Repaso Teorías y Modelos Curriculares
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Repaso Teorías y Modelos Curriculares Descripción: Repaso al examen B1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuáles son los fundamentos teóricos del currículo?. Epistemología, psicología, sociología, pedagógico-didáctica. Epistemología, axiología, sociología, pedagógico-didáctica. Epistemología, antropología, sociología, pedagógico-didáctica. Los salones de clases, los horarios y la infraestructura de la institución educativa se incluyen en el factor: Política educativa. Principios y condiciones institucionales. Actividades de aprendizaje. ¿Cuáles son considerados precursores o clásicos del currículo? Selecciona las respuestas correctas. Ralph W. Tyler. Victoria Peralta. George Posner. John Franklin Bobbitt. La confección del currículum educativo es competencia del Docente, a través de la Institución Educativa, quien establece las políticas educativas y su marco legal, -la Ley Orgánica Educación Intercultural en el Ecuador- materializado en el Currículo 2016 del Sistema Nacional. Verdadero. Falso. Los mecanismos explícitos u ocultos por los que se ejerce el control sobre la práctica y sobre la evaluación de la calidad del sistema educativo se refiere al factor: Principios y condiciones institucionales. Política educativa. Actividades de aprendizaje. ¿Cuáles son los fundamentos teóricos de la teoría curricular? Seleccione la respuesta correcta. Ambiental, filosófico, sociológico y psicológico. Sociológico, psicológico, epistemológico y pedagógico. Constructivismo, colectivo, sociológico e histórico. ¿Qué característica del currículo implica a todos los sectores sociales del quehacer educativo en la elaboración participativa del diseño curricular?. Consensuado. Sustentado en teorías del aprendizaje. Abierto y flexible. Organiza el conocimiento por tipo de contenido. Anita tiene 11 años de edad, hace poco fue víctima de violación. Ella tuvo confianza en su maestra, le contó lo sucedido y ella prometió ayudarla. Acto seguido, la docente dio parte de este caso a las autoridades institucionales. ¿Qué factor o factores se tienen en cuenta en esta ocasión?. Humano. Ambientales, el espacio físico y los recursos materiales. Temporales, tiempos mínimos y máximos. Técnico. Selecciona dos de los objetivos del currículo. Asegurar la coherencia y continuidad del currículo en los niveles y modalidades del sistema educativo nacional. Enfatiza en el desarrollo de competencias, el logro de los Estándares Curriculares y los aprendizajes esperados. Fortalecer el mejoramiento del desempeño docente y de los demás recursos humanos del sistema, acorde a la política educativa y el currículo nacional. El currículo es un tema de carácter: Selecciona la respuesta correcta. Educativo. Social. Económico. Político. Según Tyler, la teoría curricular viabiliza la tarea del docente para cumplir con el proceso de enseñanza aprendizaje. Verdadero. Falso. La característica que se refiere a una visión holística, integral, sistémica, sustentada en una serie de teorías del aprendizaje que tienen principios comunes como el Humanismo, entre otros es el currículo: Abierto y Flexible. Consensuado. Legal. Sustentado en teorías del aprendizaje. Uno de los factores que tiene en cuenta la estructura externa de la institución tales como: cantidad de salones de clase, iluminación, ventilación, protección higiénica, pupitres y otros es el factor, se refiere a: Humano. Ambiental, el espacio físico y los recursos materiales. Temporal, tiempos mínimos y máximos. Técnico. Un docente que busca innovarse, actualizarse e indaga acerca de buenas prácticas educativas, opera el principio de: Integralidad. Modernidad y actualización. Equidad. Las actividades de aprendizaje también se relacionan con la pregunta ¿cómo enseñar - aprender?. Verdadero. Falso. John Franklin Bobbitt al plantear sus aportes se basó en los principios científicos: Didácticos. Metodológicos. De Administración. La elaboración del currículum educativo nacional es competencia del: Centro educativo. Docente. Ninguna. Estado. El currículo en el que se incluyen una serie de tareas, actividades, ejercicios o talleres es el: Operacional. Oficial. Nulo. Oculto. Selecciona de los siguientes objetivos, uno que corresponda al currículo. Organizar la institución en todas sus dimensiones para implementar políticas que permitan convertirla en una institución educativa completa. Garantizar la unidad de principios y lineamientos orientadores del diseño curricular. Posibilitar una mirada global, conjunta y ordenada de una institución. El objetivo no es una de las instancias fundamentales en un proceso de planificación. Verdadero. Falso. Un principio del currículo educativo es la proyección, la articulación, representación, fundamento, regla política que debe regir en un proceso educativo. Verdadero. Falso. El principio que abarca todos los elementos de la institución: El currículo, el personal, los programas, el proceso de enseñanza - aprendizaje, la infraestructura, y los demás actores involucrados se denomina principio de la: Integralidad. Modernidad y actualización. Calidad. Pertinencia y compromiso Social. Uno de los aspectos a tener en cuenta para la construcción del currículo es: Las competencias que se adquirirán por parte de los alumnos. Solamente los objetivos principales a conseguir. Un único contenido concreto a tratar. Identifica el factor que