que se puede transmitir una enfermedad se llama periodo: Prepatogénico. Generación. Incubación. Transmisibilidad. Contagiosidad. El concepto que hace referencia a la desaparición de una enfermedad en un área geográfica país o… se llama. Erradicación. Eliminación. Control. Desaparición. Endemia. Qué acciones se realizan para romper la cadena epidemiológica…. Declaración obligatoria de enfermedades. Aislamiento. Inmunoprofilaxis. Desratización. Educación sanitaria. Con respecto a la intensidad en la prescripción de ejercicio físico, señala la respuesta incorrecta: Se define como el porcentaje de la capacidad máxima de trabajo físico que se utiliza para realizar una actividad. Es un factor muy importante sobre todo en sujetos sedentarios. Es clave para rentabilizar los esfuerzos y evitar riesgos. El tiempo empleado debe ser mayor cuanto más intenso sea el ejercicio. Según la cantidad de energía o esfuerzo necesario se clasifica en liviana, moderada o intensa. Si indicamos ejercicio físico para perder peso y quemar grasa. ¿Qué tipo de ejercicio físico recomendaríamos?. Intensidad vigorosa (90 a 100%) en cortos periodos de tiempo. Intensidad moderada (70-80%) en largos periodos de tiempo. Intensidad ligera (60-70%) en cortos periodos de tiempo. Intensidad ligera (60-70%) en largos periodos de tiempo. Intensidad ligera (50-60%) en cortos periodos de tiempo. Cuando un trabajador sufre una enfermedad accidental que le incapacita para nose que en su profesión habitual, pero pudiéndose dedicar a otra profesión distinta.... Incapacidad temporal. Incapacidad permanente parcial. Incapacidad permanente total. Incapacidad permanente absoluta. Gran invalidez. Con respecto a la prevención de radiaciones ionizantes en profesionales sanitarios, ¿Qué medida no es adecuada?. Utilización de radiación solo en caso necesario. Disminución de la distancia a la fuente de radiación. Uso de prendas y material protector. Todas las medidas son válidas. Para la prevención de accidentes percutáneos debemos seguir las siguientes indicaciones excepto: Nunca dejar objetos cortantes o punzantes abandonados en superficies. Es necesario desechar objetos cortantes y punzantes en bidones amarillos reglamentarios localizados lo más lejos posible de la zona de atención. Siempre que sea posible los profesionales que usen cortantes o punzantes deben desecharlos personalmente. Todas las medidas son válida. La transmisión del virus COVID19 se ha demostrado por las siguientes vías: a)Inhalación de gotas o aerosoles respiratorios de pacientes enfermos. b) Manos u objetos contaminados en contacto con vías respiratorias o conjuntivas de personas susceptibles. c) Transmisión a través de orina y heces de pacientes enfermos. A y b son correctas. A, b y c son correctas. Trabajas como enfermero escolar y te avisan de un colegio por un brote de pediculosis. Explicas a los padres que se trata de una: Enfermedad infecciosa. Enfermedad contagiosa. Infestación. Infección. Toxoinfección. En el servicio de urgencias de un hospital comienzan a llegar casos de personas con sintomatología con afectación neurológica y digestiva con un perioso de incubación medio de 5 horas. Probablemente se trata de una: Enfermedad infecciosa. Enfermedad contagiosa. Intoxicación. Infección alimentaria. Toxoinfección. En la residencia de ancianos en la que trabajas están preocupados por la nueva variante Kraken del SARS-COV-2. Han oído que es una variante más contagiosa, aunque menos virulenta. Les explicas lo que eso significa: La enfermedad se transmite más fácilmente pero el virus tiene menor capacidad de producir enfermedad. La enfermedad se transmite mejor aunque haya una menor carga viral. El virus se contagia con facilidad porque es menos virulento. Es necesario prevenir su llegada porque es más peligrosa que otras variantes. Es una variante más a la que no hay que dar importancia porque la epidemia se puede dar por superada. En el estudio titulado “Factores de riesgo para caídas en pacientes adultos hospitalizados. Un estudio de caso-control” se obtienen como resultados…. Desorientación/Confusión. Micción frecuente. Limitación para caminar. Presencia de cuidadores. Número de medicamentos administrados en las 72 horas previas a la caída. |