option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Repaso del Tema 9-11

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Repaso del Tema 9-11

Descripción:
Repaso del Tema 9-11

Fecha de Creación: 2022/08/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los Planes de Empleo se aprobarán por. Gobierno. Ministro de Hacienda. Secretario de Estado para la Administración Pública. Ministro para las Administraciones Públicas.

La oferta de Empleo Público será aprobada por. Gobierno. Ministro de Hacienda. Secretario de Estado para la Administración Pública. Ministro para las Administraciones Públicas.

Los Tribunales, de los procedimientos de selección de funcionarios, estarán compuestos por. Al menos 10 miembros. Un número impar, no inferior a cinco. El presidente y dos miembros más. El presidente, el secretario y dos miembros más.

Las solicitudes para participar en los procedimientos de ingreso, deberán presentarse en el plazo de: 20 días a partir del siguiente al de la publicación de la Convocatoria en el BOE. 15 días a partir del siguiente al de la publicación de la Convocatoria en el BOE. 20 días naturales a partir del siguiente al de la publicación de la Convocatoria en el BOE. Un mes a partir del siguiente al de la publicación de la Convocatoria en el BOE.

¿Quién nombra a los funcionarios en prácticas?. Ministro para las Administraciones Públicas. Ministro de la Presidencia. Autoridad que haya realizado la convocatoria. Ninguna de las anteriores.

¿Quién nombra a los funcionarios de carrera?. Secretario de Estado para la Administración Pública. Subsecretario de Estado para la Administración Pública. Ministro para las Administraciones Públicas. Gobierno.

¿Quién nombra a los funcionarios interinos?. Secretario de Estado para la Administración Pública. Subsecretario del Departamento correspondiente. Ministro para las Administraciones Públicas. Director General Correspondiente.

En los órganos de selección del personal laboral ¿cuántos miembros serán nombrados a propuesta de la representación de los trabajadores?. Uno. Al menos uno. Todos. La mitad.

¿Cuál es el sistema normal de provisión de puestos de trabajo adscritos a funcionarios?. Adjudicación. Libre designación. Concurso. Reasignación.

Cuando las necesidades del servicio lo exijan y como consecuencia de un Plan de Empleo, los puestos de trabajo podrán cubrirse mediante. Redistribución de efectivos. Libre designación. Reasignación de efectivos. Redistribución de efectivos y Reasignación de efectivos.

Cuáles de los siguientes funcionarios pueden tener parte en un concurso de provisión de puestos trabajo. Excedentes forzosos. Excedentes voluntarios. Los que se encuentran en situación de servicios especiales. Todos los anteriores.

Cuáles de los siguientes funcionarios no puede tomar parte de un concurso de provisión de puestos de trabajo: Los sancionados con traslado con cambio de residencia. Los suspensos firmes. Los que se encuentren cumpliendo el servicio militar. Todos los anteriores.

El plazo de presentación de instancias para tomar parte en los concursos de provisión de puestos de trabajo es de. 15 días hábiles desde el siguiente a la publicación de la Convocatoria en el B. O. E. 15 días naturales desde el siguiente a la publicación de la Convocatoria en el B. O. E. 20 días hábiles desde el siguiente a la publicación de la Convocatoria en el B. O. E. 20 días naturales desde el siguiente a la publicación de la Convocatoria en el B. O. E.

Cuál de los siguientes méritos no se valora en un concurso. El grado personal consolidado. Los cursos de formación. La titulación superior. El trabajo desarrollado.

La antigüedad se valorará. Por trienios. Por años de servicios. Por meses de servicios. Por días de servicios.

El destino previo del cónyuge funcionario, se podrá valorar. Como máximo 4 puntos. Como máximo con la puntuación que resulte de la antigüedad. Como máximo con la puntuación que resulte de los otros méritos. Como máximo con la mitad de la puntuación que resulte de la suma de los otros méritos.

La puntuación de cada uno de los méritos. No podrá exceder del 40% de la puntuación máxima total. No podrá exceder el 50% de la puntuación máxima total. No podrá ser inferior al 10% de la puntuación máxima total. No podrá exceder del 40% de la puntuación máxima total. No podrá ser inferior al 10% de la puntuación máxima total.

En caso de empate en la puntuación total, se acudirá para dirimir el empate a la puntuación de. El destino previo del cónyuge funcionario. La antigüedad. Los cursos de formación. El grado personal consolidado.

El plazo de toma de posesión del nuevo puesto de trabajo cuando implica cambio de residencia será de. 12 días. 3 días. 1 mes. 15 días.

El plazo posesorio se considera. Excedencia forzosa. Excedencia incentivada. Servicio activo. Servicios especiales.

A los funcionarios removidos del puesto de trabajo se les atribuirá el desempeño provisional de un puesto correspondiente a su Cuerpo o Escala. Del mismo nivel al de su grado personal. No inferior en más de cuatro niveles al de su grado personal. No inferior en más de dos niveles al de su grado personal. Al menos del mismo nivel al de su grado personal.

Las comisiones de servicio tienen una duración máxima de. 1 año. 3 años. 1 año prorrogable por otro. 6 meses.

Los puestos de trabajo se clasifican en. 26 niveles. 30 niveles. 15 niveles. 20 niveles.

El grado personal se adquirirá. Por el desempeño de un puesto durante dos años continuados. Por el desempeño de un puesto durante tres años con interrupción. Por el desempeño de uno o más puestos del nivel correspondiente durante dos años continuados o tres con interrupción. Por el desempeño de un puesto durante tres años continuados.