influye en el desarrollo curricular que tiene como finalidad establecer medidas y herramientas que puedan garantizar la calidad educativa. Selecciona la respuesta correcta. Política educativa. Principios y condiciones institucionales. Actividades de aprendizaje. El aporte más significativo de John I. Goodlad es: Hacer hincapié en los valores. Diagnóstico de necesidades. Reorganizar definitivamente los contenidos. En materia curricular, Hilda Taba desarrolló un método que contiene entre otros los siguientes pasos: Diagnóstico de necesidades. Formulación de los objetivos. Determinación del pensamiento pedagógico. Selección de los recursos didácticos y de los maestros. Relacione los niveles de concreción curricular con quien tiene la responsabilidad de elaborarlo. Macrocurricular. Mesocurricular. Microcurricular. Una de las preguntas del aporte de Tyler está relacionada al logro de los: Propósitos. Estrategias. Recursos. Propósitos, estrategias, organización y evaluación. ¿Qué factor establece medidas y herramientas elaboradas por el Ministerio de Educación para la garantizar la educación de calidad?. Externo. Interno. Ninguno. Relacione: Tipo de currículo. Función del currículum. Característica del currículo. Si el docente considera que su práctica educativa está enmarcada por relaciones de carácter afectivo, volitivas y cognitivas, que le permiten tratar a sus alumnos de manera integral, sin olvidar alguna esfera de la inteligencia humana. Su fundamento está direccionado en el marco: Epistemológico. Filosófico. Psicológico. Sociológico. Es función del currículum educativo: Formalizar los estándares educativos y concretar el horario lectivo de cada asignatura en cada etapa de la enseñanza. El desarrollo de tares como dinámicas sostenibles que avanzan para la integración efectiva de las TIC. Seleccionar los valores, contenidos y métodos más apropiados en cada tarea formativa. Cuando se propone un enfoque psicológico histórico-cultural basado en las ideas de Vygotsky se refiere a: Epistemológico. Filosófico. Sociológico. Psicológico. Las bases y fundamentos curriculares constituyen: Selecciona la respuesta correcta: La parte teórica y metodológica, y la elaboración, ejecución y evaluación del currículo. Únicamente la elaboración, ejecución y evaluación del currículo. Solamente la parte teórica y metodológica. Para las experiencias de aprendizaje debe tenerse en cuenta lo que el estudiante realizará, aprenderá y la forma o manera como lo hará. Verdadero. Falso. Empareje. Epistemología de la educación. Psicología de la educación. Sociología de la educación. Pedagogía o didáctica. Los objetivos sostienen la coherencia interna entre misión, perfil de egreso y plan de proyectos y acciones estratégicas del currículo. Verdadero. Falso. El currículo educativo es la herramienta __________ para las instituciones educativas, sus docentes y administrativo, así como para todos los actores educativos sociales que conforman el entorno escolar. digital. informática. pedagógica. El currículo educativo según el Ministerio de Educación es: La expresión del proyecto educativo que los integrantes de un país o de una nación elaboran para promover el desarrollo del proceso educativo. Un proceso elaborado en un país con ideas no interrelacionadas entre sí, pero que plantean un marco referencial para el desarrollo educativo. Una herramienta netamente estratégica para el desarrollo del marco referencial y de participación de los docentes en el proceso educativo. Selecciona cuál de los siguientes principios no corresponde a los pedagógicos. Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje. Respetar los intereses de los demás. Generar ambientes de aprendizaje. Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje. La planificación y la evaluación son elementos importantísimos que de no cumplirse a cabalidad atentan contra la calidad del desarrollo e implementación curricular. ¿A qué factor pertenecen estos elementos según pedagoga chilena?. Humano. Ambientales, el espacio físico y los recursos materiales. Temporales, tiempos mínimos y máximos. Técnico. La política educativa es el eslabón fundamental en la conformación de un sistema educativo de un país o nación porque indica cómo desarrollar e implementar la educación. Verdadero. Falso. Los procesos recientes de construcción curricular de nivel nacional que buscan avanzar en propuestas que medien el diálogo entre los profesores para recuperar sus mejores prácticas, es el principio de: Integralidad. Modernidad y actualización. Calidad. Pertinencia y compromiso Social. Tyler, propone la siguiente interrogante: ¿Cuáles son los PROPÓSITOS educacionales que debe lograr la escuela?. ¿Cuáles son los datos informativos del docente?. ¿Cómo evaluar las experiencias?. Los estudiantes, los padres y madres, pertenecen al factor: Humano. Ambientales, el espacio físico y los recursos materiales. Temporales, tiempos mínimos y máximos. Técnico. ¿Con qué paso del modelo de Hilda Taba usted puede relacionar el siguiente elemento: rúbricas e indicadores de evaluación? Seleccionar la respuesta correcta. Diagnóstico de necesidades. Formulación de objetivos. Selección de contenidos. Selección de las experiencias de aprendizaje. Determinación de qué y cómo evaluar. Empareje el currículo y particularidades. Currículum nulo. Currículum operacional. Currículum oculto. El currículo que sirve como base para que los docentes elaboren su programa y toda su