option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST REPASO TEMA 7 - RIESGOS DERIV COND SEGURIDAD

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST REPASO TEMA 7 - RIESGOS DERIV COND SEGURIDAD

Descripción:
Seguridad en maquinaria etc TSPRP

Fecha de Creación: 2022/05/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Dos partes de una máquina en contacto y girando en sentido contrario presentan riesgos de: Aplastamiento y cizallamiento. Corte y enganche. Atrapamiento y aplastamiento. Enganche y cizallamiento.

El proceso de separación de cada equipo de trabajo de sus fuentes de energía, bloqueando el acceso a las zonas peligrosas y señalizando dicha operación, (verificando y delimitando las zonas de trabajo), se denomina: Consignación de las máquinas. Seguridad positiva. Dispositivo de protección. Prevención intrínseca.

En el uso de escaleras manuales está prohibido: El uso de escaleras de madera barnizadas. Utilizar escaleras de tijera. Utilizar escaleras de más de 5 metros de longitud de cuya resistencia no se tengan garantías. Todas son correctas.

En una obra de remodelación de la fachada de un edificio se va a montar un andamio en la acera, que llegará hasta la planta sexta, es decir, hasta los 21 metros de altura. El andamio no tiene el marcado CE. Indicar cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: Puesto que el andamio no dispone del marcado CE, si existe un manual de instrucciones específicas de montaje no hace falta que se elabore un plan de montaje y desmontaje. Al ser un andamio constituido por elementos prefabricados apoyados sobre el terreno natural con altura mayor de seis metros, hay que exigir un plan de montaje y desmontaje. El andamio será inspeccionado por una persona con formación universitaria o profesional antes de la puesta en servicio y periódicamente. Al no tener el marcado CE, el andamio sólo podrá ser montado bajo la dirección de una persona con formación universitaria o profesional que lo habilite para ello.

La diferencia entre los resguardos y los dispositivos de protección es: Los resguardos son técnicas de prevención y los dispositivos de protección son técnicas de protección. Los dispositivos de protección son elementos materiales y los resguardos se encuentran en los sistemas de mando de los equipos. Los resguardos son barreras físicas y los dispositivos de protección no. Los resguardos eliminan el riesgo mientras que los dispositivos de protección sólo lo reducen.

La orden de parada de un equipo: Tendrá prioridad sobre las órdenes de puesta en marcha. Bloqueará el funcionamiento del equipo hasta que el operario realice una maniobra que permita el encendido nuevamente. Únicamente se podrá efectuar mediante una acción voluntaria sobre un órgano previsto a tal efecto. Ninguna es correcta.

La puesta en marcha involuntaria de un equipo de trabajo: Sólo se puede permitir al volver a colocar un resguardo en su sitio. No se puede permitir, porque va en contra del RD 1215/97. Se produce cuando se cierra un resguardo móvil con enclavamiento y bloqueo. Ninguna es correcta.

La zona peligrosa de una máquina es... Cualquier zona dentro y/o alrededor de una máquina en la cual el operador de la misma está sometido a un riesgo o daño para la salud. La zona que se debe proteger con un resguardo. La zona de la máquina en la que no se puede garantizar la seguridad positiva. Cualquier zona dentro y/o alrededor de una máquina en la cual una persona está sometida a un riesgo o daño para la salud.

Las diferencias entre un resguardo con dispositivo de enclavamiento y otro con dispositivo de enclavamiento y bloqueo es que: En ambos la máquina se para cuando se abre el resguardo, pero en el segundo la máquina se vuelve a poner en marcha cuando el resguardo se cierra y en el primero no. En ambos la máquina se para cuando se abre el resguardo, pero el primero puede abrirse en cualquier momento y el segundo solamente cuando el riesgo del que protege ha desaparecido. En el primero la máquina no se para al abrir el resguardo, mientras que en el segundo sí. El segundo está asociado al mando y el primero no.

