option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Repaso Urinario

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Repaso Urinario

Descripción:
urinario

Fecha de Creación: 2023/06/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En el sistema intercambiador contracorriente: La orina poco concentrada se expulsa por el túbulo colector. Se absorbe agua sólo en el túbulo contorneado distal. El líquido que entra en la rama descendente del asa de Henle es isosmótico respecto al plasma. Se reabsorbe agua en el túbulo colector. El túbulo colector medular reabsorbe mucha agua y poco NaCl.

Sobre los túbulos renales. La mácula densa se encuentra en la porción inicial del túbulo contorneado distal. La mácula densa encuentra en la rama ascendente delgada del asa de Henle. Todas las anteriores son falsas. El conducto colector desemboca en el túbulo de conexión o túbulo colector arciforme. El túbulo intermedio está formado por: rama ascendente gruesa, rama descendente delgada, rama ascendente delgada y rama ascendente gruesa.

¿Qué epitelio tiene la mayoría de la vía urinaria ?. Epitelio de transición. Epitelio cilíndrico. Epitelio cúbico simple. Epitelio pseudoestratificado.

Sobre los túbulos renales. El conducto colector desemboca en el túbulo colector arciforme. El túbulo colector arciforme desemboca en el conducto colector. Todas las anteriores son falsas. La mácula densa se encuentra en la rama ascendente delgada del asa de Henle. El túbulo intermedio está formado por: rama descendente gruesa, rama descendente delgada, rama ascendente delgada y rama ascendente gruesa.

En el sistema urinario no forma parte del aparato de filtración glomerular. Endotelio de los capilares glomerulares. Mácula densa. Lámina rara externa. Lámina densa. Podocitos.

¿Cuáles son los componentes de la cápsula de Bowman ?. Espacio de Bowma, hoja parietal, podocitos. Todas son falsas. Hoja epitelial visceral, espacio de Bowman, hoja epitelial parietal. Hoja epitelial visceral, membrana basal glomerular, hoja epitelial parietal.

Con respecto a los túbulos uriníferos. El epitelio de la mucosa es de transición desde los cálices hasta la uretra. Epitelio ciliado en conductos deferentes para ayudar a bajar la orina.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles. El conducto colector desemboca en los túbulos uriníferos. Los túbulos uriníferos son la unidad funcional del riñón. Las nefronas corticales tienen rama delgada ascendente del asa de Henle. La nefrona es la unidad estructural del riñón. Todas son falsas.

Del sistema urinario: El epitelio presenta especializaciones y mitocondrias en la membrana basal. En él se produce el 70% de la absorción de agua y también de glucosa, aminoácidos, péptidos y proteínas, etc. Túbulo contorneado proximal. Conducto colector. Túbulo contorneado distal. Túbulo recto proximal (rama gruesa descendente ). Túbulo recto distal (rama gruesa ascendente ).

Acerca del túbulo proximal, señala la que es falsa: Posee un epitelio simple cúbico a cilíndrico bajo. Se reabsorbe en él agua y sodio filtrados. Su porción recta conforma el asa de Henle, junto con el t intermedio y la porción recta del túbulo distal. No ocurren en él mecanismos de secreción. Tiene un ribete en cepillo denso y alto cubierto por un glucocáliz grueso.

La nefrona yuxtamedular. B y D son ciertas. b. presenta glomérulos de gran volumen. c. El corpúsculo se localiza en la parte externa de la corteza. a. Presenta glomérulos de pequeño volumen. d. El corpúsculo se localiza en la parte interna de la corteza.

Señala la respuesta correcta. d. A y B son correctas. b. Los corpúsculos renales están solo en la corteza. a. El asa de Henle de las nefronas yuxtamedulares es más larga que la de las corticales. c. El lobulillo renal tiene 4 o más rayos medulares. e. Todas son ciertas.

