REPASO URGENTE 3
|
|
Título del Test:
![]() REPASO URGENTE 3 Descripción: VARIOS CAC 3 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Si no existe acuerdo entre las cámaras, sobre el proyecto de reforma. a)Se crea una comisión paritaria Congreso/Senado, sólo si la reforma no es esencial. b)Se crea una comisión paritaria Congreso/Senado, en cualquier caso. c)Se crea una comisión paritaria Congreso/Senado, sólo si la reforma es esencial. d)Se rechaza la reforma en cualquier caso. La representación ordinaria del Gobierno del Estado en la Comunidad Autónoma de Canarias corresponde a: a)El Presidente del Gobierno de Canarias. b)El Presidente del Parlamento de Canarias. c)El Gobierno de Canarias. d)El Delegado del Gobierno en Canarias. Que porcentaje mínimo de los miembros del Parlamento de Canarias, exige el Estatuto de Autonomía de Canarias para interponer una moción de censura para exigir la responsabilidad política solidaria del Gobierno: a)Diez por ciento. b)Quince por ciento. c)Veinte por ciento. d)Veinticinco por ciento. Cual de las siguientes competencias, será una competencia exclusiva de la Comunidad Autónoma de Canarias, de acuerdo a lo establecido en el Estatuto de Autonomía de Canarias. a)Cooperativas y economía social. b)Caza, pesca, actividades marítimas y ordenación del sector pesquero. c)Salud, sanidad y farmacia. d)Salvamento marítimo. El Presidente del Gobierno de Canarias tomará posesión de su cargo. a)Dentro de los diez días naturales siguientes, a contar a partir del día siguiente de su nombramiento en el Boletín Oficial de Canarias. b)Dentro de los quince días naturales siguientes, a contar a partir del día siguiente de su nombramiento en el Boletín Oficial de Canarias. c)Dentro de los diez días hábiles siguientes a la publicación de su nombramiento en el Boletín Oficial de Canarias. d)Dentro de los diez días naturales siguientes a la publicación de su nombramiento en el Boletín Oficial de Canarias. El Reglamento Orgánica de la Presidencia del Gobierno será aprobado por: a)El Consejo de Gobierno, a propuesta del Presidente. b)El Presidente o Presidenta. c)El Consejo de Gobierno, a propuesta del consejero con competencias en materia de Administraciones Públicas. d)El Parlamento de Canarias. Cual de las siguientes no será una causa de cese del Presidente o Presidenta del Gobierno de Canarias: a)Pérdida de la confianza parlamentaria. b)Notoria incapacidad permanente, física o mental, que le inhabilite para el ejercicio del cargo. c)Sentencia judicial firme que lleve aparejada la inhabilitación para el ejercicio de cargo público, cualquiera que sea la duración de la misma. d)Tras la convocatoria de elecciones al Parlamento de Canarias. La presidenta o presidente en funciones limitará su gestión al despacho ordinario de los asuntos que le corresponden y a facilitar el traspaso de poderes al nuevo presidente o presidenta, sin que en ningún caso pueda ejercer las atribuciones siguientes(Señale la incorrecta): a)Disolver el Parlamento de Canarias. b)Modificar la Relación de Puestos de Trabajo. c)Modificar el número, denominación y competencias de las consejerías. d)Nombrar y cesar a los miembros del Gobierno, salvo declarar el cese por fallecimiento, constitución de curatela con facultades representativas, inhabilitación o incompatibilidad o disponer el cese por dimisión. La presidencia de la Comisión Preparatoria de Asuntos del Gobierno, será presidida por: a)El Viceconsejero de la Presidencia. b)Consejero o consejera que desempeñe la Secretaría del Gobierno. c)El Secretario General de la Presidencia del Gobierno. d)El Viceconsejero del Gabinete del Presidente. Cual de las siguientes funciones corresponde al Presidente del Gobierno de Canarias como jefe del Gobierno de Canarias: a)Nombrar y cesar al vicepresidente o vicepresidenta y a los consejeros o consejeras, así como a quienes desempeñen la Secretaría y la Portavocía del Gobierno. b)Disolver, previa deliberación del Gobierno, el Parlamento de Canarias en los términos previstos en el Estatuto de Autonomía. c)Firmar los decretos leyes, decretos legislativos, decretos del Gobierno y demás disposiciones, actos y acuerdos establecidos en esta ley y en el ordenamiento jurídico. d)Todas son correctas. |