Los equipos de trabajo no podrán nunca utilizarse: En condiciones ambientales agresivas. Sin realizar previamente una evaluación de los riesgos. Sin los elementos de protección previstos para la operación de que se trate. Si poseen elementos peligrosos pero no son accesibles a los trabajadores.

Los resguardos y los dispositivos de protección: Serán de fabricación sólida y resistente. Pueden ser anulados y puestos fuera de servicio. Sólo pueden retirarse con herramientas apropiadas. Todas las anteriores son correctas. Serán de fabricación sólida y resistente. Pueden ser anulados y puestos fuera de servicio. Sólo pueden retirarse con herramientas apropiadas. Todas las anteriores son correctas.

Según el RD 1215/97, el dispositivo de paro de emergencia estará presente: En todos los equipos de trabajo. Si fuera necesario en función de los riesgos que presente el equipo de trabajo. En la zona peligrosa de la máquina. Cerca del pulsador de marcha.

Si el operador de un equipo de trabajo no pudiera cerciorarse desde su puesto de mando principal de la ausencia de personas en las zonas peligrosas,. No se permitirá la puesta en marcha del equipo hasta que el operador esté completamente seguro de que no hay personas en las zonas peligrosas. Esto no puede permitirse. El operador desde su puesto de mando debe tener una completa visibilidad sobre todas las zonas peligrosas del equipo. La puesta en marcha del equipo deberá ir precedida automáticamente de un sistema de alerta, como una señal de advertencia acústica o visual. Ninguna de las anteriores es correcta.

Un dispositivo de protección que provoca la parada de una máquina o de elementos de una máquina cuando una persona o parte de su cuerpo rebase un límite de seguridad es un dispositivo: Sensible. Limitador. De validación. Sensitivo.

Un dispositivo de mando que pone y mantiene en marcha los elementos de una máquina solamente mientras el órgano de accionamiento se mantiene accionado es un mando: Sensible. Limitador. De validación. Sensitivo.

Una sierra circular fabricada el 20 de enero de 2010, y que cumple con las normas armonizadas específicas, deberá cumplir con las siguientes conformidades en materia de seguridad, según el RD 1.644/2008: Control interno de fabricación de la máquina según Anexo VIII del RD 1.644/2008. Examen CE de tipo más el control interno expresado en la contestación anterior. Procedimiento de aseguramiento de la calidad total. Se puede aplicar uno cualquiera de los tres procedimientos anteriores.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. El espacio libre alrededor de cada máquina, que debe ser superior a 600 mm, no debe utilizarse para almacenamiento de materiales. Si es necesario retirar los medios de protección para operaciones de mantenimiento, limpieza o reparación, se deberán adoptar todas las precauciones y garantizar que una vez concluidas las operaciones los medios queden dispuestos en su mismo lugar. El RD 1215/97 contiene las disposiciones mínimas sobre la comercialización de los equipos de trabajo. Todas son correctas.

¿Los equipos de trabajo se pueden utilizar en operaciones no consideradas por el fabricante?. Nunca. Si el tecnico de seguridad lo autoriza. Siempre. Si, si previamente se realiza una evaluación de riesgos.

¿Según la NTP 552, qué altura debe tener un resguardo para que sea inaccesible un elemento peligroso situado a una altura de 1 metro y a una distancia horizontal de 50 cm medida desde el resguardo?. 1.400 mm. 1.600 mm. 1.800 mm. 1.200 mm.

Una máquina que compró una empresa en junio de 1991, es revisada este año. La máquina deberá cumplir las siguientes condiciones: LLeva el marcado CE y la declaración CE de conformidad. Tiene un manual de instrucciones redactado como mínimo en castellano. La máquina tiene el marcado CE, una declaración CE de conformidad y está fabricada conforme al RD 1644/2008. Hay que revisar la máquina para ajustarla a los requisitos exigidos en el apartado 1 del anexo 1 del RD 1215/97.

Denunciar Test