REPASO TEC
|
|
Título del Test:![]() REPASO TEC Descripción: TECNO REPASO |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
La Dra atiende a un paciente que necesita una rehabilitación oral completa. Ella decide integrar tecnologías digitales desde el diagnóstico hasta la colocación de las prótesis para lograr mayor precisión y estética. ¿Qué representa el uso de la odontología digital en este caso?. La sustitución total del juicio clínico por inteligencia artificial. El uso de tecnologías digitales en diagnóstico, planificación y fabricación de restauraciones. Una técnica de fotografía clínica. Un método para registrar historias en la nube sin respaldo clínico. Un paciente acude para colocación de implantes. El odontólogo utiliza un escáner intraoral y una tomografía 3D para evaluar la cantidad y calidad ósea antes de fabricar una guía quirúrgica asistida por ordenador. ¿Qué ventaja principal ofrece este procedimiento digital?. Elimina la necesidad de anestesia local. Mejora la planificación y precisión en la colocación de implantes. Reduce la necesidad de radiografías. Permite colocar los implantes sin cirugía. La odontóloga Beltrán realiza una corona cerámica utilizando un sistema CAD/CAM. En lugar de impresiones con alginato, captura la anatomía dental del paciente mediante escaneo digital. ¿Qué beneficio destaca de este proceso?. Disminuye la exactitud de la adaptación marginal. Permite crear restauraciones precisas y naturales en menos tiempo. Solo se usa en ortodoncia invisible. Requiere más sesiones clínicas que el método tradicional. Un niño de 10 años presenta náuseas intensas durante las impresiones convencionales. El profesional decide usar un escáner intraoral para obtener un modelo digital en 3D. ¿Cuál es la principal ventaja de esta elección?. Evita el uso de materiales incómodos y reduce el reflejo nauseoso. Disminuye la precisión del modelo final. Solo se recomienda en adultos. Aumenta el tiempo de trabajo clínico. Durante el escaneo digital, el operador observa dificultad para registrar zonas muy posteriores por humedad y movimiento. ¿A qué desventaja del escáner intraoral corresponde esta situación?. Falta de compatibilidad con software CAD/CAM. Dificultad de captación en áreas húmedas o posteriores. Distorsión en zonas frontales. Pérdida de color en el modelo digital. El laboratorio dental recibe un archivo digital enviado por el odontólogo para imprimir una prótesis 3D. El técnico necesita un formato compatible con cualquier software y que represente solo la geometría del modelo. ¿Qué formato debería elegir?. PLY. STL. OBJ. DICOM. Una clínica envía archivos digitales a su laboratorio para diseñar carillas personalizadas. Desean mantener el color y textura en el modelo digital para simular el resultado estético final. ¿Qué formato de archivo cumple mejor este propósito?. STL. PLY. DICOM. PDF. El Dr. Paredes realiza radiografías digitales y aplica el principio ALARA en su consulta para proteger a sus pacientes. ¿Qué implica aplicar este principio correctamente?. Mantener la dosis de radiación lo más baja posible sin comprometer la calidad diagnóstica. Evitar el uso de radiografía digital. Aumentar la exposición para obtener más nitidez. Repetir las radiografías varias veces. Durante la toma radiográfica, la asistente dental se coloca a más de 2 metros del tubo de rayos X.¿Qué principio de ALARA está aplicando?. Blindaje. Distancia. Tiempo. Justificación. En una clínica universitaria, los estudiantes registran los datos y radiografías de sus pacientes en un sistema digital. Uno de ellos comparte una captura en redes sociales sin autorización del paciente. ¿Qué principio ético se ha vulnerado?. Autonomía del paciente. Confidencialidad y protección de datos personales. Beneficencia. Consentimiento informado. Un paciente requiere una radiografía periapical, pero el operador repite la toma varias veces por mala técnica, aumentando la dosis total recibida.¿Qué principio de ALARA se ha incumplido en este caso?. Justificación. Optimización. Monitoreo. Blindaje. En una clínica se intenta reducir al máximo la dosis de radiación para proteger al paciente, pero las imágenes obtenidas carecen de nitidez suficiente para diagnosticar.¿Qué limitación se evidencia según el documento?. Disminución de calidad diagnóstica al reducir demasiado la dosis. Fallas del sensor digital. Ausencia del principio de distancia. Exceso de blindaje plomado. Una odontóloga registra los antecedentes médicos, radiografías, odontogramas digitales y consentimientos informados de cada paciente en un software clínico.