option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Repaso T:1 Fisiopatologia ilerna

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Repaso T:1 Fisiopatologia ilerna

Descripción:
Higiene Bucodental - estructura y organización general del organismo.

Fecha de Creación: 2025/09/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 41

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el nivel de organización más simple que NO realiza funciones vitales por sí mismo?. Nivel celular. Nivel químico. Nivel tisular.

¿Qué nivel de organización se define como una asociación de células que tienen forma similar y una función especializada en común?. Nivel organico. Nivel tisular. Nivel celular.

La definición 'asociaciones de tejidos con funciones complejas' corresponde al: Nivel químico. Nivel organico. Nivel tisular.

¿Qué nivel de organización es el primero en manifestar las funciones vitales, como la reproducción y la nutrición?. Nivel celular. Nivel químico. Nivel tisular.

¿Cuál es la principal diferencia entre un sistema y un aparato?. Los sistemas se componen de órganos similares, mientras que los aparatos pueden tener órganos muy distintos entre sí. Los sistemas son más numerosos que los aparatos. Los aparatos llevan a cabo las funciones de nutrición, mientras que los sistemas se encargan de la relación y reproducción.

¿Cuales de los siguientes son sistemas?. Son nueve: articular, circulatorio, endocrino, esquelético, inmunitario,linfático, muscular, nervioso y tegumentario. Son siete: articular, circulatorio, esquelético,linfático, muscular, nervioso y tegumentario. Son cinco: articular, circulatorio, endocrino, nervioso y tegumentario.

¿Cuales de los siguientes son aparatos?. Son seis: digestivo, urinario,respiratorio, reproductor, cardiovascular y locomotor. Son cinco: digestivo, urinario,respiratorio, cardiovascular y locomotor. Son 4: digestivo,respiratorio,cardiovascular y locomotor.

Un conjunto de órganos que, aunque pueden ser diferentes, trabajan de forma coordinada para una función, como la digestión de alimentos, se clasifica como: Un sistema. Un aparato. Un sistema de órganos.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los sistemas es correcta?. Son un conjunto de órganos similares que funcionan de forma independiente. Son un conjunto de órganos que pueden ser muy distintos entre sí. Son menos numerosos que los aparatos.

Las funciones que caracterizan a los seres vivos y que son llevadas a cabo por los aparatos y sistemas son: Nutrición, relación y reproducción. Sistemas, aparatos y órganos. Circulación, relación y reproducción.

¿qué característica principal distingue a las células eucariotas de las procariotas?. La posesión de una membrana nuclear. La capacidad de respirar de distintas formas. La presencia de una membrana plasmática.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la reproducción y división celular es correcta?. La reproducción asexual es predominante en las células procariotas. Las células procariotas tienen centriolos y huso mitótico durante la división celular. Las células eucariotas se reproducen principalmente de forma asexual.

¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente a las células procariotas?. Su material genético se encuentra libre en el citoplasma. Son más evolucionadas que las eucariotas. Por lo general, son células grandes (10-100 μ).

¿Qué característica comparten tanto las células procariotas como las eucariotas?. La posesión de una membrana plasmática. La presencia de orgánulos membranosos. Ser principalmente pluricelulares.

Una célula que tiene mitocondrias, lisosomas y un núcleo con membrana, pertenece al reino de los: Eucariotas. Procariotas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la pared celular es correcta?. Las células procariotas tienen pared celular, mientras que las eucariotas del reino animal no. Las células procariotas y eucariotas animales tienen pared celular. La pared celular es exclusiva de las células eucariotas.

¿qué tipo de respiración es casi exclusiva en las células eucariotas?. Aerobia. Anaerobia.

Una célula que tiene una forma sencilla (redonda o alargada) y una pared celular, pero sin nucléolo, es más probable que sea: Una bacteria. Un hongo. Una célula vegetal.

Una célula que tiene una forma (compleja, diferenciada y variada) y sin pared celular, pero con nucléolo, es más probable que sea: Un hongo. Una bacteria. Archaea.

El reino animal y el reino vegetal pertenecen a las células: Eucariotas. Procariotas.

