option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test de Repaso - Técnicas de Imagen en Medicina Nuclear

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test de Repaso - Técnicas de Imagen en Medicina Nuclear

Descripción:
Técnicas de Imagen en Medicina Nuclear

Fecha de Creación: 2022/02/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(15)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En la terapia metabólica en medicina nuclear se utilizan radionúclidos: De baja energía y emisión beta. De alta energía y emisión gamma. De baja energía y emisión gamma. De alta energía y emisión beta.

Sobre los estudios estáticos en medicina nuclear: Son estudios realizados con radiofármacos que están circulando durante la adquisición de la imagen. Pueden ser simples o modo Gatillado. Generalmente no se utiliza el zoom. Se utilizan colimadores de alta resolución.

Señala la respuesta incorrecta. Sobre la implementación de un programa de control de calidad y mantenimiento para los instrumentos es necesario: Hacer inventario de todos los instrumentos y accesorios disponibles. Recopilar los documentos originales para todos los instrumentos y accesorios. No será necesario designar a una persona responsable de la rutina de control de calidad y la recopilación de datos. Establecer un libro de registro para cada instrumento.

Sobre los tipos de detectores de radiación, señala la opción incorrecta: Los detectores de ionización gaseosa utilizan la capacidad ionizante de las radiaciones gamma al calentar el líquido de su interior y producir gas. El activímetro es la cámara de ionización utilizada en medicina nuclear. Los detectores de centelleo son los detectores que tienen las gammacámaras. En los detectores de centelleo los tubos fotomultiplicadores son los encargados de transformar los destellos fluorescentes en corriente eléctrica.

El bloqueo capilar es el mecanismo de metabolización de: El pulmón. El hueso. El bazo. La tiroides.

Sobre el control de la uniformidad de campo en la gammacámara: Su finalidad es comprobar que la gammacámara muestra las imágenes con una densidad de cuentas es uniforme. Se verifica mensualmente. Los defectos de uniformidad se deben a posibles modificaciones en el circuito de posicionamiento. Con este control verificamos la capacidad del equipo de diferenciar estructuras muy próximas.

Sobre las fases de la gammagrafía ósea, la gammagrafía ósea precoz: Nos indica la captación ósea inicial del radiofármaco. Nos indica la perfusión sanguínea que alcanza el hueso. Nos indica la distribución final del radiofármaco. Se trata de un estudio dinámico.

Señala la falsa. Sobre los artefactos: Los artefactos por mal posicionamiento o movimiento del paciente producen un emborronamiento de la imagen. Los debidos a un funcionamiento incorrecto del equipo son los artefactos más frecuentes, aunque son difíciles de detectar. Los artefactos debidos a fuentes radiactivas son contaminaciones externas al paciente que ocupan el campo de visión de la gammacámara. Los elementos atenuantes de la radiación impiden a la gammacámara detectar las emisiones del paciente.

El suavizado: Es un tipo de filtro que pretende eliminar el efecto escalón o borde busco entre dos zonas de distinta intensidad. Es la suma de la propia actividad del órgano y de las estructuras que están delante y detrás. Consiste el delimitar el contorno del órgano a estudiar, señalando la “región de interés”. Se utiliza para eliminar una imagen, una zona captante de no interés.

Señala la opción verdadera: La camilla o mesa de exploración absorbe la radiación emitida por el paciente. El cristal de centelleo establece el campo de visión de la gammacámara. El circuito de posicionamiento capta la señal eléctrica emitida por los tubos fotomultiplicadores, crea una señal electrónica (XYZ) en la que la coordenada Z refleja la localización del evento detectado. Todas las respuestas son correctas.

Sobre la resolución temporal: Se ve afectada por la rapidez del fenómeno de fluorescencia en el cristal de centelleo y el tiempo de integración del pulso. Permite observar los contornos de un objeto o distinguir objetos que se encuentran muy próximos. La falta de resolución temporal se denomina distorsión. Los efectos de la resolución temporal son especialmente importantes en los estudios estáticos.

