option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

REPASO T1 - NEURO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
REPASO T1 - NEURO

Descripción:
NEURO EXAMEN 23

Fecha de Creación: 2023/07/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 58

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

ante un DX de demencia el pte debe evitar fármacos anticolinérgicos y aquellos con efecto sedante. V. F.

NT más importante de la unión neuromuscular que controla mvto voluntario e involuntario. Acetilcolina. Dopamina. Serotonina. Noradrenalina.

NT presente en la sustancia negra, donde si se produce un deficit pueden aparecer patologías como el párkinson. Dopamina. Acetilcolina. Serotonina. Glicina.

NT encargado de regular los estados de animo. Serotonina. Glutamato. Dopamina. Acetilcolina.

NT que activa el sistema simpático. Noradrenalina. Dopamina. Acetilcolina. Glutamato.

NT principal inhibitorio del cerebro. Aminoácidos GABA. Glicina. Glutamato. Serotonina.

NT principal excitatorio del SNC. Glutamato. Glicina. Serotonina. Dopamina.

NT principal inhibitorio de la ME. Glicina. Glutamato. Aminoácidos GABA. Dopamina.

Canal en medio de la ME por el que circula el LCR.

SEÑALA LA FALSA - Sobre las funciones de las células gliales. Son células de sustento neuronales que recubren las neuronas para protegerlas y nutrirlas. Mantienen la bomba sodio-potasio para garantizar que se produzca la Sinapsis. Intervienen en procesos de reparación del SN y forman parte de la BHE. Mantienen funciones fagocitarias mediante linfocitos T dentro del SN para asegurar protección del mismo.

SEÑALA LA CORRECTA - Respecto a las características de las neuronas. Las neuronas aferentes (motoras) pueden ser bipolares o multipolares. Las neuronas eferentes o sensitivas, transmiten info hacia zonas periféricas para generar una respuesta motriz. Las interneuronas poseen axones cortos y se encargan de interconectar n. Aferentes y eferentes para garantizar funciones complejas (reflejos). Las neuronas de la sustancia blanca no poseen mielina, mientras que las de la sustancia gris si.

Células gliales encargadas de la sinapsis dee mielina en SNC. Oligodendrocitos. Células ependimarias. Astrocitos. Microglia.

Células gliales que tapizan la pared del sistema vestíbulos y el ependimo. Células ependimarias. Células de Schwann. Microglia. Oligodendrocitos.

Células gliales que conforman el armazón estructural, nutren y ayudan en la fagoctosis, ademas de regular bombas de sodio-potasio. Astrocitos. Microglia. Oligodendrocitos. NS/NC.

Células gliales que se encargan de la fagocitosis (mantienen limpio en ambiente neuronal y aumentan cuando fagocitan).

Células gliales que sintetizan mielina en SNP, donde cada célula rodea un solo axon.

Nombre de la conducción que se produce entre axones mielinizados, mediante nodos de Ranvier (contacto intermitente entre espacios).

Conducción del impulso nervioso entre axones no mielinizados (donde las membranas se encuentran al descubierto).

La sinapsis eléctrica se lleva a cabo mediante células físicamente unidas, a través de un impulso bidireccional (entre células gliales o entre neuronas y células gliales) mientras que la sinapsis química, donde el impulso es unidireccional, el proceso depende de NT y vesículas neuronales. V. F.

El encéfalo esta formado por: cerebro + tronco encefálico + cerebelo. V. F.

Parte del encéfalo que contiene la certeza motora y el cuerpo calloso, siendo el punto de salida entre encéfalo y ME. Telencefalo. Diencefalo. Talamo. Hipotalamo.

Parte del cerebro donde reside el sistema reticular, que es el encargado de regular los ciclos circadianos mediante la secreción de melatonina. Tálamo. Hipotalamo. Epitalamo. Subtalamo.

Respecto a las funciones del TÁLAMO - SEÑALA LA FALSA. Informa al cerebro de los cambios de luz mediante la regulación de dopamina. Se asocian percepciones a emociones. Se limpian distorsiones que puede contener info transmitida. Se procesa solo info sensitiva (excepto olfatoria), antes de llegar a certeza somatosensorial.

Parte del cerebro que contiene la glándula pineal, a través de la cual se segrega la melatonina y su principal función es informar al cerebro de cambios de luz.

Lóbulo que controla la función ejecutiva y la articulación del lenguaje.

Lóbulo donde se lleva a cabo el procesamiento visual.

Lóbulo que posee área de asociación visual y comprensión del lenguaje. Temporal. Frontal. Occipital. Parietal.

Lóbulo de interpretación de sensaciones. Parietal. Occipital. Temporal. NS/NC.

La cisura de Silvio separa los lóbulos.

La cisura de Ronaldo separa los lóbulos.

Ganglios basales - SEÑALA LA FALSA. Putamen. Núcleo caudado. Globo pálido. Núcleo rojo. Diencefalo.

La certeza motora posee - área motora primaria + corteza premotora + área de broca y se encuentra principalmente en lóbulo frontal. V. F.