La renina es secretada. Cuando la tensión arterial aumenta y la concentración de NaCl. Ninguna de las anteriores. Cuando la tensión arterial aumenta. Cuando la tensión arterial disminuye así como la concentración de NaCl. Cuando la tensión arterial aumenta y es secretada por la mácula densa.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el corpúsculo renal es falsa?. Los pedicelos de los podocitos contienen las ranuras de filtración. La fusión de las membranas basales de las células yuxtaglomerulares y podocitos forman la membrana basal glomerular. Las células mesangiales son las responsables de mantener libre de detritos la membrana basal. El glomérulo está formado por asas de capilares fenestrados. Los podocitos forman parte de la capa visceral de la cápsula de Bowman.

Acerca de la vascularización renal, es cierto que. El glomérulo está formado por asas de capilares sinusoides. Las arteriolas eferentes cercanas a la región subcapsular originan los vasos rectos. Las arteriolas eferentes próximas a la región yuxtamedular originan la red capilar peritubular. Las asas capilares del glomérulo constituyen la 1º red capilar del sistema porta renal. En la corteza observamos un gran número de anastomosis que permiten una correcta vascularización de su.

¿Cuál de los siguientes no es un componente de la pirámide renal?. c. Ninguna forma parte de la pirámide. e. B y D son correctas. a. Glomérulo. d. Porción ascendente delgada del asa de Henle. b. Porción delgada del asa descendente de Henle.

¿Por qué está compuesto el aparato yuxtaglomerular ?. a. Mácula densa, células yuxtaglomerulares, células mesangiales extraglomerulares. d. Mácula densa, células mesangiales, células musculares lisas. b. Mácula densa, células yuxtaglomerulares, células mesangiales. c. Células yuxtaglomerulares, células mesangiales, podocitos.

Señala la falsa. La secreción de renina se produce en respuesta a. Todas son ciertas. Ascenso de la presión sanguínea de la arteria aferente. Estimulación por F.N simpática adrenérgica. Actuación de la mácula densa : variaciones de la concentración de NaCl. Descenso de la presión sanguínea de la arteria aferente.

Las asas capilares del glomérulo renal. Constituyen la 2º red capilar del sistema porta renal. Constituyen la 1º red capilar del sistema porta renal. Están formados por capilares sinusoides. Están rodeadas por la hoja parietal de la cápsula de Bowmann. Están rodeadas por las células mesangiales.

Con respecto a las vías urinarias, es correcto que: En el uréter no podemos encontrar células de Dogiel. La mucosa de la vejiga urinaria está rodeada por tres capas de músculo esquelético. La uretra prostática está revestida por urotelio. El uréter está tapizado por epitelio pluriestratificado plano no queratinizado. En todas las vías, la mucosa está revestida por endotelio sin transición.

Acerca de la vascularización renal es cierto que. Todas las anteriores son falsas. En la irrigación arterial de la corteza observamos un gran número de anastomosis que permiten una correcta vascularización de la misma. Las arteriolas eferentes glomerulares cercanas a la región subcapsular originan los vasos rectos. Las arteriolas eferentes glomerulares próximas a la región yuxtamedular originan la red capilar peritubular. La red capilar peritubular es originada en las cercanías de la región subcapsular.

¿Cuál de estas afirmaciones es cierta respecto a las células yuxtaglomerulares activadas ?. d. Segregan renina en respuesta a una disminución de la presión sanguínea de la arteriola aferente. e. a y d son ciertas. c. Segregan renina en respuesta a estimulación del sistema parasimpático. a. Secretan sus gránulos que contienen renina hacia la sangre. b. Segregan renina en respuesta a un aumento de la presión sanguínea de la arteriola aferente.

La mácula densa. Todas las respuestas son falsas. Pertenece al túbulo proximal y corresponde a una región epitelial de 20-30 células altas angostas. Pertenece al tubo colector y corresponde a una región epitelial pequeña de 20-30 células altas y angostas. Pertenece al túbulo distal y corresponde a una región epitelial muy amplia. Pertenece al túbulo distal y corresponde a una región epitelial pequeña de 20-30 células altas y angostas.

Las células de la capa visceral de Bowman son. Podocitos. Células cúbicas polares. Ninguna de las anteriores. Epitelio cilíndrico ciliado. Epitelio plano pluriestratificado no queratinizado.