Sobre los elementos atenuantes de la radiación: Los externos no pueden ser retirados. Los internos son objetos de metal de la vestimenta. Para evitar que los elementos atenuantes internos produzcan artefactos habrá que buscar proyecciones adecuadas. Las demás respuestas son incorrectas.

Sobre los colimadores: Los colimadores divergentes dan una imagen aumentada. Los colimadores convergentes dan una imagen reducida. Los colimadores paralelos no modifican las proporciones. Los colimadores paralelos general pérdidas de resolución.

El control de respuesta de fondo del activímetro: Tiene como objetivo verificar la respuesta del activímetro con fuentes radiactivas y en condiciones de trabajo especiales. Se ha de medir el fondo de los diversos canales del activímetro las vece que el operador considere adecuadas (2, 3,4…). Se admiten incrementos de respuesta de fondo de más de 20%. Generalmente las variaciones se deben a la contaminación del equipo o por el aumento de la radiación ambiental.

Sobre los radioisótopos emisores de positrones: Son los utilizados en la Tomografía computarizada por emisión de fotón único. Tienen un periodo de semidesintegración muy largo. El 18F-FDG es el radionúclido con el periodo de semidesintegración más corto, por lo que para trabajar con él se necesita disponer de un ciclotrón propio en la unidad. Las demás respuestas son incorrectas.

Señala la opción falsa. Sobre los estudios dinámicos: Son estudios realizados con radiofármacos que están circulando durante la adquisición de la imagen. Se utilizan colimadores de alta resolución. Pueden ser simples o modo gatillado. Generalmente no se utiliza el zoom.

Señala qué parámetro no es un parámetro de calidad de la imagen: Uniformidad. Resolución espacial. Sensibilidad. Especificidad.

Señala la falsa: La gammagrafía ósea es el mejor método de cribado en el diagnóstico y seguimiento de las metástasis óseas. El fenómeno de llamarada puede darse hasta 3 meses después del tratamiento con quimioterapia y consiste en la aparición de una hipocaptación en el hueso. Los tumores malignos suelen estar más vascularizados que los benignos y generalmente son hipercaptantes en las tres fases de la gammagrafía. Los tumores suelen ser poco captante en las dos primeras fases.

Sobre los parámetros que hacen posible la obtención de la imagen final en medicina nuclear: La preparación del paciente no forma parte del protocolo de adquisición. Una imagen de calidad tiene una relación de alto fondo y baja señal. La señal está compuesta por los fotones dispersos y los fotones libres. La señal está compuesta por los fotones emitidos de las estructuras que donde se acumula el radiofármaco.

Señala la afirmación incorrecta: El radiofármaco más utilizado en PET es el 18F-FDG. La PET tiene aplicaciones en neurología, cardiología y oncología. La PET se basa en la reacción de aniquilación que tiene lugar cuando un positrón y un neutrón chocan. La reacción de aniquilación da lugar a dos fotones gamma con sentidos distintos, pero misma dirección.

Señala la opción correcta: El tiempo de espera para la adquisición de las imágenes dependerá del estudio. Para cada protocolo solo es necesario determinar la posición del paciente y el tiempo de adquisición. El ruido es la actividad que corresponde al órgano a estudiar. Para los estudios planares, la dosis normalmente es el doble que para los estudios tomográficos.

El material fungible que debe haber en la sala de exploración en medicina nuclear incluye: Elementos de sujeción para el paciente. Activímetros y detectores de muestras. Utensilios de limpieza y sanitarios. Elementos de protección radiológica.

Señala la opción correcta: La edad del paciente no condiciona la imagen que podemos obtener en una gammagrafía ósea. En la imagen normal de las extremidades por gammagrafía ósea la captación es escasa, con alguna excepción. En la imagen normal del esqueleto por gammagrafía ósea se produce asimetría esquelética a ambos lados del plano sagital medio, con focos captantes en una mitad que no aparecen en la otra. En la imagen normal del tórax por gammagrafía ósea, los márgenes periféricos de las escápulas, la columna vertebral y las costillas son hipocaptantes.