¿Cuál es la función de 'Relación' de la membrana plasmática?. Detectar variaciones en el medio y permitir que la célula responda. Controlar la entrada y salida de sustancias de la célula. Separar a la célula del medio que la rodea.

¿Qué componente principal forma la membrana plasmática?. Una doble capa de fosfolípidos y proteínas. Una doble capa de carbohidratos y lípidos. Una doble capa de proteínas y carbohidratos.

La función de 'Transporte' de la membrana plasmática es: Regular el intercambio de sustancias entre la célula y su entorno. Permitir el movimiento de toda sustancia que la rodea. Recibir información del exterior.

¿Dónde se encuentra situado el citoplasma?. Entre el núcleo celular y la membrana citoplasmática. Entre la membrana plasmática y la pared celular. En el núcleo de la célula.

¿Qué función principal tiene el citoesqueleto?. Darle una forma concreta a la célula. Sintetizar proteínas y sales minerales. Transportar sustancias dentro de la célula.

La parte líquida del citoplasma que acoge a los orgánulos citoplasmáticos se denomina: Citoesqueleto. Hialoplasma.

¿Qué componentes NO se mencionan como parte del citoplasma?. Núcleo y membrana nuclear. Agua, lípidos y proteínas. Hialoplasma y citoesqueleto.

¿Cuál es una función principal del Retículo Endoplasmático en general?. Sintetizar proteínas, metabolizar lípidos y transportar sustancias dentro de la célula. Almacenar iones de calcio. Actuar como barrera entre la célula y su entorno.

Si una célula necesita sintetizar una gran cantidad de lípidos, ¿qué orgánulo estará más activo?. El Retículo Endoplasmático Liso (REL). El Retículo Endoplasmático Rugoso (RER). El Ap. Golgi.

La característica que distingue al Retículo Endoplasmático Rugoso (RER) es la posesión de: Pequeñas moléculas que se desprenden de su membrana. Ribosomas inmersos en su membrana. Una doble capa de fosfolípidos y proteínas.

¿Cuál de las siguientes funciones corresponde al Retículo Endoplasmático Liso (REL)?. Sintetizar lípidos y detoxificar la célula. Almacenar iones de sodio. Sintetizar proteínas y transportarlas intracelularmente.

¿Cuál de las siguientes funciones corresponde al Retículo Endoplasmático Rugoso (RER)?. Sintetizar proteínas y transportarlas intracelularmente. Sintetizar lípidos y detoxificar la célula. Metabolismo de carbohidratos.

¿Cuál es la función principal del Aparato de Golgi?. Procesar químicamente las moléculas que provienen del RER. Almacenar y detoxificar lípidos y iones de calcio. Sintetizar nuevas proteínas para el interior de la célula.

Las pequeñas vesículas que se desprenden del Aparato de Golgi transportan moléculas hacia: La membrana plasmática. El citoplasma. El núcleo celular.

En el aparato de golgi, ¿qué proceso realizan las vesículas cuando llegan a la membrana plasmática?. Liberan su contenido al exterior de la célula. Se adhieren a la membrana y permanecen en la superficie. Ingieren sustancias del medio externo.

¿Qué orgánulo es el responsable de la obtención de energía en la célula mediante la respiración aerobia?. Las mitocondrias. Los lisosomas. El Aparato de Golgi.

Si una célula necesita deshacerse de una molécula que ya no le es útil, ¿qué orgánulo se encargará de degradarla?. Los lisosomas. Los centriolos. El núcleo celular.

¿Con qué proceso celular están relacionados los centriolos?. La división celular. La síntesis de proteínas. La producción de energía.

La principal diferencia entre los cilios y los flagelos es: Los cilios son prolongaciones finas y los flagelos son una prolongación única de mayor tamaño. Los cilios están relacionados con el movimiento, mientras que los flagelos no. Los cilios son prolongaciones únicas y los flagelos son múltiples.

¿Qué función específica de los cilios NO es una función de los flagelos?. La captura de sustancias. La relación con el medio. El movimiento.

Si una célula tiene una única prolongación larga y gruesa que le permite moverse, esa prolongación es: Un flagelo. Un centriolo. Un cilio.

Denunciar Test