¿Cuáles son los componentes del aparato de filtración?. Endotelio de los capsulares glomerulares, membrana basal glomerular, hoja visceral de la cápsula de Bowman. Endotelio de los capilares glomerulares, membrana basal glomerular, hoja parietal de la cápsula de Bowman. Células mesangiales, membrana basal glomerular, endotelio de los capilares glomerulares. Ninguna es cierta.

Indica cuál de las siguientes proposiciones es falsa sobre el mesangio. Participa de forma directa en el proceso de filtración glomerular. Las células mesangiales poseen características de células musculares lisas y macrófagos. Las células mesangiales son contráctiles, con capacidad fagocítica y proliferativa. Consta de las células mesangiales y de la matriz mesangial. Todas son verdaderas.

¿Por qué está constituido el túbulo urinífero ?. Nefrona y conducto colector (arteria interlobulillar, rayo medular y túbulo colector). Nefrona y túbulo renal. Todas son falsas. Nefrona y túbulo contorneado distal. Nefrona (túbulo y corpúsculo renal) y conducto colector.

Acerca del Asa de Henle. Las células claras de la rama ascendente gruesa contienen un monocilio en posición apical. La rama descendente es muy impermeable. Está formada por un epitelio cúbico simple que se aplana hacia la médula interna. La rama descendente gruesa corresponde al túbulo recto proximal. Junto a los vasos rectos y conducto colector constituyen el sistema multiplicador intercambiador contracorriente.

La función de la mácula densa es. Fagocitar células dañinas. Ninguna es cierta. Detectar la concentración iónica en el filtrado y promover la secreción de renina. Sintetizar, almacenar y liberar gránulos de renina. Promover la liberación de angiotensina en el aparato yuxtaglomerular.

La renina es secretada por las células. Yuxtaglomerulares en respuesta a variaciones de cloruro de sodio detectadas por la mácula densa. De la mácula densa en respuesta a variaciones de cloruro de sodio. Del intestino renal. Endoteliales de las arteriolas aferentes. Mesangiales intraglomerulares.

Respecto a la reabsorción del NaCl en la nefrona, es cierto que. La aldosterona, producida en respuesta a la angiotensina II o a la hipopotasemia, aumenta la reabsorción de NaCl. Todas son falsas. La renina, producida en respuesta a una disminución de la presión en la arteriola eferente aumenta la reabsorción de NaCl.

Señala lo falso. La mácula densa sintetiza renina. La mácula densa forma parte del aparato yuxtaglomerular. Las células endoteliales del glomérulo renal poseen fenestraciones. Las células mesangiales intraglomerulares son pericitos modificados. Hay células de la arteriola aferente que pertenecen al aparato yuxtaglomerular.

No es cierto del riñón que. Las pirámides de Ferrein se caracterizan por su gran contenido de glomérulos renales. Cada rayo medular con su tejido cortical asociado se considera un lobulillo renal. La zona medular renal emite hacia la corteza unas prolongaciones denominadas rayos medulares o pirámides de Ferrein. Se distingue macroscópicamente la médula de la corteza. El conjunto formado por una pirámide de Malpighi y la sustancia cortical que la rodea recibe el nombre de lóbulo renal.

¿Cuál de los siguientes NO es un componente de la cápsula de Bowman ?. Pedicelos. Todas son componentes de la cápsula de Bowman. Hoja epitelial visceral. Células mesangiales. Hoja epitelial parietal.

¿Cómo se llaman las células de la hoja visceral de la cápsula de Bowman ?. Podocitos. Células endoteliales. Células mesangiales. Células yuxtaglomerulares.

Acerca del asa de Henle, indica la cierta. Está formada por el túbulo intermedio, con sus ramas descendente delgada y ascendente delgada. El asa de Henle está formada por el segmento grueso descendente y el segmento grueso ascendente. Todas son falsas. El asa de Henle está formada por el túbulo recto proximal, la rama descendente y ascendente del túbulo intermedio y por el túbulo recto distal.