Sobre los estudios dinámicos: Los estudios dinámicos simples se utilizan para eventos fisiológicos no cíclicos, secuenciales. Los estudios dinámicos modo Gatillado se utilizan para eventos fisiológicos cortos pero que se repiten pasado un tiempo. La determinación del tiempo en los estudios dinámicos simples dependerá de la velocidad del evento fisiológico a estudiar. Todas las respuestas son correctas.

¿Qué radiofármaco se emplea en el renograma basal?. A. 99mTc-DTPA. B. 99mTc-MAG3. C. 99mTc-DMSA. D. A y B son correctas.

En la gammagrafía hepatobiliar la máxima captación hepática se alcanza: A los 10 minutos. A los 15-30 minutos. A los 60 minutos. A los 45 minutos.

Al comparar una gammagrafía ósea con 99mTC-MDP con la gammagrafía con 67Ga, es probable que haya un aflojamiento infeccioso cuando: La imagen con 99mTc se ve mayor hipercaptación que en la de 67Ga. Cuando la captación en la imagen con 67Ga es nula. Cuando la imagen con 67Ga presenta una hipercaptación respecto a la imagen con 99mTc. Cuando la captación en ambos estudios es similar.

El tiempo de espera en una gammagrafía hepatoesplénica es de: 2 horas. 3 horas. 20 minutos a 3 horas. 20-30 minutos.

Señala la falsa para el SPECT con 99mTc-MIBI: Se realizan dos exploraciones, esfuerzo y reposo. El tiempo de adquisición es de entre 30 y 60 minutos tras la administración del radiofármaco. La dosis administrada es de entre 10 y 15 mCi. La órbita del SPECT es de 180º y se adquieren diversas imágenes de 20 segundos.

El tiempo de espera en una gammagrafía renal tras administrar el radiofármaco es de: 20 minutos. 1 hora. 2-4 horas. 6-8 horas.

Los hematíes marcados con 99mTc se usan en: Gammagrafía de salivales. Gammagrafía para diagnóstico de sangrado digestivo. Gammagrafía para detección de reflujo gastroesofágico. Gammagrafía para la detección de la mucosa gástrica ectópica.

La principal indicación para las pruebas de ventilación y perfusión pulmonar en medicina nuclear es: Infecciones pulmonares. Tromboembolismo pulmonar (TEP). Diagnóstico del cáncer de pulmón. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

En la linfogammagrafía preoperatoria se administra: Pertecnetato de sodio (99mTc). 99mTc-MIBG. 99mTc-nanocoloides. 99mTc-MAA.

En una gammagrafía de tiroides el paciente: A. Debe suspender su medicación unos días antes para no interferir en la captación del RF. B. Debe venir en ayunas de al menos 6 horas. C. Debe seguir tomando su medicación con normalidad. D. A y C son correctas.

Para qué patologías está indicada la linfogammagrafía preoperatoria: A. Cáncer de mama. B. Linfoma no Hodgkin. C. Melanoma. D. A y C son correctas.

En la gammagrafía de vaciamiento gástrico con 111In-DTPA ¿qué colimadores se emplean?. MEAP. BLEAP. MEHR. HEAP.

Es un radiofármaco empleado en la gammagrafía de perfusión pulmonar: Technegas-99mTc. 99mTc-DTPA. 99mTc-MIBI. 99mTc-MAA.

En qué estudio empleamos el colimador PIN HOLE: Gammagrafía tiroidea. Gammagrafía paratiroidea. Gammagrafía corteza suprarrenal. Gammagrafía de médula suprarrenal.

El patrón típico de un TEP (tromboembolismo pulmonar) en una gammagrafía V/Q pulmonar es: Una perfusión patológica y una ventilación patológica, ambas con áreas hipoperfundidas. Una perfusión patológica con áreas hipoperfundidas y una ventilación normal. Una perfusión normal y una ventilación patológica, con áreas hipoperfundidas. Una perfusión patológica con áreas hiperperfundidas y una ventilación patológica con áreas hipoperfundidas.

