option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

repaso uro 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
repaso uro 2

Descripción:
material de estudio urologia

Fecha de Creación: 2025/05/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

De manera regular la vejiga puede distenderte hasta. a) 200-300ml. b ) 400-500ml. c) hasta 1L. d) 500-1000ml.

Es la característica del esfinter exterior (próstata a uretra membranosa en hombres, uretra media en mujeres). a) Es involuntario. b) Puede desgarrarse con facilidad. c) Es propenso a colapsar. d) Es voluntario.

Maniobra que busca ayudar al vaciado vesical aplicando presión controlada en la porción inferior del abdomen: a) Cedré. b) Leopold. c) Kegel. d) Vasalva.

Puede causar incontinencia urinaria temporal: trauma cervical. tumoracion. Parto. hiperplasia prostatica.

Es la fuga involuntaría de orina por esfuerzo o ejercicio: a) Incontinencia mixta_. b) Incontinencia fisiológica. c)Incontinencia por tenesmo vesical. d) Incontinencia por tensión.

Se caracteriza por sobreactividad del detrusor o baja distensibilidad vesical: a) Incontinencia por sobreflujo. b) Incontinencia fisiológica. c) Incontinencia por tenesmo vesical. d) Incontinencia por tensión.

Pérdida involuntaria de orina por sobredistensión vesical: a) Incontinencia por sobreflujo. incontinencia fisiologica. incontinencia por tenesmo. incontinencia portension.

pasos relacionados con la formacion de cristales en litiasis urinaria. a) Formación, desarrollo y conclusión. b) Unión, conjunción enucleación. c) Nucleación, crecimiento y agregacióm. d)Crecimiento, conjunción y expulsión.

Este ion es producto habitual de desecho normal del metabolismo: a) Ac. Urico. b) Oxalato. c) Calcio. d) Fosfato.

Producto secundario del metabolismo de la purina: a) Ácido úrico. b) Oxalato. c)Calcio. d)Estruvita.

Estos cálculos están compuestos por magnesio, amoníaco y fosfato: a)Ac.Urico. b) Oxalato. c)Calcio. d)Estruvita.

Esta litiasis se encuentra asociada a infecciones. a)Ac. Urico. b) Oxalato. c) Calcio. d) Estruvita.

Pacientes con gota, enfermedad mieloproliferativa o pérdida de peso, tienen mayor incidencia de litiasis causada por: a)Ac. Urico. b)Oxalato. c) Calcio. d) Estruvita.

Litiasis asociada a trastorno genético con absorción anormal de aminoácidos. a)Ac Urico. b) Oxalato. c) Calcio. d) Cistina.

Es el principal punto donde se desarrolla dolor en una litiasis urinaria: a) Al descender por el uréter. b) Al llegar a la unión urétero-vesical. c)Alformarse en los calices. d) No duelen.

Causa principal del dolor NO RENAL. a) Descanso dado por lito uréter. b) Hematuria. c)distencion de la capsula de gerota. d) encajamiento del litio en union de el ureter vesical.

17.Causa principal de dolor en urolitiasis: a) Descenso del lito por uréter. b) Hematuria. c) Distención de la capsula de Gerota. d) Encajamiento del lito en unión uretero vesical.

18. Sintomas extra urinarios que pueden acompañar a la listiasis: a) Fiebre. b) Nauseas y vómito. c) Diarrea. d) hematuria.

19. Estudio de imagen de elección ante cólico renal agudo: a) Rayos x. b) Gammagrama. c) Resonancia magnética. d)Tomografía.

20.Es el tamaño regular por el cual puede esperarse la expulsión espontanea del lito: a) <5 mm. b) 10 mm. c) Ninguno se expulsa espontáneamente. D)7 mm.

Remoción percutánea de los cálculos renales, indicada en cálculos de gran tamaño: a) Nefrolitotomia percutánea. b) Urogratia excretora. c)Litotricia neumática. d) Litotricia extracorpórea.

usa ondas de choque para fragmentar los calculos. a) Urolitotomia. b) Urogratia excretora. c) Litotricia neumánica. d) litotricia extracorpórea.

Remoción percutianeas cáiculos de gran tamaño. a)nefrolitomia percutanea. b)urografia excretora. c)litotricia neumatica. d)litotricia extracorporea.

Principal tumor renal canceroso primario: a) Oncocitoma renal. b) Tumor de Witms. c) Oncocale. d)Adenocarcinoma.

Factor de riesgos contante en la mayoría de las neoplasias renales: a) Genético b) Tabaquismo c) Dieta d) Obesidad. a) Genético. b) Tabaquismo. c) Dieta. d) Obesidad.

Denunciar Test