¿Qué beneficio se logra con esta historia clínica digital?. Reemplazar completamente el examen físico. Facilitar la toma de decisiones clínicas basadas en información completa y accesible. Evitar el uso de consentimientos informados. Eliminar la necesidad de radiografías. Un asistente descarga información de pacientes en una memoria USB personal sin cifrado. ¿Qué riesgo ético o legal se presenta según el documento?. Pérdida de compatibilidad con el software. Violación a la confidencialidad y protección de datos. Exceso de almacenamiento. Optimización del tiempo de trabajo. Una clínica dental decide usar redes sociales para informar a sus pacientes sobre salud bucal y mostrar resultados de tratamientos. Los contenidos son veraces y educativos.¿Qué tipo de marketing está aplicando?. Marketing digital ético. Marketing agresivo. Marketing encubierto. Marketing comercial tradicional. Un profesional publica imágenes de sus pacientes sin autorización en su cuenta de Instagram, incluyendo datos visibles. ¿Qué principio ético viola?. Autonomía. Justicia. Confidencialidad. Beneficencia. Una clínica atiende a pacientes de comunidades rurales mediante teleconsultas, utilizando plataformas seguras y protocolos de confidencialidad.¿Qué característica define este tipo de atención según el documento?. Sustituye totalmente la atención presencial. Mejora la accesibilidad manteniendo estándares éticos y de protección de datos. Elimina la necesidad de diagnóstico clínico. Reduce la comunicación con el paciente. Un sistema de IA analiza radiografías digitales y detecta lesiones cariosas no visibles al ojo humano.¿Cuál es la función de la inteligencia artificial en este contexto?. Reemplazar al odontólogo en el diagnóstico. Asistir al profesional aumentando la precisión y rapidez en la interpretación. Realizar tratamientos automatizados. Clasificar pacientes según edad. Una clínica adopta sistemas digitales nuevos, pero enfrenta dificultades porque su laboratorio no acepta los mismos formatos de archivo. ¿Qué desafío actual se evidencia?. Falta de compatibilidad entre diferentes softwares y sistemas. Escasez de personal técnico. Saturación de formatos STL. Exceso de capacitación. Antes de colocar carillas, el odontólogo realiza un encerado digital para mostrar al paciente el resultado final en una simulación 3D. ¿Cuál es la ventaja principal de este procedimiento?. Permite previsualizar el resultado final antes de la intervención y ajustar el diseño. Reduce la estética de la restauración. Elimina la necesidad de diagnóstico. Sustituye la comunicación con el laboratorio. El paciente observa el diseño virtual de su nueva sonrisa y aprueba el tratamiento antes de iniciar la preparación dental. ¿Qué paso del encerado digital se está realizando?. Mock-up o previsualización digital. Planificación oclusal inicial. Fase de cementación. Ajuste oclusal definitivo. El odontólogo envía el diseño digital del encerado validado al laboratorio protésico para fabricar las restauraciones. ¿Qué ventaja ofrece este proceso digital frente al convencional?. Evita interpretaciones subjetivas y garantiza la réplica exacta del diseño. Aumenta los tiempos de trabajo. Disminuye la precisión del resultado final. Obliga a realizar modelos físicos adicionales. Una clínica incorpora inteligencia artificial y marketing digital, pero decide capacitar a su personal en bioética antes de implementar estas herramientas. ¿Por qué es importante esta capacitación?. Para garantizar un uso ético, transparente y responsable de las tecnologías digitales. Para reducir los costos del sistema. Para mejorar la productividad económica. Para eliminar la intervención del profesional. Durante una auditoría, se verifica que todo el personal utiliza delantales plomados, gafas y protectores tiroideos en cada procedimiento radiográfico.¿Qué principio de protección radiológica se está cumpliendo?. Blindaje. Tiempo. Justificación. Optimización. Una clínica universitaria adopta historia clínica digital, radiografía digital, CAD/CAM e impresión 3D, priorizando la ética profesional.¿Por qué se considera que la odontología digital es el presente y futuro de la profesión?. Porque integra precisión tecnológica con atención humana y ética. Porque elimina la necesidad de profesionales. Porque solo busca rapidez sin control clínico. Porque sustituye toda práctica manual. |