Respecto a la corteza cerebral - SEÑALA LA FALSA. La corteza motora se encarga del control de mvtos voluntarios, aprendidos, complejos, secuenciales. El área de wernike se encuentra en la corteza somatosensorial. El área de broca es un área de asociación del control del lenguaje. Las áreas de asociación controlan aquellas tareas no vinculadas al mvto o a la info sensorial.

Los ganglios basales conforman la vía extrapiramidal Siendo la directa de excitación y la indirecta de inhibicion. V. F.

El control de los núcleos de PC III, IV (control mvto de ojos) es llevado por. Mesencefalo. Protuberancia. Bulbo raquídeo. NS/NC.

Los núcleos de los PC V, VII, VIII se encuentran en. Protuberancia. Mesencefalo. Bulbo raquideo. NS/NC.

Las pirámides bulbares donde se cruzan las fibras cortico espinales (principal vía del mvto voluntario) se encuentran en. Médula oblongada. Mesencefalo. Protuberancia. Puente varolio.

Lugar del tronco encefálico que se encuentra bajo los ganglios basales y que se encarga de regular reflejos auditivos, visuales y pupilares. Mesencefalo. Bulbo raquídeo. Protuberancia.

Parte del tronco encefálico que tiene contacto con el cerebelo a través de los pendulos cerebelosos medios y el IV ventrículo. Protuberancia. Bulbo raquídeo. Mesencefalo.

Parte del tronco encefálico que regula el equilibrio, la audición, fonación, salivacion, tos, TA, FC…. Bulbo raquídeo. Mesencefalo. Protuberancia.

Con respecto a las funciones del cerebelo - SEÑALA LA FALSA. Programa mvtos complejos. Coordinación de mvtos finos y precisos. Mantiene postura y equilibrio. Mantiene PIC.

Orden correcto de las meninges desde la mas superficial a la mas profunda (___ + ___ + ___).

Funciones del LCR - SEÑALA LA FALSA. Mantiene PIC. Proporciona nutrición a neuronas y celulas gliales. Protege SNC (sustento para que no haya roce seco entre estructuras). NS/NC. Se distribuye por SNP.

Respecto a los espacios meníngeos - SEÑALA LA FALSA. El espacio epidural es el que se encuentra entre hueso y duramadre. El espacio subdural es el que se encuentra entre duramadre y aracnoides. El espacio subaracnoideo es el que se encuentra entre duramadre y aracnoides. NS/NC.

SEÑALA LA FALSA - Respecto a la circulacion cerebral. Arteria cerebral anterior - frontal-parietal. Arteria cerebral posterior - frontal-parietal. Arteria cerebral media - temporal-parietal-frontal.

Respecto a la circulación cerebral - SEÑALA LA FALSA. La arteria Basilar nace de la arteria vertebral. El polígono de Willis proviene de la arteria carótida externa. La arteria cerebral media es la más patológica (principal en ICTUS). La arteria cerebral anterior recoge la cisura longitudinal del cerebro. La arteria posterior recoge pendular por cerebral y cara anterior del lóbulo temporal.

Atraviesa núcleo rojo y se encarga del mvto en extremidades y de perfeccionar mvto. Tracto corticorubroespinal. Tracto corticovestibuloespinal. Tracto vestíbulo espinal. Tracto corticoespinal.

Parte de la corteza motora que atraviesa el sistema reticular y llega a ME (Control de tono muscular, locomoción y postura). Tracto corticorubroespinal. Tracto corticoreticuloespinal. Tracto vestíbulo espinal. Tracto corticoespinal.

Pasa por el sistema reticular, llegando a ME R/c gravedad (estar erguidos). Tracto corticorubroespinal. Tracto corticovestibuloespinal. Tracto vestíbulo espinal. Tracto corticoespinal.

Conforma la via piramidal, va de corteza a ME Via del mvto voluntario (sobre todo dedos y manos). Tracto corticorubroespinal. Tracto corticovestibuloespinal. Tracto vestíbulo espinal. Tracto corticoespinal.

Via eferente encargada del mvto involuntario que no pasa por pirámide (sale de corteza y se une a ganglios basales).

Capas de nervios de mas externa a mas interna (___ + ___ + ___).

Mecanoreceptores de adaptación rápida que dan info inmediata y se encuentran sobre todo en piel - dermis.

mecanorreceptores articulares de adaptación rápida. terminaciones de Rufini. Órganos de Golgi. Corpúsculos de Paccini.

Mecanorrecpetores musculares que regulan fuerza generada por músculos al medir tension entre músculo y tendón. Órgano de Golgi. Huso muscular. NS/NC. Fibras a.

Fibras nerviosas que transmiten info sensitiva (temperatura, dolor crónico, …) que contienen axones sin mielina (conducción lenta). Fibras tipo A. Fibras tipo C. Fibras alfa. Fibras beta.

Regiones de la piel controladas por nervios sensitivos (nervio trigémino). Dermatomas. Miotomas. NS/NC.

Respecto al sistema nervioso autónomo - SEÑALA LA FALSA. Recibe también el nombre de vegetativo o involuntario. Se encarga de relacionar el organismo con el medio interno. El sistema simpático tiene como principales NT la ACh y NA. El sistema parasimpático tiene como principales NT la ACh y NA. El 70% de funciones del sistema simpático atraviesan el PC X (vago).

Denunciar Test