unidad didáctica es el: Oculto. Nulo. Extra currículum. Oficial. Uno de los precursores que en materia curricular destaca una serie de interrogantes es: Ralph W. Tyler. John Franklin Bobbit. Hilda Taba. John I. Goodlad. En el marco de una Pedagogía Inclusiva, el currículo __________ . Permite que el profesor dé a los estudiantes diversas oportunidades, teniendo en cuenta sus ____________ y ______________. Cerrado – conducta – progresos. Abierto – intereses – necesidades. Sistemático – normas – principios. Intelectual – diferencias – semejanzas. La característica del currículo que abre espacios a todos los sectores involucrados en el quehacer educativo es: Abierto y Flexible. Consensuado. Legal. Sustentado en teorías del aprendizaje. La característica del currículo que permite integrar y potenciar los aportes de los docentes y especialistas en un proceso de mejoramiento permanente y progresivo se refiere al currículo: Abierto y Flexible. Consensuado. Legal. Sustentado en teorías del aprendizaje. La respuesta a cuáles son los propósitos educacionales es: Selecciona la respuesta correcta: Los fines u objetivos. Coevaluación, Heteroevaluación y autoevaluación. Modelo pedagógico. Estrategias metodológicas o didácticas. El principio de la equidad consiste en: Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje. Brindar lo mismo a todos los estudiantes, independientemente de sus diferencias sociales. Atender a una serie de cualidades inherentes al proceso educativo en general. Los métodos de enseñanza y los recursos didácticos refieren el factor: Política educativa. Principios y condiciones institucionales. Actividades de aprendizaje. La concepción curricular: Se considera estática desde 1918. Ha evolucionado a lo largo de la historia educativa. Dinámica desde 1970. Ninguna de las anteriores. Contenidos y experienciaS no se pueden separa. V. F. Los métodos de enseñanza y los recursos didácticos se refieren al factor: Política educativa. Principios y condiciones institucionales. Actividades de aprendizaje. ¿Cuál es el factor que incluye en el desarrollo curricular las estrategias metodológicas?. Política educativa. Principios y condiciones institucionales. Actividades de aprendizaje. El principio de equidad es una condición esencial para la implementación del currículo, la transformación de la práctica docente, el logro de los aprendizajes y la mejora de la calidad educativa. V. F. Los factores internos que influyen en el desarrollo curricular se materializan a través de reglas, lineamientos establecidos y reglamentados, en este caso por el Ministerio de Educación como representante del Estado y el mayor responsable en el nivel macro. V. F. El currículo abierto y flexible permite: Integrar y potenciar los aportes de los docentes y especialistas en un proceso de mejoramiento permanente y progresivo. Abrir espacios a todos los sectores involucrados en el quehacer educativo. Contemplar una tipología que incluye contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales que generan aprendizajes significativos. El precursor del currículo que define al plan de estudios como un instrumento de control o regulación social es: Ralph W. Tyler. John Franklin Bobbitt. Hilda Taba. John I. Goodlad. Seleccione algunos de los principios del currículo educativo. Principio de la integralidad. Garantizar la unidad de principios y lineamientos. Principio de la modernidad y actualización. Principios pedagógicos. Los fundamentos teóricos del currículo cumplen la función de: . Encaminar y orientar la práctica educativa de forma más consciente. Encaminar y orientar la práctica educativa de forma inconsciente. Encaminar y orientar la práctica educativa de forma inconsecuente. Cuando hablamos de la división de la filosofía que se encarga de explorar la coherencia interna de los razonamientos que llevan a la creación del conocimiento, se refiere a: Epistemológico. Filosófico. Psicológico. Sociológico. ¿Qué característica del currículo habla de las normas que regula cada uno de los niveles, etapas, ciclos y grados del sistema educativo?. Atiende a la diversidad. Profesor reflexivo. El currículo legal. Comprensivo. Centrado en la escuela. ¿Cuáles son los términos fundamentales que contienen las interrogantes de Tyler para la planificación curricular?. Propósitos, metodologías, planificación y evaluación. Propósitos, experiencias, organización y evaluación. Propósitos, estrategias, organización y conocimiento. Hace referencia a que los proyectos educativos que toman muy en cuenta la solución de problemas y los lleva a la práctica en el ámbito social como contexto general, es el principio de la: Integralidad. Modernidad y actualización. Calidad. Pertinencia y compromiso Social. El Ministerio de Educación es el máximo responsable de indicar cómo se va a desarrollar el sistema de educación de una Nación a través de: Política educativa. Principios y condiciones institucionales. Actividades de aprendizaje. Una teoria es modo ordenado de proceder para llegar a un resultado o fin determinado. V. F. Seleccione la concepción que no corresponde a currículo. Elaborado con el fin de promover el desarrollo y socialización de las nuevas generaciones. Conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y procesos. Es una herramienta pedagógica para los estudiantes. Sirve como guía básica para el diseño y la planificación de cada clase. Relacione: La integración. Secuencia vertical. Continuidad. |