Los funcionarios que obtengan un puesto de trabajo superior en más de dos niveles al correspondiente a su grado personal, consolidarán. Un nivel superior por cada año de servicios continuados. Cada dos años de servicios continuados el grado superior en dos niveles al que poseyesen. Cada dos años de servicios el grado superior en dos niveles al que poseyesen. Un nivel superior por cada año de servicios.

Un funcionario de nivel 22 puede pertenecer a los grupos. C y B. B y A. A, B y C. B.

Cuál de las siguientes faltas no es muy grave. Los actos limitativos de la libre expresión de pensamientos, ideas y opiniones. El atentado grave a la dignidad de los funcionarios. El abandono del servicio. La participación en huelgas, a los que la tengan expresamente prohibida por ley.

Cuál de las siguientes faltas es muy grave. La adopción de acuerdos manifiestamente ilegales que causen perjuicio grave a la Administración o a los ciudadanos. El incumplimiento de la jornada de trabajo que acumulado suponga un mínimo de diez horas al mes. La grave perturbación del servicio. La adopción de acuerdos manifiestamente ilegales que causen perjuicio grave a la Administración o a los ciudadanos. El incumplimiento de la jornada de trabajo que acumulado suponga un mínimo de diez horas al mes.

Es falta leve. La falta de asistencia injustificada de un día. El descuido o negligencia en el ejercicio de sus funciones. La incorrección con el público, superiores, compañeros o subordinados. Todas son faltas leves.

Los funcionarios sólo pueden incurrir en responsabilidad disciplinaria por falta, cuando se hallen en. Servicios especiales. Excedencia voluntaria por interés particular. Servicio activo. Todas las anteriores.

No se considera sanción por el Real Decreto 33/86, de 10 de Enero. La suspensión de funciones. La reducción proporcional de haberes. La separación del servicio. El apercibimiento.

La sanción de separación del servicio podrá imponerse por faltas. Graves. Muy graves o graves. Muy graves. Leves.

La sanción de suspensión de funciones de 2 días corresponde a una falta. Grave. Grave o leve. Leve. Muy grave.

Si la suspensión firme no excede del período en el que el funcionario permaneció en suspensión provisional: El funcionario cometió una falta leve. La sanción no comportará necesariamente pérdida del puesto de trabajo. El funcionario perderá necesariamente el puesto de trabajo. Ninguna es correcta.

Un funcionario sancionado con traslado con cambio de residencia, que no puede retornar durante un año a la localidad desde la que fue trasladado, cometió una falta. Grave. Leve. Muy grave. Muy grave o grave.

En el caso de la pregunta anterior, desde cuando se computa el plazo de un año. Desde que la sanción es firme. Desde que se inicia el procedimiento sancionador. Desde el momento en que se efectuó el traslado. Ninguna es correcta.

La responsabilidad disciplinaria no se extingue por. Muerte. Prescripción de la falta o sanción. Pase a la situación de excedencia forzosa. Indulto.

Las faltas graves prescriben. Al año. A los dos años. A los seis meses. A los tres meses.

El plazo de prescripción de las faltas se computa desde. Que la falta se hubiere cometido. Que se cumple la sanción. El momento en que recae la sanción. El momento en que se inicia el expediente sancionador.

Las sanciones impuestas por faltas muy graves, prescriben. Al año. A los tres años. A los seis años. No prescriben.

El plazo de prescripción de las sanciones empieza a contarse desde. El día en que adquiera firmeza la resolución que impone la sanción. Desde el día en que se cometió la falta. Desde el día siguiente a aquél en que adquiera firmeza la resolución que impone la sanción. Desde el día en que acaba el procedimiento sancionador.

Qué autoridad es competente para acordar la suspensión provisional. Ministro del Departamento. Subsecretario del Departamento. Secretario de Estado del Departamento. Consejo de Ministros.

El procedimiento sancionador se iniciará siempre de oficio, como consecuencia de. Acuerdo del órgano competente. Como consecuencia de orden superior. Moción razonada de los subordinados o denuncia. Todas son correctas.

Si el procedimiento se inicia como consecuencia de denuncia. No puede iniciarse como consecuencia de denuncia. Se comunicará al Ministro del Departamento. Se comunicará dicho acuerdo al firmante de la misma. No se podrá iniciar el procedimiento de oficio.

El órgano competente para incoar el procedimiento, podrá acordar previamente. La suspensión provisional del funcionario. La separación provisional del funcionario. La realización de una información reservada. La notificación al funcionario afectado.

Será competente para ordenar la incoación del expediente disciplinario. Subsecretario del Departamento en que esté destinado el funcionario, en todo caso. Directores Generales respecto del personal dependiente de su Dirección General. Delegados del Gobierno o Subdelegados de Gobierno, respecto de los funcionarios destinados en su correspondiente ámbito territorial. Todas son correctas.

El instructor del procedimiento sancionador. Deberá ser funcionario público. Puede no ser funcionario público. Deberá ser funcionario público perteneciente a un Cuerpo o Escala de igual o superior grupo al del inculpado. Deberá ser funcionario público perteneciente a un cuerpo o escala de igual grupo al del inculpado.

El Secretario del procedimiento sancionador, caso de que lo haya. Deberá ser funcionario. Deberá ser funcionario de igual grupo al del inculpado. Deberá ser funcionario de igual o superior grupo al del inculpado. Puede no ser funcionario.

Contado a partir de la incoación del procedimiento. el Instructor formulará el correspondiente pliego de cargos, en el plazo de. No existe plazo. 1 mes. 3 meses. 15 días.

Notificado el pliego de cargos al inculpado, éste para contestarlo tendrá un plazo de. 15 días. 1 mes. 10 días. 20 días.

Denunciar Test