El SPECT con 99mTc-MIBI: Se deben realizar siempre en dos días las pruebas de esfuerzo y la de reposo. Se pueden realizar según el protocolo de uno o dos días. Se emplean colimadores de media energía (MEAP) para obtener mejor resolución en la imagen. La adquisición comienza inmediatamente después de la administración del radiofármaco.

En la ventriculografía en equilibrio la dosis de radiofármaco es: 20-30 mCi. 10-20 mCi. 10-15 mCi. 30-40 mCi.

En qué estudio se emplea el Yodo 131: A. Paratiroides. B. Tiroides. C. Glándulas suprarrenales. D. B y C son correctas.

En la gammagrafía tiroidea, qué radiofármaco se administra por vía oral: A. Yodo 131. B. Tecnecio 99 metaestable. C. Yodo 123. D. A y C son correctas.

En la detección de mucosa gástrica ectópica el radiofármaco se administra por vía: Oral. Intravenosa. Subcutánea. Intratecal.

La vía de administración del 99mTc-Tecnegas para una ventilación pulmonar es: A. Intravenosa. B. Intratecal. C. Inhalatoria. D. A y C son correctas.

En qué estudio de nefrourología se calculan curvas de actividad tiempo: Renograma. Gammagrafía renal. Cistogammagrafía. Gammagrafía escrotal.

El principal uso de las sondas para cirugía radioguiada es: Obtener imagen en quirófano. Obtener imagen localizada de la zona a estudio. Detectar el tumor principal en quirófano. Detectar el ganglio centinela en quirófano.

En una gammagrafía paratiroidea las imágenes precoces se adquieren: A los 10-30 minutos tras la administración del RF. A las 2-3 horas tras administrar el RF. A los 45 minutos tras administrar el RF. A los 5 minutos tras la administración del RF.

En qué patología se llegan a malignizar células sanguíneas: Linfoma NO Hodgkin. Linfoma de Hodgkin. Tumores neuroendocrinos. Infección de prótesis articular.

En los estudios cardiacos con GATED: Se sincroniza la adquisición de imágenes con la respiración del paciente. Se sincroniza la adquisición con la onda R del corazón. Se controla el pulso del paciente. Ninguna es correcta.

En una gammagrafía hepatoesplénica se adquieren imágenes estáticas a: 500 Kc. 1000 - 1500 Kc. 250 Kc. Ninguna es correcta.

El radiofármaco empleado en la gammagrafía para detectar mucosa gástrica ectópica: 99mTc-DTPA. 99mTc-sulfuro coloidal. 99mTc (Pertecnectato de sodio). 111In-DTPA.

En la detección de mucosa gástrica ectópica: Se administra pertecnetato de sodio intravenoso. El paciente debe acudir en ayunas. Se obtienen imágenes a 500 Kc. Todas las respuestas son correctas.

¿Qué valoramos en una gammagrafía de perfusión pulmonar?. La distribución del flujo sanguíneo en los pulmones. La distribución del aire en los pulmones. La existencia de un tromboembolismo pulmonar (TEP). Ninguna es correcta.

Los colimadores empleados en una gammagrafía renal son: HEAP. LEHR. LEAP. MEAP.

El radiofármaco empleado en la gammagrafía esplénica es: 99mTc-Leucocitos. 99mTc-Hematíes. 99mTc-HIDA. 111In-DTPA.

¿Qué tipo de colimador emplearemos con Yodo 131?. HEHR. LEAP. MEAP O MEHR. PIN HOLE.

¿El colimador que empleamos en un estudio con 111 Indio o 67 Galio es?. MEAP O MEHR. LEAP. PIN HOLE. HEHR.

El colimador que siempre utilizaremos con tecnecio es?. LEAP, salvo en gammagrafía tiroidea que es PIN HOLE. MEAP, salvo en gammagrafía tiroidea que es PIN HOLE. MEHR, salvo en gammagrafía tiroidea que es PIN HOLE. HEHR, salvo en gammagrafía tiroidea que es PIN HOLE.

Con Yodo 123 en gammagrafía tiroidea, ¿Qué colimador se emplea?. PIN HOLE. HEHR. MEAP O MEHR. LEAP.

Denunciar Test