Test de repaso uidad 7
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test de repaso uidad 7 Descripción: Didáctica de la Educación infantil |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En un aula del primer ciclo se crea una zona tranquila: Para que los niños no alboroten tanto. Porque el niño necesita algún momento de individualismo frente a la actividad más movida del grupo. Porque es imprescindible rellenar todo el espacio con zonas diversas. Para que se duerman los niños que lo necesitan. La decoración de un centro infantil: Es un elemento secundario en la creación de espacios. Es lo más significativo de un aula infantil. Refleja la concepción educativa del centro. Debe elegirse lo más moderna posible para ser atractiva. Diseñar el aula en zonas de experiencia: Implica que todos los niños hacen lo mismo a la vez, en pequeños grupos. Diversificar las actividades para que todos pasen por todas las zonas en el momento que más les apetezca. Responde a la necesidad de autonomía e intereses de los alumnos. Es un modo de trabajar de manera experimental y con más orden. Se podría decir que el espacio está bien organizado: Si no hay conflictos. Si se observa bienestar en los niños. Si se ocupan los diferentes espacios de forma activa. Todas son ciertas. En el horario de una escuela se ha incluido un momento para observar y comentar los trabajos realizados por todos los niños. Esto se justifica porque: Favorece la comunicación entre iguales y con el educador que lo dirige. Los pequeños interiorizan lo que han hecho y conocen las realizaciones de los demás. Favorece la comunicación entre iguales y con el educador que lo dirige y los pequeños interiorizan lo que han hecho y conocen las realizaciones de los demás. No es relevante para reseñarlo en un horario. Si la organización del tiempo y el espacio son muy rígidos: Hay más orden y mayor aprovechamiento de recursos. Se pueden desaprovechar recursos y momentos educativos. Depende del equipo la utilización de los recursos. Ninguna es cierta. La organización del tiempo de las actividades: Debe permitir acabar a cada niño a su ritmo y entretenerse en otra cosa mientras todos terminan. Debe permitir acabar a cada niño a su ritmo, los que terminan más rápidamente esperan al resto. Debe adaptarse al ritmo medio y permitir que todos los niños acaben a la vez. Debe ser tal que no permita que los niños hagan otra cosa que lo que hace el grupo. Con carácter casi generalizado en el territorio español, los centros educativos deben disponer para el primer ciclo: De un aula de bebés, con biberonería y sala de descanso independientes. En aulas para menores de dos años, de sala de higiene diferenciada y espacio para la prepreparación de alimentos. En aulas para menores de dos años, de biberonería, y sala de descanso visible desde el aula. De aula de bebés, con cambiador y espacio de descanso. Observar cómo se utilizan los espacios cerrados: Puede ayudar a conocer la necesidad de cambiar algunas zonas. Es un procedimiento de evaluación. Es una tarea del educador para planificar el espacio. Todas son ciertas. El horario de grupo en cualquier ámbito: Incluirá los momentos de preparación y recogida de actividades. Se centra en el desarrollo de las actividades. Es rígido para que se cumplan los objetivos. Todas son ciertas. En la educación no formal: Se precisa una organización temporal rigurosa. La organización temporal no es demasiado importante. Por su carácter lúdico los tiempos se improvisan. Se necesita una organización temporal con criterios básicamente diferentes de los de la educación formal. |