option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

repaso de uro 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
repaso de uro 2

Descripción:
parte 2 uro

Fecha de Creación: 2025/05/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

26. Su presencia de encuentra presente en la mayoria de las neoplasias renales: a)Hematuria. b)Fiebre. c)Dolor. d)Uropatía obstructiva.

27.Consiste en la extracción del riñon,uréter,glándulas suprarrenal y ganglios adyacentes : a) Nefrectomía parcial. b)Nefrectomía total. c)Nefrectomía radical. d)Nefrolitotomía.

28.Consiste en la extracción parcia del riñon: a) Nefrectomía parcial. b)Nefrectomía total. c)Nefrectomía radical. d)Nefrolitotomía.

29. Tumor renal sólido más común en la infancia: a)Oncocitoma renal. b) Tumor de Wilms. c)Oncocele. d)Adenocarcinoma.

30.. Representa el 90% de los canceres en vejiga,aparecen como lesiones papilares. a)carcinoma de célilas de transición. b)Tumor de Wilms. c)Oncocele. d)Adenocarcinoma.

Es el estudio de confirmación para tumores vesicales: a) Tomografía. b) Cistoscopía. c) USG. d) Rayos X.

Es la aplicación de inmunoterapeuticos o antineoplásicos mediante sonda vesical evitando así la morbilidad del tratamiento sistémico: a) Radioterapia controlada. b) Quimioterapia convencional. c) Quimioterapia intravesical. d) Uso de biológicos.

Maniobra que ayuda a determinar si el dolor es causado por una torsión testicular: a) Maniobra de Prehn. b) Estiramiento escrotal. c) Maniobra de Valsalva. d) Palpación bimanual.

Es el "gold standard" para el diagnóstico de torsión testicular: a) Tomografía. b) USG Doppler. c) Únicamente exploración física. d) Kegel.

Es el momento ideal para detectar criptorquidia: a) Adolescencia. b) Al estudiar canceres germinales. c) En etapa adulta. d) Recién nacido.

infección necrosante del periné, escroto. Suele ser una forma aguda y agresiva de fascitis necrosante: a) Fascitis fulgurante. b) Fournier. c) Gangrena liquenificante. d) ETS.

Es la dilatación del paquete venoso en la pared del escroto: a) Varicocele. b) Testículo retráctil. c) Criptorquidea. d) Hematocele.

Condición en la que el testículo puede subir libremente por el conducto inguinal: a) Varicocele. b) Testículo retráctil. c) Criptorquidea. d) Hematocele.

Tumoración que contiene más de tres capas de células germinativas en distintas etapas de maduración y diferenciación: a) Seminoma. b) Coriocarcinoma. c) Carcinoma de células embrionarias. «d) Teratoma.

Principal tumor testicular de células NO germinativas: a) Coriocarcinoma. b) Seminoma. c) Gonadoblastoma. d) Leyding.

Dentro de los presentes, cual es el principal mecanismo de lesión uretrat: a) Cirugia abdominal. b) Trauma pélvico. c) ETS. d) Tumoraciones.

Principal mecanismo de lesión ureteral: a) Colocación de sondas. b) Tumores renales. c) Cirugía abdominal. d) Yatrogenia.

Virus de Herpes caracterizado por contacto sexual, capas de desarrollar herpes genital: a) 2. b)4. c)7. d) 1.

Agente patógeno causante de uretritis caracterizado por disuría, ardor y secreción amarillenta: a) Clamidia. b)Gonorrea. c) VPH. d) Treponema Pallidum.

, La enfermedad causada por este organismo cursa por los estados primario, secundario y terciario: a) Clamidia. b)Chancro blando. c) VPH. d) Treponema Pallidum.

Lesión renal caracterizada por traumatismo, directo. Son factor de riesgo fracturas costates. Puede presentarse con equimosis, masa palpable, dolor abdominal. a) Tumor renal. b) Litlasis renal. c) Laceración renal. d) Absceso renal.

En este grado de laceración renal la lesión se extiende hasta el sistema colector renal: a)1. b)2. c)3. d)4.

49. Lesión que se caracteriza por la ruptura de la capa albugínea la cual envuelve los cuerpos cavemosos del pene: A) Torsión testicular. b) Fractura peneana. c) Laceración genital. d) Gangrena de Fournier.

50. Condición que provoca la estreches del prepucio que impide su retracción: a) Fimosis. b) Chancro blando. c) Ulcera peneana. d) )Fractura peneana.

Infección de transmisión sexual caracterizada por la aparición de úlceras genitales blandas con bordes socavados y dolorosos: Sifilís. VPH. Gonorrea. Chancro blando.

Denunciar Test