Acerca del asa de Henle, es falso que. Las células claras de la rama ascendente gruesa contienen un monocilio en posición apical. Junto a vasos rectos y conducto colector constituyen el sistema multiplicador intercambiador contracorriente. Está formada por un epitelio cúbico simple que se aplana hacia la médula interna. La rama descendente gruesa corresponde al túbulo recto proximal. La rama descendente es permeable al agua, mientras que la ascendente es muy impermeable.

No es cierto del túbulo contorneado proximal. Un complejo de unión con una zona ocludens angosta y una zona adherens que mantiene la adhesión entre células vecinas. Pliegues en las superficies laterales de las células. Estriaciones basales. Estereocilios en su dominio apical. Tiene un ribete en cepillo compuesto por microvilli.

Es falso que un lobulillo renal corresponde a. Una estructura cortical. Una porción de la corteza flanqueada por dos arterias interlobulillares ascendentes adyacentes. Una pirámide renal o medular con su corteza circundante. Un rayo medular con su tejido cortical circundante. Un grupo de nefronas que drenan en un conducto colector común.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones con respecto al riñón es falsa ?. En los rayos medulares encontramos abundantes corpúsculos renales. Túbulo urinífero = Neurona + conducto colector. Nefrona= corpúsculo renal + túbulos renales. Cada rayo medular con su tejido cortical circundante se considera un lobulillo renal. En los rayos medulares encontramos abundantes conductos colectores.

Pertenecen al corpúsculo renal. e. Todas son falsas. a. Los podocitos en la capa parietal. d. a y c son ciertas. c. Células epiteliales en la capa parietal. b. Células mesangiales en la capa parietal.

Sobre el corpúsculo renal, señala lo correcto. Aparato glomerular = endotelio glomerular + células mesangiales intraglomerulares + membrana basal. Los pedicelos son prolongaciones de las células mesangiales que cubren a los podocitos. El glomérulo forma las asas de los capilares sinusoides. La fusión de las membranas basales de endotelio glomerular y los podocitos forman la membrana basal glomerular. Los podocitos forman la hoja epitelial de la cápsula de Bowman.

¿Cuál de estas afirmaciones es cierta para el túbulo contorneado proximal?. c. De los 180 l de ultrafiltrado que ingresan en las nefronas, tan solo una pequeña parte de este se reabsorbe en el túbulo contorneado proximal. a. Recibe el ultrafiltrado desde el espacio urinario de la cápsula de Bowman. d. a y b. e. a y c. b. Presenta un ribete en cepillo compuesto por microvellosidades.

El túbulo renal. d. a y b son ciertas. b. Está formado por: túbulo contorneado proximal, túbulo colector, túbulo contorneado distal y asa de Henle. a. No existe. e. Todas son falsas. c. Mide 2-3 cm de longitud.

Los capilares glomerulares forman. Arterias interlobulares. Arteriolas aferentes de los glomérulos corticales. Capilares peritubulares. Arteriola eferente.

Presenta tres capas músculares. d. El esófago distal. e. a y b son ciertas. a. La vejiga urinaria. c. El intestino grueso. b. El estómago.

La vejiga urinaria. Carece de glándulas mucosas. Presenta tres capas musculares. Está tapizada por el mismo epitelio que los uréteres y cálices renales. Todas son ciertas. Contiene orina hipertónica.

¿Cuál de las siguientes funciones no es llevada a cabo por el riñón?. Interviene en el metabolismo. Lleva a cabo la síntesis de catecolaminas. Vigila y regula el equilibrio ácido-base. Elimina productos finales del metabolismo de las proteínas, como la urea. Controla la homeostasis del agua y sales.

Señala el dúo incorrecto. Renina/túbulo colector. Abundantes mitocondrias/túbulo contorneado proximal. Capilares fenestrados/glomérulo. Mácula densa/túbulo contorneado. Glomérulos/corteza renal.

La nefrona está formada por. a. Corpúsculo renal. c. Arteria interlobar. d. a y b son ciertas. b. Sistema de túbulos renales. e. a y c son ciertas.

Denunciar Test