REPASO UNIDAD 2 - LAS DECISIONES ECONÓMICAS COLECTIVAS.
|
|
Título del Test:![]() REPASO UNIDAD 2 - LAS DECISIONES ECONÓMICAS COLECTIVAS. Descripción: Repaso Unidad 2 - Economía y Emprendimiento |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
La equidad se refiere a: Aprovechar los recursos de la mejor manera posible. Repartir los recursos de manera completamente igualitaria. Repartir los recursos o los beneficios de manera justa. Que unos ganen mucho más dinero que otros. Según la mano invisible cuando hay escasez de un producto: El precio se mantiene. El precio sube. El precio baja. Todos los consumidores que lo deseen podrán adquirir dicho producto. Los puntos situados por debajo de la Frontera de Posibilidades de producción son: Inalcanzables. Eficientes. No pueden existir combinaciones de recursos por debajo de la FPP. Ineficientes. Si María es mejor que Juan produciendo todos los bienes: María tiene una ventaja absoluta en los dos bienes. Juan tiene ventaja absoluta en los dos bienes. Juan tiene una ventaja comparativa en los dos bienes. María tiene ventaja comparativa en los dos vienes. La curva de la FPP se desplaza a la derecha si: Dejamos de producir un bien para producir más de otro. Disminuye la cantidad de factores productivos existentes. Aumenta la productividad. No se puede desplazar hacia la derecha. Con la especialización en unas pocas tareas: Solo se beneficiarán los que mejor hacen las tareas. Solo se benefician las personas que tengan ventaja absoluta al producir un bien. Algunas personas se encuentran en desventaja comparativa. Las personas pueden beneficiarse con el intercambio de bienes. Si en una transacción Juan aumenta mucho su bienestar personal y María se queda igual entonces: El bienestar social se mantiene. El bienestar social aumenta. El bienestar personal de Juan aumenta pero no influye en el bienestar social general. El bienestar social disminuye. En el mercado de factores del flujo circular de la renta: Las familias ofrecen su trabajo, tierras o capital. El flujo circular de la renta no existe. Son los padres. Las familias compran los factores productivos. Las empresas ofrecen bienes y servicios a las familias. Los tres principales agentes económicos son: Empresas, sindicatos y bancos. Gobierno, inversores y consumidores. Familias, empresas y el Estado. Bancos, empresas y ciudadanos. ¿Cuál es el objetivo principal de las empresas?. Obtener beneficios. Producir bienes y servicios públicos. Reducir los costes de producción. Aumentar la oferta de trabajo. Un aumento de la productividad implica: Reducir el número de empleados. Producir más bienes con la misma cantidad de recursos. Aumentar los salarios. Incrementar el coste de producción. La FPP muestra: La relación entre el PIB y la renta nacional. El coste total de producción de una empresa. La cantidad de bienes que una economía puede consumir. Las combinaciones de bienes que se pueden producir con los recursos disponibles. Si un punto se encuentra fuera de la FPP, indica que: Los recursos están siendo infrautilizados. La producción es ineficiente. Es imposible alcanzar dicho punto con los recursos actuales. Los precios están por debajo del equilibrio de mercado. Cuando el mercado no es eficiente: El Estado no puede intervenir para mejorar el bienestar social. El mercado siempre es eficiente. El Estado puede mejorar el bienestar social. El egoísmo personal garantiza siempre la eficiencia. La mano invisible hace referencia a: La forma en la que la búsqueda del beneficio personal puede llevar al bienestar de toda la sociedad. El intercambio puede mejorar el bienestar social. El Estado puede mejorar el bienestar social. La especialización de cada persona en una tarea. En relación al flujo circular de la renta señale la opción incorrecta: Es un modelo en el que se muestran las relaciones entre los diferentes agentes económicos: familias, empresas y Sector Público. El flujo es circular. En cada operación entre familias y empresas se produce un flujo real y otro monetario. Tan solo existe un tipo de mercado (el de factores). "Si los fruteros bajan el precio de la fruta, la gente comprará más". Se trata de un enunciado propio de: Economía positiva - Microeconomía. Economía normativa. Economía positiva - Macroeconomía. Economía normativa - Microeconomía. “Los sueldos deberían ser superiores en las zonas rurales para retener a la gente joven”. Se trata de un enunciado de: Economía positiva - Macroeconomía. Economía normativa. Economia normativa - Microeconomía. Economía positiva - Microeconomía. El Sector Público se define como: Persona o grupo de personas que comparten un mismo presupuesto. Ninguna de las definiciones es correcta. Organizaciones que producen bienes y servicios para venderlos a las familias. Conjunto de organismos que toman decisiones colectivas en un país y regulan la actividad económic. |




